CURRICULUM VITAE. Tìtulos Obtenidos

Documentos relacionados
/ (correo institucional Facultad de Psicología)

CURRICULUM VITAE LUCIA MAYARI CAZALI LEAL. ANTECEDENTES DOCENTES: Maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental

Marcelo Javier Aguirre Márquez Curriculum Vitae Mayo 2016

DATOS PERSONALES. Nombre: María Juliana Artola Bruno. Nacionalidad: Uruguaya. E mail:

CURRICULUM VITAE. Fecha de Nacimiento: 27 de Setiembre de Alférez Silva 1252 c/ Díaz de Solís

Currículum Vitae. 1) Datos personales. 2) Formación académica. Estudios de Maestría. Estudios de Especialización

INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESORADO ENSEÑANZAS PROPIAS

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

CURRICULUM VITAE Diploma de en Género y Políticas Públicas. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la Republica.

CURRICULUM VITAE. Magister en Derechos de Infancia y Políticas Públicas- UDELAR (Cohorte 2004).

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Curriculum Vitae Alicia ALVAREZ DE LEÓN

Currículm Vitae Diplomada en Psicogerontología, Universidad de la República, Facultad de Psicología, Uruguay

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

Carrera de: ENFERMERÍA DATOS PERSONALES

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Carmen Cubero Venegas. NACIONALIDAD: Costarricense GRADO ACADEMICO: EXPERIENCIA LABORAL:

BREVE PRESENTACIÓN: Una iniciativa de: Con la colaboración de: Con el apoyo y colaboración de:

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

Datos personales. Datos generales. Formación. Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: Alfredo Parra

Psicología ACREDITACIÓN INTERNACIONAL PERFIL VOCACIONAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Currículo Vitae. 1.1 Primer Apellido 1.2 Segundo Apellido 1.3 Nombres HEUGUEROT FACHOLA MARÍA CRISTINA

MAESTRÍA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE / LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Curriculum Vitae. Bismark Méndez Rojas.

CURRICULUM VITAE ROSALÍA DE LA VEGA GUZMÁN

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

VI Seminario CODAJIC. 25 de octubre de 2017.Teatro de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba.

RELACIÓN CON LA COMUNIDAD ESCUELA DE PSICOLOGÍA Julio 2012

Dra. Cinthia Cruz del Castillo

Currículum Vitae. Lic. María de los Ángeles León Graciano

ARLETTE SERRANO BECERRA. C. C. No de Piedecuesta. Urbanización Parque San Remo I. Casa 155 Portería 1. Real de Minas - Bucaramanga

CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA

CURRICULUM VITAE. María Luisa Castillo

Ana María Jurado Solórzano

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE. Escuela Superior de Niñas Nº 6, Coquimbo. Liceo de Niñas Gabriela Mistral, La Serena

CURRICULUM VITAE. LICENCIADA EN PSICOLOGÍA, título expedido por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República en el mes de Mayo de 2003.

Relación de Méritos. 1.- Psicólogo, titulado en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (folio 1).

Curriculum vitae. I Datos personales. II Formación Académica - Profesional

Cecilia Echecopar. Correo electrónico: DNI: Formación académica

Lic. Sara E. Arazi. Licenciada en Psicología, Universidad de Palermo,2002. Título obtenido con Diploma de Honor, en la Categoría Cum Laude.

Lic. Psicología Clínica

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Perfil del Currículum Vitae del Personal Docente e Investigador de la USAL que imparte docencia en la titulación. Curso


NOMBRE Y APELLIDO: Alicia María Florencia Sabadini Cáceres. U.E.P N 42 Instituto Adventista de Resistencia.

Doctorado en Ciencias

CURRICULUM VITAE MAG. FLORENCIA DE LEON

Formación permanente Currículum vitae

CURRICULUM VITAE. Ginocchio, Adriana Ester

M.Sc. Marisol Jara Madrigal CURRICULUM VITAE

CURRÍCULUM VITAE SECRETARIO GENERAL DE LA INTENDENCIA DE SALTO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA

Licenciatura en Filosofía (Presencial - Distancia) Contaduría Pública (Presencial)

CURRICULUM VITAE María Carolina Farías Rodríguez

Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García Santiago de Cuba País: Cuba

CURRICULUM DE DOCENTES

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Título universitario: Licenciada en Psicología. Universidad de Buenos Aires. Egresada en Promedio: 8,62

FORMATO DE CURRICULUM VITAE UCAMI NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE. Fecha Desde / Hasta (Mes/Año)

Licenciatura en psicología. Programa Académico 2010

CURRICULUM VITAE CAROLINA DEL VALLE SCARAFÍA

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado en Bases Neurobiológicas de la Didáctica. Universidad Católica de Santiago del Estero, 2012.

CURRICULUM VITAE. Lic. TERESA MARIACLERIS. Psicóloga

Psicología en la USS. Centros de atención Psicológicos propios en todas las sedes USS.

CURRICULUM VITAE EXPERIENCIA LABORAL

LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO PILAR PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

NOMBRE Y APELLIDO: MIRIAM VARELA IGLESIAS

Cursos y Eventos ya Realizados en Sede Buenos Aires

Nuria Inés Alicia Marsimian Licenciada en Musicoterapia

EDUCACIÓN INCLUSIVA.

Dr. Roberto Almada Carreño

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

DIPLOMADO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA EN EL SALÓN DE CLASES 4ª GENERACIÓN

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES. Debe incluir una foto digital del Postulante

Descripción general del plan de estudios

ANA FUENSANTA HERNANDEZ ORTIZ. Directora y Fundadora de Aventurinna Idi FORMACIÓN ACADÉMICA

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

DATOS PERSONALES. Apellido y Nombres: Villagra Emilia. Fecha de Nacimiento: 29/07/1993. Documento de Identidad:

Perfil Profesional. Experiencia profesional

JULIO ARMANDO GRISOLIA * ANA MARÍA BERNASCONI *

UNIVERSIDAD NIHON GAKKO ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO LEY 3.688/08 CURRICULUM VITAE

Curriculum Vitae Navarro Carlos Javier

Curriculum Vitae. Estudios Universitarios: Licenciada en Psicología. Universidad del Salvador. Año: 2002

CURRICULUM VITAE. Profesora de Química. Otorgado por la Universidad de Concepción el 31 de agosto de 1990.

CURRICULUM VITAE. Prof. Natalia Rubinstein da Silva. Gest. Cultural. TITULOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

DR. ELEAZAR LARA PADILLA

Transcripción:

CURRICULUM VITAE Datos Personales Nombre: Carlos Andrés Apellido: Libisch Recalde Fecha de Nacimiento: 01 de marzo de 1982 Lugar de Nacimiento: Montevideo- Uruguay C.I. 3.488.631-9 TEL:094972349 E- mail: carlitoslibisch@yahoo.com / carlosandres.libisch@rai.usc.es Tìtulos Obtenidos NIVEL ACADÉMICO: 2011 - Estudiante de Doctorado de la Universidad de Santiago de Compostela. Con la tesis Adaptación y desarrollo del programa Construyendo Salud en el contexto educativa Uruguayo. Dirigido por Phd. Xosé Antón Gomoz Fraguela. 2010 2011 Maestría en Psicología Clínica y Psicobiología de la Universidad de Santiago de Compostela. 2002 2008 Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de la República (UDELAR). IDIOMAS: Inglés (buen conocimiento) Trinity Examination Grade 4 and 6 Portugués (básico) : OTROS ESTUDIOS: 2012, Curso de formación en La Unidad Viernes Clínico en la Universidad De Santiago de Compostela. Siendo este un servicio de Formación y Atención clínica. (2011. Actual -4 horas semanales-) 2011.Curso Pobreza e Infancia. Retos de la Cooperación para el desarrollo. Santiago de Compostela 25 horas lectivas. Universidad de Verano 2011. Universidad de Santiago de Compostela USC. 2010.Formación en Psicología Bioenergética dentro del TEAB (Taller de Estudios y Análisis Bioenergético). Este enfoque de psicoterapia corporal se basa en el análisis bioenergético desarrollado por los Drs. Wilhelm Reich y Alexander Lowen. (2010)

2008.Curso en Gestión Educativa en Acción. Dictado por Laura Lewin ABS International (2008) 2008.Curso en Metodología de la Investigación dictado por la Unidad de apoyo a la Investigación de Facultad de Psicología (curso extracurricular dictado entre Abril y Agosto de 2008) Participación en proyectos de investigación. 2009 Investigador asociado del Área de Salud de facultad de Psicología, desarrollando una investigación sobre medios de comunicación, discursos, y construcción de las representaciones de la infancia y adolescencia desde la perspectiva de los comunicadores de prensa escrita. Coautor y ejecutor de de la investigación (Exp. Nº 191140-004347-08) 2006-2007: Facultad de Humanidades, UDELAR. Trabajo en proyecto de Diseño de criterios normativos para identificar sectores sociales en estado de vulnerabilidad a las preferencias adaptativas. Realización de entrevistas en profundidad a padres y madres jefes de hogar. 2007. Trabajo en Proyecto de investigación Relatos e Identidades: Saber, Conocimiento y Creatividad Siendo este un espacio alternativo de intervención psicopedagógica, cuyo objetivo es promover la función narrativa en niños entre 6 y 8 años, en quienes el maestro de clase perciba rupturas u obstáculos en su relación con el código escrito (lectura y/o escritura). Proyecto a cargo de la encargada del Área de Psicología Educacional Profesora Alicia Kachinovsky. 2007: Trabajo en Escuela Nº 357 en barrio Cerrito, en el marco del curso curricular del área Educacional. Investigación Relatos e Identidades. Trabajo en el diseño del programa específico Taller Narrativo y en la coordinación de grupos de niños de 6 a 8 años y sus respectivos padres. Actividades como conferencista invitado. Expositor en seminario Decires de la adolescencia, organizado por la Asociación Psicoanalítica del Uruguay (APU). Se expuso proyecto de autoría propia que se llevó adelante en liceo habilitado de Montevideo dentro del Espacio curricular abierto. Expositor en Jornadas de Intercambio, Psicología y Educación: Viejos debates, nuevas miradas. Becas y pasantías. 2010-2012 Adquisición de la Beca Erasmus Mundus para realizar estudios de Maestría en la Universidad de Santiago de Compostela España. Asociaciones científicas a las que pertenece. 2010-Actual. Miembro de la cátedra libre de psicología cognitiva de la Facultad de Psicología, UDELAR.

Actividades de Enseñanza en los últimos 5 años. 2012 Participación como docente en el marco del curso de formación de psicoterapeutas integrativos Pnie, Modulo de Psicopatologìa dictado en el Centro Humano. Instituto de Formación de Supnie. Exponiendo sobres: Los procesos atencionales como una herramienta en la clínica psicológica contemporánea. 2011. Colaboración en docencia dentro de la asignatura Técnicas de Psicoterapia a cargo de la Profesora María del Carmen Míguez Varela, Doctora en Psicología y profesora titular del Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela(España). 2008: Docente a cargo del Espacio curricular Abierto de primer Año del Ciclo Básico en el Liceo Habilitado Pocitos Day School. Desarrollo de un proyecto de propia autoría titulado Armando y desarmando nuestro tiempo, en donde los alumnos aprenden a decodificar los mensajes provenientes de los medios de comunicación Principales cursos universitarios dictados. 2008 Trabajo como co-coordinador en Fac. de Psicología, UDELAR, del curso curricular que corresponde al taller de cuarto ciclo, en Modalidad Investigación. El objetivo del curso es el desarrollo de una investigación, en donde se articulan diferentes técnicas: encuestas, entrevistas en profundidad, grupos discusión, etc Actividades comunitarias y de relacionamiento con el medio. 2008: Trabajo en opción Servicios de Facultad de Psicología: Servicio C.N.R, Centro Nacional de Rehabilitación. Desarrollo de tareas como co-coordinador de grupos de internos con una frecuencia de dos veces semanales ( de abril - octubre). Objetivo: promover estrategias de pensamiento pro-social; evaluación de los diferentes procesos particulares e individuales de cada interno. 2007: Trabajo en Escuela Nº 357 en barrio Cerrito, en el marco del curso curricular del área Educacional. Investigación Relatos e Identidades. Trabajo en el diseño del programa específico Taller Narrativo y en la coordinación de grupos de niños de 6 a 8 años y sus respectivos padres. 2007: Participación en el programa Reducción de daños, dentro del programa de extensión universitaria de la Facultad de Psicología. Trabajo de calle, atendiendo situaciones de resigo en consumo de drogas. Entrenamiento en realización de primeros auxilios y en trabajo de sostén. 2006: Participación en el primer conteo de Personas en situación de calle, PANES, Ministerio de Desarrollo Social. 2005: Colaboración con Plan de Emergencia Social. PANES, Ministerio de Desarrollo Social. Tareas de relevamiento y encuestas.

2005: Colaboración honoraria para Un techo para Uruguay (ONG). Tareas: -Identificación de asentamientos -Selección de familias beneficiarias del plan (entrevistas en profundidad) -Construcción de casas -Seguimiento de la familia beneficiaria -Trabajo comunitario con niños en asentamientos con fines recreativos 2004: Trabajo en Escuela Ancap nº 170 con grupos de 5to año en el marco del curso de Atención en la Salud (Facultad de Psicología). Realización de dinámicas lúdicas a partir de un eje basado en la salud. Actividades Profesionales 2012: Trabajo como educador en Centro de atención Psiquiátrica, Hermanas Hospitalarias Benito Menni 2012: Trabajo como Psicólogo Educacional del Liceo Impulso. Proyecto Educativo enmarcado dentro del barrio Casavalle. 2008-2010: Educador del Centro Nacional de Rehabilitación, CNR. La organización es una cárcel modelo que lleva adelante un proceso viable de inclusión social. 2008: Docente a cargo del Espacio curricular Abierto de primer Año del Ciclo Básico en el Liceo Habilitado Pocitos Day School. Desarrollo de un proyecto de propia autoría titulado Armando y desarmando nuestro tiempo, en donde los alumnos aprenden a decodificar los mensajes provenientes de los medios de 2006-2007: Facultad de Humanidades, UDELAR. Trabajo en proyecto de Diseño de criterios normativos para identificar sectores sociales en estado de vulnerabilidad a las preferencias adaptativas. Realización de entrevistas en profundidad a padres y madres jefes de hogar. comunicación 2006: Realización de encuestas y entrevistas en profundidad para Latitudes, empresa que lleva a cabo investigaciones de mercado. Realización de entrevistas para un estudio dirigido por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo sobre el clima de inversión privada en Latinoamérica. Otras Actividades 2012. Participación de las jornadas Verdades y Mentiras de los Psicofármacos organizadas por la Asociación de Terapia Familiar y Mediación de Galicia impartida por el Dr.Javier Martínez López el 11 de febrero del 2012 con una duración de 4 Horas. 2011. Participación de las jornadas Entre la multitud pero Diferente organizadas por la Asociación de Terapia Familiar y Mediación de Galicia impartida por el Dr.Emilio Gutierrez García el 26 de noviembre del 2011 con una duración de 4 Horas. 2011. Participación de las jornadas Predicción del Riesgo: Aspectos Psicosociales organizadas por la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia. Celebradas en Santiago de Compostela los día 3de diciembre del 2011.

2011. Participación de las jornadas Habilidades sociales para mejorar la convivencia organizadas por la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia. Celebradas en Santiago de Compostela los días 28 y 29 de octubre del 2011 con una duración de 12 horas. 2008. Participación del segundo Coloquio Emergencia Social : Exclusión Inclusión. APU- Asociación Psicoanalítica del Uruguay. 2008. Participación del seminario Qué hacemos por la integración social? Debatiendo metodologías de intervención Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). 2007. Participación del Primer Seminario abierto de Extensión Universitaria. 2007. Participación en las jornadas La educación inicial, perspectivas, desafíos y acciones. A 10 años del servicio de educación inicial. 2007. Participación en las jornadas El taller en el escenario universitario de la Facultad de Psicología. 2006.Participación en el segundo Encuentro Universitario En Salud Género, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. 2006. Participación en el seminario Estrategias para la restitución de derechos en contextos de vulnerabilidad social movimiento TACURÚ. 2002.Participación en el I Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos, Buenos Aires, Argentina. Referencias: Phd..Xosé Antón Fraguela Universidad de Santiago de Compostela Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología. Tel: +34881813944 (España) mail: xa.gomez.fraguela@usc.es Lic. Mag. Alicia Rodríguez Facultad de Psicología Instituto de Psicología Social, Facultad de Psicología (UDELAR) E mail: aliciar@psico.edu.uy Tel: +598 2400 85 55 Int. 330 Cel. 098402040 Lic.Cp. Yanina Montemoño Centro Nacional de Rehabilitación (CNR) Email: yaninamonte@adinet.com.uy Tel: +598 2321 31 14 Cel. 094892189