Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Documentos relacionados
Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL I

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Programa Formativo. Código: Curso: Administración de Fincas y Gestión de Patrimonios Inmobiliarios Modalidad: ONLINE Duración: 150h.

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

SISTEMA IMPOSITIVO ESPAÑOL

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

DEPARTAMENTO: DERECHO PÚBLICO GENERAL DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPECIAL

BIBLIOGRAFÍA I. FISCALIDAD ESTATAL PARTE GENERAL

SUMARIO ESTUDIO PRELIMINAR: LA APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS EN LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA... 15

TEMARIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO PARA LA PRUEBA DE CONJUNTO CURSO 2016/2017

viernes, 10 de abril de 2015 Sentencia de interés pág 2 Consulta de interés pág 3 Recuerda que. pág 7 Boletines Oficiales consultados:

Innovaciones sociales en materia de vivienda: perspectiva tributaria

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte Fiscalidad y Tributación TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

CONSULTA. La Sociedad Limitada denominada formula la siguiente CONSULTA

Derecho Financiero y Tributario

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218.

Anteproyecto de Norma Foral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Juntas Generales de Bizkaia

CURSO/GUÍA PRÁCTICA OBRA NUEVA Y DIVISIÓN HORIZONTAL.

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL & INTRODUCCIÓN AL IRPF. Lorenzo Gil Maciá Análisis Económico Aplicado Universidad de Alicante

El artículo 17 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (en adelante LIS), establece:

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES.

Problemática fiscal de las sociedades civiles y las comunidades de bienes PROBLEMÁTICA FISCAL DE LAS SOCIEDADES CIVILES Y LAS COMUNIDADES DE BIENES

IMPUESTO DE SOCIEDADES II

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Segundo cuatrimestre

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

ORDENDANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE TERRENOS DE NATURALEZA URBANA (PLUSVALÍA MUNCIPAL) AÑO 2017

Principales cuestiones fiscales

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Experto en fiscalidad

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

NOVEDADES FISCALES GIPUZKOA

ASPECTOS CONTABLES Y FISCALES DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EJERCICIO 2011

IVA e Impuesto de Sociedades

Se solicita pronunciamiento sobre la forma correcta del cálculo-de la base imponible del IIVTNU.

A) Medidas de carácter temporal aplicables a los ejercicios iniciados en 2012 y 2013.

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL II

CURSOS DE VERANO 2014

La Nueva Ley Concursal como respuesta a la problemática existente. Líneas generales y novedades.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

Programa de PRACTICUM DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES APLICACIÓN PRÁCTICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218.

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO:

Tributación «IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS 2008 (CASO PRÁCTICO)» A. García-Vaquero Martínez

NEXO II PROGRAMA PARA EL INGRESO EN EL CUERPO SUPERIOR DE INSPECTORES DE HACIENDA DEL ESTADO ANEXO II. 4. Derecho Financiero y Tributario Español

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Guía del Curso Técnico Profesional en Dirección y Gestión Inmobiliaria

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

Doing Business in Spain. Toulouse, 23 Octubre 2015

HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES Y SUPUESTOS DE NO SUJECIÓN

TECHNICAL PERSONAL SHOPPER le ofrece una guía con toda la información necesaria para la compra y venta de una propiedad inmobiliaria en España.

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

Sumario. Enero 2014 I. NORMATIVA TRIBUTARIA RELEVANTE II. OTRA NORMATIVA DE INTERÉS III. NORMATIVA EN TRAMITACIÓN

La naturaleza de la materia tributaria. Los principios constitucionales tributarios. El sistema tributario español. La Ley General tributaria.

1. La función de las reglas de valoración en el Impuesto sobre Sociedades El precio de adquisición como regla general de valoración...

Perito Judicial Inmobiliario. Formación Empresarial, Marketing y Recursos Humanos

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Tema 19 ITP-AJD, IAE, IVTM

GUÍA DOCENTE CURSO 2014/15

Perito Judicial Inmobiliario

MÁSTER EN PRÁCTICA JURÍDICA EMPRESARIAL

Consulta Vinculante V , de 27 de octubre de 2015 de la Subdireccion General de Impuestos Patrimoniales, Tasas y Precios Publicos

Estimado Cliente/Clienta:

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Derecho tributario de la empresa. Grupos: GV

Apunts sobre la fiscalitat de les Comunitats de Regants. Jordi Solé Estalella Gandesa, 27 de març de 2015

IV CURSO PRÁCTICO SOBRE ASESORIA DE EMPRESAS

3. Tasas y Otros Ingresos de Derecho Público distribuidos por Consejerías, Agencias Administrativas y Agencias de Régimen Especial

NORMATIVA DE APLICACIÓN: Art. 4.4.a) Ley 20/1991 Impuesto General Indirecto Canario

TITULACIÓN: Diplomatura en Ciencias Empresariales. CENTRO: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Régimen Fiscal de la inversión en Warrants

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

Ordenanza sobre Impuesto Bienes Inmuebles

FISCALIDAD DE LOS ACTOS ILÍCITOS

Entre los objetivos fundamentales pretendemos conseguir los siguientes objetivos:

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

NOVEDADES FISCALES Número 1/2015

GUÍA DOCENTE Gestión Tributaria de Empresas Turísticas

Dossier nº 111: Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 2/2001, de 25 de junio, de territorial y régimen urbanístico del suelo de Cantabria.

PROGRAMA 922.N COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LOS ENTES TERRITORIALES

NOVEDADES TRIBUTARIAS 2016 Enero 2016

TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (REAL DECRETO LEGISLATIVO 4/2004, DE 5 DE MARZO)

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Presentación Unidad 1. Antecedentes Unidad 2. Disposiciones generales... 15

PROPUESTAS. PRIMERA.- Revisión de la Ponencia de valores de suelo y construcciones urbanas, aprobadas por Acuerdo 793/2004 de 13 de octubre de 2004.

Servicios municipales obligatorios

Se recomienda haber cursado previamente la parte general del Derecho Financiero

MEDIDAS TRIBUTARIAS DIRIGIDAS A LA CONSOLIDACIÓN DE LAS

MEDIDAS FISCALES RDL3/2016 EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

INDICE. Pág. especialmente protegidas? y a las Cooperativas de Utilidad Pública?... 7

Nuestro sistema de formación nos garantiza el que el alumno incorpore la última tecnología para el desarrollo de su formación.

Introducción a la fiscalidad en Francia / 9

PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO

Transcripción:

Novedades Tributarias Zerga Albisteak Boletín nº 145 Agosto 2015 145. buletina 2015eko abuztua DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ZERGA ADMINISTRAZIOKO ZUZENDARITZA

ARTÍCULOS DE OPINIÓN/IRITZI-ARTIKULUAK 01 Procedimiento tributario y delito fiscal en la prevista reforma de la LGT. 02 El IVA del sector público en la reforma de la Ley 28/2014, de 27 de noviembre. 03 Los regímenes objetivos de tributación en los impuestos locales. 04 Socimi: análisis de los requisitos y régimen fiscal especial. 05 Aplicación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (caso práctico). 06 La incidencia en España de la reestructuración bancaria en la emisión de participaciones preferentes. 07 08 09 En busca del plazo perdido (A propósito de la reforma del artículo 150 en el proyecto de modificación de la Ley General Tributaria). Los informes de la OLAF en relación con los regímenes arancelarios preferenciales: su eficacia interna al liquidar los impuestos aduaneros. La potestad comprobadora de la Administración en relación con las bases imponibles negativas acreditadas en períodos impositivos «prescritos» a la luz de la Ley 27/2014: problemas de Derecho transitorio. 10 Incidencia en el ámbito tributario de los pactos sucesorios regulados en la normativa civil territorial. 11 El procedimiento interno de recuperación de ayudas de Estado en materia tributaria. 12 13 Cierre contable y liquidación del IS del ejercicio 2014. El efecto impositivo derivado de la aprobación de la nueva LIS. Análisis de la tributación en el ITPyAJD de la segregación de finca, división de finca o división horizontal simultánea a la disolución de la comunidad: normativa y casos prácticos. 14 El Impuesto sobre Depósitos: una materia imponible reservada al Estado. 15 Cantidades percibidas en virtud de acuerdos sobre participaciones preferentes y deuda subordinada. 16 Valor en aduana: incorporación de cánones, royalties y derechos de licencia. 17 Exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles para los colegios concertados. 18 Operaciones societarias: alcance actual de este gravamen del ITP y AJD. 19 Algunas cuestiones de actualidad relativas a la tributación de los traspasos de los futbolistas profesionales. 20 Cálculo de la plusvalía en el IIVTNU. 01 Procedimiento tributario y delito fiscal en la prevista reforma de la LGT. Isabel Espejo Poyato (Inspectora de Hacienda del Estado) Artículo de 32 páginas, con el siguiente sumario: - Planteamiento del problema. - Alternativas en la articulación procedimental del delito fiscal. - El desarrollo del sistema todavía vigente. - La adecuada caracterización del sistema vigente. - La legitimidad constitucional de una «doble verdad» y el paralelismo procedimental. - El legislador español y el paralelismo procedimental. - El sistema previsto en el proyecto de reforma de la LGT. - Principales problemas del sistema previsto. 02 El IVA del sector público en la reforma de la Ley 28/2014, de 27 de noviembre. Ismael Jiménez Compaired (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Zaragoza) Artículo de 34 páginas, con el siguiente sumario: - Reforma fiscal, reforma del IVA y sujetos públicos. - Estado de la cuestión previo a la reforma. - De la sujeción al IVA de las operaciones realizadas por entes públicos a la de las operaciones realizadas por Administraciones públicas: reflexiones previas sobre motivaciones de la reforma.

- La deducibilidad del IVA soportado en adquisiciones destinadas a la realización conjunta de operaciones sujetas y no sujetas. - La extensión de la no sujeción a ciertas operaciones realizadas por entidades dependientes de las Administraciones o en virtud de ciertos negocios como la encomienda de gestión. - Excepciones a la no sujeción: modificaciones expresas y cambios implícitos ligados a la nueva estructura del apartado. - La cuestión de las subvenciones. 03 Los regímenes objetivos de tributación en los impuestos locales. Luis Miguel Muleiro Parada (Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Vigo) Artículo de 32 páginas, con el siguiente sumario: - Consideraciones generales. - El IBI y el valor catastral. - El IAE y las cuotas de tarifa. - La liquidación provisional del ICIO. - La determinación de la base imponible en el IIVTNU. - El régimen de determinación objetiva en el IGS. - El régimen simplificado del IPSI. - Simplificación y gestión tributaria eficaz. - El futuro de los regímenes objetivos de tributación. 04 Socimi: análisis de los requisitos y régimen fiscal especial. Mª Consuelo Fuster Asencio (Profesora del Dpto. de Derecho Financiero e Historia del Derecho. Universidad de Valencia) Artículo de 34 páginas, con el siguiente sumario: - Concepto. - Regulación. - Requisitos para ser considerado una socimi. - Régimen tributario especial. - Otras ventajas fiscales. - Atractivos de las socimi. - Socimi cotizadas. - Conclusión. 05 Aplicación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (caso práctico). Nicolás Sánchez García (Auditor de la Sindicatura de Cuentas de la Comunitat Valenciana) Trabajo de 17 páginas, que presenta los siguientes casos prácticos de diferente casuística: - Vivienda familiar en Madrid. - Vivienda de protección oficial en Valencia. - Local comercial en Barcelona. - Bien inmueble afecto a la actividad de construcción en Málaga. - Garaje en la ciudad de Sevilla. - Bien inmueble rústico en Zaragoza. - Bien de interés cultural en A Coruña. 06 La incidencia en España de la reestructuración bancaria en la emisión de participaciones preferentes. María Tolentino García-Abadillo, Francisco Jareño Cebrián y Rocío Rubio Moreno (Universidad de Castilla-La Mancha) Artículo de 38 páginas, con el siguiente sumario: - El marco teórico: El origen de la crisis: principales causas y consecuencias. Participaciones preferentes. Memorando del entendimiento y el banco malo. Resultado del proceso de reestructuración del sistema financiero. - Emisión y comercialización de participaciones preferentes.

07 En busca del plazo perdido (A propósito de la reforma del artículo 150 en el proyecto de modificación de la Ley General Tributaria). Alejandro Menéndez Moreno (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Valladolid) Editorial de 7 páginas, en el que se analiza la razón por la que la proyectada modificación del artículo 150 de la LGT, referida al cómputo del plazo de las actuaciones inspectoras, tampoco va a conseguir en opinión del autor-, como ha sucedido en anteriores reformas, el objetivo especificado en la Exposición de Motivos de la Ley. 08 Los informes de la OLAF en relación con los regímenes arancelarios preferenciales: su eficacia interna al liquidar los impuestos aduaneros. Fernando Casana Merino (Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Córdoba) Artículo de 34 páginas, con el siguiente sumario: - La competencia de la OLAF para descubrir y perseguir las operaciones que perjudiquen los intereses financieros de la Unión Europea. - El procedimiento general para investigar por parte de la OLAF el cumplimiento del sistema de preferencias generalizadas o de las medidas arancelarias preferenciales de carácter unilateral. - Los poderes y límites de la OLAF para efectuar una investigación por el incumplimiento de los regímenes preferenciales. - El cauce procesal adecuado para desarrollar una investigación específica por parte de la OLAF: la posibilidad de un procedimiento autónomo sin sujeción a las formalidades del procedimiento general. - Los informes de investigación de la OLAF en relación con el cumplimiento de los regímenes arancelarios preferenciales y su eficacia probatoria en los procedimientos de aplicación de los tributos. - Bibliografía citada. 09 La potestad comprobadora de la Administración en relación con las bases imponibles negativas acreditadas en períodos impositivos «prescritos» a la luz de la Ley 27/2014: problemas de Derecho transitorio. Teresa González Martínez (Asociada Senior. Ernst & Young Abogados) Artículo de 21 páginas, con el siguiente sumario: - Regulación normativa de la prescripción en la compensación de bases imponibles negativas en la Ley 27/2014. - Régimen transitorio tras la aprobación de la Ley 27/2014. 10 Incidencia en el ámbito tributario de los pactos sucesorios regulados en la normativa civil territorial. Alberto San Martín Rodríguez (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 10 páginas, con el siguiente sumario: - Sus manifestaciones en el Código Civil y en los Derechos Forales. - Tratamiento fiscal. 11 El procedimiento interno de recuperación de ayudas de Estado en materia tributaria. Jordi de Juan Casadevall (Socio de Cuatrecasas Gonçalves Pereira) Artículo de 19 páginas, con el siguiente sumario: - La recuperación de las ayudas de Estado en el ámbito comunitario. Especial referencia a las ayudas fiscales selectivas. - La recuperación de la ayuda ilegal en nuestro Derecho interno. 12 Cierre contable y liquidación del IS del ejercicio 2014. El efecto impositivo derivado de la aprobación de la nueva LIS. M. Pilar Martín Zamora y Luis A. Malvárez Pascual (Universidad de Huelva) Caso práctico de 30 páginas, referido a una empresa dedicada a la fabricación de útiles de jardinería y cuyo ejercicio económico coincide con el año natural, que aborda las siguientes cuestiones: - Análisis de los ajustes a practicar sobre el resultado contable para la determinación de la base imponible del IS. - Compensación de las bases imponibles negativas obtenidas en los períodos 2012 y 2013. Limitaciones a la compensación en los períodos iniciados en 2014. - Análisis de las deducciones en cuota. La deducción por reinversión de beneficios extraordinarios.

13 - Liquidación del IS. - Valoración y registro del gasto (ingreso) por impuesto devengado en el ejercicio. - Valoración y registro de la variación de tipo impositivo para los ejercicios 2015 y siguientes. - Determinación del gasto (ingreso) por impuesto sobre beneficios devengados en el ejercicio. Análisis de la tributación en el ITPyAJD de la segregación de finca, división de finca o división horizontal simultánea a la disolución de la comunidad: normativa y casos prácticos. Gaceta Fiscal. Nº 354. Julio-agosto 2015. Lourdes Serna Blanco (Profesora de EU del Dpto. de Economía Aplicada. Universidad del País Vasco) Artículo de 25 páginas, con el siguiente sumario: - Incompatibilidad entre TPO y AJD, documento notarial cuota variable. - Tributación de la segregación de finca, división de finca y división horizontal. - Tributación de la disolución total de comunidades de bienes que no hayan realizado actividades empresariales en el ITPyAJD. - Tributación de la disolución parcial de comunidades de bienes que no hayan realizado actividades empresariales en el ITPyAJD. - Segregación, división material o división horizontal seguida de disolución de comunidad (simultáneas). 14 El Impuesto sobre Depósitos: una materia imponible reservada al Estado. V. Alberto García Moreno (Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Valencia) Artículo de 10 páginas, con el siguiente sumario: - La constitucionalidad del Impuesto estatal sobre depósitos. - La inconstitucionalidad de los impuestos autonómicos. - Una reflexión final. 15 Cantidades percibidas en virtud de acuerdos sobre participaciones preferentes y deuda subordinada. Amparo Alberruche Herraiz (Licenciada en CC. EE. y EE. Técnica de Hacienda) Artículo de 6 páginas, con el siguiente sumario: - Acuerdos entre clientes y entidades de crédito. - Tratamiento fiscal según normas generales del IRPF. - Tratamiento fiscal opcional según norma específica del IRPF. - Compensación de rentas negativas. - Ejemplo. 16 Valor en aduana: incorporación de cánones, royalties y derechos de licencia. Juan José Escobar Lasala (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 9 páginas, en el que se analizan las controversias que ha venido suscitando en España la incorporación al valor en aduana de los cánones, royalties y derechos de licencia, con especial hincapié en la evolución de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la materia. 17 Exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles para los colegios concertados. Oscar el Amo Galán (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 4 páginas, que tiene por objeto el análisis de la naturaleza y alcance de la exención en el IBI correspondiente a aquellos bienes inmuebles que se destinen a la enseñanza por colegios concertados. En particular, se estudia si se trata de una exención objetiva o mixta, es decir, si debe concurrir para su aplicación la identidad entre el titular del concierto educativo y el titular catastral del inmueble. 18 Operaciones societarias: alcance actual de este gravamen del ITP y AJD. Javier Pérez-Fadón Martínez (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 3 páginas, con el siguiente sumario: - Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. - Operaciones societarias. Regulación actual.

19 Algunas cuestiones de actualidad relativas a la tributación de los traspasos de los futbolistas profesionales. Manuel de los Santos Poveda (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 5 páginas, con el siguiente sumario: - El punto de partida: los derechos federativos. - La evolución natural de los derechos federativos: los derechos económicos. - Los mecanismos de solidaridad y los derechos de formación. - La indemnización por cese del contrato laboral. - Las controvertidas cláusulas de rescisión. - Agentes. 20 Cálculo de la plusvalía en el IIVTNU. Óscar del Amo Galán (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 4 páginas, con el siguiente sumario: - Elementos configuradores del impuesto. - Cuestionamiento del método de determinación de la base imponible. - Cuestionamiento de la existencia del hecho imponible. - Valoración. (Al índice / Aurkibidera)