REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO AÑO 2012

Documentos relacionados
BCE. Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA. Banco Central del Ecuador

PLAN OPERATIVO AÑO 2014 PLURIANUAL

PLAN OPERATIVO AÑO 2013

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO empresa de los ecuatorianos. TALLER HIDROCARBURÍFERO Feb 25/ 2008 Puembo. Versión 3 Febrero 12 del 2008

MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR

Nro. 83 Febrero de 2012

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Evolución de la Balanza Comercial Enero - Diciembre 2011

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO. I Trimestre de 2016 SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

EL ECUADOR EN LA INICIATIVA METANO AL MERCADO SECTOR GAS Y PETROLEO

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO. III Trimestre de 2016 SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA

Dirección de Combustibles

Presupuesto Reprogramado 2011

CREA PROCESO CONTROL TECNICO DE MARCACION Y PERDIDAS DE COMBUSTIBLE

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012

Informes de Seguimiento y Control de actualización de Indicadores

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos

Evolución de la Balanza Comercial Enero - Febrero 2012

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos

Contenido. I. BALANZA COMERCIAL Petrolera No petrolera II. EXPORTACIONES Petroleras No petroleras III. IMPORTACIONES Por uso o destino económico

BCE SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA. 2015, Banco Central del Ecuador

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8

[38] Estadísticas anuales A-1 TABLAS CON DATOS DE RESERVAS

INSTRUCTIVO COMPRA DE DERIVADOS DEL PETROLEO SEGMENTOS INDUSTRIALES

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

APROBADO EL PLAN ESTRATÉGICO PETROBRAS 2020 Y EL PLAN DE NEGOCIOS

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL

Portada. Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración

INFORME TECNICO DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

INDUSTRIA DEL GAS NATURAL

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO. IV Trimestre de 2015 SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Proceso de Alquilación con Ácido Sulfúrico.

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

Matriz Energética en Chile

Indicadores. informe mensual sobre producción y comercio de hidrocarburos

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

MODELIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS / PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA

LOS GENERADORES DURANTE PRUEBAS Y OPERACIÓN EXPERIMENTAL INFORME DE SUSTENTO REGULACIÓN AL PROYECTO DE REFORMA DE LA SOBRE CRITERIOS PARA REMUNERAR A

Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Abril 2010

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS ESTADÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS (ENERO, 2016)

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 22 de septiembre de 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 FEBRERO 2016

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº EM

Programa Anual de Trabajo del

Power Puerto Rico Energy Fair

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

Los precios plantel sin impuestos vigentes son los aprobados mediante La Gaceta No.43 alcance 46, del 01 de marzo de 2017.

Alineación Estratégica

PETROECUADOR EMPRESA ESTATAL PETRÓLEOS DEL ECUADOR PRESUPUESTO 2010 COORDINACION GENERAL DE FINANZAS

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015

REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN TÉRMICA HABILITADA

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Panel Energía VI Jornada de Libre Competencia UC Septiembre 28 de 2011

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

FONDO FIDUCIARIO DEL SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (SIT) IMPUESTO SOBRE LA TRANSFERENCIA DE GASOIL ( LEY )

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 06/12/2004

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

Ministerio de Hacienda

Ficha Informativa de Proyecto 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES DE DELITOS ENERGÉTICOS E HIDROCARBURÍFEROS

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

Calidad de los Combustibles en Colombia

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

Transcripción:

EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR EP PETROECUADOR REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO AÑO METAS OPERATIVAS DE: TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO; REFINACIÓN; COMERCIALIZACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE DERIVADOS Y GAS NATURAL COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL DE PROGRAMAS Aprobado con Resolución No.DIR-EPP-32--07-06

CONTENIDO INTRODUCCIÓN CUADRO RESUMEN PLAN OPERATIVO METAS OPERATIVAS POR GERENCIA GERENCIA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO GERENCIA DE REFINACIÓN GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN GERENCIA DE COMERCIO INTERNACIONAL GERENCIA DE GAS NATURAL CUADROS RESUMEN METAS OPERATIVAS REPROGRAMADAS CUADROS MENSUALES METAS OPERATIVAS ENERO-MAYO REAL Y JUNIO- DICIEMBRE REPROGRAMADAS REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 1

ANTECEDENTES Mediante Resolución N. DIR-EPP-53-2011-12-05, el D irectorio de EP PETROECUADOR aprobó el Presupuesto y Plan Operativo correspondiente al año. El Ministerio de Recursos Naturales No Renovables con oficio N OF-2-SH-UEC-, remite las estimaciones hidrocarburíferas para el año el mismo que incluye la reprogramación del transporte efectuada en base a la optimización de petróleo para el SOTE. El Señor Presidente de la República en enlaces sabatinos 253 y 255 del mes de enero, comunico la ejecución del programa de mejoramiento de combustible para el diesel y gasolinas, el mismo que cuenta el cambio de utilización de diesel 2 de 7.000 ppm (S) utilizado en el sector automotriz a Diesel Premium con un contenido máximo de azufre de 500 ppm en una primera etapa, la misma que inicio desde el 15 de noviembre del 2011 en forma progresiva hasta llegar al 100% al 3 de enero del a nivel nacional, posteriormente a partir del mes de octubre, en una segunda etapa el contenido máximo de azufre se establecerá en 250 ppm. De igual manera se anunció que desde el 1 de abril del, se iniciará la comercialización de gasolina extra de 87 octanos y gasolina súper de 92 octanos que remplazan a las gasolinas extra de 81 y súper de 90 octanos. Mediante memorando No. 183-RGER-REF-PLP- del 23 de mayo, la Gerencia de Refinación remite el nuevo cronograma de paros de las refinerías. Tomando en cuenta todas estas premisas la Comisión Interinstitucional realizó la actualización del balance oferta-demanda de derivados para el año, el mismo que considera la mejora de combustibles, así como el consumo de gas natural y gas natural licuado. Con estos antecedentes la Empresa Pública de Hidrocarburos EP PETROECUADOR presenta para su conocimiento la reprogramación de las metas operativas año, las mismas corresponden a los períodos: Enero-Mayo: real y Junio Diciembre: reprogramado; para efectos de evaluación se deberán considerar la programación inicial (Resolución N.DIR-EPP-53-2011-12-05) y la reprogramación a par tir del mes que apruebe el Directorio. El presente documento contiene las políticas, objetivos, estrategias, metas operativas e indicadores, las mismas que se constituyen en instrumentos y guías, para el logro de la gestión exitosa de EP PETROECUADOR, bajo un enfoque empresarial moderno. Para la consecución de los principales objetivos y metas previstas en esta Reprogramación del Plan Operativo, se plantean como premisa, el cumplimiento de tres condiciones fundamentales: el funcionamiento estable de las actividades operacionales y administrativas, la oportuna disponibilidad de los recursos económicos que precisa EP PETROECUADOR y el fortalecimiento de los valores individuales de su personal. A continuación se presenta un resumen de la reprogramación de la oferta y demanda de derivados correspondientes al año. REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 2

CUADRO 1. RESUMEN REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Año Cifras en miles de barriles DETALLE POA REAL ENE-MAY REPROG. JUN-DIC TOTAL DIFERENCIA VARIACIÓN % PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL (MMPC) 30.137 5.201 10.938 16.139 (13.998) -46,4% EP PETROECUADOR 30.137 5.201 10.938 16.139 (13.998) -46,4% TRANSPORTE DE CRUDO 182.780 73.262 108.130 181.392 (1.387) -0,8% SOTE 137.486 52.934 75.568 128.502 (8.985) -6,5% OCP 45.293 20.329 32.562 52.891 7.597 16,8% CARGAS DE CRUDO 53.841 23.425 32.228 55.653 1.813 3,4% ESMERALDAS 31.680 13.965 19.581 33.545 1.865 5,9% LIBERTAD 15.207 6.470 8.648 15.119 (88) -0,6% AMAZONAS 6.954 2.990 4.000 6.990 36 0,5% PRODUCCIÓN DE DERIVADOS 64.790 29.574 42.107 71.681 6.891 10,6% DESPACHO DE DERIVADOS 89.130 33.516 53.486 87.002 (2.128) -2,4% IMPORTACIÓN DE DERIVADOS 45.864 16.655 29.090 45.745 (119) -0,3% EXPORTACIÓN DE DERIVADOS 6.572 5.068 4.665 9.733 3.161 48,1% Fuente: Elaboración: POA, Informe Comisión Interinstitucional-EP PETROECUADOR, MRNNR Secretaría de Hidrocarburos Coordinación General de Planificación Estratégica y Control de Programas, EP PETROECUADOR De acuerdo a la reprogramación del año, EP PETROECUADOR, presenta las actividades operativas de cada una de las gerencias involucradas: GERENCIA DE REFINACIÓN Misión Gestionar la refinación de hidrocarburos con alcance nacional y preservando el ambiente; con estándares de calidad, cantidad, seguridad y oportunidad; que contribuya a la utilización racional y sustentable de los recursos naturales del sector hidrocarburífero, conforme a políticas y normativas que rigen a la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR. Incrementar la Producción de Diesel Premium POLÍTICA OBJETIVO DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVO ESPECÌFICO ESTRATEGIAS META INDICADOR DE GESTIÓN Incrementar el nivel de producción nacional de petróleo y derivados. Objetivo N º 11 y 4 Establecer un sistema económico solidario y sostenible. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. Incrementar la producción de Diesel Premium MEDIANTE la continuidad operativa de la unidad HDS Cumplir con la programación anual de producción de derivados Producir 6 775.580 de Diesel Premium Barriles producidos/barriles programados REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 3

Incrementar la confiabilidad integral de Refinería Esmeraldas POLÍTICA OBJETIVO PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVO ESPECÌFICO Incrementar el nivel de producción nacional de petróleo y derivados. Objetivo N º 11 Establecer un sistema económico solidario y sostenible. Incrementar la confiabilidad integral de Refinería Esmeraldas MEDIANTE la ejecución del Programa de Rehabilitación. ESTRATEGIA Mejorar la confiabilidad y disponibilidad de REE. META INDICADOR DE GESTIÓN Alcanzar el 94.37% del Programa de Rehabilitación de Refinería Esmeraldas. Porcentaje de ejecución de proyectos Mantener la máxima Oferta de derivados POLÍTICA OBJETIVO PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVO ESPECÌFICO ESTRATEGIAS META INDICADOR DE GESTIÓN Incrementar el nivel de producción nacional de petróleo y derivados. Objetivo N º 11 Establecer un sistema económico solidario y sostenible. Mantener la máxima oferta de derivados del petróleo Cumplir con la programación anual de producción de derivados Mejorar la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las plantas industriales. Producir 71.681.018 barriles Barriles de derivados producidos/barriles de derivados programados A continuación se presenta un detalle de los principales parámetros en los cuales se basa la proyección de producción de derivados, para las principales refinerías del país: CALIDAD DE CRUDO Para los cálculos de producción en los tres centros de refinación se han utilizado los API promedios del crudo del año 2011: Refinería Esmeraldas: 24.60 API Refinería La Libertad: 28.02 API Refinería Shushufindi: 28.29 API REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 4

PRODUCCIÓN DE DERIVADOS Para la programación de la producción de derivados se han tomado las siguientes consideraciones: Se considera el programa de paros, enviado por la Gerencia de Refinación, en el mismo que consta la ejecución de mantenimiento de las unidades de proceso en los tres centros de refinación: Esmeraldas, La Libertad y Shushufindi así como los paros establecidos dentro del proyecto de rehabilitación de Refinería Esmeraldas. (memorando No. 183-RGER-REF-PLP- del 23 de mayo del ). Se considera la implementación del Plan de Mejoramiento de la Calidad de los combustibles dispuesto por el Gobierno, es decir la oferta de nuevas gasolinas, una de 87 octanos y otra de 92 octanos y de 650 ppm de contenido de azufre, que reemplazarán a las actuales gasolinas, Extra de 81 RON y Súper de 90 RON respectivamente así como la oferta a nivel nacional de Diesel Premium para el sector automotriz, con un contenido de azufre de hasta 500 ppm hasta septiembre y a partir de octubre se ofertará a este sector Diesel Premium de hasta 250 ppm. El despacho de Diesel Premium para el sector automotriz inició el 15 de noviembre del 2011 y las nuevas gasolinas se comercializarán íntegramente en todo el territorio nacional a partir del 01 de abril del. En el caso de las gasolinas, en el mes de noviembre del 2011 se inició la importación de NAO de 95 octanos y máximo 50 ppm de azufre (con 2 cargamentos) a fin de establecer las nuevas formulaciones para preparar gasolinas con las nuevas especificaciones. En el caso del Diesel Premium se está utilizando toda la producción de la unidad HDS de REE y el resto de la demanda se cubre con importaciones. El octanaje de la Nafta tratada de la Unidad FCC utilizado en los cálculos es de RON 92, contenido de aromáticos de 35% vol. y contenido de azufre de 1500 ppm. El octanaje de la nafta reformada considerado en los cálculos es de RON 80.5, contenido de aromáticos 47% vol. y contenido de azufre 13 ppm. Para la nafta de alto octano importada se considera RON 95 octanos, 30% vol. contenido de aromáticos y un contenido de azufre de 50 ppm. Se considera la producción de nafta industrial, tanto en la Refinería Esmeraldas como en La Libertad, para la preparación de gasolina Pesca Artesanal. El programa no considera la entrega de nafta de bajo octano de Refinería Esmeraldas para el sector eléctrico (INTERVISA), pero debido al nuevo esquema de producción de gasolinas, se podrá disponer de esta nafta en caso de que este sector eléctrico lo requiera, en el período marzo-septiembre ; a partir de octubre no se dispondrá de excedentes de este producto mientras dure el paro programado de refinería. Debido al nuevo esquema de las gasolinas, existen excedentes de naftas que se exportarán desde Refinería Esmeraldas. Se generan excedentes de naftas en refinería Shushufindi que se transferirán hacia REE con el objeto de disponer de materia prima suficiente para arrancar y operar en REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 5

forma continua la unidad de Isomerización, por lo que en el programa se considera el aporte de la nafta isomerizada en las mezclas de gasolinas en Esmeraldas. Se ha considerado transferir una mezcla de nafta tratada y nafta reformada desde REE hacia refinería La Libertad y Pascuales con el objeto de optimizar el uso de naftas propias y distribuir equitativamente el porcentaje de azufre y aromáticos en la preparación de las gasolinas de 87 y 92 octanos a nivel nacional. Se considera la preparación de gasolina de mínimo 92 RON en Esmeraldas con la utilización de la nafta reformada y tratada de REE en grandes volúmenes. El Terminal de El Beaterio preparará toda la gasolina de 87 RON que requiere para cubrir la demanda de su zona de influencia con la gasolina de 92 RON que reciba de Refinería Esmeraldas y la gasolina Base procedente de Refinería Shushufindi. Los excedentes de gasolina base de RLL permitirán ofertar mayor volumen de Mineral Turpentine y Rubber Solvent, producidos en la Planta Cautivo. Esto traerá como consecuencia que se dispondrán de mayores volúmenes de gasolina más pesada, lo que es beneficioso para las preparaciones de las nuevas gasolinas. Durante todo el período se programa realizar transferencias de nafta de alto octano desde Refinería Esmeraldas o El Beaterio hacia Refinería Shushufindi para la preparación de la Gasolina de 87 octanos y cubrir la demanda de la zona oriental. El Excedente de gasolinas en Shushufindi es una mezcla de aprox. 28% de gasolina base y aprox. 72% de gasolina natural. El Diesel Premium necesario para el sector automotriz de la zona de influencia de Refinería Shushufindi se abastecerá vía autotanques. Se considera la producción de Residuo para los sectores Industrial y Eléctrico en la Refinería Shushufindi. Se programan cabotajes de Fuel Oíl #4 desde Refinería Esmeraldas hasta la Libertad para cubrir la demanda nacional de este derivado. Se considera la captación de gas de Sacha que constituye carga a la Planta de gas de Shushufindi, lo que significa un incremento en la producción de GLP y Gasolina Natural. La producción de gas Natural (GN) está en función de su demanda, es decir se considera lo que se entrega al Sector Eléctrico (Termo-Gas Machala) y a la Planta Licuefactora de Bajo Alto la cual produce Gas Natural Líquido (GNL) para la población de Bajo Alto, Sector Industrial y Consumo Interno de la Planta. Cabe indicar que el consumo Interno se considera hasta el mes de junio, ya que se estima que a partir de julio se interconectará al S N I. REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 6

PAROS DE MANTENIMIENTO PROGRAMADOS DE LAS UNIDADES EN LA REFINERIA AÑO : REFINERIA ESTATAL DE ESMERALDAS: Crudo 1 / Vacio 1 / Sevia 1 11 dic/ al 15 jun/2013 = 187días = 21 días FCC/Gascon/Merox 11 oct/ al 21 jul/2013 = 284días = 82 días Planta de Azufre (antigua) 11 oct/ al 21 jul/2013 = 284días = 82 días Paro General * 27 dic/ al 04 feb/2013 = 40días = 5 días * Paro de todas las unidades de REE La Rehabilitación de las unidades Crudo 1/ Vacío1/ Sevia1 previstas en la Fase II del Proyecto de Rehabilitación de REE, contempla entre otros trabajos la reparación de los hornos, las desaladoras e independización de las unidades. Respecto a la unidad FCC, se considera principalmente el cambio del reactor/regenerador en la sección catalítica y revamping del fraccionador, GASCON, entre otros. REFINERIA LIBERTAD: Parsons Universal Cautivo 18 al 21 jun/ = 04 días 08 al 30 jul/ = 23 días 08 al 30 oct/ = 23 días REFINERIA SHUSHUFINDI: Amazonas 1 Amazonas 2 Planta de Gas 17 al 18 ago/ = 2 días 19 al 23 ago/ = 5 días 15 al 16 ago/ = 2 días CARGAS A REFINERIAS: Considerando el programa de paros de mantenimiento de las unidades de las Refinerías de la Gerencia de Refinación, las cargas a las mismas serán las siguientes: REFINERIA ESMERALDAS: Se procesarán 33 545.101 Bls., equivalentes a procesar 97.799 Bls/día operación (88,91% operación) o al 83,32 % día calendario. REFINERIA LIBERTAD: Esta refinería procesará 15 118.652 Bls, equivalentes a procesar 43.320 Bls/día operación (96.27% operación) o al 91.79% día calendario. REFINERIA SHUSHUFINDI: Las Unidades de Crudo 1 y 2, procesarán 6 989.516 Bls. equivalentes a procesar 19.308 Bls/día operación (96.54% operación) o al 95.48% día calendario. La Planta de Gas de Shushufindi procesará 4.341 MMPC, equivalentes a procesar 12,13bls/día operación (48.50% operación) o al 47.44% día calendario. REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 7

CRONOGRAMA DE PAROS DE MANTENIMIENTO AÑO ITEM UNIDAD FREC. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 1 CRUDO, VACIO Y VISBREAKING 1 3 años 2 CRUDO, VACIO Y VISBREAKING 2 3 años 3 FCC, GASCON, MEROX 3 años 4 UNIDADES U, S, Z1 3 años 5 ISOMERIZADORA 3 años 6 HDT / CCR 3 años 7 HDS 3 años 8 UNIDADES U1, S1, Z2 3 años 1-7 8-14 15-21 22-28 29-4 5-11 12-18 19-25 26-3 4-10 11-17 18-24 25-31 1-7 8-14 15-21 22-28 29-5 6-12 13-19 20-26 27-2 3-9 10-16 17-23 24-30 1-7 8-14 15-21 22-28 29-4 5-11 12-18 19-25 26-1 2-8 9-15 16-22 23-29 30-6 7-13 14-20 21-27 28-3 4-10 11-17 18-24 25-1 2-8 9-15 16-22 23-31 UNIDAD FREC. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 1-7 8-14 15-21 22-28 29-4 5-11 12-18 19-25 26-3 4-10 11-17 18-24 25-31 1-7 8-14 15-21 22-28 29-5 6-12 13-19 20-26 27-2 3-9 10-16 17-23 24-30 1-7 8-14 15-21 22-28 29-4 5-11 12-18 19-25 26-1 2-8 9-15 16-22 23-29 30-6 7-13 14-20 21-27 28-3 4-10 11-17 18-24 25-1 2-8 9-15 16-22 23-31 1 PARSONS 2 años 4 d. 2 UNIVERSAL 2 años 3 CAUTIVO 3 años UNIDAD FREC. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 1-7 8-14 15-21 22-28 29-4 5-11 12-18 19-25 26-3 4-10 11-17 18-24 25-31 1-7 8-14 15-21 22-28 29-5 6-12 13-19 20-26 27-2 3-9 10-16 17-23 24-30 1-7 8-14 15-21 22-28 29-4 5-11 12-18 19-25 26-1 2-8 9-15 16-22 23-29 30-6 7-13 14-20 21-27 28-3 4-10 11-17 18-24 25-1 2-8 9-15 16-22 23-31 1 PLANTA DE GAS 2 Años 7,8 días 2 d. 2 UNIDAD DE CRUDO 1 3 Años 2 d. 24 febrero al 2 marzo 3 UNIDAD DE CRUDO 2 3 Años 5 d. 284 días 187 d. 40 d. ITEM ITEM PAROS PROGRAMADOS REFINERÍA ESTATAL ESMERALDAS REFINERÍA LA LIBERTAD 18 al 21 junio COMPLEJO INDUSTRIAL SHUSHUFINDI 11 diciembre/ al 15 junio/2013 23 días 15-16 agosto 11 octubre/ al 21 julio/2013 27 diciembre/ al 04 febrero/2013 8 al 30 julio 8 al 30 octubre 17-18 agosto 23 días 19-23 agosto REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 8

UNIDAD POA ORIGINAL POA REPROGRAMADO REFINERÍA ESMERALDAS FECHA DÍAS FECHA DÍAS CRUDO, VACIO Y VISBREAKING1 FCC, GASCON, MEROX,U, S, Z1 PARO GENERAL 01 OCT/-28 FEB/2013 01 AGO/- 15 MAR/2013 92 153 11 DIC/-15 JUN/ 11 OCT/-21 JUL/2013 27 DIC/-04 FEB/2013 187 284 40 REFINERÍA LA LIBERTAD PARSON 18-21 JUN/ 4 UNIVERSAL 04-26 JUN/ 23 08-30 JUL/ 23 CAUTIVO 03-25 FEB/ 23 08-30 OCT/ 23 COMPLEJO INDUSTRIAL SHUSHUFINDI PLANTA DE GAS 15-28 FEB/ 14 24 FEB-02 MAR Y 15-26 AGO/ 10 CRUDO 1 17-18 AGO/ 2 CRUDO 2 19-23 AGO/ 5 Con memorando No. 183-RGER-RREF-PLP-, el Gerente de refinación remite el nuevo cronograma de paros para el año, indicando que, los paros programados para la Rehabilitación de refinería Esmeraldas se modifican debido al retraso por parte de la empresa contratista UOP,l en la entrega del Paquete de Diseño Detallado de la sección del Reactor-Regenerador Gases de Combustión de la Unidad FCC. GERENCIA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO Misión Gestionar el transporte y almacenamiento de hidrocarburos, con alcance nacional y preservando el ambiente, que garantice el cumplimiento de metas fijadas de transporte y almacenamiento en la política empresarial, con estándares de calidad, cantidad, seguridad, oportunidad y rentabilidad, conformada por talento humano profesional, competente comprometida con la empresa, conforme a políticas y normativas que rigen a la normativa publica de hidrocarburos del Ecuador TRANSPORTE DE CRUDO POLÍTICA Garantizar el transporte y almacenamiento seguro de petróleo desde los centros de producción hasta el consumo REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 9

OBJETIVO PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVO ESPECÍFICO ESTRATEGIA META INDICADOR DE GESTIÓN Objetivo No. 4: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. Objetivo No. 11 Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible. Transportar la producción de crudo del Estado Ecuatoriano y de las compañías usuarias, utilizando el 100% de la capacidad instalada Mantener en las mejores condiciones operativas las instalaciones del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano SOTE Utilizar el 100% de la capacidad instalada para transportar 360.000 barriles de crudo por día, de una calidad promedio de 25 API. Volumen transportado / Volumen recibido GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN Misión Gestionar la comercialización de hidrocarburos, con alcance nacional y preservando el ambiente, que garantice el cumplimiento de metas fijadas de transporte y almacenamiento en la política empresarial, con estándares de calidad, cantidad, seguridad, oportunidad y rentabilidad, conformada por talento humano profesional, competente comprometida con la empresa, conforme a políticas y normativas que rigen a la normativa publica de hidrocarburos del Ecuador POLÍTICA OBJETIVO PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVO ESPECÍFICO ESTRATEGIA Abastecer de derivados al mercado interno con oportunidad, garantía y calidad. Regular la participación en la comercialización de los derivados y del gas licuado de petróleo (GLP). Objetivo No. 4: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. Objetivo General: 1. Incrementar la participación de mercado de combustibles en los segmentos automotriz, GLP taxis y doméstico, aerocombustibles, industrial y naviero, en el mercado nacional. Objetivo General: 2. Incrementar la eficiencia en la asignación de volúmenes de combustible en el abastecimiento a las Comercializadoras. Objetivo General: 3. Incrementar la ejecución de los presupuestos de Inversiones y Operaciones de la Gerencia de Comercialización. Estrategias Objetivo 1. Desarrollar redes de comercialización para productos REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 10

existentes y nuevos Promover el posicionamiento de EP PETROECUADOR en el mercado nacional Afiliar y construir nuevas estaciones de servicio Aumentar la venta de GLP doméstico en lugares que exista infraestructura propia de plantas de envasado. Incrementar las ventas de aerocombustibles Incrementar las ventas en el segmento industrial y eléctrico mediante la captación de clientes Incrementar ventas en el segmento naviero mediante la captación de clientes. Abastecer oportunamente los productos a las Estaciones de Servicio Propias, a la Red de EP PETROECUADOR y la implementación y desarrollo de nuevos negocios. Estrategias Objetivo 2. Automatizar los procesos de asignación de volúmenes a las diferentes comercializadoras Cumplir con del Plan Operativo, y la Normativa Operativa y Ambiental de las Estaciones afiliadas a la Red de EP PETROECUADOR Estrategias Objetivo 3. Ejecutar los presupuestos de inversión y operación con el cumplimiento de proyectos de inversión y gastos META INDICADOR DE GESTIÓN Despachar 87 002.048 BLS de derivados al mercado interno Barriles de derivados despachados reales/ Barriles programados DEMANDA DE DERIVADOS El cálculo de la demanda de derivados para el se lo realiza en base de los datos históricos, así: GLP Para la proyección de la demanda de GLP se consideró una tasa similar a la del año anterior, así como el crecimiento estable del 2% en base a las estadísticas revisadas por las áreas de comercialización de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero y de la EP PETROECUADOR, tomando en cuenta además el crecimiento poblacional, así como, el estudio de nuevas políticas para la utilización de este producto subsidiado. AVGAS El crecimiento de la demanda en AVGAS se consideró en un 2.8% anual, ya que se observa una estabilización de la demanda de este producto. EP PETROECUADOR a partir de noviembre del 2009 asumió la comercialización a nivel nacional de AVGAS, dando cumplimiento al Decreto Ejecutivo No. 142, art 1 de 16 de Noviembre de 2009, el año 2010 fue un año de introducción de este producto, por lo que REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 11

para los años posteriores se considera ya un menor crecimiento tendiendo a su estabilización en los años 2013, 2014 y 2015. SOLVENTES Hasta la fecha, la demanda de Mineral Turpentine y Rubber Solvent, ha sido insatisfecha, dado que la producción era insuficiente, sin embargo, como consecuencia del nuevo esquema de la calidad de las gasolinas, Refinería la Libertad estará en capacidad de aumentar la oferta de solventes, por lo que cubrirá un 78 % de la demanda del Mineral Turpentine y un 100% de la demanda de Rubber Solvent. GASOLINAS En el caso de la Gasolina Extra con Etanol, se considera que su demanda se normalizará con una tendencia al crecimiento según lo establecido en el alcance inicial del plan piloto, reemplazando a la Gasolina Extra en la zona de influencia de Pascuales. Respecto a la Demanda de Gasolinas Extra y Súper que serán reemplazados por las nuevas gasolinas de 87 RON y 92 RON, estas presentan un crecimiento regular ligado al crecimiento del parque automotriz nacional. La demanda de Gasolinas estará sujeta a cambios, debido a la implementación del Plan de Mejoramiento de su Calidad. DIESEL En relación al Diesel 2 y al Diesel Premium, estos productos presentan un crecimiento regular de acuerdo al comportamiento económico nacional y la política actual de comercialización de combustibles. El mejoramiento de la calidad del Diesel que consume el sector automotriz, a un Diesel de hasta 500 ppm, se lo ejecuta en base al incremento de la producción y oferta de la refinería y al aumento de las importaciones de Diesel Premium con un decremento proporcional en la importación del Diesel de alto azufre. El Diesel 2 terrestre Nacional, incluye los sectores: (petrolero, eléctrico e industrial). A partir del 05 de enero del el sector automotriz del país estuvo abastecido del Diesel Premium completándose el 1 de febrero de al 100% una vez que disminuyeron los altos niveles de Diesel 2 que se mantenían en Pascuales por pedido del Sector Eléctrico. Para establecer la demanda de Diesel 2, Residuo, Fuel Oil y Gas Natural para el Sector Eléctrico en el periodo de Mayo Diciembre se toma en consideración los requerimientos del CENACE, enviados mediante Oficios No. 1224 del 8 de mayo y No.1299 del 15 de mayo. FUEL OIL La oferta de Fuel Oil para el Sector Naviero Internacional esta en función del consumo de Fuel Oil de consumo Nacional (industrial y eléctrico). ASFALTOS En la demanda de asfaltos, hay que resaltar que su comportamiento está ligado directamente a la ejecución de las políticas que el gobierno determine para la construcción de carreteras, por lo que podría sufrir variaciones. REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 12

GERENCIA DE COMERCIO INTERNACIONAL POLÍTICA OBJETIVO PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR OBJETIVO ESPECÍFICO Incrementar la participación en el mercado nacional e internacional de hidrocarburos Objetivo No. 11: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible. Objetivo General: Incrementar la participación de mercado de combustibles en el mercado internacional. ESTRATEGIA Estrategias Objetivo 1. Desarrollar mercados internacionales Mejorar las negociaciones para la importación y exportación de productos. META Exportar 9 733.127 BLS de derivados Importar 45 744.938 BLS de derivados INDICADOR DE GESTIÓN Barriles de derivados importados vs programados Barriles de derivados exportado vs programados IMPORTACIONES: Para el período comprendido enero-diciembre se importarán los siguientes derivados: Diesel 2 5 086.910 Bls. Diesel Premium 500 ppm 5 820.846 Bls. Diesel Premium 250 ppm 6 400.000 Bls. NAO 15 410.350 Bls. GLP 9 845.201 Bls AVGAS 34.072 Bls. CUTTER STOCK (diluyente) 3 147.558 Bls. EXPORTACIONES: En el año se exportarán: 8 015.037 Bls de Fuel Oil #6, 800.000 Bls de gasóleos y 918.090 Bls de nafta de bajo octano. En esta programación se ha tomado en cuenta los días de stock de seguridad promedio para los diferentes productos de la siguiente manera: Diesel 2 19 días. Diesel Premium 17 días. G. Extra 15 días. GLP 14 días. OBSERVACIONES En el la oferta de Fuel Oil 4 y Fuel Oil 6 nacional cubre estrictamente la demanda sin un stock de seguridad, su stock de seguridad lo constituye el Fuel Oil 6 de exportación, que se dejaría de exportar si las necesidades del sector eléctrico así lo requieran. De igual manera si la demanda nacional de estos productos disminuyen se lo deberá exportar. REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 13

Refinería Esmeraldas preparará toda la gasolina de 92 RON para cubrir la demanda de la zona Norte y para la preparación de la Gasolina 87 RON que se preparará en El Beaterio y en Refinería Shushufindi. El Terminal de Pascuales preparará la gasolina RON 87 con el aporte de la NAO Importada más la Gasolina Base de Refinería La Libertad y las gasolinas provenientes de Esmeraldas que se transferirán vía cabotaje. También se prevé que este Terminal prepare gasolina 92 RON para cubrir la demanda de su zona de influencia. Refinería La Libertad preparará la gasolina RON 87 con el aporte de la NAO Importada más la Gasolina Base de producción propia y las gasolinas provenientes de Esmeraldas que se transferirán vía cabotaje. Se prevé que refinería La Libertad despache gasolina 92 RON para su zona de influencia. Para cubrir la demanda de Asfaltos durante el paro general de REE en enero 2013, se deberá ir segregando asfaltos paulatinamente en los últimos meses del año, consecuentemente las exportaciones de Fuel Oil disminuirán. GERENCIA DE GAS NATURAL Misión La Gerencia de Gas Natural gestionará la exploración producción, transporte y comercialización de Gas Natural con alcance Nacional, Internacional preservando el ambiente, garantizando el cumplimiento de las metas fijadas de exploración y explotación en la Política Empresarial, con estándares de calidad, cantidad, seguridad, oportunidad y rentabilidad; conformada por talento humano profesional, competente y comprometido con la Empresa, conforme a las políticas y normativas que rigen a la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP PETROECUADOR. POLÍTICAS Intensificar la actividad exploratoria que permita el descubrimiento de nuevos prospectos y ampliar el horizonte gasífero del País. Las actividades de la Gerencia de Gas Natural propenderán hacia el cambio de la matriz energética nacional, lo que significará, que el uso del mismo a más de sus características favorables con el medio ambiente, signifique ingentes ahorros al erario nacional. Incrementar y/o mantener el volumen de producción de gas e hidrocarburos, en los campos operados directamente por la Gerencia de Gas Natural Desarrollar actividades velando por la protección y prevención ambiental, de acuerdo con el reglamento Ambiental y las normas Internacionales. Aplicar sistemas transparentes en todos los procesos administrativos, operativos y financieros. REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 14

OBJETIVO SENPLADES OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS META INDICADOR DE GESTIÓN Objetivo No. 4: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. Objetivo No 11: Establecer un sistema económico solidario y sostenible 1.- Incremento de producción de gas natural. 2.- Incremento de reservas de gas natural. Registro, Proceso e Interpretación Sísmica 3D (400 km2x 60.000) (Geología) Exploración Geoquímica del Fondo Marino Área Amistad Recompletación con Gravel Pack (Pozo Amistad 11 y 12) Perforación de Pozos Exploratorios (Gas) Pozo Amistad Norte01X Producir 16.139 Millones de pie cúbicos anuales de Gas Natural para el, equivalentes a 44.1 millones de pies cúbicos por día. Pies Cúbicos producidos reales/ Pies Cúbicos programados CUADROS RESUMEN REPROGRAMACIÓN METAS OPERATIVAS A continuación se presenta un resumen de los volúmenes reprogramados en cada una de las diferentes fases de las actividades de EP PETROECUADOR: CUADRO 1. TRANSPORTE DE CRUDO Año Cifras en miles de barriles DETALLE POA REAL ENE-MAY REPROG. JUN-DIC TOTAL DIFERENCIA VARIACIÓN % SOTE 137.486 52.934 75.568 128.502 (8.985) -6,5% Promedio diario 376 348 353 351 (25) -6,5% OCP 45.293 20.329 32.562 52.891 7.597 16,8% Promedio diario 124 134 152 145 21 16,8% TOTAL 182.780 73.262 108.130 181.392 (1.387) -0,8% Promedio diario 499 482 505 496 (4) -0,8% Fuente: POA EP PETROECUADOR, MRNNR Secretaría de Hidrocarburos Elaboración: Coordinación General de Planificación Estratégica y Control de Programas, EP PETROECUADOR El SOTE durante el año, bombeará tres clases de crudo: uno de un crudo de 28,1 API, para la Refinería La Península, uno de 2 5,5 API para la Refinería Esmeraldas y un tercero de crudo mezcla para la exportación 23,4 API. Transportará un promedio de 351.098 b/d durante el transcurso del año. El OCP operará normalmente y transportará la producción que le corresponde como prestación de servicios compañías Privadas. Para el está previsto que transportará, un promedio de 144.510 b/d de crudo 19 API aproximadamente. REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 15

CUADRO 2. CARGAS DE CRUDO Año Cifras en miles de barriles REFINERÍA POA REAL ENE-MAY REPROG. JUN-DIC TOTAL DIFERENCIA VARIACIÓN % ESMERALDAS 31.680 13.965 19.581 33.545 1.865 5,9% LIBERTAD 15.207 6.470 8.648 15.119 (88) -0,6% AMAZONAS 6.954 2.990 4.000 6.990 36 0,5% TOTAL 53.841 23.425 32.228 55.653 1.813 3,4% Fuente: Elaboración: POA, Informe Comisión Interinstitucional-EP PETROECUADOR Coordinación General de Planificación Estratégica y Control de Programas, EP PETROECUADOR La Refinería de Esmeraldas requerirá 33,5 millones barriles de crudo. Implica trabajar al 89% de su capacidad operativa. Volumen superior en 5,9% frente a lo programado inicialmente. La Refinería de La Libertad operará al 96%, con una carga de15.1 millones de barriles, volumen menor en 0,6% con respecto a lo programado. La Refinería Amazonas operará al 96% de su capacidad, con una carga de 6.9 millones de barriles, volumen mayor en 0,5% con respecto a lo programado. CUADRO 3. PRODUCCIÓN DE DERIVADOS Año Cifras en miles de barriles PRODUCTOS POA REAL ENE-MAY REPROG. JUN-DIC TOTAL DIFERENCIA VARIACIÓN % GASOLINAS 19.532 9.445 14.880 24.325 4.792 24,5% DIESEL OIL 9.102 2.201 2.895 5.096 (4.006) -44,0% DIESEL PREMIUM 2.969 2.722 4.053 6.776 3.807 128,2% FUEL OIL # 4 10.531 3.605 5.541 9.146 (1.385) -13,1% FUEL OIL # 6 EXPORTACIÓN 5.972 4.509 3.331 7.840 1.868 31,3% GLP 2.000 1.111 1.210 2.321 321 16,0% JET A1 2.861 1.269 1.748 3.017 155 5,4% ASFALTOS 2.346 767 1.613 2.379 34 1,4% CRUDO REDUCIDO 3.664 1.496 2.079 3.575 (89) -2,4% OTROS 5.812 2.449 4.757 7.206 1.395 24,0% TOTAL 64.790 29.574 42.107 71.681 6.891 10,6% Fuente: Elaboración: POA, Informe Comisión Interinstitucional-EP PETROECUADOR Coordinación General de Planificación Estratégica y Control de Programas, EP PETROECUADOR En el año tendremos un volumen de producción de derivados por 71,7 millones de barriles, equivalente a un incremento del 10,6% con respecto a lo programado, esto se debe a la ejecución del programa de mejoramiento de combustibles, el mismo que incrementa el volumen de mezclas en terminales, ya que también se preparará gasolina súper de 92 octanos en el Terminal de Pascuales, por tal motivo ya no se realizarán importaciones de gasolina extra. Además la producción de diesel Premium se incrementa y el diesel 2 disminuye. REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 16

CUADRO 4. CONSUMO DE DERIVADOS Año Cifras en miles de barriles PRODUCTOS POA REAL ENE-MAY REPROG. JUN-DIC TOTAL DIFERENCIA VARIACIÓN % GASOLINAS 23.682 9.491 14.650 24.141 459 1,9% DIESEL OIL 26.164 4.213 6.321 10.534 (15.630) -59,7% DIESEL PREMIUM 3.526 7.049 11.352 18.401 14.874 421,8% FUEL OIL # 4 10.531 3.632 6.166 9.798 (733) -7,0% GLP 12.176 4.864 7.203 12.066 (110) -0,9% JET A1 2.679 1.044 1.609 2.653 (25) -1,0% ASFALTOS 2.346 774 1.408 2.182 (164) -7,0% OTROS 8.025 2.449 4.778 7.227 (798) -9,9% TOTAL 89.130 33.516 53.486 87.002 (2.128) -2,4% Fuente: Elaboración: POA, Informe Comisión Interinstitucional-EP PETROECUADOR Coordinación General de Planificación Estratégica y Control de Programas, EP PETROECUADOR El año se estima que el consumo de derivados en el año será de 87.0 millones de barriles, equivalentes a una disminución del 2.4% frente a la programación inicial, guardando armonía con las expectativas de crecimiento de la economía del país de los últimos años y con las proyecciones de demanda del sector eléctrico, de acuerdo a la información presentada por el Centro Nacional de Control de la Energía (CENACE). CUADRO 5. IMPORTACIÓN DE DERIVADOS Año Cifras en miles de barriles DETALLE POA REAL ENE-M AY REPROG. JUN-DIC TOTAL DIFERENCIA VARIACIÓN % NAFTA DE ALTO OCTANO (RON 95) 12.000 5.390 10.020 15.410 3.410 28,4% GASOLINA EXTRA 1.920 - - - (1.920) -100,0% DIESEL 2 17.280 1.487 3.600 5.087 (12.193) -70,6% DIESEL PREMIUM 500 ppm 480 4.781 1.040 5.821 5.341 1112,7% DIESEL PREMIUM 250 ppm (a) - 6.400 6.400 6.400 GLP 10.158 3.729 6.116 9.845 (313) -3,1% CUTTER STOCK 3.990 1.258 1.890 3.148 (842) -21,1% AVGAS 36 10 24 34 (2) -5,4% TOTAL 45.864 16.655 29.090 45.745 (119) -0,3% Fuente: Elaboración: POA, In forme Comisión Interinstitu cional-ep PETROECUADOR Coordinación General de Planificación Estratégica y Control de Programas, EP PETROECUADOR En aplicación del programa de mejoramiento de combustibles determina que sea necesario importar un volumen de 45.7 millones de barriles con un decremento del 0,3%. Estas importaciones se estiman con la finalidad de no desabastecer el mercado nacional. REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 17

CUADRO 6. EXPORTACIÓN DE DERIVADOS Año Cifras en miles de barriles DETALLE POA REAL ENE-MAY REPROG. JUN-DIC TOTAL DIFERENCIA VARIACIÓN % FUEL OIL # 6 5.972 4.690 3.325 8.015 2.043 34,2% NAFTA DE BAJO OCTANO - 378 540 918 918 GASOLEOS 600 800 800 200 33,3% TOTAL 6.572 5.068 4.665 9.733 3.161 48,1% Fuente: Elaboración: POA, Informe Comisión Interinstitucional-EP PETROECUADOR Coordinación General de Planificación Estratégica y Control de Programas, EP PETROECUADOR El volumen reprogramado de exportación de derivados será de 9.7 millones de barriles, donde se considera la exportación de nafta de bajo octano por el programa de mejoramiento de combustibles, con un incremento del 48,1% frente a la programación inicial. CUADRO 7. PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL Año Cifras en MMPC DETALLE POA REAL ENE-MAY REPROG. JUN-DIC TOTAL DIFERENCIA VARIACIÓN % PRODUCCIÓN 30.137 5.201 10.938 16.139 (13.998) -46,4% ENTREGAS 5.201 10.938 16.139 TERMOGAS MACHALA 4.761 9.840 14.601 PLANTA LICUEFACTORA 440 1.098 1.538 Fuente: Elaboración: POA, Informe Comisión Interinstitucional-EP PETROECUADOR Coordinación General de Planificación Estratégica y Control de Programas, EP PETROECUADOR El volumen reprogramado de producción de Gas Natural disminuye en un 46,8% debido principalmente a que el sector eléctrico no está demandando de acuerdo a lo inicialmente planificado. REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 18

CUADROS MENSUALES OPERATIVOS POA ORIGINAL: Enero-Mayo POA REPROGRAMADO: Junio-Diciembre REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 19

CUADRO No. 1 TRANSPORTE DE CRUDO AÑO 2 0 1 2 Cifras en barriles OLEODUCTOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL AÑO 31 29 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 366 OLEODUCTO TRANSECUATORIANO (SOTE) 11.181.631 9.782.592 10.736.523 10.347.412 10.885.647 10.584.000 10.936.800 10.936.800 10.584.000 10.936.800 10.599.145 10.990.341 128.501.691 OLEODUCTO DE CRUDOS PESADOS (OCP) 4.298.076 3.874.924 4.150.765 3.896.607 4.108.185 4.537.587 4.799.548 4.751.201 4.534.396 4.716.105 4.546.549 4.676.663 52.890.606 TOTAL A TRANSPORTAR 15.479.707 13.657.516 14.887.287 14.244.019 14.993.832 15.121.587 15.736.348 15.688.001 15.118.396 15.652.905 15.145.694 15.667.004 181.392.297 SOTE (BLS./DIA) 360.698 337.331 346.339 344.914 351.150 352.800 352.800 352.800 352.800 352.800 353.305 354.527 351.098 OCP (BLS/DIA) 138.648 133.618 133.896 129.887 132.522 151.253 154.824 153.265 151.147 152.132 151.552 150.860 144.510 TOTAL (BLS/DIA) 499.345 470.949 480.235 474.801 483.672 504.053 507.624 506.065 503.947 504.932 504.856 505.387 495.607 NOTAS: CIFRAS ENERO-MAYO REALES PROVISIONALES, JUNIO-DICIEMBRE REPROGRAMADAS NOTAS: LA CAPACIDAD MAXIMA OPERATIVA DE TRANSPORTE POR EL OCP DE 450.000 BLS/DIA Y DEL SOTE DE 360.000, CONSIDERANDOSE PARA ESTA PROYECCIÓN LA CAPACIDAD DEL SOTE MENOS 2% DE MARGEN DE CONTINGENCIAS FUENTE: SECRETARÍA DE HIDROCARBUROS ELABORACION: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL DE PROGRAMAS REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 20

PRODUCTOS E N E R O FEBRERO M A R Z O CUADRO 2. PROGRAMAS DE PRODUCCION DE DERIVADOS POR R E F I N E R I A AÑO 2 0 1 2 Cifras en barriles A B R I L M A Y O J U N I O J U L I O A G O S T O SEPTIEMB. OCTUBRE NOVIEMBRE REFINERIA ESMERALDAS (h) Gasolina Super (RON 92) (a) 315.091 221.379 295.570 305.854 344.806 267.976 235.830 251.412 243.341 244.952 239.800 266.868 3.232.880 Gasolina Extra (RON 87) (a) 577.826 417.878 148.653 222.543 187.742 170.127 170.000 180.000 170.000 170.000 165.000 174.000 2.753.769 S U B T O T A L : 892.917 639.257 444.224 528.397 532.548 438.103 405.830 431.412 413.341 414.952 404.800 440.868 5.986.649 Diesel 2 3.424 61.445 109.636 177.985 98.393 86.047 73.296 75.262 72.963 79.851 60.052 (0) 898.355 Diesel Premium 578.308 530.649 459.120 490.020 664.017 602.858 622.953 622.953 602.144 622.953 602.144 377.461 6.775.580 Fuel Oil # 4 (b) - 285 1.859 - - - 140.000 140.000 140.000 140.000 140.000 140.000 842.144 Fuel Oil # 6 de Exportación (b) 748.911 853.489 804.794 1.210.978 891.102 907.413 671.885 731.167 549.294 465.032 5.714 0 7.839.781 Fuel Oil # 6 de Consumo Nacional (b) 341.027 260.138 313.845-309.200 291.464 434.500 336.393 456.857 492.464 484.518 481.518 4.201.924 Jet Fuel 148.248 232.954 166.154 167.342 130.439 160.000 180.954 178.987 173.085 174.398 176.367 158.286 2.047.215 Asfaltos 124.768 153.713 147.683 156.450 184.118 166.500 168.000 201.000 210.000 309.000 320.749 237.500 2.379.481 Pesca Artesanal (nafta base) 25.588 32.109 40.184 28.765 29.185 35.000 34.500 36.500 33.250 35.000 34.500 31.750 396.331 Nafta Exedente de exportación - - 205.988 112.768 244.534 124.464 124.549 129.098 130.050 169.083 119.767 108.728 1.469.028 GLP 154.671 153.210 151.892 118.701 166.266 153.404 158.518 158.518 153.404 44.325 - - 1.412.909 T O T A L P R O D U C T O S 3.017.862 2.917.248 2.845.380 2.991.407 3.249.802 2.965.254 3.014.983 3.041.291 2.934.388 2.947.060 2.348.612 1.976.111 34.249.398 Azufre (Kg.) 396.170 392.120 254.860 189.730 223.980 300.000 397.575 397.575 384.750 128.250 - - 3.065.010 CAPACIDAD INSTALADA (BLS/DIA) 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 TOTAL CARGAS CRUDO 2.602.343 2.847.505 2.799.137 2.856.600 2.858.966 2.920.500 3.017.850 3.017.850 2.920.500 3.017.850 2.920.500 1.765.500 33.545.101 CARGA POR DIA OPERACION 96.383 98.190 99.260 98.742 99.442 97.350 97.350 97.350 97.350 97.350 97.350 97.350 97.795 DIAS OPERACION 27 29 28 29 29 30 31 31 30 31 30 18 343 CAPACIDAD OPERATIVA % 88 89 90 90 90 89 89 89 89 89 89 89 89 REFINERIA LA LIBERTAD (g) Gasolina Super (RON 92) (a) - - 4.749-5.185 6.000 6.100 7.000 6.200 6.173 6.300 6.800 54.507 Gasolina Extra (RON 87) (a) 191.989 135.305 128.864 140.249 171.602 150.000 160.000 160.000 150.000 160.000 160.000 160.000 1.868.008 S U B T O T A L : 191.989 135.305 133.613 140.249 176.787 156.000 166.100 167.000 156.200 166.173 166.300 166.800 1.922.515 Diesel No. 1 18.867 18.420 23.494 18.057 19.715 17.776 18.304 18.040 18.040 19.360 18.040 17.600 225.713 Diesel No. 2 198.087 193.707 201.848 189.538 156.756 181.905 168.440 225.420 216.691 171.103 212.080 215.224 2.330.798 Fuel Oil 4 709.466 698.501 739.486 757.629 697.702 626.170 607.249 726.926 703.477 607.249 703.477 726.926 8.304.258 Jet Fuel 70.016 75.479 67.107 75.332 75.135 65.000 70.824 70.009 68.561 70.106 70.922 70.144 848.635 GLP 1.285 2.337 1.708 2.037 1.542 1.343 1.632 1.632 1.579 1.632 1.579 1.632 19.938 Solventes (Solv.1 y Ruber Solvent) 10.208 20.493 19.324 12.362 9.825 15.250 15.500 15.500 20.000 6.000 20.000 18.500 182.962 Spray Oil 32.152 29.121 32.344 29.546 15.751 20.000 19.000 17.500 17.000 16.000 19.000 28.000 275.415 Absorver Oil - - 115 - - 470 - - - - 250-835 T O T A L P R O D U C T O S 1.232.070 1.173.362 1.219.039 1.224.751 1.153.212 1.083.915 1.067.049 1.242.026 1.201.548 1.057.622 1.211.648 1.244.826 14.111.068 CAPACIDAD INSTALADA (BLS/DIA) 45.000 45.000 45.000 45.000 45.000 45.000 45.000 45.000 45.000 45.000 45.000 45.000 45.000 TOTAL CARGAS CRUDO 1.285.716 1.279.942 1.348.425 1.344.740 1.211.569 1.153.480 1.120.730 1.334.860 1.291.800 1.120.730 1.291.800 1.334.860 15.118.652 CARGA POR DIA OPERACION 44.735 44.136 44.066 44.914 42.661 41.500 43.060 43.060 43.060 43.060 43.060 43.060 43.378 DIAS OPERACION 29 29 31 30 28 28 26 31 30 26 30 31 349 CAPACIDAD OPERATIVA % 99 98 98 100 95 92 96 96 96 96 96 96 96 REFINERIA AMAZONAS (g) Gasolina Extra (RON 87) (a) 30.275 24.549 35.603 26.443 36.799 34.000 34.000 34.000 34.000 34.000 34.000 34.000 391.669 Diesel No. 1 24 1.827 2.823-1.785 2.424 2.496 2.460 2.460 2.640 2.460 2.400 23.799 Diesel No. 2 150.292 152.092 158.028 171.711 177.836 159.255 154.572 135.746 149.219 154.428 149.219 154.668 1.867.065 Residuo (Crudo Reducido) (f) 302.451 288.160 315.333 292.598 297.018 296.372 306.251 271.301 296.372 306.251 296.372 306.251 3.574.731 Jet Fuel 20.407 11.912 22.127 6.420 - - 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 120.865 T O T A L P R O D U C T O S 503.449 478.540 533.914 497.172 513.437 492.051 507.319 453.507 492.051 507.319 492.051 507.319 5.978.128 CAPACIDAD INSTALADA (BLS/DIA) 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 TOTAL CARGAS CRUDO 592.367 566.403 615.887 599.580 615.779 570.000 589.000 522.500 570.000 589.000 570.000 589.000 6.989.516 CARGA POR DIA OPERACION 19.109 19.531 19.919 19.993 19.864 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 19.286 DIAS OPERACION 31 29 31 30 31 30 31 28 30 31 30 31 362 CAPACIDAD OPERATIVA % 96 98 100 100 99 95 95 95 95 95 95 95 96 PLANTA GAS SHUSHUFINDI GLP 85.058 56.188 59.633 74.651 81.968 75.117 77.621 72.613 75.117 77.621 75.117 77.621 888.323 T O T A L P R O D U C T O S 85.058 56.188 59.633 74.651 81.968 75.117 77.621 72.613 75.117 77.621 75.117 77.621 888.323 CAPACIDAD INSTALADA (MMPC/DIA) 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 TOTAL CARGAS GAS (MMPC/MES) 440 301 326 357 374 360 372 348 360 372 360 372 4.341 CARGA POR DIA OPERACION 14 13 11 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 DIAS OPERACION 31 23 29 30 31 30 31 31 30 31 30 31 358 MEZCLAS TERMINALES (d) PASCUALES Gasolina Super (RON 92) (c) - 209.151 144.835 235.743 191.177 255.000 260.000 275.000 270.000 262.090 268.889 290.000 2.661.884 PASCUALES Gasolina Extra (RON 87) (c) 262.424 325.808 373.233 522.912 553.671 620.000 588.425 580.000 560.000 549.765 560.000 590.000 6.086.237 PASCUALES Gasolina ECOPAIS (etanol) 88.092 81.370 88.835 85.684 92.542 90.000 92.000 94.000 92.000 94.000 92.000 96.000 1.086.523 BEATERIO Gasolina Extra (RON 87) (e) 359.798 344.593 424.833 484.897 606.306 550.000 550.000 578.857 570.000 560.000 560.000 600.000 6.189.284 LIBERTAD Gasolina Pesca Artesanal 37.061 37.075 38.684 36.668 40.184 35.000 34.500 36.500 33.250 35.000 34.500 31.750 430.172 T O T A L P R O D U C T O S 747.376 997.996 1.070.420 1.365.904 1.483.880 1.550.000 1.524.925 1.564.357 1.525.250 1.500.855 1.515.389 1.607.750 16.454.101 DICIEMBRE T O T A L A N U A L NOTAS: CIFRAS ENERO-MAYO REALES PROVISIONALES, JUNIO-DICIEMBRE REPROGRAMADAS a) EN GASOLINAS SE INCREMENTA EL OCTANAJE DE: RON 90 A RON 92 GASOLINA SUPER Y DE RON 81 A RON 87 GASOLINA EXTRA. b) SE INCLUYE CUTTER STOCK IMPORTADO UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE FUEL OIL # 4 Y FUEL OIL # 6 NACIONAL Y DE EXPORTACIÓN DE REE; FUEL OIL # 4 PREPARADO EN REE SE ENVÍA POR CABOTAJE A RLL. c) EL TERMINAL PASCUALES PREPARA GASOLINA PLUS RON 87 Y SUPREMA RON 92 CON EL APORTE DE: NAFTA DE BAJO OCTANO DE RLL+NAFTA REFORMADA Y TRATADA DE REE + NAFTA DE ALTO OCTANO IMPORTADA d)se INCREMENTA EL VOLUMEN DE MEZCLAS DE GASOLINAS EN TERMINALES CON LA FINALIDAD DE OPTIMIZAR LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MISMAS. e) EL TERMINAL BEATERIO PREPARA GASOLINA PLUS RON 87 CON EL APORTE DE: NAFTA DE BAJO OCTANO DE CIS+ NAFTA DE ALTO OCTANO DE REE f) DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE ESTE PRODUCTO, UNA PARTE ABASTECE EL SECTOR ELÉCTRICO Y LA DIFERNCIA SE REINYECTA AL SOTE COMO CRUDO REDUCIDO DESTINADO A EXPORTACIÓN g) NO INCLUYE NAFTA BASE ENVIADA AL TERMINALES PARA LA PREPARACIÓN DE GASOLINAS h) INCLUYE VOLUMEN DE GASOLINA SUPER QUE SE ENVIA AL CIS Y TERMINAL BEATERIO PARA PREPARACIÓN DE GASOLINA EXTRA. NO INCLUYE NAFTA TRATADA + REFORMADA QUE SE ENVIA A PASCUALES Y RLL FUENTE: COMISION INTERINSTITUCIONAL-EP PETROECUADOR ELABORACION: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL DE PROGRAMAS REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 21

CUADRO 3. PROGRAMA DE PRODUCCION DE DERIVADOS AÑO 2 0 1 2 Cifras en Barriles PRODUCTOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL Gasolina Super (RON 92) (a) 315.091 430.530 445.154 541.597 541.168 528.976 501.930 533.412 519.541 513.214 514.989 563.668 5.949.271 Gasolina Extra (RON 87) (a) 1.422.312 1.248.133 1.111.186 1.397.044 1.556.119 1.524.127 1.502.425 1.532.857 1.484.000 1.473.765 1.479.000 1.558.000 17.288.967 Gasolina ECOPAIS (etanol) 88.092 81.370 88.835 85.684 92.542 90.000 92.000 94.000 92.000 94.000 92.000 96.000 1.086.523 Total Gasolinas 1.825.495 1.760.032 1.645.175 2.024.325 2.189.829 2.143.103 2.096.355 2.160.269 2.095.541 2.080.979 2.085.989 2.217.668 24.324.761 Diesel 1 18.891 20.247 26.316 18.057 21.499 20.200 20.800 20.500 20.500 22.000 20.500 20.000 249.511 Diesel 2 351.803 407.243 469.513 539.235 432.985 427.207 396.308 436.427 438.872 405.382 421.351 369.892 5.096.217 Diesel Premium 578.308 530.649 459.120 490.020 664.017 602.858 622.953 622.953 602.144 622.953 602.144 377.461 6.775.580 Fuel Oil # 4 (b) 709.466 698.786 741.344 757.629 697.702 626.170 747.249 866.926 843.477 747.249 843.477 866.926 9.146.401 Fuel Oil # 6 de Exportación (b) 748.911 853.489 804.794 1.210.978 891.102 907.413 671.885 731.167 549.294 465.032 5.714 0 7.839.781 Fuel Oil # 6 de Consumo Nacional (b) 341.027 260.138 313.845-309.200 291.464 434.500 336.393 456.857 492.464 484.518 481.518 4.201.924 Residuo (Crudo Reducido) (c) 302.451 288.160 315.333 292.598 297.018 296.372 306.251 271.301 296.372 306.251 296.372 306.251 3.574.731 Jet Fuel 238.671 320.345 255.388 249.093 205.575 225.001 261.778 258.996 251.646 254.504 257.290 238.430 3.016.714 Asfaltos 124.768 153.713 147.683 156.450 184.118 166.500 168.000 201.000 210.000 309.000 320.749 237.500 2.379.481 Pesca Artesanal (nafta base) 62.649 69.184 78.868 65.433 69.369 70.000 69.000 73.000 66.500 70.000 69.000 63.500 826.503 Nafta de exportación - - 205.988 112.768 244.534 124.464 124.549 129.098 130.050 169.083 119.767 108.728 1.469.028 GLP 241.015 211.735 213.233 195.389 249.776 229.864 237.770 232.762 230.100 123.578 76.696 79.253 2.321.171 Solventes 10.208 20.493 19.324 12.362 9.825 15.250 15.500 15.500 20.000 6.000 20.000 18.500 182.962 Spray Oil 32.152 29.121 32.344 29.546 15.751 20.000 19.000 17.500 17.000 16.000 19.000 28.000 275.415 Absorver Oil - - 115 - - 470 - - - - 250-835 TOTAL PRODUCTOS (d) 5.585.815 5.623.335 5.728.386 6.153.884 6.482.299 6.166.336 6.191.897 6.373.794 6.228.353 6.090.476 5.642.817 5.413.626 71.681.018 TOTAL CARGAS CRUDO 4.480.427 4.693.850 4.763.449 4.800.920 4.686.314 4.643.980 4.727.580 4.875.210 4.782.300 4.727.580 4.782.300 3.689.360 55.653.269 TOTAL CARGA GAS NATURAL (MMPC) 440 301 326 357 372 360 372 348 360 372 360 372 4.339 Azufre (Bls.) 396.170 392.120 254.860 189.730 223.980 300.000 397.575 397.575 384.750 128.250 - - 3.065.010 NOTAS: CIFRAS ENERO-MAYO REALES PROVISIONALES, JUNIO-DICIEMBRE REPROGRAMADAS a) EN GASOLINAS SE INCREMENTA EL OCTANAJE DE: RON 90 A RON 92 GASOLINA SUPER Y DE RON 81 A RON 87 GASOLINA EXTRA. b) INCLUYE CUTTER STOCK IMPORTADO UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE FUEL OIL # 4 Y FUEL OIL # 6 NACIONAL Y DE EXPORTACIÓN DE REE; INCLUYE NAFTA DE ALTO OCTANO UTILIZADO EN LA PREP c) DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE ESTE PRODUCTO, UNA PARTE ABASTECE EL SECTOR ELÉCTRICO Y LA DIFERNCIA SE REINYECTA AL SOTE COMO CRUDO REDUCIDO DESTINADO A EXPORTACIÓN d) INCLUYE PREPARACIÓN DE MEZCLAS DE NAFTAS DE BAJO Y ALTO OCTANO EN TERMINALES; NO INCLUYE CONSUMOS INTERNOS FUENTE: COMISION INTERINSTITUCIONAL-EP PETROECUADOR ELABORACION: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL DE PROGRAMAS REPROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO Página 22