El uso de técnicas de simulación para la predicción de defectos en piezas fundidas.



Documentos relacionados
Predicción de defectos en piezas fundidas mediante el uso de la simulación

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Lo que Usted Pueda no Saber sobre Insertos para Autodesk Moldflow Insight

UN ENTORNO A MEDIDA PARA EL DISEÑO Y LA SIMULACIÓN DE MAQUINARIA POR COMPUTADOR

Nuestros proyectos tecnológicos suelen tener una parte física, un cuerpo que necesitamos preparar, diseñar, montar, construir, etc.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria Panamá, Rep. de Panamá Panamá, Rep.

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Tema 6 Diagramas de fase.

La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control

PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

4. Estadística Descriptiva

Guía Notas Parciales. Intermedio

Tema Quemadores de gas atmosféricos

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Casuística 4.1 INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS

Observatorio Bancario

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS

2 EL DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas

VI Congreso Nacional

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Área Académica: Licenciatura Sistemas Computacionales. Profesor: Lic. Virginia Arguelles Pascual

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

Generación de funciones lógicas mediante decodificadores binarios con salidas activas a nivel alto

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

CÁLCULO DE PARÁMETROS AERODINÁMICOS TRIDIMENSIONALES UTILIZANDO OPENFOAM APLICACIÓN A CLASES DE GRADO

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales para la construcción con nuevas funcionalidades

UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD

Por qué fracasan los Proyectos?

Práctica 4 Diseño de circuitos con puertas lógicas.

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA.

El Cliente y El Ingeniero de Software

AMV ALEA. Software optimizador para fundiciones

Técnicas de Planeación y Control

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

FASCÍCULO. Decidir con inteligencia. Este es el momento.

5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

Simuladores de cálculo. Estimación de la Prestación de jubilación de la Seguridad Social y complemento por: Seguro ahorro, PIAS, PPA, PLAN PENSIONES

ANALIZANDO GRAFICADORES

Conceptos de franquicias

Metodologías de diseño de hardware

MEMORIAS 2008 CONGRESO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y DISEÑO

SEDO: SOFTWARE EDUCATIVO DE MATEMÁTICA NUMÉRICA. Lic. Maikel León Espinosa.

UNA LECCIÓN DE ESTEREOMETRÍA ASISTIDA POR COMPUTADORA

Análisis y gestión de riesgo

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

AVANCE ESTADÍSTICO DE LA VENTA DE VIVIENDAS EN GIJÓN EN EL AÑO 2014

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

Folleto Informativo. El Aprendizaje Combinado Lleva a una Capacitación Efectiva

POR QUÉ SOLIDWORKS FLOW SIMULATION ES LA OPCIÓN PERFECTA PARA LOS INGENIEROS DE PRODUCTO

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

CURSO: APACHE SPARK CAPÍTULO 2: INTRODUCCIÓN A APACHE SPARK.

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

1

13. Reparación de motores

Gestión de la Configuración

Recuerdas a Jonah, Sarah y la población de pingüinos? Bueno, ahora que los dos han calculado la población, quieren calcular la alimentación.

Estimamos y comparamos medidas de peso usando equivalencias.

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

Propuesta de Proyecto de Trabajo de Grado. Tema: Herramienta de Soporte a la Ingeniería de Requerimientos para Aplicaciones Web

2. Cuándo se considera que una casa tiene un comportamiento bioclimático?

Presentación de Tomas Rodrigo. Director Gerente de la empresa TEAMSER, distribuidor exclusivo para España de la empresa THIEME,

El rincón de los problemas

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante

Procesos científicos básicos: Comunicar (Cómo trabajar en la sala de clases), 2ª. Parte

4 Pruebas y análisis del software

La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES. 1.1 Planteamiento del problema: Para qué sirve la modelación de un portafolio

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060

La energía y sus transformaciones

Capítulo 7 Conclusiones y futuras líneas de trabajo 7.1. Conclusiones

Tema 3. Medidas de tendencia central Introducción. Contenido

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

MOTOR GAS. Karem Peña Lina Villegas Ana María Martínez Stefanny Caicedo 10B

Ahorro de energía visualizando páginas Web en dispositivos móviles heterogéneos

PARA QUÉ NÚMEROS REALES... 2 SUCESIONES... 3 NÚMEROS COMPLEJOS... 5 CÓNICAS... 6 FUNCIÓN INVERSA... 7 FUNCIONES CUADRÁTICAS... 8

De la fibra óptica y de su principio de operación

SYSMAN SOFTWARE. Soluciones efectivas

DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE CESTAS REDUCIDAS ÓPTIMAS

Comparación entre motores rotativos con sinfín y corona, frente a motores lineales en un prototipo industrial

Capítulo En la sección anterior se explicó el diseño, construcción y programación del

MANUAL DE USUARIO TARIFICADOR SIPTAR Y REPORTES SIPTAR.

Módulo II - PowerPoint

MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA BALSA PARA SCOUTS, PIONEROS Y ROVERS

INTRODUCCIÓN. En el mundo actual, el manejo y acceso de la información para tenerla y manejarla en el

Sabías que las personas se demoran en promedio 30 segundos en bajarse del vehiculo? FELICITACIONES! Has hecho un mejor tiempo

ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PUBLICACIÓN

Aprenda a configurar en el modo 3 el termostato universal modelo TDGH-B3

Hacer Realidad BPM en su Organización ADOPTAR BPM A PARTIR DE UN PROYECTO O NECESIDAD DE AUTOMATIZACIÓN

Transcripción:

Ingeniería Mecánica 3 (2006) 47-51 47 El uso de técnicas de simulación para la predicción de defectos en piezas fundidas. T. Rodríguez Moliner, A. Parada Expósito, U. Ordóñez. *Departamento de Tecnología de la Construcción de Maquinarias, Facultad de Ingeniería Mecánica Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE), Ciudad de la Habana, Cuba. Teléfono: 267-12-08, Email: tania@mecanica.cujae.edu.cu (Publicado en Septiembre de 2004). Resumen El uso de técnicas de simulación para predecir defectos en piezas fundidas es una técnica ampliamente difundida en el mundo. Esto conlleva grandes ahorros de tiempo y recursos, además de aumentar la calidad de las piezas que se obtienen. Estas ventajas son ejemplificadas en el siguiente artículo mostrando las posibilidades del uso de este tipo de técnicas en el campo de la tecnología de la fundición. Palabras Claves: simulación, solidificación, llenado del molde, rechupe. 1. Introducción. En la actualidad casi no se concibe un proceso de la vida cotidiana que no se pueda simular. Por ejemplo, ya nadie aprende a pilotear un avión sin antes haber pasado innumerables horas frente a un simulador de vuelo. Todo aquel proceso que ya sea por su alto costo o por su imposibilidad de hacerlo real en determinado momento, puede dejar de utilizar exitosamente este tipo de técnicas. Como planteó el profesor Scalla Estalella: La ingeniería también modeliza sus situaciones. Al fin y al cabo, un modelo no es más que un sistema ideal que se comporta como el real con el grado de aproximación suficiente, pero que es más sencillo de calcular, más fácil de construir, más rápido en reaccionar o más seguro de utilizar. Cualquiera de estas cuatro situaciones puede conducir al ingeniero mecánico a modelizar su problema. Pero los modelos son cada vez más complejos, es decir más próximos a la situación real. La computadoras han permitido llevar el cálculo numérico a donde nunca hubiera podido llegar el análisis matemático. [1] La fundición es un proceso altamente complejo donde se combinan el flujo de metal en la cavidad del molde y la transferencia de calor. La consolidación del método de los elementos finitos ha permitido que este fenómeno entre tantos otros se pueda simular con ventajas evidentes. El uso de computadoras cada vez más potentes ha permitido la creación de modelos cada vez más exactos y cercanos a la situación real. En el mundo existen diversos software comerciales para simular la solidificación en piezas fundidas (Magmasoft, NovaFlow & Solid, ViewCast, CastCAE, MAVIS, etc.) [5-10], los cuales están muy extendidos en países desarrollados. En los Estados Unidos se estimaba hace unos años que al menos la mitad de las piezas que se fundían habían sido simuladas [2]. En Cuba, que sea del conocimiento de los autores, no hay fundiciones que simulen sus tecnologías de fundición y el uso de este tipo de programas esta poco difundido en el campo de la fundición de piezas. El presente artículo pretende ejemplificar las claras ventajas del uso de simuladores de solidificación de manera tal, que sea posible extender su uso con los considerables ahorros para el país que puede traer consigo. 2. Simulación de la Solidificación. La tecnología de piezas fundidas tiene como uno de sus últimos pasos la comprobación de la misma en la práctica, paso que desperdicia una gran cantidad de recursos en caso de tener errores la misma. Con mucha frecuencia se realizan tecnologías en las que mayormente interviene la experiencia de los especialistas y estas necesitan de un número grande de pruebas para llegar al éxito, por supuesto con una considerable perdida para la empresa. Estos problemas se agravan cuando las piezas son de grandes dimensiones, tal como el bloque de cilindros (block) de un determinado motor que puede llegar a pesar 19 toneladas. Como variables de entrada además de la geometría de la pieza, el simulador tiene en cuenta la composición 2006 Ediciones MECANICA

48 T. Rodríguez Moliner, A. Parada Expósito, U. Ordóñez. química de la aleación a fundir, el tipo de mezcla de moldeo, la temperatura del metal y el molde, entre otros parámetros. También tiene en cuenta el movimiento de la pared del molde cuando se usa arena en verde, algo que no hay manera de prever en cálculos manuales de aquellas aleaciones que como el hierros fundidos se expanden [4]. Los resultados de la simulación permiten visualizar los principales defectos que se deben producir debido al rechupe, así como los tiempos de solidificación en cada elemento de la malla. La figura 1 muestra los resultados de una corrida del simulador en una pieza analizada. Todos los elementos coloreados 1a responden a elementos que presentarán rechupes, y en 1b el color de cada elemento representa los diferentes tiempos de solidificación. Figura 1a. Resultados de la simulación, analizando los posibles rechupes. La escala de colores comprende desde 0 a 100% de llenado de cada elemento de la malla.

El uso de técnicas de Simulación para la predicción de defectos en piezas fundidas. 49 Figura 1b Resultados de la simulación, analizando los tiempos de solidificación. La escala de colores comprende desde 0 a 43.9s de tiempo de solidificación de cada elemento. Estos resultados permiten analizar los nudos térmicos y diseñar exitosamente, muchas veces con la ayuda de software especializados un adecuado sistema de alimentación y mazarotado. El conocimiento preciso de los tiempos de solidificación de cada elemento de la malla, permite una mejor ubicación y determinación de las dimensiones de las mazarotas, evitando el usual sobredimensionamiento de las mismas. Figura 2. Resultados de la simulación, analizando los posibles rechupes en la pieza luego de diseñado el sistema de alimentación y colocadas las mazarotas. La escala de colores comprende desde 0 a 100% de llenado de cada elemento. Como se puede ver desaparecieron los defectos que se observaban en la Fig. 1a.

50 T. Rodríguez Moliner, A. Parada Expósito, U. Ordóñez. Haciendo iteraciones sucesivas se puede llegar a una tecnología que logre obtener una pieza sin defectos, tal como se muestra en la figura 2. 3. Simulación del llenado del molde. El fenómeno de que el metal liquido que está entrando en la cavidad del molde solidifique antes de copiar toda la forma del la misma es conocido como cold shut. Este es uno de los defectos principales que se producen durante el llenado del molde y se convierte en crítico cuando las piezas tienen pequeños espesores. Piezas con pequeños espesores se han vuelto muy comunes debido a la necesidad de producirlas cada vez más ligeras para disminuir los consumos energéticos. La simulación del llenado del molde permite también observar el régimen del flujo de metal en la cavidad del molde, la posible turbulencia que se formaría y corregir la forma del sistema de alimentación en caso de problemas [3]. En la Figura 3 se muestra una secuencia de imágenes que se corresponden con la simulación del llenado del molde. 4. Conclusiones. La simulación para predecir defectos en piezas fundidas es una herramienta muy poderosa que trae consigo las siguientes ventajas: Disminución del tiempo de puesta a punto de una tecnología de fundición propuesta. Muchas veces este tiempo es crítico para el desarrollo de un prototipo. Disminución de las pérdidas materiales y energéticas, ya que cuando una tecnología se lleva a la práctica tiene un margen de error mucho menor. Obtención de piezas fundidas de mayor calidad. Está demostrado que todo esto conlleva a ahorros considerables para la empresa que lo utilice. Es por esto que no se concibe hoy la fundición sin la simulación, que es sinónimo de mejores piezas fundidas en menos tiempo y con un mayor aprovechamiento de metal. 0.4s 0.6s 0.8s 1s 1.4s 2.15s Figura 3. Secuencia que muestra la simulación del llenado del molde hasta los 2.15 segundos, las diferentes tonalidades representan las diferentes temperaturas del metal a medida que se va enfriando.

El uso de técnicas de Simulación para la predicción de defectos en piezas fundidas 51 5. Bibliografía. 1. J. J. Scalla Estalella. Fundamentos científicos de la ingeniería mecánica. Conferencia Inaugural del I Congreso Iberoamericano de ingeniería Mecánica. 2. www.wtec.org/loyola/casting/06_03.htm 3. Z.A. Xu, F. Mamapaey and Ch. Defranq. Modelling of mould filling and solidification of castings. Proceedings of the Symposium on Computational and Experimental Methods in Mechanical and Thermal Engineering. 1998. Gent, Bélgica. 4. Y.Ling, F.Mampaey, E.Wettinck and J.Degrieck. Experimental and numerical analysis of sand mould movement in the gravity casting process. Proceedings of the Symposium on Computational and Experimental Methods in Mechanical and Thermal Engineering. 1998. Gent, Bélgica. 5. www.novacast.se/solidification.htm 6. www.meehanite.co.uk/page27.htm 7. www.stockton-castings.co.uk/simulation.htm 8. www.castingsdev.com/case studies/allen case study 9. www.alphacast-softaware.co.uk/mavisflow.htm 10. www.metal-technologies.com/solidify.asp 11. S.G.R.Brown, J.A. Spittle, J.D.James. The mold filling and solidification of a complex Foundry Casting. JOM-e, January 2002. **Nota de los autores Todos los resultados de simulación que se muestran en el presente artículo han sido simulados con el ViewCast. Este software se encuentra en el Departamento de Tecnología de la Construcción de Maquinarias y ha sido desarrollado por el Centro de Fundición WTCM en Bélgica. Están invitados a contactarnos para su uso. The use of simulation techniques for the prediction of defects in casting parts. Abstract The aim of the present paper is to show the evident advantages of using simulation techniques in foundry technologies. The considerable save of time and economic resources that implies the use of this techniques has spread worldwide. As in Cuba the use is not extended to the foundries, we intend to demontrate the possibilities of the use of simulation software for the development of casting technologies. Key words: Simulations, solidification, mould filling, shrinkage.