C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

Documentos relacionados
TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo B. 1ª Convocatoria: 9 de abril de INSTRUCCIONES

1.- El coeficiente de flotabilidad es la relación que existe

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE MOTO NÁUTICA A

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE MOTO NÁUTICA A

NUEVAS ZONAS DE NAVEGACIÓN.

PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

CAPITAN de YATE. - Módulo GENÉRICO 1ª Convocatoria: 9 de abril de

Período Embarcaciones Particulares Embarcaciones de Alquiler Reconocimiento. (Lista 6ª) Periódica Cada 5 años 6 m y < 24 m 2,5 m y < 24 m

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

Examen de PNB. Convocatoria Enero 2014

Programa oficial de Patrón para navegación básica

Patrón para navegación básica

P.E.R. Modelo A ( PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO))

EFECTO DE SUPERFICIES LIBRES

Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. FECHA: 15 DE OCTUBRE DE Apellidos:... D.N.I...

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. CONVOCATORIA DE MAYO DE 2013

MATERIA : SEGURIDAD Nº DE PREGUNTAS: 11.

Balsas de Salvamento

TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE MAYO DE Apellidos: D.N.I.

REGLAMENTO DE ABORDAJES


Patrón de Navegación Básica (PNB) TEMA 1 NOMENCLATURA NÁUTICA

Proyecto Menorquín Yacht Calculo de pesos definitivo 6- CÁLCULO DEFINITIVO DE PESOS

MINISTERIO DE FOMENTO

Examen: Eivissa. Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)

PATRÓN DE YATE. A) Conocimientos teóricos. 1. Seguridad.

1) La banda de Babor de una embarcación es:

PATRÓN DE YATE -PY- Programa de teoría Programa de prácticas

Información general. Matrícula: 120. El presente curso incluye el material teórico para la obtención del Patrón de Navegación Básica (PNB).

Qué entendemos por "SENTINAS"? Podemos decir que un bichero es la prolongación de: Qué es un rezón? La línea de flotación es:

Curso para la obtención n de la titulación n profesional de la Marina Mercante de. Patrón n Portuario

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. C0NVOCATORIA DE MAYO DE 2013

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN PARA LA NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

3.- La línea imaginaria que divide el casco de proa a popa en dos bandas se llama

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

EXAMEN Nº SEGURIDAD. 1. Si el centro de gravedad (G) de un buque se desplaza hacia una posición inferior:

COMENZAMOS 14 ABRIL FECHA EXAMEN 6 JUNIO 15

I. Disposiciones generales

1. La pieza que forma la prolongacion de la quilla hacia la proa se denomina.. A: Trancanil B: Codaste C: Roda D: Orza

LESIONES Y TRAUMATISMOS

Radiocomunicaciones para Patrones de Yate

SEGURIDAD PATRON DE YATE

PATRON DE RECREO 26/10/05 16:59 Página SEGURIDAD

PY Legislación Diciembre 2013 Madrid Tipo A

TEST Nº46 MECÁNICA Y MANTENIMIENTO.

REGLAMENTO DE ABORDAJES

I. Comunidad Autónoma

dow45uvj5z4ht0zretq5ndjlydau3n8j

Teoría del remolque de alta mar Cap. E. Gilardoni

CONVENIO DE 20 DE OCTUBRE DE 1972, SOBRE REGLAMENTO PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, HECHO EN LONDRES. ENMIENDAS APROBADAS EL 19 DE NOVIEMBRE DE 1981.

APRUEBA CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE, ORDINARIA A-41/005.

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2016

Programa de 10 ejercicios para lanzadores

& TORRENT

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

ANALISIS DE FALLAS ESTRUCTURALES EN UNA LM 148. La Armada de Chile decidió durante el año 2001, y luego de un proceso que se inició en el

Sobre la mesa asignada para la realización del ejercicio encontrará la siguiente documentación:

ANUNCIO DE REGATA. 5.1 Las inscripciones, junto con el comprobante del ingreso deberán remitirse, antes del 16 de Septiembre de 2013 a las 19h00 a:

embarcaciones de recreo motoras y pesca deportiva astillero Ignacio Olaziregi construcción y reparación de embarcaciones de poliéster y madera

Principio de Arquímedes: Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado.

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL PESCADOR DE LITORAL

GUÍA DE MONTAJE CAP 4 MONTANDO EL SPINNAKER DRIZA DEL SPI

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8.

33www.crucerosvalencia.com. America s cup. duelo de titanes. febrero 2010 / february 2010

Curso teórico del PER REAL CLUB DE REGATAS DE CARTAGENA & COLOMER ESCUELA NÁUTICA

PÚBLICO CIRCULAR DGTM. Y MM. ORDINARIO O-80/011

Física de PSI - Inducción electromagnética. Preguntas de opción múltiple

3. Aproximadamente, un grillete de cadena cuantos metros de cadena son, A: 25 m. B: 33 m. C: 20 m. D: 15 m.

BARCOS DE VELA. Pregunta 1

La matemática en la cocina!

MANIOBRAS PROPULSIÓN Y GOBIERNO

CONOZCA SU PLANCHA A VAPOR

PROGRAMA DE ACTIVIDADES R.C.M.S. 2014/2015. Puerto de Sotogrande

LA INSPECCIÓN DE LA EMBARCACIÓN

Ecuaciones Claves. Conservación de la Energía

quatix 3 DISEÑADO PARA NAVEGANTES

a) lización de sifones.

La matemática en la cocina!

Que motor conviene instalar a un velero?

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

Prácticas de seguridad relativas a la estabilidad de buques pesqueros pequeños

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A

La matemática en la cocina!

ELECTRICISTA ALTO VOLTAJE MG-10

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

Transcripción:

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE YATE. SEGURIDAD Convocatoria: INSTRUCCIONES 1. Está prohibida la utilización de teléfonos móviles o cualquier otro objeto de telefonía móvil durante la duración de esta prueba, así como la comunicación entre los candidatos. 2. No deteriore el impreso de respuestas. NO DOBLAR, NI ARRUGAR. 3. Utilice lápiz HB2 en el impreso de respuestas y goma de borrar para rectificar 4. Cumplimente la hoja de examen con los datos solicitados 5. Coloque su DNI o Pasaporte, en la mesa de examen a la vista de los miembros del Tribunal durante el desarrollo del examen. 6. Esta prueba tiene una duración de 30 minutos 7. Para superar este examen de 15 preguntas se deberán acertar al menos el 70 % del global del examen, es decir, 11 preguntas 8. No se admitirán por parte de los miembros del tribunal, preguntas sobre el contenido del examen 9. Ningún candidato podrá abandonar el aula sin entregar OBLIGATORIAMENTE el impreso de respuestas. 10. Habrá que responder siempre la opción más correcta Una vez publicadas por el IAD las calificaciones provisionales, el aspirante dispondrá de un plazo de 7 días naturales para presentar alegaciones remitiendo un escrito a la siguiente dirección: Sr. Presidente del Tribunal Único Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima, 5. 29007. Málaga Puede encontrar las respuestas y calificaciones provisionales en la página Web: http://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/web/iad o bien en el Instituto Andaluz del Deporte o en las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Queda prohibida la reproducción parcial o total de este cuaderno de examen.

1. Reserva de flotabilidad A. La superficie de la obra viva. B. La superficie de la obra muerta. C. Esta en relación con el tipo de carga. D. El volumen de la obra muerta estanca. 2. El centro de carena. A. Donde están aplicado todos los pesos del barco. B. Se encuentra en la obra muerta. C. Donde están aplicado todos los empujes del agua. D. Siempre coincide con el centro de gravedad. 3. El centro de gravedad. A. Coincide con el centro de carena. B. Están aplicados los empujes del agua. C. El punto donde están aplicado todos los pesos de barco. D. Siempre está en el centro de eslora. 4. El desplazamiento es A. El peso de la carga. B. El volumen del barco. C. El peso del barco. D. El peso de la carga y el lastre. 5. La longitud del cabo de remolque deberá ser A. Lo más corto posible, asi tiene más fuerza. B. Lo más largo posible. C. Lo suficiente para que el remolcador y el remolcado se encuentren simultáneamente en el seno o en la cresta de la ola. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

6. Las embarcaciones de recreo que tengan asignada la Zona de navegación 2 deberán llevar: A. Una Balsa con capacidad para al menos el 50% de las personas permitidas a bordo. B. Una o varias balsas salvavidas con capacidad para el total de las personas permitidas a bordo. C. Dos balsas con capacidad cada una para el 100% de las personas permitidas a bordo. D. Las embarcaciones de recreo que tengan asignada la Zona de navegación 2, no están obligadas a llevar balsa salvavidas. 7. Cuántos aros salvavidas incluye el equipo obligatorio de seguridad para embarcaciones de recreo que tengan asignada la Zona de navegación 2? A. Llevarán un aro con luz y rabiza. B. Llevarán un mínimo de dos aros salvavidas, uno de los cuales llevará luz y rabiza. C. No están obligados a llevar aro salvavidas. D. Llevarán dos aros salvavidas, uno a cada banda. 8. Señales de socorro. Toda embarcación deberá disponer de las señales pirotécnicas de socorro que se indican: A. 3 cohetes con luz roja y paracaídas, 3 bengalas de mano. B. 6 cohetes con luz roja y paracaídas, 6 bengalas de mano, 2 señales fumígenas flotantes. C. 3 cohetes con luz roja y paracaídas, 3 bengalas de mano, 1 señales fumígenas flotantes. D. 6 cohetes con luz roja y paracaídas, 6 bengalas de mano, 1 señales fumígenas flotantes. 9. De qué material náutico deberán disponer las embarcaciones de recreo que tengan asignada la Zona de navegación 2? A. sextante. B. Barómetro. C. cronómetro. D. Todas las anteriores son correctas. 10. Ante una fractura en una extremidad... A. Se hará un torniquete. B. Se movilizará el miembro para que no pierda sensibilidad. C. Inmovilizar bien, incluyendo las articulaciones adyacentes. D. Si es abierta y sale el hueso, ponerlo en su sitio. 11. Según la ORDEN FOM/1144/2003, las embarcaciones sin tripulación contratada, autorizadas para la Zona de navegación 2, deberán contar con el botiquín tipo: A. Botiquín tipo número 4 B. Tipo B C. Tipo C

D. Botiquín tipo Balsa de salvamento 12. En España las consultas radiomédicas son: A. Se efectúan al Centro Radiomédico, son gratuitas y la atención es permanente las veinticuatro horas del día todos los días del año. B. Se efectúan al hospital más cercano, tienen un coste establecido en la Orden PRE/930/2002 y la atención es permanente las veinticuatro horas del día todos los días del año. C. Se efectúan al Centro Radiomédico, tienen un coste establecido en la Orden PRE/930/2002 y la atención es permanente las veinticuatro horas del día todos los días del año. D. Ninguna de las anteriores es cierta. 13. Ante un accidentado en estado de shock o de colapso, si manifiesta signos de inconsciencia, nauseas o vómitos, Qué medidas tomará el auxiliador? A. Colocará a la víctima en posición lateral de seguridad. B. Colocará a la víctima en posición semisentado. C. No mover al herido en ningún caso, dejarlo en la posición en la que lo encontramos. D. Decúbito supino con las piernas semiflexionadas 14. En caso de ser rescatado por un helicóptero A. Deje que el cable de izado toque el agua o el barco antes de tocarlo a usted. B. Cuando llegue el cable de izado a la altura del barco, amarrarlo a bordo, para trabajar con tranquilidad. C. Obedezca las indicaciones del helicóptero. D. Las respuestas a) y c) son correctas. 15. Qué precaución deberemos tener con unas baterías que no vamos utilizar durante un largo periodo de tiempo? A. Desconectarlas y guardarlas en un sitio seco y ventilado. B. Se deben dejar descargadas. C. Se deben dejar tal y como están y no tocarlas. D. Se deben rellenar con agua destilada y dejarlas conectadas.

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE YATE. SEGURIDAD Convocatoria: INSTRUCCIONES 1. Está prohibida la utilización de teléfonos móviles o cualquier otro objeto de telefonía móvil durante la duración de esta prueba, así como la comunicación entre los candidatos. 2. No deteriore el impreso de respuestas. NO DOBLAR, NI ARRUGAR. 3. Utilice lápiz HB2 en el impreso de respuestas y goma de borrar para rectificar 4. Cumplimente la hoja de examen con los datos solicitados 5. Coloque su DNI, NIE, Pasaporte o Carné de Conducir en la mesa de examen a la vista de los miembros del Tribunal durante el desarrollo del examen. 6. Esta prueba tiene una duración de 30 minutos 7. Para superar este examen de 15 preguntas se deberán acertar al menos el 70 % del global del examen, es decir, 11 preguntas 8. No se admitirán por parte de los miembros del tribunal, preguntas sobre el contenido del examen 9. Ningún candidato podrá abandonar el aula sin entregar OBLIGATORIAMENTE el impreso de respuestas. 10. Habrá que responder siempre la opción más correcta 11. Habrá que permanecer en el aula al menos el cincuenta por ciento del tiempo total del examen. Una vez publicadas por el IAD las calificaciones provisionales, el aspirante dispondrá de un plazo de 7 días naturales para presentar alegaciones remitiendo un escrito a la siguiente dirección: Sr. Presidente del Tribunal Único Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima, 5. 29007. Málaga Puede encontrar las respuestas y calificaciones provisionales en la página Web: http://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/web/iad o bien en el Instituto Andaluz del Deporte o en las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Queda prohibida la reproducción parcial o total de este cuaderno de examen.

1) Cuántos aros salvavidas incluye el equipo obligatorio de seguridad para embarcaciones de recreo que tengan asignada la Zona de navegación 2? a) Llevarán un aro con luz y rabiza. b) Llevarán un mínimo de dos aros salvavidas, uno de los cuales llevará luz y rabiza. c) No están obligados a llevar aro salvavidas. d) Llevarán dos aros salvavidas, uno a cada banda. 2) Según la ORDEN FOM/1144/2003, las embarcaciones autorizadas para la Zona de navegación 2, deberán contar con una tablilla de desvío que se comprobará: a) Cada 10 años. b) Cada 5 años c) Cada año. d) Cada 3 años. 3) Qué medios de achique debe llevar una embarcación de recreo en zona de navegación 2? a) Una bomba manual y un balde. b) Dos bombas, una manual y otra eléctrica con caudal mínimo de 5.500 litros/hora y un balde. c) Una bomba accionada por el motor principal u otra fuente de energía, otra bomba manual y dos baldes. d) Una bomba eléctrica accionada por el motor principal u otra fuente de energía, con caudal mínimo más de 2.000 litros/hora, una bomba manual.. 4) En el caso de fallo de gobierno en una embarcación pequeña a vela a) Podemos fabricarnos dos frenos o rastras hechos con baldes o barriles, y que nos pueden servir, echándolos a una u otra banda, para intentar gobernar el buque. b) Afirmaremos un remo o pala en la popa, que hará de timón. c) Con las velas podemos intentar gobernar el buque. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 5) En cuanto a líneas de fondeo, la orden FOM 1144/2003 establece que : a) No son admisibles cadenas ni estachas empalmadas sin grillete. b) Todas las embarcaciones deben disponer de dos (2) líneas de fondeo. c) La longitud de cada tramo de cadena será, como mínimo, igual a eslora de la embarcación, para embarcaciones mayores de 6 metros de eslora. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

6) En lugar de una corredera se permite en ciertas zonas un Sistema de Posicionamiento Global ( GPS ) a) Cierto, en las zonas 1 y 2. b) No, en las zonas 4,5 y 6 es obligatoriamente de hélice. c) No, en las zonas 3 y 4 es obligatoria. d) No, en las zonas 5,6 y 7 deben ser eléctricas. 7) Qué embarcaciones que navegan por la zona de navegación 2, están obligadas a tener un sistema fijo de extinción de incendios en el compartimento del motor? a) Las que utilizan combustibles del grupo 1º (punto de inflamación del combustible inferior a 55º C). b) Las que utilizan combustibles del grupo 1º (punto de inflamación del combustible inferior a 65º C). c) Las que utilizan combustibles del grupo 1º (punto de inflamación del combustible igual o superior a 55º C). d) Las que utilizan combustibles del grupo 2º (punto de inflamación del combustible inferior a 65º C). 8) Cómo hay que tensar el remolque una vez hecho firme? a) Lentamente, para evitar sacudidas b) Rápidamente, para entrar en resonancia c) Con movimientos rápidos y parando de golpe hasta que tire fuertemente d) De cualquier forma, pero siempre a altas revoluciones 9) En los remolques abarloados se hace firme.. a) Con largos y springs también tendremos siempre presente la colocación de fuertes defensas para evitar averías en el casco debido a las grandes presiones entre ambos buques. b) Con traveses también tendremos siempre presente la colocación de fuertes defensas para evitar averías en el casco debido a las grandes presiones entre ambos buques. c) Solamente con largos también tendremos siempre presente la colocación de fuertes defensas para evitar averías en el casco debido a las grandes presiones entre ambos buques. d) Solamente con springs también tendremos siempre presente la colocación de fuertes defensas para evitar averías en el casco debido a las grandes presiones entre ambos buques. 10) Cuál de las siguientes posiciones es la posición HELP (Heat Escape Lessening Posture), que debemos adoptar en el agua para combatir la hipotermia? a) La vertical, brazos alrededor del cuerpo y moviendo los pies b) Las piernas plegadas sobre el estómago y agarradas con los brazos c) La horizontal, estirados con los brazos agarrando la cabeza d) Vertical, brazos alrededor del cuerpo sin mover los pies

11) El desplazamiento del buque esta aplicado: a) En el centro de carena. b) En el metacentro. c) En el centro de gravedad. d) A proa del centro de eslora. 12) Se dice que un buque tiene estabilidad cuando: a) Tiene mucho desplazamiento. b) El centro de carena está muy cerca de la quilla. c) Tiene el centro de gravedad en un punto medio. d) Recupera su posición de equilibrio, al perderla por causas externas. 13) Cuál es el elemento que regula la temperatura de refrigeración en un circuito cerrado? a) La bomba de agua dulce. b) El tanque de compensación. c) La válvula termostática. d) El enfriador. 14) Si tenemos dos baterías de 12 voltios y 45 amperios cada una y tenemos que arrancar un motor que necesita 12 voltios y 80 amperios, qué conexión tendremos que realizar? a) En paralelo conectando positivo con negativo. b) En serie conectando positivo con negativo. c) En serie y en paralelo conectando positivo con positivo, negativo con negativo y positivo con negativo. d) En paralelo conectando positivo con positivo y negativo con negativo. 15) Una embarcación con un motor de 360 CV y un consumo de 150 g/cv/h. Si la capacidad del tanque de combustible es de 1400 litros, la densidad del combustible es de 0,85 kg/l, y la velocidad es de 20 nudos. Calcular la autonomía si queremos disponer de una reserva de combustible para 6 horas de navegación: a) 10 horas y 15 minutos; y 205 millas. b) 16 horas y 320 millas. 20 c) 20 horas y 30 minutos; y 410 millas d) 25 horas y 45 minutos; y 515 millas.