ACTIVIDAD Y TIEMPO LIBRE EN TERCERA EDAD.



Documentos relacionados
INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

1.4. Comparación con otras actividades de ocio

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso

Our Mobile Planet: España

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN PARTICIPANTES Participantes por sector Participantes por edad... 6

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto

INFORME DE RESULTADOS

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA: CÓMO SE MIDE?(*)

COSTUMBRES Y ACTITUDES DE LOS JÓVENES

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Capital Humano. El capital humano en los países de la OCDE. núm. Octubre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro.

Capacidades financieras de los asegurados de vida

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

Tiempo libre y género en cifras

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

CONCEPTOS DE LA FUERZA

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Covarianza y coeficiente de correlación

El impacto de la crisis en las ONG

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II.

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *.

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Demasiados deberes en casa?

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

1. Análisis de resultados Datos nacionales

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

Learning with ipads at Liceo Sorolla

3. PERFIL DEL TITULADO

Empleo del tiempo, conciliación trabajo y familia (actualizado 26 mayo 2015)

Empleo del tiempo, conciliación trabajo y familia (actualizado 26 mayo 2015)

4. Estadística Descriptiva

Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres?

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

Capítulo 8. El uso de las TIC en la actividad docente y profesional 1 más allá de las aulas

ESTUDIO SOBRE USO DE TEXTOS ESCOLARES EN ENSEÑANZA MEDIA RESUMEN EJECUTIVO

Encuesta sobre la prioridad de los Derechos en la Convención. Los 380 inscriptos recibieron también un formulario en el cual se les solicitaba que:

Población usuaria de servicios de salud

TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

INFORME METODOLÓGICO Y DE RESULTADOS

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

CORRELACIÓN Y PREDICIÓN

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

CAPÍTULO IV. Análisis e interpretación de resultados. 4.1 Relación entre las universidades y el gusto por los distintos tipos de comida.

Marzo de Gestión del Conocimiento y Tecnología Estudios y Análisis

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

Cómo va la vida en España?

INFORMES PORTAL MAYORES

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

Cómo va la vida en México?

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla

2.- DEFINICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE MALTRATO Y DESPROTECCIÓN INFANTIL

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA

Análisis e Interpretación de Resultados. las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos

Las bebidas Alcohólicas

Las Personas Mayores y el uso digital (internet).

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Análisis comparativo con la empresa española

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Cómo sistematizar una experiencia?

INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013)

Calidad de Vida: Conceptos y medidas Rossella Palomba Institute of Population Research and Social Policies Roma, Italia

Trabajo lean (1): A que podemos llamar trabajo lean?

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria Panamá, Rep. de Panamá Panamá, Rep.

Informe sobre la contratación de productos y servicios turísticos de la Costa del Sol a través de Internet

Estudio Nivel de Inglés

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1

Nuestra investigación de mercado, basándonos en las etapas mencionadas descritas anteriormente, se desarrolla de la siguiente manera:

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Transcripción:

5 ACTIVIDAD Y TIEMPO LIBRE EN TERCERA EDAD. Sáez Narro. N. Aleixandre Rico, M. Meléndez Moral, J. C. Dpto. Ps. Evolutiva y de la Educación. Universitat de València Revista de Psicología de la Educación, 1994, nº 14, pp. 5-24 RESUMEN Por distintas causas, entre las que no son ajenas las histórico-generacionales, dentro del segmento poblacional que ocupa la actual tercera edad, la planificación de la actividad y el ocio después de la jubilación, apenas ha existido. Fuera de actividades tópicamente comunes y generalizables a toda la población, y no sólo a la tercera edad, el rango de intereses de ocio y de ejecución de actividades, presentan una amplia dispersión, casi siempre relacionados, bien con posibilidades que el contexto social ofrece, bien en función de estilos de vida desarrollados a lo largo del ciclo vital del sujeto en concreto. SUMMARY In our context, for different reasons, among which the generational-historical are not irrelevant, in the population segment which the present elderly occupy, the planification of activity and leisure after retirement has hardly existed. Apart from the topically common activities generalized to all the population and not only to the elderly, the range of leisure interests, of execution of activities, presents a wide dispersion which is almost always related with the possibilities that the social context offers or in function of the developed style of living during the subject s vital cycle specifically.

6 Actividad y tiempo libre en la tercera edad 1.- INTRODUCCIÓN. El tiempo libre, qué significado tiene?. Descanso, contraste, elección? Existen diferencias, en lo que a actividad y ocio se refiere, en función de la generación, de la cultura, o del momento concreto de la vida?. Estas y otras cuestiones, son indicativas de los problemas conceptuales que subyacen en las discusiones sobre el ocio y el tiempo libre. Sin entrar de lleno en la polémica sobre el significado, la definición de la actividad y el ocio en tercera edad, exponemos algunos principios que de alguna manera, están implícitos en el presente trabajo. Partimos de que el ocio y la actividad en la tercera edad, son una parte obligada para una vejez productiva y sana, en la que, según Vega (1988), existirían tres condiciones fundamentales a tener en cuenta: la calidad de vida del anciano.; el ocio y el aprovechamiento del tiempo libre; la ultima condición requiere una preparación física y espiritual inseparables e imprescindibles. La Gerontología tiene un amplio conocimiento del importante papel del ocio y la actividad en el bienestar y en la satisfacción de la vida de los ancianos. Pero resulta compleja su estructuración, la definición de los objetivos y las áreas concretas de interés. Por ejemplo, en opinión de Cutler, la investigación del ocio debe dirigirse hacia simples enumeraciones de las diferencias, aunque hayan sido producidas por diferentes variables independientes. Pero en su opinión, el problema que se plantea en este terreno es doble: - con mucha frecuencia, el ocio, definido como una especie de tiempo o actividad, se discute como una categoría residual no relacionada íntegramente con otros procesos del ciclo de la vida. - el impacto de la cambiante naturaleza del mundo del trabajo y su estructura, no se ha tenido en cuenta, en profundidad, por aquellos que estudian el ocio Por ello, para dar sentido a los modelos de ocio y tiempo libre, debe hacerse desde una perspectiva del curso de la vida, e interpretarlos en términos individuales y desde una relación del sujeto con el resto de los miembros del grupo. Una dicotomía centrada en el trabajo-placer, no es plausible en estos momentos para ilustrar la naturaleza general del ocio. El ocio puede ser un proceso donde muchos aspectos importantes, como la edad y la etapa de la vida -los cambios ontogenéticos-, se ponen de manifiesto. Además, como consecuencia de los adelantos tecnológicos, puede cambiar la estructura del trabajo y del ocio a muy corto plazo.

N. Sáez, M. Aleixandre, J. C. Meléndez 7 Ciertas artes y habilidades pueden contener las categorías de ocio y sustento económico a su vez. En estos casos, dónde está el significado, la connotación concreta de ocio y trabajo?. En esta dirección, para dar sentido a qué constituye el ocio o el tiempo libre, se deben considerar ambos aspectos: - los cambios a nivel individual durante la vida. - los cambios a nivel de la sociedad en la estructura de las oportunidades. Como Lawton (1985) señala, puede ser casi imposible separar las consecuencias de la vejez per se, de las alteraciones en las alternativas de que se dispone, teniendo lugar completamente independiente del fenómeno a nivel individual. Cómo puede el gerontólogo dar sentido al ocio y a la actividad como un rasgo característico de la tercera edad? Ya se ha indicado, que consideramos importante integrarlo en una perspectiva del ciclo de la vida, donde se analicen los componentes conceptuales del cambio y su interacción. Con independencia de todo lo dicho, el ocio y el aprovechamiento del tiempo libre, se encuentran directamente unidos al significado de la jubilación. Corresponde a nuestra sociedad el promover y fomentar todo tipo de alternativas para los ancianos. De ahí que, como señala Rubio (1993), el ocio merezca un tratamiento diferente en Gerontología. La idea predominante, tanto a nivel preventivo como terapéutico, es que una de las mejores formas de envejecer consiste en que, después de la jubilación, se inicien aprendizajes que abran la curiosidad hacia otros horizontes. El ocio ha sido definido como: - un tiempo libre fuera de las obligaciones y ocupaciones habituales. - como una actividad libremente elegida. - como una diversión u ocupación reposada. - como un descanso o cambio de otras tareas cotidianas. Como también hemos indicado, el ocio ha sido analizado por numerosos autores desde una perspectiva dicotómica, trabajo-ocio, entendiendo que: - el trabajo es una actividad que se realiza por obligación y aporta una recompensa extrínseca. - mientras que el ocio es una actividad libremente elegida e intrínseca.

8 Actividad y tiempo libre en la tercera edad Según Kelly (1974, 1977), la actividad de ocio se da cuando una persona hace algo por mero placer, sin ningún tipo de presión. Ya se ha señalado que en algunos casos, la división entre actividades de trabajo y ocio, llega a ser borrosa o de difícil delimitación concreta. Se distinguen dos aspectos básicos en la conducta de ocio: - el primero en el que a través del ocio se percibe una libertad, en contraste con la actividad de la persona ocupada. - y otro segundo aspecto que es la motivación que experimenta la persona, el grado de satisfacción que conlleva el ejercicio del mismo. Entre los numerosos estudios realizados, destacan los de Tinsley, Colbs, Teaff, Kaufman (1987), sobre el beneficio psicológico; los de Panffenbarger, Hyde, Hsieh (1986), Schnurr, Vaillant, Vaillant (1989), sobre el ejercicio físico; Kelly, Steinkamp, Kelly, (1987), sobre el ocio y el bienestar psico-físico; Lomranz, Bergman, Eyal y Shmotkin (1988), en actividades y satisfacción de la vida.; Kelly, Steinkamp y Kelly, (1987), sobre el bienestar psíquico e incremento del autoconcepto; Herzog y Rodgers (1981), en satisfacción, ocio y la edad avanzada; Butler (1975), sobre ocio y el autoconcepto; Shmotkin (1988), sujeto-bienestar psíquico. Otros estudios ofrecen resultados sobre variables tales como: Edad: Gordon, Gaitz, Scott (1976); Sexo: Kelly (1982,1983), Kando (1980), Tinsley, Colbs, Teaff, Kaufman (1987), Lipman (1987); Salud: Lawton, Moos y Fulcomer (1986-1987), Lawton (1985); Nivel socioeconómico: Lawton, (1985), Cheek y Burch (1976), Friedsam, Martin (1973), Ocupación, Estilo de vida: Cutler (1976); Cohorte y factores culturales: Elder (1974). 2.- OBJETIVO. Se acomete aquí la temática de las diferencias en las actividades del ocio y el tiempo libre en general, relacionadas con la tercera edad y debidas al género. Es por tanto que nos planteamos como objetivo para este articulo comprobar si existen diferencias de genero en la actividad de los sujetos gerontes. 3.- METODOLOGÍA. Para el análisis de los datos se ha utilizado el programa estadístico SPSS, realizando análisis de significatividad entre las diversas variables y análisis clasificatorios. El número total de sujetos encuestados fue de 323. De los sujetos encuestados, 147 son varones y 176 mujeres. La muestra fue obtenida en la Comunidad Valenciana. El índice de fiabilidad es del 98%.

N. Sáez, M. Aleixandre, J. C. Meléndez 9 4.- RESULTADOS. 4.1.- Qué tipo de actividades realiza con más frecuencia. La primera pregunta que acometemos hace referencia al tipo de actividad que el sujeto realiza con más frecuencia. El tipo de actividad realizada, es una variable que depende en gran medida del género del sujeto que la realiza, ello puede verse en el análisis de significación que exponemos (tabla 1), a través de los resultados del análisis de significatividad obtenido al cruzar las dos variables en su conjunto (hombre vs. mujer): Tabla 1.- Análisis de significación tipo actividad que realiza según sexo c 2 P(c 2) Coeficiente Contingencia 69.2840 0.0000 0.3168 Ofrecemos, a continuación, el análisis de una serie de actividades (tabla 2), que consideramos de carácter cotidiano, en las que aplicamos tratamiento estadístico, lo que nos permite apreciar las diferencias debidas al género. Expondremos, en primer lugar, el tanto por ciento que refleja cada una de las distintas alternativas y cómo se reparte dicho porcentaje en función de la variable analizada (género): Tabla 2.- Análisis de actividades de carácter cotidiano % Total N % Hombres % Mujeres Actos culturales 12% 39 69% 31% Paseo a los niños 9% 30 50% 50% Llevo nietos a casa 13% 41 56% 44% Hago la compra 47% 152 28% 72% Ayudo en casa 46% 150 33% 67% Cuido las plantas 41% 134 28% 72% Ayudo en la ind. famil 4% 12 50% 50% Ayudo en el campo 10% 31 87% 13% Otros 10% 32 47% 53% Para agrupar las actividades en función del género, se realizó un análisis clasificatorio, obteniendo como resultado del mismo tres grupos: El primero está compuesto por una serie de actividades en las que el sexo no tiene una incidencia determinante. No se aprecian, por tal, diferencias estadísticamente significativas entre las frecuencias observadas y las que cabría esperar, si la distribución se ajustase a la función binomial. Estas son: - Pasear a los nietos.

10 Actividad y tiempo libre en la tercera edad - Llevar a los nietos al colegio y a casa. - Ayudar en la industria familiar. - Ayudar en las labores del campo. - Otros. Un segundo grupo está compuesto por una sola actividad, más propia de los sujetos varones que de las mujeres. La proporción de hombres que acuden a actos de este tipo, es superior a lo esperado mientras que el porcentaje de mujeres es inferior. - Acudir a actos culturales. En el tercer grupo, aparece un tipo de actividades que los análisis identifican como prioritariamente realizados por mujeres. Sucede aquí lo contrario que en el anterior; es decir, el porcentaje observado en el grupo mujeres es significativamente superior al porcentaje esperado, mientras que el porcentaje observado en el grupo hombres, es significativamente inferior. Las actividades que componen este grupo, son las siguientes: - Hacer la compra. - Ayudar en las labores domésticas. - Cuidar las plantas. Exponemos la tabla de porcentajes (tabla 3) en la que se reflejan, de manera global, los porcentajes asumidos por cada uno de los sexos en las actividades anteriormente descritas. Tabla 3.- Porcentajes en las actividades en función del sexo Actividad Hombre Mujer Actos culturales 18% 7% Paseo a los niños 10% 9% Llevo nietos a casa 16% 20% Hago la compra 29% 62% Ayudo en casa 33% 57% Cuido las plantas 26% 55% Ayudo en la ind. famil 4% 3% Ayudo en el campo 18% 2% Otros 10% 10% Al valorar estos datos, consideramos que se debe tener en cuenta que las edades proclives para algún tipo de actividad, las relacionadas con algunas facetas realizadas en torno a los niños, por ejemplo, forman parte de un segmento temporal relativamente corto para su ejercicio o posibilidad, dentro del ciclo vital del sujeto mayor.

N. Sáez, M. Aleixandre, J. C. Meléndez 11 Puede ser el caso de la recogida de éstos a la vuelta del colegio, en la medida en que cuando crecen, tienden a hacerse independientes. También puede estar por medio la proximidad o no de las viviendas de ambos sujetos. Es por ello por lo que consideramos que, si transformáramos lo absoluto en relativo y viceversa, las actividades que no alcanzan excesiva puntuación, podrían ser tomadas como actividades de primer orden y significado en la vida del sujeto mayor. La segunda pregunta utilizada hace referencia a los lugares donde suele ir al salir de casa. En términos generales, el estudio de las actividades no regladas de los sujetos, se considera importante en cualquier momento de la vida. Este análisis toma una importancia particular cuando se habla de la Tercera Edad. En la medida en que el sujeto tiende a no desempeñar ninguna actividad laboral reglada (actividades tales como las de voluntariado, podrían considerarse como regladas; aunque no remuneradas económicamente, pueden tener una cierta continuidad y "obligatoriedad" temporal en el tiempo de ejecución), al carecer de muchas de las obligaciones que anteriormente tenía, el sujeto ha debido replantearse tanto el tiempo que dedica a las actividades no regladas, como el objetivo mismo al que éstas van dirigidas. En este apartado, analizaremos aquellas actividades que adquieren el rango de ejecución más frecuente entre los sujetos de la Tercera Edad, cuando salen de sus domicilios. Se dedica una especial atención a la actividad que el sujeto desarrolla en el "Hogar del Pensionista", por ser ésta una de las principales opciones que institucionalmente se ofrece para el desarrollo de actividades, así como una de las más accesibles para el sujeto mayor. Presentamos, en primer lugar, los porcentajes para el total de la población, relacionados con la elección de actividades. A tenor de los datos es el acto de visitar a los familiares, la actividad que más frecuentemente realiza el sujeto encuestado cuando sale de casa (59%). Aparecen, a continuación, tres facetas curiosas y significativas por otra parten y que son la asistencia a los actos religiosos (iglesia) con un 41%, visitar no familiares (32%) y pasear con amigos (31%). Un dato que consideramos digno de reseñar aquí, aunque será comentado más tarde, es que la asistencia al club obtiene tan sólo un 21% en su nivel de preferencia. El resto de actividades, con la excepción de las visitas al cementerio, con un 17%, obtienen valores casi residuales, bien en torno al 10%, bien por debajo de éste. Tanto la relación, como el nivel de significación existente entre este ítem y la variable de comparación utilizada en el estudio, es, como puede apreciarse en la tabla 4 muy alta: Tabla 4.- Análisis de la significación lugares donde suele ir según sexo c 2 P(c 2) Coeficiente Contingencia 147.1936 0.0000 0.3821

12 Actividad y tiempo libre en la tercera edad Una vez realizados los análisis comparativos oportunos, clasificamos, por grupos, las actividades, los objetivos de los sujetos al salir de casa, con los siguientes resultados: obtuvimos un primer grupo, compuesto por aquellas actividades que realizan indistintamente tanto hombres como mujeres. Está compuesto por: - Pasear con amigos. - Visitar Amigos. - Ir al Teatro. - Cuidar compañeros. - Otros. Un segundo agrupamiento se inclina hacia el hombre, y lo componen: - Pasear Solo. - El club de Jubilados. - El Cine. - Actividades Culturales. Y por último, el grupo compuesto por actividades más asumidas por el grupo mujeres, fueron: - Visitar a la familia. - Acudir a la Iglesia o a actos religiosos. - Acudir al Cementerio. En términos porcentuales, los resultados en función del género se traducen de la manera siguiente: - La opción más asumida, en este caso común para ambos géneros, es el Visitar a la familia. Esta actividad afirma ser el destino del 50% de los varones y del 65% de las mujeres. La segunda, para el grupo varones, es el club de jubilados al que se dirigen el 41% de los hombres (asiduamente lo hacen en un 27%) como destino habitual en sus salidas de casa. - En el grupo mujeres la segunda opción, con un 57%, la constituye el Acudir a actos religiosos. - La tercera opción prioritaria en el grupo varones, se relaciona con el acto de Pasear solo (38%).

N. Sáez, M. Aleixandre, J. C. Meléndez 13 - Y a una considerable distancia porcentual, se encuentra Acudir al cementerio, unida a la mujer y con un 26% de saturación. (Recuérdese que la pregunta es del tipo de respuesta múltiple, por lo que cada sujeto podía elegir más de una opción y por tanto el sumatorio de los porcentajes no es igual a cien). La tercera pregunta utilizada hace referencia al tipo de actividades que prefiere realizar con más frecuencia. En los apartados anteriores, hemos visto cuáles son las actividades que realiza el geronte con más frecuencia, y qué actividades realiza cuando sale de casa. En el presente apartado, nos plantearemos cuáles son sus preferencias respecto a las mismas. Es importante señalar que no es el objetivo de este artículo tratar el tema del ocio, por lo que no se entrará en un examen de las aficiones y hobbys del sujeto. Nuestro objetivo es ver, de entre todas las actividades que un sujeto jubilado suele realizar a lo largo del día, cuáles son las que éste prefiere. Exponemos en primer lugar, los porcentajes de preferencias para el total de la población, obtenidos en una lista de actividades que hemos considerado como más frecuentes entre los sujetos jubilados: - Viajes y Excursiones, es elegida por el 45% de los encuestados. - Pasear, con un 42%, - Teatro, con un 39%. Las opciones menos elegidas son la etiquetada como "Otros" con un 5%, y la alternativa "Cuidar a un compañero", con un 7%. En el resto de valores, dentro de su dispersión -dispersión que consideramos positiva-, pensamos que merece la pena destacar el que entre las actividades prioritarias, estén los actos religiosos. De nuevo, encontramos que la relación entre esta variable y la variable sexo, es muy alta, como se puede apreciar en la tabla 5: Tabla 5.- Análisis de la significación tipo de actividades que prefiere realizar según sexo c 2 P(c 2) Coeficiente Contingencia 90.0049 0.0000 0.2776 En función de los análisis de significación y como en casos anteriores, podemos realizar una triple clasificación. Por un lado, existiría un grupo de actividades que son preferidas indistintamente por ambos sexos. Estas son: - Teatro.

14 Actividad y tiempo libre en la tercera edad - Cine. - Acompañar a los nietos. - Cuidar compañeros. - Otros. Señalar que, aunque el 68% de los sujetos que eligen la opción "Cuidar compañeros" son mujeres, la diferencia no resultó estadísticamente significativa, porque como veremos cuando realicemos los análisis para cada grupo de modo independiente, las diferencias (debido a que esta opción tan sólo ha sido elegida por el 7% del total de la población), son mínimas. Existe también un grupo de actividades preferidas fundamentalmente por hombres. Este grupo lo componen las siguientes: - Conferencias. - Viajes y excursiones. - Reuniones en el club. - Pasear. - Jugar la Partida. Por último, quedan dos actividades que son elegidas como prioritarias por las mujeres. Estas son: - Realizar actividades manuales. - Acudir a actos religiosos. Con respecto a los varones la opción preferida es la de "Viajes y excursiones", seguido de "Pasear", "Teatro", y "Reuniones en el club". En la muestra de mujeres la opción más elegida sería el "teatro", seguido de "Viajes y excursiones " y "pasear. Las diferencias más notables, aparecen entre aquellas actividades que se clasificaron como parte del grupo hombres o del grupo mujeres. Así, las "Reuniones en el club", clasificadas como pertenecientes al grupo de actividades realizadas principalmente por hombres, son elegidas por el 38% de los hombres y por el 7% de las mujeres, etc. Creemos también interesante señalar la diferencia existente entre la opción más elegida por el grupo hombres, la opción "Viajes y excursiones", elegida por el 54% de los hombres y por el 38% de las mujeres. Este hecho, no sucede en cambio en la actividad que agrupa el mayor número de elecciones en la muestra mujeres. Así, el Teatro, que es la opción mayormente elegida por este

N. Sáez, M. Aleixandre, J. C. Meléndez 15 grupo, solo presenta un punto de diferencia (Hombres 39% vs. Mujeres 40%) entre ambos grupos. Es pues, curioso, observar como el hombre elige mayoritariamente una opción que hemos calificado en función de los análisis como preferida por el grupo hombres y las mujeres, en cambio, eligen mayoritariamente una opción que no presenta diferencias significativas entre ambos grupos. 4.2.- La actividad y el club de jubilados. Iniciamos el comentario de este apartado con una pregunta previa y que nos parece fundamental, antes del desarrollo del resto: Asistiría el sujeto mayor a actividades planificadas por instituciones gubernamentales? El 47% de los encuestados afirman que sí acudirían a actividades planificadas por instituciones gubernamentales, frente a un 22% que afirma que no y a un 31% que no tiene clara la respuesta. Respecto a la relación existente entre este ítem y la variable de segmentación utilizada en el estudio, decir que sí aparecen diferencias estadísticamente significativas tal y como puede apreciarse en la tabla 6: Tabla 6.- Análisis de la significación asistencia actividades planificadas por instituciones gubernamentales según sexo c 2 P(c 2) Coeficiente Contingencia 18.9967 0.0002 0.2357 Los porcentajes de elección por sexo, nos muestran que son los hombres los que están más dispuestos a acudir a este tipo de actividades. De los sujetos que se manifiestan partidarios de este tipo de actividades: - un 60% son hombres - un 37% mujeres Tanto las contestaciones afirmativas como las negativas, resultaron estadísticamente significativas. La prueba Ji cuadrado, nos indica que el porcentaje del grupo varones, es superior al que cabría esperar si los resultados se distribuyeran en función de la distribución normal. Sucede lo contrario con el grupo mujeres. La opción "no acudiría", es asumida en mayor medida por el grupo mujeres (29% frente al 14% de los hombres). Tampoco en este caso los resultados se ajustan a la distribución normal. En la medida en que, junto a la voluntad de participar en este tipo de actividades, deben existir, al menos dos circunstancias por una parte, la posibilidad real de poder hacerlo y por otra,

16 Actividad y tiempo libre en la tercera edad el conocimiento de esta posibilidad, esto nos indujo a preguntar a los encuestados si: conocían la existencia, en su barrio, de un hogar del jubilado. Aunque aparece un mayor porcentaje de sujetos varones que afirman que en su barrio existe hogar del pensionista o similar, las pruebas de significación indicaron que esta tabulación no es estadísticamente significativa. Presentamos, por tal, solamente los porcentajes totales, y a nivel orientativo, el valor que supone cada una de estas contestaciones en función del sexo. Así, respecto al conocimiento, global, de la presencia o no de un hogar en el barrio donde reside el sujeto de la Tercera Edad: - Un 71% contesta que sí conocía de su existencia. - Un 29% afirma que no. De ellos: - un 76% corresponde al hombre. - un 67% a la mujer. Como comentario a los datos expuestos, diremos que ofrecen una cierta curiosidad generacional en lo que se refiere a distribución de porcentajes. En ocasiones, los grupos humanos más ampliamente representados en la muestra, como es el caso de la mujer, son los que reflejan el más alto grado relativo de dispersión cuando no de confusión. No es lógico que este segmento poblacional se encuentre en desventaja respecto de los demás sectores, en lo que a distribución y proximidad de locales de ocio se refiere. Se nos ocurren dos interpretaciones del hecho: dado que la mujer es la más presente de los dos grupos de referencia, puede haber un desinterés ante la pregunta, en la medida que son éstas quienes menos acuden a los clubes; o un desconocimiento real derivado de este desinterés. Siguiendo la lógica expositiva, la pregunta siguiente que nos planteamos, es si los sujetos que están dispuestos a participar de las actividades y centros ofrecidos por las instituciones y que disponen y conocen de la existencia en su barrio de un club para jubilados: acuden con asiduidad a estos centros. Señalamos en primer lugar la alta significación de esta tabulación (tabla 7): Tabla 7.- Análisis de significación asistencia hogar jubilado según sexo c 2 P(c 2) Coeficiente Contingencia 48.6137 0.0000 0.3617

N. Sáez, M. Aleixandre, J. C. Meléndez 17 Tan sólo un 27% de la muestra utilizada, afirma acudir con asiduidad a este tipo de centro. La base real equivale, en esta ocasión, a 62 sujetos de la muestra total. La distribución porcentual en función del sexo, nos muestra que son los hombres mayoritariamente los usuarios habituales de este tipo de servicio. Así, la composición de la muestra de los sujetos que afirman acudir al hogar del pensionista, está compuesta por un 84% de hombres y un 16% de mujeres. Ambas cifras resultaron estadísticamente significativas. Si analizamos cada sexo como una muestra independiente, pueden apreciarse las notables diferencias existentes: un 47% de los hombres, afirma acudir a este tipo de centros, frente al 8% de las mujeres. Preguntamos también, a los sujetos que afirman acudir al hogar del pensionista: con qué frecuencia lo hacen? Señalamos, en primer lugar, la notable influencia que sobre esta variable tiene el sexo del sujeto, como lo demuestra la alta significatividad de este cruce y la alta correlación expresada por el coeficiente de contingencia (tabla 8): Tabla 8.- Análisis de significación frecuencia asistencia hogar del jubilado según sexo c 2 P(c 2) Coeficiente Contingencia 62.9969 0.0000 0.3641 La distribución para el total de los sujetos que afirman acudir a este tipo de centros, es la siguiente: - un 42% responde que todos los días. - un 29% varias veces a la semana. - un 15% una vez a la semana. - un 6% alguna vez al mes. - un 8% varias veces al año. Si realizamos el análisis para cada uno de los grupos, los resultados (señalamos aquellos que han resultado más significativos) que obtenemos, téngase en cuenta que esta submuestra está compuesta por 52 hombres y 10 mujeres, son los siguientes: - Ninguna mujer afirma acudir todos los días, frente a los varones que sí lo hacen en un 50%. - En varias veces a la semana, continúa siendo el varón quién más acude, con un 31% frente al 20% que aparece en la mujer. - Es en la alternativa cada semana, donde la mujer alcanza su máximo valor porcentual (50% frente al 8% en el grupo hombres).

18 Actividad y tiempo libre en la tercera edad - La opción alguna vez al mes la asume la mujer en un 10%, frente al 6% que lo hace el hombre. - En varias veces al año, también la mujer alcanza mayor porcentaje, con un 20% frente al 6% del hombre. Si trasladamos esta pregunta al total de la muestra encuestada, tendremos una visión más real de la frecuencia de asistencia a los clubes de jubilados. Los porcentajes para el total de la población son: - Un 9% responde que todos los días. - Un 6% varias veces a la semana. - Un 3% una vez a la semana. - Un 6% alguna vez al mes. - Un 4% varias veces al año. - Un 73% N/C Con respecto a la pregunta tiempo que suele estar el sujeto mayor en el hogar del pensionista. Observamos que también es una variable muy influenciada por el sexo (tabla 9). Tabla 9.- Análisis de significación tiempo de estancia en el hogar del jubilado según sexo c 2 P(c 2) Coeficiente Contingencia 18.9967 0.0002 0.2357 Ofrecemos, a continuación, una escala que refleja la presencia desde una hora hasta seis o más, obtenida sobre la base de sujetos que afirman asistir al hogar del jubilado y sobre el total de la muestra (tabla 10): Tabla 10.- Asistencia al hogar del pensionista, especificando el número de horas al día y el porcentajes sobre la muestra total Número de horas/día Sujetos que afirman asistir al hogar del pensionista Porcentaje sobre el total de la muestra Una 8% 5% Dos 35% 10% Tres 32% 7% Cuatro 6% 2% Cinco 8% 2% Seis o más 6% 1% Ns/Nc 3% 74%

N. Sáez, M. Aleixandre, J. C. Meléndez 19 Los porcentajes en función del sexo, se observan en la tabla 11 (para la muestra compuesta por los sujetos que afirman acudir al hogar del pensionista): Tabla 11.- Tiempo de permanencia en el hogar del jubilado en función del sexo Número de horas/día HOMBRES MUJERES Una 8% 10% Dos 38% 20% Tres 33% 30% Cuatro 6% 10% Cinco 8% 10% Seis o más 8% 0% Ns/Nc 0% 20% Puede apreciarse, en la tabla anterior, cómo el período habitual de estancia en el hogar del jubilado, es entre dos y tres horas. Obsérvese cómo en este intervalo temporal, se agrupan el 71% de los hombres y el 50% de las mujeres. Presentamos, por último, el patrón de asistencia al hogar del pensionista para cada sexo. Para ello, hemos puesto en relación la frecuencia con que acude al hogar del pensionista y el tiempo que allí permanece, realizando este cálculo para el total de la población (tablas 12 y 13). Tabla 12.- Asistencial al hogar del pensionista Número de Todos Varios días Un día a la Alguna Alguna Ns/Nc horas los días semana semana vez al mes vez al año Una H 18% 10% 62% 1% M 50% 25% 20% 1% Dos H 43% 29% 25% 60% 1% M 50% 17% 38% 20% Tres H 21% 41% 75% 13% M 50% 1% Cuatro H 14% 6% M 20% Cinco H 14% M 20% 1% Seis o más H 7% 6% 13% M Ns/Nc H 30% 13% 98% M 33% 38% 20% 97%

20 Actividad y tiempo libre en la tercera edad En los hombres, básicamente, podemos distinguir tres patrones de asistencia al hogar del pensionista: - por un lado, los sujetos que afirman acudir todos los días que como ya dijimos son hombres. Estos, en un alto porcentaje (43%) suelen acudir dos horas. - en segundo lugar, los sujetos varones que acuden uno o varios días a la semana y que suelen permanecer en el club tres horas. - por último, aquellos sujetos que visitan el Hogar del Jubilado de manera esporádica y que además suelen estar menos tiempo (2 horas los que lo visitan alguna vez al mes, y una hora aquellos que lo visitan alguna vez al año). En las mujeres, no se aprecia ningún patrón de asistencia claro. Señalar tan sólo que: - ninguna de las mujeres encuestadas acuden todos los días o seis horas o más. a excepción de aquellas mujeres que acuden al hogar varias veces al año: - ningún grupo de mujeres sobrepasa las tres horas de estancia en el club. La norma general es el permanecer sobre las dos horas. 5.- CONCLUSIONES En conjunto podemos decir, que la variable sexo, o el género, discrimina por lo general, ampliamente, en lo que al tipo de actividad realizada, preferida, ejercida, y su frecuencia de realización, aunque, obviamente, con las excepciones correspondientes. Hemos encontrando tres grupos de actividad en función del sexo: uno primero, en el las actividades son independientes del sexo, otro en el que se agrupan las actividades preferidas por los hombres, y por último el referido a las actividades elegidas por las mujeres. Dentro del primer grupo, en el que se realizan actividades comunes para ambos sexos, podemos afirmar que las estas, están orientadas hacia elementos de tipo social y familiar, como pueden ser el pasear a los nietos, llevarlos a casa o al colegio, pasear, visitar o cuidar amigos, e ir al cine o al teatro.

N. Sáez, M. Aleixandre, J. C. Meléndez 21 En lo referente al grupo con actividades realizadas por hombres mayoritariamente, vemos un componente de tipo social y otro de tipo cultural, ya que sus preferencias van más orientadas a la realización de actos culturales, asistencia al cine o a conferencias, a reuniones en el club o a jugar la "partida" con los amigos. Con lo que respecta al grupo de actividades realizadas mayoritariamente por mujeres, observamos una tendencia a las labores domesticas e individuales, y también un mayor interés por las relaciones familiares, sobre todo en lo que respecta a visitas. También se ha detectado un mayor interés por los temas religiosos, bien sea a nivel de creencias o de asistencia a ritos o al cementerio. Por lo que respecta el sujeto mayor y el hogar del pensionista, en los hombres básicamente podemos distinguir tres patrones de asistencia al hogar del pensionista: - por un lado, los sujetos que afirman acudir todos los días al hogar del pensionista y que suelen acudir una media dos horas. - en segundo lugar los sujetos que acuden uno o varios días a la semana y que suelen permanecer en el club tres horas. - y por último, aquellos sujetos que visitan el hogar del jubilado de manera esporádica y que además suelen estar menos tiempo. En las mujeres, no se aprecia ningún patrón de asistencia claro. Señalar tan sólo que ninguna de las mujeres encuestadas acuden todos los días ni mantiene una asistencia de 6 horas o más. Y que a excepción de aquellas mujeres que acuden al hogar varias veces al año, ningún grupo de mujeres sobrepasa las tres horas de estancia en el club. La norma general es el permanecer aproximadamente dos horas. Concluimos, pues, diciendo que la variable sexo, o el género, en términos globales, discrimina ampliamente en la elección, asunción de actividades y en la dedicación de tiempo. No obstante, ha de correlacionarse todo ello con la actividad concreta para ver los niveles de diferenciación. También se puede hablar de facetas comunes para el hombre y la mujer. Por lo que se refiere al hogar del jubilado, como actividad, encontramos un patrón puramente masculino tanto en lo que a frecuencia como a tiempo de asistencia se refiere.

22 Actividad y tiempo libre en la tercera edad 6.- REFERENCIAS. Butler, R. N. (1975): "Why survive? Being od en America". New York. Harper. Cutler, S. J. (1976): "Age profiles of membership in sixteen types of voluntary association memberships". Social Forces, 55, 43-58. Cheek, N. H. & Burch, W. R. (1976): "The social organization of leisure in human society". New York. Harper. Elder, G. (1974): "Children of the great depresion". Chicago. University of Chicago Press. Friedsam, H. y Martin, C. A. (1973):"Travel by older people as a use of leisure". Gerontologist,13, págs. 204-207. Gordon, C.; Gaitz, C. M. y Scott, J. (1976): "Leisure and lives: Personal expressivity across the life-span". En R. H. Binstock y E. Shanas (Eds.): Handbook of aging and the social sciences, 310-341. New York. Van Nostrand-Reinhold. Herzog, A.R. y Rodgers, W.L. (1981): "Age and satisfaction: Data form several large surveys". Research on Aging, 3, 142-165. Kando, T. (1980): "Leisure and popular culture in transition". St. Louis: Mosby. Kelly, J. R. (1974): "Socialization toward leisure: A developmental approach". Journal of Leisure Research, 6, 181-193. Kelly, J. R. (1977): "Leisure socialization: Replication and extension". Journal of Leisure Research, 9, 121-132. Kelly, J. R. (1982): "Leisure in later life: roles and identities". En N. J. Osgood (eds.): Life after work: Retirement, leisure, recreation and the elderly. 268-292, New York, Praeger. Kelly, J. R. (1983): "Leisure identities and interactions". London, Allen y Unwin. Kelly, J. R.; Steinkamp, M. W. y Kelly, J. R. (1987): "Later-life satisfaction: Does leisure contribute?". Leisure Sciences, 9, 189, 200.. Lawton, M. P. (1985): "Activities and leisure". En M. P. Lawton y G. L. Maddox (Eds.): Annual Review of Gerontology and Geriatrics. Vol. 5, 127-164. New York. Springer.

N. Sáez, M. Aleixandre, J. C. Meléndez 23 Lawton, M. P.; Moos, M. y Fulcomer, M. (1986-1987): "Objetive and subjective uses of time by older people". International Journal of Aging and Human Development, 24, 171-188. LIPMAN, A. (1987): "Leisure". En G L. Maddox (Ed.): The encyclopedia of aging, 382-385. New York, Springer. Lomranz, J.; V. Wergman, S.; Eyal, N. y Shmotkin, D. (1988): "Indoor and outdoor activities of aged women and men as related to depression and well-being". International Journal of Aging and Human development, 26, 303-314. Paffenbarger, R. S.; Hyde, R.; Win, A. y Hsieh, C. (1986): "Physical activity, all cause mortality, and longevity of college alumniun". New England Journal of Medicine, 314, 605-613. Rubio Herrera, R. (1985): "Aspectos de la estructura básica de la personalidad en la tercera edad". Folia Neuropsiquiátrica del Sur y Este de España. Sep-Dic, vol. XX, num. 3, 327-342. Saez Narro, N. (1985): "La tercera edad: Un acercamiento teórico y algunas implicaciones". Ed. Promolibro, Valencia. Saez Narro, N. y Vega Vega, J.L., (1989): "Acción socio-educativa en la tercera edad". Ed. CEAC., Barcelona. Saez Narro, N.; Meléndez, J.C. y Aleixandre, M. (1993): "Preparación a la Jubilación" (págs. 167-215). En R. Rubio. y J. Muñoz. (Comp.): Gerontopsicología Social: Perspectivas Teóricas y de Intervención. Edita: Diputación Provincial de Jaén. Schnur, Vaillant, C. y Vaillant, G. (1989): "Pedicting excersise in late midlife from young adult personality characteristics". International Journal of Aging and Human Development. Shmotkin, D. (1988): "Indoor and outdoor activities of aged women and men as related to depression and well-being". International Journal of Aging and Human development, 26, 303-314. Tinsley, H.E.; Colbs, S.L.; Treaf, J. D. y Kaufman, N (1987): "The relationship of age, gender, health and economic status to the psychological benefits older persons report from participation in leisure activities". Leisur, 53-65. Vega, J. L. (1988): "Modelo de seguimiento y evaluación del programa de educación de adultos". Salamanca: Diputación de Salamanca.

24 Actividad y tiempo libre en la tercera edad Vega, J. L. y Mateos, P. M. (1988): "Motivación y educación de adultos". Salamanca: Ediciones de la Diputación.