«La vida de Don Bosco»

Documentos relacionados
Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

P O R T A L S A L E S I A N O D E E S P A Ñ A CONCURSO DON BOSCO. 1. Qué día, mes y año nació Juan Bosco? 16 de Agosto de 1815

PALABRAS AL OÍDO-ENERO

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron

Un pasito y otro pasito

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Mi Nombre: Te invitamos: Dinámica de inicio: En la siguiente sopa de letras busca las palabras claves. Taller Vocacional para niños

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

CONCURSO DON BOSCO. 1. Para llamar la atención de los jóvenes San Juan Bosco hacia malabares, magia y teatro? V

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

ORATORIO FESTIVO Y DON

La Vida de Cristo del Evangelio de Mateo #67 : Enviados por Jesús

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

Enséñame tus caminos, Señor, porque ellos son la verdad.

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Buenos días del 9 al 13 de Marzo de 2014

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

La familia de los obreros de Dios

Sentido de la presencia de la. Reliquia de Don Bosco

4. Llamas de, se separaron en llamas pequeñas, y se posaron sobre cada uno de ellos.

CELEBRACION DE ELECCION Y LLAMADO

Un Hombre Enviado Por Dios

Lección Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas.

DOMINGO XXIX ORDINARIO (A) - DOMUND RENACE LA ALEGRÍA 19- OCTUBRE 2014

Érase una vez un niño pequeño que vivía en

Ella estaba acostada, tal como todos decían. Entonces, Jesús tomó su mano y le dijo: Pequeña, levántate.

CHARLA DEL RECTOR MAYOR CON LOS SALESIANOS COOPERADORES Y FAMLIA SALESIANA PARTICIPANTES EN LA TERCERA ETAPA DE LA PEREGRINACIÓN 3x3 DE TU FE

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó.

Isaac y Rebeca. Gn 24

HISTORIA DE UN PEQUEÑO

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

ORACIONES DE LA MAÑANA Secundaria + CF SAN JOSÉ DE CALASANZ

Qué es la oración cristiana?


NACIMIENTO DE JESUS. by Allen Bradford 2-4 TITERES (1-3 NIÑOS Y 1 ADULTO) Buenos días! Por favor, cuéntanos algo!

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

Qué Es la Iglesia Católica?

Las fábulas de Esopo

En defensa de los mosquitos albinos

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

LA MUSICA TRADICIONAL

Los amigos de Dios de la Biblia

El libro de la vida. Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo. Los cuentos de la abuela

Queridas familias, queridos padres, hijos, abuelos y nietos:

PULGARCITO. Y claro, pues su padre, pues lo mandaba a los sitios. Aunque era tan pequeño lo mandaba a los sitios, con el carro y las mulas.

Contando la parábola. LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos. Mateo 21: 28-32

ChocQuibTown Nuqui (Te Quiero Para Mi) [Official Video]

DOMINGO IV ORDINARIO (C)

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN-PASTORAL COLEGIO DIOCESANO SAN JOSÉ OBRERO ( ) Centro concertado ESO, Ciclos F ormativos GM, PCPI

Escala de Experiencias Familiares en la Infancia (EFI)

Lección De dónde vinieron los ángeles? -Dios los creó a todos ellos desde el principio.

FRASES DEL PADRE PAN

1. TEMPESTAD EN EL BARCO

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

"Es casi imposible ir hacia Jesús si no se va por medio de María". San Juan Bosco. Dirección de Pastoral - VIDE

Diario de viajes n. 17. dic 2016 Biblito y la Navidad

En el vacío de la taza de té

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga

Colegio Salesiano Sagrado Corazón de Jesús Departamento de Orientación.. 1 CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO

Planificación para la lectura en voz alta del cuento

Quién Tiene El Mejor Plan?

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

EL NIÑO QUE LO QUERÍA TODO

No hay gozo más grande en la vida que guiar

Agenda Devocional diaria

LEER EN EL PERIÓDICO

una navidad para servir

Municipalidad de La Plata Concejo Deliberante

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números.

Una historia ilustrada para compartir el mensaje de la salvación.

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.

La Invitación - El Mensaje. La Invitación

BAUTISMO DEL SEÑOR: LC 3, MIENTRAS ORABA (Lc 3,21) (Una experiencia de oración siguiendo las huellas de Jesús y recreando nuestro bautismo)

Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir

Jesús no vino al mundo para trabajar solo sino para

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

VIGESIMO CUARTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

La Iglesia, madre de vocaciones NIÑOS PRESENTACIÓN

CELEBRACIÓN DE ADVIENTO-NAVIDAD

ADVIENTO 2004 DEPARTAMENTO DE PASTORAL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN ARNEDO

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

Oración. Para obtener la insignia de la oración, tendrás que hacer lo siguiente:

Versículo bíblico: Dejen de hacer el mal! Aprendan a hacer el bien! Isaías 1: Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Practicar el bien. Primaria América

Piensan porque son suficiente buenos Dios los recibirá. Prefieren quedarse con sus riquezas en ves de ganarse una relación eterna con Dios.

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

EL ANILLO Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy

Concesión de la Medalla de Plata de la Ciudad al Colegio Salesiano Don Bosco

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María

EN UN BANCO de Paula Llorens

Dios da una esposa a Isaac Génesis 24:29-67 Versículo clave: "Si ustedes creen, recibirán todo lo que pidan en oración. Mateo 21:22.

La Ascensión del Señor

LECTURAS Y ORACIONES PARA QUINCEAÑERAS

Transcripción:

Quién es Don Bosco? En el nombre del Padre «La vida de Don Bosco» Esta semana vamos a hablar de alguien muy importante para nuestro cole y para los que formamos parte de él. Esta semana vamos a hablar de nuestro fundador, sabéis quién es? (esperamos que respondan). Muy bien chicos, se trata de Don Bosco y esta semana vamos a conocer un poco más de su vida. Vamos a ver un video que hace un pequeño resumen de su vida y durante la semana iremos viendo cada momento importante despacito. https://www.youtube.com/watch?v=igsk7peh4em (duración 4:14) Oración Quiero ser buen amigo, Jesús, enséñame a buscar el bien de mis amigos antes que el mío propio, enséñame a compartir y buscar siempre lo mejor para todos. Que no me pelee ni me enoje con mis amigos. Que acepte con humildad sus consejos y sus palabras. Que siempre tenga una sonrisa y las manos abiertas. Que sepa perdonar y pedir perdón. Ayúdame a ser buena compañía y a llevar esperanza. Quiero ser tan buen amigo como tú lo eres conmigo. María Auxiliadora de los Cristianos Los Salesianos En el nombre del Padre Buenos días! Seguimos hablando de Don Bosco. Durante este tiempo ayudó a muchos jóvenes que se encontraban n en situaciones de miseria. Poco a poco se fue haciendo un hueco entre ellos tratándoles con cariño, amor y bondad. Con el tiempo estos jóvenes se fueron quedando con él y formó una comunidad de consagrados: Los Salesianos Mostramos las diapositivas: 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 Oración María Auxiliadora de los Cristianos Las Salesianas En el nombre del Padre Buenos días chicos! Don Bosco no solo se dedicó a cuidar de los muchachos. Conoció a María Mazarello sabéis quién es? (esperamos respuesta) y a otras jóvenes que querían cuidar de las niñas pobres. Con ellas fundó el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora que también se llaman Salesianas. Últimas diapositivas: 24, 25, 26, 37, 28 y 29 Oración Quiero ser buen amigo, Jesús, enséñame a buscar el bien de mis amigos antes que el mío propio, enséñame a compartir y buscar siempre lo mejor para todos. Que no me pelee ni me enoje con mis amigos. Que acepte con humildad sus consejos y sus palabras. Que siempre tenga una sonrisa y las manos abiertas. Que sepa perdonar y pedir perdón. Ayúdame a ser buena compañía y a llevar esperanza. Quiero ser tan buen amigo como tú lo eres conmigo. María Auxiliadora de los Cristianos

«LA FAMILIA DE JUAN» Érase una vez Juan El protagonista de esta historia es un niño llamado Juan Juan nació el 16 de agosto de 1815 en el pequeño pueblo de I BECCHI. Era hijo de Francisco Luis Bosco y Margarita Occhiena. Su papá muere cuando Él tiene 2 años a causa de una pulmonía cuando viene de trabajar en el campo.. Su madre tiene que hacerse cargo ella sola de toda la familia desde que fallece su marido y les educa con un tremendo amor y con disciplina a la vez. Aún siendo una familia muy humilde, mamá Margarita nunca negó comida o cobijo a cualquiera que viniera a su puerta pidiendo. Juan tenía dos hermanos. El mayor era Antonio, hijo del padre de Juan y su primera mujer fallecida al dar a luz. Se decía que Antonio tenía un poco de mal carácter, pero también tenemos que entender que había perdido a su madre y que se pasaba el día trabajando en el campo para ayudar a su familia. El hermano mediano de Juan era José. Él fue quien le dijo a Juan serás pastor de ovejas cuando le contó su sueño. Reflexión: Cada uno de los miembros de su familia marcó mucho a Juan a lo largo de su vida. Nuestros padres y hermanos son lo más valioso que tenemos y los que más nos quieren. Cuidémoslos y démoslos tanto amor como se merecen. Oración: PADRENUESTRO María Auxiliadora de los Cristianos El sueño de Juan A pesar de que la madre de Juan era una campesina analfabeta se dedico por completo a la educación cristina de todos sus hijos, les enseñaba el catecismo de memoria. Cuando Juan tenía 8 años su madre lo llevo con un sacerdote para que le confesara, Juan aprendió a leer y a escribir gracias a la ayuda de ese sacerdote que se llamaba José Lacqua. Cuando tenía 9 años tuvo un sueño que le quedaría grabado para toda su vida soñó que se había encontrado con unos muchachos que se divertían, jugaban, reían y blasfemaban esto llevo a que Juan se molestara y les gritaba y daba golpes para que se callaran, en eso vio una figura majestuosa que le dijo que debía ponerse a la cabeza de los muchachos y corregirlos, no con golpes ni gritos sino con mansedumbre y caridadd para ganarse la amistad de los muchachos. Juan era un gran narrador con buena memoria ya que le traía ejemplos a sus compañeros y amigos de los sermones del domingo en la iglesia del pueblo, también hacia divertir a sus amigos haciéndoles acrobacias, piruetas y saltos espectaculares, y así entre piruetas y rezos educaba a los niños y adultos que se le acercaran. Juan recibió su primera comunión el 26 de marzo de 1826 tenía 11 años cuando la recibió. Juan se encontró con Don caloso cuando él se lo quedaba viendo fijamente con asombro ya que no faltaba a ningún sermón, todos los domingos Don Caloso le pregunto a Juan que si entendía los sermones y él se los dijo todos de memoria, Don caloso lo invito a progresar en sus estudios enseñándole latín. Reflexión: Juan aprendió Malabarismos y Trucos de Magia para entretener al resto de los niños y mientras lo hacía les contaba cositas de la Biblia. Oración: Dios te salve María María Auxiliadora de los Cristianos En el nombre del Padre PENSANDO EN EL FUTURO A los veinte años, acabados sus estudios se plantea qué hacer en el futuro. Tiene clara su vocación sacerdotal, e ingresa en el seminario diocesano de Chieri, Ahora ya no es Juan Bosco, o simplemente Bosco, como le llamaban los compañeros del seminario, sino Don Bosco. Deja el seminario y empieza una nueva etapa en su vida. Años más tarde escribirá: El día en que tuve que dejar el seminario fue uno de los más tristes.

Pasado el verano le ofrecieron diversas responsabilidades. Pero él, aconsejado por su amigo y confesor, el sacerdote don Cafasso, vivió y estudió en el Colegio Eclesiástico de Turín, en el que los jóvenes sacerdotes que lo deseaban, podían continuar sus estudios tres años más. Al tiempo que se ejercitaban en la pastoral por las parroquias, escuelas y hospitales de la capital del Piamonte, profundizaban la teología y la moral cristiana. Dirá años más tarde Don Bosco: Allí aprendíamos a ser sacerdotes. Don Cafasso acompaña al joven sacerdote a las prisiones de Turín, en donde Don Bosco experimenta la maldad humana y queda impresionado al comprobar la cantidad de chicos de doce a dieciocho años, sanos, robustos e inteligentes, que allí se hallaban ociosos, en condiciones infrahumanas, dejados de la mano de Dios y de los hombres. Muchos de ellos salían de aquel lugar, cumplida la condena, con el propósito firme de iniciar una vida mejor, pero la mayoría recaían al no encontrar la ayuda necesaria. Don Bosco recapacita: Quién sabe si estos muchachos, de encontrar un amigo que les ayudare, les enseñara y les formara cristianamente, no se verían libres de esta vida?. Uno de los chicos a los que Don Bosco cambia la vida es a Bartolomé Garelli a quien conoce el día de la Inmaculada concepción y pide que le ayude como monaguillo. Bartolomé contesta avergonzado que no sabe hacer nada, ni leer, ni escribir, ni cantar Don Bosco le pregunta: Sabes silbar? Y Bartolomé rie ya con confianza y responde: Si! Muchos jóvenes acudirán a que Don Bosco les enseñe catequesis después de ese día. https://www.youtube.com/watch?v= =7hpINr56EFU Reflexión Don Bosco siempre miró por los jóvenes, les dio amor y confianza, y les hizo lograr las cosas que se proponían. Creyó en ellos. La fuerza de cada uno de nosotros radica en creer en nosotros mismos y lograremos los que nos propongamos. Oración: Dios te salve María María Auxiliadora de los Cristianos Beato Luis Variana Ayer hablábamos de todos aquellos jóvenes a los que marcó Don Bosco. Uno de ellos fue Luis Variana. Nació en una familia profundamente cristiana. Su padre, Pedro, había escuchado a Don Bosco cuando fue a su pueblo a predicar a una misión y decidió llevar a Luis a Valdocco a estudiar. Don Bosco muere cuatro meses después pero fue suficiente para dejar una enorme marca en Luis. Realizando sus estudios conoce al padre Unia (el misionero de los leprosos en Agua de Dios) que le elige como clérigo para ocuparse de los jóvenes leprosos. Fundó la congregación de Hijas de los sagrados corazones de Jesús y María donde admitían a jóvenes con lepra. Fue incomprendido por ello y sufrió mucho. Como Don Bosco Luis fue un ejemplo de amor y obediencia. Murió lejos de sus leprosos por ser obediente pero muy cerca de Dios. Juan Pablo II lo beatificó en abril de 2002. Oración: PADRENUESTRO María Auxiliadora de los Cristianos Los últimos años de Don Bosco A inicios de noviembre de 1846 pide a su madre que le acompañe a Turín y se quede a vivir con él para ser la madre de aquellos chicos huérfanos de padres, de afecto y de educación. A su madre, Margarita, le cuesta irse a una casa que no es la suya y a una ciudad donde nadie la conoce. Pero acepta, con gran disponibilidad, y parte con su hijo a establecerse en la casita de Valdocco. En aquella casita, Don Bosco empieza alojar a algunos chicos. Les ofrece una cama y un plato, les busca trabajo, y, por la noche y los días festivos, les enseña a leer y a escribir y les da formación religiosa. Además Margarita ejerce de madre: les lava y les cose la ropa, les da buenos consejos, o les riñe si es necesario. Poco a poco los internos aumentan y hay que ampliar la casa. Acaba comprándola, junto con otros terrenos vecinos, para poder construir nuevas habitaciones, aulas y talleres en donde les enseña oficios que él había aprendido de joven: sastre, albañil, zapatero y otros. Dada la afluencia de chicos de toda la ciudad, con la ayuda de otros colaboradores Don Bosco abrió otros dos oratorios en Turín: el de San Luis (1847), y el del Santo Ángel (1849). Ya que aumenta el número de los internos y de aquellos que acuden los días festivos desde toda la ciudad a pasar el día con Don Bosco, la capilla de la casita Pinardi queda demasiado pequeña. Por esta causa emprende la tarea de construir una iglesia al lado de la casa. La dedicará su modelo en el apostolado juvenil, San Francisco de Sales. Transcurre el mes de junio de 1852. Años después, tendrá que construir una iglesia mayor, un auténtico santuario mariano dedicado a María, la auxiliadora de los cristianos. Don Bosco se dedicaba a la juventud masculina. En aquella misma época, en un pueblecito del sur del Piamonte, Mórense, el párroco Domingo Pestarino y un grupo de jóvenes muchachas que formaban la Unión de María Inmaculada, habían abierto un taller en donde se enseñaba a

coser a las chicas de la población, y las formaban cristianamente. Don Pestarino conoció a Don Bosco y se hizo salesiano, permaneciendo en Mórense como párroco. En octubre de 1864 Don Bosco visita Mórense, invitado por don Pestarino, y conoce aquel grupo de jóvenes educadoras. Con la idea de fundar un Instituto femenino dedicado a la educación e las chicas, Don Bosco les propone que empiecen a vivir en común. Será el origen de las Hijas de María Auxiliadora, o Salesianas. El 5 de agosto de 1872, quince de aquellas muchachas, encabezadas por Maríaa Mazzarello, que pocos meses antes había sido elegida Superiora de la comunidad, profesan como religiosas del nuevo Instituto. Don Bosco se mantuvo activo hastaa los últimos momentos de su vida. Morirá el 31 de enero de 1888 en Turín, después de guardar cama durante un mes, totalmente agotado. Había consumido toda su vida a favor de los jóvenes obreros de Turín y del mundo. Sus últimas palabras van dirigidas, como no, a sus chicos: Decidle a mis muchachos, que les espero a todos en el paraíso Oración: Dios te salve María María Auxiliadora de los Cristianos

«LA VIDA SECRETA DE DON BOSCO» El milagro de las Castañas Siempre que hablamos de Don Bosco o qué se acerca su día, pensamos en los mismos hechos de su vida: el sueño que tuvo a los nueve años, que tenía que irse muy lejos de su casa a estudiar y a ir a misa esta semana hemos decidido hacer algo diferente. Vamos a relatar algunos acontecimientos de su vida que la gente no suele conocer. Hoy hablaremos de un milagro que hizo. El episodio se llama Las castañas Para comprender mejor (un vídeo) https://www.youtube.com/watch?v=qfub4qgf7ok Reflexión: Esto es un ejemplo de que Jesús también hace milagros a través de las personas, como también lo hace cuando los sacerdotes nos confiesan y a través de ellos hablamos con Dios y Él nos perdona. Palabra de Dios (Mt 14,13-21): «Al atardecer, los discípulos se acercaron y le dijeron: Este es un lugar desierto y ya se hace tarde; despide a la multitud para que vaya a las ciudades a comprarse alimentos. Pero Jesús les dijo: No es necesario que se vayan, dadles vosotros de comer. Ellos respondieron: Aquí no tenemos más que cinco panes y dos peces. Y después de ordenar a la multitud que se sentara sobre el pasto, tomó los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes, los dio a sus discípulos, y ellos los distribuyeron entre la multitud. Todos comieron hasta saciarse.» Palabra del Señor. Oración: En esta oración vamos a pedir a la Virgen María que poco a poco vayamos conociendo más a Don Bosco durante este mes. Dios te salve María El gris, un ángel de cuatro patas" Hubo un tiempo que le marcó para cualquiera... era su Gris. Para comprender mejor el resto de su vida, las vivencias que tuvo con un perro, pero no era un perro Una noche oscura Don Bosco vuelve tarde de andar buscando sustento para sus muchachos. Cada vez hay más chicos en el Oratorio y es más difícil encontrar comida. La poca luz, las preocupaciones, y el frío de Turín acrecientan en Don Bosco los fantasmas del miedo. Hace pocos días le dispararon cuando estaba celebrando misa a plena luz del día. Don Bosco está empezando a ser molesto y muchos poderosos quieren quitarlo de en medio para poder seguir extorsionando a los pobres muchachos de la calle que ahora viven con él. Un ruido en un callejón negro como la boca de un lobo llama su atención, al girarse ve el brillo inconfundible de una navaja y dos hombres dispuestos a hacerle daño. Don Bosco se encomienda a María Auxiliadora, y cierra los ojos esperando lo peor. Pero lo siguiente que se oye retumbar en el callejón es el potente ladrido de un perro enorme de color gris que se lanza a por los dos malvados que quieren hacer daño a Don Bosco. Después de hacerles huir, se pone a su lado y su expresión fiera se convierte en la de un tierno cachorro esperando su caricia. Don Bosco lo acaricia y lo llama cariñosamente mi Gris. Al llegar a casa, cuando ya Don Bosco está fuera de peligro, misteriosamente, tal como vino, se fue. Esta escena se repitió durante un largo periodo de la vida de Don Bosco. Cada vez que estaba en peligro aparecía. Todos los niños del Oratorio llegaron a conocer al perro Gris, que se dejaba acariciar y hasta montar por los más pequeños.

Las Salesianas en Colombia, cuentan que una vez, en el año 1930, cuando dos hermanas fueron acorraladas por cuatro forajidos que querían hacerles daño, apareció un perro tal como lo había contado Don Bosco y después de acompañarlas a casa desapareció Perro, Ángel? Llámalo como quieras, pero fue una gran ayuda en la vida de Don Bosco. Reflexión Igual que Don Bosco, en nuestra vida no estamos solos, porque aunque a veces no nos demos cuenta, siempre hay alguien dispuesto a ayudarnos. Tenemos que abrir los ojos y el corazón para darnos cuenta de que todos tenemos un perro Gris : nuestros padres, nuestros abuelos, nuestros amigos Habías pensado alguna vez en esto?, Que perro Gris tienes tú en tu vida?, Te dejas guiar por las personas que están dispuestas a ayudarte?. Oración: Vamos a pedir por aquellas personas que se encuentran solas en su vida, que no han encontrado todavía a su perro Gris Padre nuestro María Auxiliadora de los Cristianos Retando a un Saltimbanqui Hoy vamos a conocer una de las historias entretenidas y divertidas que no conocíamos de Don Bosco. Sabíais que era muy buen atleta? La historia es un poco larga, pero merece la pena porque vas a conocer una faceta de Don Bosco muy interesante, de lo que era capaz por no perder a sus chicos. Para comprender mejor (nos lo cuenta Don Bosco mismo) Un domingo fueron muy pocos los muchachos que asistieron a la catequesis. Había llegado un saltimbanqui que el domingo por la tarde daba un gran espectáculo de alta acrobacia, y desafiaba a los jóvenes más ágiles de la ciudad en carreras y saltos. La gentee se arremolinaba. Juan, molesto por el plante de los suyos, fue a ver. Era un verdadero atleta. Corría y saltaba como una máquina, y tenía la intención de quedarse en la población una temporada. Juan reunió a los mejores de los suyos: Si éste sigue con su espectáculo, por las tardes del domingo, adiós nuestra Sociedad de la Alegría. - Tendría que ganarle uno de los que le desafían. Podría llegar a un pacto. - Y quién le vence? - Puede que haya alguno. Tampoco es una cosa del otro mundo. Por ejemplo, en las carreras yo no me creo inferior a él. Un compañero fue a contárselo al saltimbanqui, y Juan se vio metido en un desafío: un estudiante contra un corredor profesional! El lugar escogido fue la alameda de la Puerta de Turín. Se trataba de atravesar corriendo toda la ciudad. La apuesta era de veinte liras, todo un mes de pensión. Juan no las tenía, pero los amigos de la Sociedad las juntaron. "Asistía una enorme multitud", recuerda Don Bosco. Al comenzar, el saltimbanqui tomó unos diez metros de ventaja. Era él un sprinter, mientras Juan era un corredor de resistencia. "Enseguida gané terreno y le dejé tan atrás, que se paró a la mitad de la carrera, dándome por ganada la partida". Allí debía acabarse todo, pero el saltimbanqui pidió la revancha. Había que concedérsela. "Te desafío a saltar, dijo. Pero hemos de apostar 40 liras. Aceptamos". Eligió él el lugar: había que saltar un canal hasta el muro de contención. Salta primero el saltimbanqui y aterriza con los pies junto al muro. "No se podía saltar más allá recuerda Don Bosco-. Podía perder, pero no ganar el desafío. Más el ingenio vino en mi ayuda.

Di el mismo salto, pero apoyé las manos sobre el parapeto o muro y caí de la otra parte". El saltimbanqui andaba molesto, por las liras y también por la gente que empezaba a burlarse. "Te desafío otra vez. Tengo todavía cien liras y las apuesto a ver quién trepa mejor. Aquel de los dos que coloque sus pies más cerca de la punta de aquel árbol (y señaló un olmo que había junto a la alameda) vencerá... Aceptamos, y en cierto modo nos hubiese gustado que ganase él, pues no queríamos arruinarlo. Le tocaba a él primero. Subió olmo arriba, y llegó con los pies a tal altura, que a poco más que hubiera subido se hubiese doblado el árbol y él se hubiera caído. Todos convenían en que no era posible subir más alto. Me tocaba a mí. Subí casi exactamente hasta donde él había llegado. Entonces, agarrándome al árbol con las dos manos, levanté el cuerpo y puse los pies un metro más arriba que mi contrincante. Estallaron abajo los aplausos. Mis amigos se abrazaban, saltaban de alegría. En cambio el pobre hombre estaba triste, casi a punto de llorar. Le devolvimos el dinero, a condición de pagarnos una comida y de que no hiciera funciones a la hora de la misa". Reflexión. - Acabamos de leer una de las historias o anécdotas de Don Bosco. Os ha gustado? A que no sabíais que Don Bosco era capaz de llegar a lo más alto y superar a su contrincante, un experto, que, aunque tenía más práctica, no tenía tanta astucia? - Os animo a que penséis que habríais hecho en su lugar y que lo compartáis con la clase. Habríais actuado como él y puesto los pies por encima de vosotros o simplemente os habríais limitado a empataros con el saltimbanqui? - No os olvidéis de que siempre podéis hacerlo todo mejor, comprometeos a dar lo mejor de vosotros buscando soluciones astutas o mejorando vuestra forma de pensar. Dios te salve María... Don Bosco está loco Qué tal lleváis la semana? Sabíais todos estos acontecimientos de la vida de Don Bosco? Hoy vamos a conocer uno nuevo! Para comprender mejor La quebrantada salud de Don Bosco, los desalojos continuos de su Oratorio, persuadieron a muchos amigos de que su empresa era desesperada. Por qué no cerrar y esperar tiempos mejores? Había también un elemento que desconcertaba a los que habían confiado en el sacerdote de I Becchi: contaba como realidad sus sueños. Aseguraba a los chicos que pronto tendrían un oratorio grandioso, iglesias y escuelas, talleres y patios... Todas cosas difíciles de creer mientras se trasladaba desde un cementerio a un molino, desde una casucha a un prado. Don Bosco escribe sin rodeos: «Decían que había enloquecido». He aquí su narración: «Viéndome preocupado y siempre en medio de los chicos, comenzaron a insinuar que me había vuelto loco. Un día dos sacerdotes vinieron a visitarme me preguntaron sobre la salud, sobre el Oratorio, sobre la gran casa y la iglesia que yo preveía como futura sede de mi obra. Al final suspiraron profundamente, y murmuraron: -Es verdad. Me indicaron dónde estaba la carroza y me invitaron a dar un paseo con ellos. Dijeron: -Un poco de aire te vendrá bien. Tendremos tiempo de charlar juntos.

Me di cuenta rápidamente de la "broma" que me querían hacer, y sin disimular les acompañé a la carroza. Insistí para que entraran ellos primero. Cuando estaban dentro, en vez de seguirles, cerré velozmente la portezuela y dije al cochero: - Al manicomio, rápido! Allí esperan a estos dos sacerdotes. La carroza llegó verdaderamente al manicomio, y los dos sacerdotes «que querían curar a Don Bosco» fueron tratados como dos locos. El eco de la broma pasó de boca en boca, hizo reír a medio Turín. Y sin embargo la voz de que Don Bosco estaba loco no se calmó». Reflexión - A veces tenemos que tomar distintas decisiones... Don Bosco tomó una cuando aquellos sacerdotes le iban a llevar al manicomio. No utilizó la fuerza, sino la inteligencia. Tenemos que ser capaces de utilizar la inteligencia en nuestra vida para resolver mejor las situaciones que se nos presentan. Oración: Padre nuestro... María Auxiliadora de los Cristianos Don Bosco acusado de brujería No sé si sabes que Don Bosco es el Santo Patrón de los magos, prestidigitadores e ilusionistas. Él mismo era un gran mago, que con sus trucos era capaz de entretener a la gente para que escuchara después sus sermones Pero un día unos envidiosos le denunciaron acusado de Brujería Don Bosco mismo nos lo cuenta Para comprender mejor: Acusado de brujería Sin contar nada a nadie, el canónigo el canónigo Burzio, arcipreste y párroco de la catedral, me convocó. Llegué a su casa cuando se encontraba rezando; me observó sonriente, haciéndome señas de que aguardara un poco. Por fin, me indicó que le acompañara a un saloncito; una vez allí, empezó a interrogarmee con palabras corteses, pero aspecto severo: «Querido amigo, estoy muy satisfecho con tu aplicación en el estudio y de la conducta que has observado hasta el momento; pero ahora, se dicen tantas cosas de ti... Me cuentan que conoces los pensamientos ajenos, adivinas el dinero que tienenn en sus bolsillos; que haces ver blanco lo que es negro, descubres las cosas desde lejos y hechos por el estilo. Todo ello induce a cuchichear mucho sobre ti y alguno ha sospechado que maniobras con la magia y, por tanto, en esos manejos interviene el espíritu de Satanás. Dime, pues, quién te enseñó esta ciencia?, dónde la aprendiste? Cuéntamelo con toda confianza; te doy mi palabra, no me serviré de la información, sino para tu bien». Sin alterarme, le pedí cinco minutos para responder, solicitándole que me dijera la hora exacta. Metió su mano en el bolsillo y no encontró el reloj. Si no tiene reloj, añadí, deme una moneda de cinco céntimos. Palpó todos los bolsillos, pero no encontró su monedero. «Bribón arrancó a decirme muy enfadado, o tú sirves al demonio o el demonio te sirve a ti. Has hecho desaparecer la cartera y el reloj. Ya no puedo callar; estoy obligado a denunciarte; aún no sé cómo me aguanto y no te doy una paliza». Mas, al verme tranquilo y sonriente, parece que se apaciguó un tanto y añadió: «Tomemos las cosas con calma; explícame estos misterios. Cómo lograste que el monedero y el reloj salieran de mis bolsillos sin darme cuenta? Dónde han ido a parar? Señor arcipreste, empecé a decirle respetuosamente, le explicaré todo en pocas palabras. No es más que simple destreza de manos, inteligencia o cuestión preparada. Qué tiene que ver la inteligencia con mi reloj y mi monedero? Se lo aclaro todo brevemente: al llegar a su casa, se encontraba usted dando limosna a un necesitado; después colocó la cartera sobre un reclinatorio. Más tarde, trasladándose de ésta a la otra habitación, dejó el reloj sobre la mesita. Yo escondí ambas cosas; mientras usted suponía llevarlas consigo, en cambio, se encontraban bajo la lámpara». Dicho lo cual, levanté la lámpara y aparecieron los dos objetos que creía en poder del demonio.

Rio mucho el buen canónigo; me pidió algunas pruebas más de mi destreza y, al enterarse de qué manera se hacían aparecer y desaparecer las cosas, quedó muy satisfecho; me hizo un pequeño obsequio. Reflexión - La envidia es mala consejera a la hora de denunciar a alguien. A Don Bosco le denunciaron ante el obispo por envidia, porque era capaz de hacer cosas que otras personas no sabían has sentido envidia alguna vez de algo o de alguien? - El canónigo se deja llevar por las apariencias al principio pero decide conocer mejor a Juan para saber qué es lo que ocurre. Muchas veces nosotros nos dejamos llevar por lo primero que aparecee y juzgamos a las personas sin llegar a conocerlas. Te invitamos a que durante este mes tengas algún tiempo más para conocer a las personas de las que hablas mal. - Seguro que vuestro corto sobre Don Bosco va ya a tope, pero no te olvides de que lo importante es conocerle. Dios te salve María... María Auxiliadora de los Cristianos