SAN CARLOS Memorias del éxodo en la guerra

Documentos relacionados
POSCONFLICTO Y PERDÓN

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES ESPECIALIZACIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Código SNIES 3268

Caracol Radio consultó las cifras más destacadas de la Unidad de Víctimas.

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia

BOLETÍN HUMANITARIO NÚMEROS Abril 2 Mayo de 2010 COLOMBIA

ZONAS HUMANITARIAS. sito de Apartadó la otra versión LUGARES DE PAZ

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH No. 5 abril de 2005

Derecho Internacional Humanitario en conflictos No Internacionales. Para respetar las reglas de la guerra en los conflictos internos de los estados

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

Conclusiones de la Comisión de la Verdad

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.

Luis Alberto Huerta Guerrero

COOPERACION INTERNACIONAL Y EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

Objetivo 6. Avanzar hacia la garantía del goce efectivo de derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia

A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ. Bogotá y Washington. Febrero 15 de A los diez años del Caguán...

El reclutamiento de niños y niñas ha LA GUERRA NO ES FUEGO DE NIÑAS LOS NIÑOS Y NINAS NO SON MARIONETAS DE LA GUERRA

POR MEDIO DEL CUAL EL MUNICIPIO DE SAN CARLOS SE DECLARA EN ESTADO DE EMERGENCIA POR RETORNOS MASIVOS E INDIVIDUALES DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA.

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO MEMORIAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. Ministerio del Interior. Departamento de Interior

Retos de la CDHDF para avanzar en la protección del derecho a la alimentación

Presidencia de la República de Colombia. Directiva Presidencial número 06 de 28 de noviembre de 2001

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2015

LA INSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE VÍCTIMAS Y TIERRAS 1

INFORME DE RIESGO No Fecha: Abril 23 de 2004 LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA DEL RIESGO

BOLETÍN DE MONITOREO N 11

ANEXO 4: INDICADORES DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I)

Conflictos armados y ayuda humanitaria: algunas claves

Lo que piensa Alejandro Reyes sobre la restitución de tierras

DIÁLOGO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y AJUSTE AL MODELO DE ATENCIÓN HUMANITARIA Y SUPERACIÓN DE LA

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

LEY 1448 DE 2011 POR LA CUAL SE DICTAN MEDIDAS DE ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO

TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS.

PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MIGRANTES EN EL EXTERIOR: B RETORNO VOLUNTARIO POR VULNERABILIDAD.

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

Palabras del Sr. Gobernador de Risaralda Dr. Carlos Alberto Botero López. Pereira, martes 9 de abril de 2013 Plazoleta de la Gobernación de Risaralda

IX.- ANALISIS DE RESULTADO.

Policía Nacional de Nicaragua

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016

Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

LA LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA UNA TAREA POR REALIZAR UN RETO POR ENFRENTAR

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

COLOMBIA. Capital: Bogotá Sup km2 Población estimada (2006) Tasa de alfabetización 93% 32 departamentos 1 Distrito Capital

Centro de Memoria Histórica

Ricardo Sabogal Urrego. Cynthia J. Arnson

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

INFORME DE GESTIÓN 100 PRIMEROS DIAS COMISARIA DE FAMILIA

Reparación integral a las víctimas: Un camino hacia la inclusión social y la construcción de Paz en los territorios

SEMINARIO. Fecha: 4 y 5 de Abril de Lugar: Vereda de Villa Colombia, municipio de Ovejas, (Sucre). Justificación

MEMORIA QUINTO TALLER. Tratados y Convenios Internacionales en Materia de Derechos Humanos

VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS,

MENSAJE EN LA CUMBRE MUNDIAL HUMANITARIA. ESTAMBUL, TURQUIA Mayo 23, 2016 Juan Luis Carbajal Tejeda, cs

Cedula de Ciudadania No. Documento:

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

UN PUEBLO INDÍGENA AL NORTE DE COLOMBIA: Realidades y desafíos

Congreso Internacional de Educación para la Paz. Universidad Albert Einstein

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

Derecho Penal Necesidad de castigos en el Proceso de Paz

Tasa de Homicidios en la Región de Rionegro, Cundinamarca y el País * Nacional Departamental Regional

Justicia y Paz y Acuerdo de Justicia entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP Esquema comparativo

Rendición de Cuentas

PROCEDIMIENTO VÍCTIMAS EN EL EXTERIOR RETORNOS Y REUBICACIONES PROCESO GESTIÓN DE REPARACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA

Año Frecuencia Mujeres agredidas 1 Relación mujeres/hombres

Capítulo 2. La Ley de Víctimas. Subdirección de Participación Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas

Cuadro comparativo: Ley 975 de 2005 y Acuerdo de Justicia entre FARC-EP y Gobierno Nacional

Para una Historia de los Derechos Humanos en Chile

CONSEJO NACIONAL DE PAZ AFROCOLOMBIANO - CONPA: ENRIQUECER LA PAZ CON INCLUSION DE LOS PUEBLOS ETNICO

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

DECRETO No. 096 ( Octubre 22 de 2008) Por el cual se ajusta el Manual de Requisitos de los Empleos Públicos de la Alcaldía Municipal de Potosí

EL MITO DE LA QUIEBRA DEL ESTADO POR LA REPARACIÓN CAMILO GONZALEZ POSSO, INDEPAZ BOGOTÁ, SEPTIEMBRE DE 2006

INFORME DE RIESGO No

NOTA CONCEPTUAL: Pueblos Indígenas: conflicto, paz y resolución Martes, 17 de mayo de 2016

CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra)

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Número de agencias del ministerio público del fuero común

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL DEL CARMEN DE VIBORAL - ANTIOQUIA PERSONERÍA MUNICIPAL EL CARMEN DE VIBORAL HECHOS Y DERECHOS

DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

TALLER EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SANCIÓN,

ABC De los Derechos de. Las Personas LGBT

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo Transformar las economías para realizar los derechos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

LLAMAMIENTO Y PROPUESTAS A LA MESA DE DIALOGOS DE PAZ GOBIERNO-FARC, DE LAS ORGANIZACIONES DE FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA

DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

Exploremos el derecho humanitario

El desplazamiento forzado en Colombia: La huella del conflicto Carlos Enrique Núñez M. Ingrid Paola Hurtado S.

Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO.

Transcripción:

SAN CARLOS Memorias del éxodo en la guerra En los últimos treinta años han hecho presencia en San Carlos, Antioquia, por lo menos seis grupos armados ilegales. Al mismo tiempo, hay una importante presencia militar representada en cuatro bases militares localizadas en la zona de influencia de las centrales, dos batallones de la IV Brigada y una estación de policía permanente. En estos mismos años fue asesinado un número de personas difícil de determinar a causa de la complejidad de los hechos ocurridos en el territorio: hubo por lo menos treinta masacres, se registraron 156 desapariciones forzadas y 78 personas fueron víctimas de las minas antipersonal. La población ha sido víctima de crueles asesinatos, cuerpos descuartizados y decapitados fueron expuestos públicamente. Céntricos y reconocidos lugares públicos (hoteles, escuelas, calles) fueron utilizados como centros de torturas y bases de operación paramilitar ante los ojos del pueblo y de las autoridades. En San Carlos se evidencia una dramática degradación de la guerra y la infracción al Derecho Internacional Humanitario por parte de actores armados legales e ilegales: las misiones médicas fueron atacadas, mujeres embarazadas trasladadas en ambulancia fueron objeto de acciones armadas, los heridos fueron rematados en los hospitales, el personal médico fue obligado a atender o a desatender a los heridos, las escuelas fueron usurpadas como centros de operación, los maestros fueron obligados a cumplir los llamados y orientaciones de los comandantes y los habitantes fueron obligados a asistir a reuniones, pagar tributos y suministrar información. Los campos y hasta las escuelas fueron sembrados con minas antipersonal, por lo que San Carlos registra el número más alto de víctimas en el país debido a estos artefactos prohibidos por las normas internacionales que regulan las guerras. El terror cundió por las largas e interminables listas usadas por los paramilitares en las que figuraban nombres de presuntos colaboradores declarados objetivo militar o personas que debían

pagar extorsiones; los múltiples retenes en las vías se encargaron de controlar no sólo los movimientos de la gente sino también sus recursos. Como dice su gente, en San Carlos se vivió la guerra total. Tanto es así que más del setenta por ciento de su población se vio obligada a huir, a abandonar sus pertenencias y sus tierras y emprendieron largos y dolorosos trayectos sin otro objetivo que huirle a la muerte. En la memoria colectiva de sus pobladores se registran diversos episodios de desplazamiento forzado, pero la llegada de los paramilitares constituye un punto de quiebre en el desarrollo del conflicto a nivel local en el que la violencia se agudizó a tal punto que se produjo lo que la población nombra como el éxodo total. Entre 1985 y 2010, cerca de 20.000 personas de las 25.840 que habitaban el municipio de San Carlos abandonaron su lugar de origen, 30 de las 74 veredas con las que cuenta el municipio fueron abandonadas en su totalidad y más de 20 lo fueron de manera parcial. Los pobladores tanto del sector rural como del casco urbano que se negaron a abandonar sus tierras y viviendas quienes se llaman a sí mismos resistentes debieron enfrentar difíciles y angustiosas situaciones, pues se vieron sometidos a prolongados confinamientos y padecieron hambre y necesidades por cuenta del desabastecimiento que causaron los enfrentamientos, los controles armados, el bloqueo de vías y el minado de territorios. San Carlos ilustra varios aspectos del desplazamiento forzado. Deja claro que el desplazamiento responde a lógicas distintas, que puede ser una consecuencia o una estrategia de la guerra. Muchos se desplazaron debido a los enfrentamientos armados, a los campos minados, a la infraestructura destruida y, especialmente, al pánico desatado por la arbitraria presencia de los actores armados; otras personas y comunidades recibieron órdenes perentorias de desalojo y sus tierras y viviendas fueron ocupadas como centros militares y zonas de control. A diferencia de lo que ocurre en otras regiones del país, donde el desplazamiento es una clara estrategia de despojo, la mayoría de los

sancarlitanos no perdieron sus tierras, algunos las vendieron a muy bajos precios, pero la mayoría las abandonaron y hoy intentan regresar. Las enormes dificultades para restablecer sus vidas en los lugares de exilio continúan incluso en el retorno, una decisión motivada por el profundo arraigo y amor por la tierra de los sancarlitanos así como por las condiciones de exclusión, marginalidad y extrema pobreza que enfrentan en los lugares donde se han reasentado y, recientemente, por el impulso de programas gubernamentales. Sin garantías de seguridad situación que se evidencia en los redesplazamientos que tuvieron lugar entre 2004 y 2006, sin condiciones de generación de ingresos que ofrezcan verdaderas oportunidades de autosostenimiento y vida digna y sin posibilidades de elaboración y tramitación del dolor y el sufrimiento ligados a las causas que produjeron el éxodo, el retorno para muchos de quienes deciden regresar lejos de ser el fin del drama se convierte en otra dura vivencia. Por ello, retornar es encontrarse de nuevo con la devastación y las huellas que dejó la guerra, es hacer frente a la crisis productiva y a la ausencia de fuentes de sustento que son resultado de largos años de destrucción y de abandono, es asumir los dolores sin afrontar y resolver los duelos aplazados por la ausencia y la distancia. La experiencia de San Carlos pone de presente las responsabilidades que por obligación debe asumir el Estado en su deber de reparar 1 y evidencia los retos de reconstruir una sociedad devastada por la guerra. Estos retos incluyen, entre otros, garantizar la seguridad a los habitantes reparar la infraestructura y la institucionalidad pública destruida, implementar planes de desarrollo local orientados a reconstruir la economía local e impartir justicia. Así mismo, esta reconstrucción implica algo más, supone una reparación del tejido social. En San Carlos, la población se vio involucrada en la guerra por diversas razones: algunos financiaron y apoyaron a los grupos armados, otros incursionaron en sus filas, algunos incluso transitaron por distintos grupos armados. Pobladores 1 De acuerdo con las obligaciones que emanan de la Constitución Política, la normatividad y la jurisprudencia nacional, así como con los tratados e instrumentos internacionales ratificados por el Estado colombiano o que aplican al mismo en virtud del bloque de constitucionalidad (Véase Artículo 93 de la Constitución Política de Colombia).

de la región fueron ideólogos, financiadores y combatientes. Pero la mayoría de la población fue, ante todo, su víctima inerme. Esta realidad, en medio de un proceso de desmovilización y ante la perspectiva de procesos de justicia transicional, supone pensar en acciones de reconciliación difíciles y polémicas. Una reconciliación que, en las voces de varios habitantes de la región, no significa olvido ni impunidad sino que más bien las presupone. A pesar de los terribles daños que ha causado la guerra, San Carlos cuenta con un increíble y valioso capital social. En efecto, la relevancia del municipio de San Carlos también está dada por las formas de respuesta de la población, que explica por qué el pueblo no ha sucumbido. Se destacan el peso de actores organizados con capacidad de convocatoria y movilización social tales como los movimientos cívicos (desde mediados de la década de los setenta hasta mediados de los años ochenta), las organizaciones y experiencias de producción agrícola comunitaria, las expresiones artísticas y culturales y la participación en el movimiento de los alcaldes del oriente antioqueño (finalizando los años noventa). Recientemente, se destacan también diversas iniciativas de movilización de las víctimas, el impulso a procesos de reinserción y desmovilización y el inicio de varias experiencias de retorno. La coexistencia de estas dinámicas y memorias hacen de San Carlos un caso que ilustra la fuerza de una sociedad que a pesar del ensañamiento de la guerra siempre está emprendiendo pequeños y grandes esfuerzos para lograr que sea la vida buena para todos la que perdure. El presente informe se compone de seis capítulos. El primero, El desplazamiento forzado en San Carlos: un proceso con historia describe los factores que confluyeron para que San Carlos se haya convertido en un municipio estratégico para el desarrollo de la región y del país y, en particular, para la confrontación armada; la modernización, los movimientos cívicos, la hegemonía conservadora y la actuación de actores armados: guerrilla, paramilitares y fuerzas armadas. Al final, se hace una exploración de las narrativas que los pobladores y las víctimas han construido sobre lo sucedido en relación con la riqueza del municipio, la utilización del movimiento cívico, el

involucramiento de la población con los grupos armados y la ausencia del Estado. El segundo capítulo, Memorias del éxodo, describe el proceso de desplazamiento forzado que ha tenido lugar en San Carlos desde mediados de la década de los ochenta como resultado de lo que algunos pobladores denominaron una guerra contra todos. Asociado a esto, se mencionan múltiples formas de victimización que directa o indirectamente han influido en el éxodo: desde las masacres, los asesinatos selectivos, las listas, la desaparición forzada y la persecución a líderes y proyectos de desarrollo rural hasta las acciones relacionadas de manera directa con el control del territorio, las tomas armadas, los retenes y la siembra de minas antipersonal. Memorias de la errancia, el tercer capítulo, describe el desplazamiento forzado desde la experiencia de la población, los trayectos recorridos y las diferentes maneras como vivieron el destierro al que fueron sometidos, dependiendo, entre otras cosas, del lugar de origen y destino: si era de una vereda a otra, de una vereda al casco urbano, de un barrio a otro dentro del área urbana del municipio o del municipio a Medellín. Al final, se aborda el retorno como un proceso que hoy es significativo en el municipio y para el país, frente al cual la población ha construido esperanzas que persisten en medio de enormes incertidumbres y temores. El cuarto capítulo, Memorias de daños y pérdidas. Sobre lo perdido e irrecuperable, describe detalladamente los daños y pérdidas sufridos por la población como consecuencia de la guerra y sus múltiples formas de victimización, entre ellas, el desplazamiento forzado como un delito que afecta de múltiples maneras a las personas, las familias y el territorio. Se hace una distinción entre daños materiales, daños inmateriales y daños diferenciales, lo que permite ver no sólo la profundidad y magnitud de los daños y las pérdidas, sino también lo que implicaría su reparación integral.

El quinto capítulo, Memorias de la resistencia, plantea las múltiples respuestas que han surgido desde la población civil ante la guerra y que constituyeron formas de resistencia a los efectos devastadores y desestructurantes de la guerra y el desplazamiento forzado. Al reconocer los movimientos cívicos como un hito en la historia del municipio, se recuperan respuestas cotidianas que han sido resistencia en medio de la guerra, iniciativas organizativas por la memoria y contra el olvido, por la justica y contra la impunidad y la reconciliación. En Memoria de las respuestas institucionales, sexto y último capítulo, se presentan las respuestas que ha tenido el desplazamiento forzado en el municipio de San Carlos desde el ámbito institucional y teniendo en cuenta las percepciones de la población. Así, al considerar lo estipulado por la política nacional de atención a la población en situación de desplazamiento en los diferentes componentes de prevención, atención humanitaria, restablecimiento y reparación, se analizan las acciones realizadas por el gobierno local, departamental y nacional, sus avances, brechas y retos desde la perspectiva de lo que significa atender y reparar no sólo a la población sino a un territorio afectado por la magnitud e intensidad de lo ocurrido en San Carlos. Por último, se hace una reflexión en torno a los efectos paradójicos, las múltiples tensiones y las fracturas que genera entre la población una atención institucional que tiende a homogenizar las respuestas y a desconocer no sólo los daños diferenciales sino los diversos sentidos y horizontes de lo que significa el restablecimiento y la reparación integral. Esta presentación inicia con un epígrafe de Semprún, a propósito de lo que le significó la decisión de narrar su experiencia como víctima en un campo de concentración de la Alemania nazi. Para que el diálogo existiera no bastaba con tener el valor, el tiempo y las condiciones para contar lo sucedido. Del otro lado se requería imaginación, paciencia y compasión para escuchar. Esperamos que este relato, que se nutre de manera directa de las narraciones y las vivencias de la población sancarlitana, de su valor para recordar y su generosidad para compartir tanto dolor y sufrimiento, de su convicción profunda sobre la inutilidad de la guerra y de su fuerza para sacar adelante sus vidas y su pueblo, cuente

también del otro lado con la capacidad para escuchar y comprender que lo sucedido por momentos ciertamente inimaginable en este hermoso y cálido pueblo hace parte también de lo que somos como país y como sociedad. Y, por tanto, que avanzar en la perspectiva de verdad, justicia y reparación para San Carlos compete mucho más que a su población.