Enfrentando el desafío histórico del abastecimiento de agua en Bogotá DIC 3 de 2012

Documentos relacionados
tema: presentado por: FIDEL ALBERTO PARDO OJEDA Oficina del Servicio de Pronóstico y Alertas

ANEXO B ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES DESARROLLADAS POR LA EAAB - ESP

Elementos a tener en cuenta

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa,

ADECUACION HIDRAULICA Y RECUPERACION AMBIENTAL DEL RIO BOGOTA

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA-E.S.P GERENCIA AMBIENTAL INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS-PSMV

LA VERDAD SOBRE LA SENTENCIA DEL RÍO BOGOTÁ

Boletín Diario de Hidrología y Meteorología, jurisdicción CAR

Gestión Integral de Aguas Urbanas. Estudio de Caso Bogotá

Boletín Diario de Hidrología y Meteorología, jurisdicción CAR

CELEBRACIÓN MES DE HUMEDALES

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico

Este trabajo se realizo con el fin de mostrar que ha ocurrido con los recursos invertidos en el rio Bogotá.

Manejo Integrado de Aguas y Áreas Costeras. Peter Sánchez Omar Reynoso

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

EVALUACIÓN AMBIENTAL Y PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Versión Final VOLUMENI ESTRATEGIA REGIONAL

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Indicadores a nivel urbano

La Problemática del Río Bogotá

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

Indicadores de Saneamiento Básico, Acueducto, Alcantarillado y Recolección de Basuras.

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación

CUENCA DEL RIO MOQUEGUA. PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR

OPERACIÓN ESTRATEGICA FONTIBON - AEROPUERTO ELDORADO - ENGATIVA PLAN DE ACCIÓN

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

E001.- Operación y mantenimiento del Sistema Cutzamala. E002.- Operación y mantenimiento del sistema de pozos de abastecimiento del Valle de México

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7

INFORME DE GESTIÓN 2012 EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARRILLADO DE BOGOTA E.S.P

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE PRESUPUESTO ORIENTADO A RESULTADOS RESULTADOS PRODUCTOS 2012

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ-ESP

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

En donde y como están creciendo las edificaciones en Bogotá? Censo Inmobiliario de Bogotá

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

ANEXO No 29 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DISTRITO DE RIEGO Y DRENAJE LA RAMADA

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú

SAN CRISTÓBAL. COLOMBIA

Bogotá: Plan Distrital de Desarrollo y Visión de Ciudad

Apoyo profesional BPPIM. Alcaldia de Puerto Lleras. Metodología General de Formulación.

PROYECTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE AGUA DE CANANEA, SONORA SOLANO CONSULTORES, S.A. DE C.V.

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS

EL PROBLEMA DEL RÍO BOGOTÁ Por: Alfonso Pérez Preciado

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

INFORME DE LA VISITA FISCAL

Obras y Proyectos de Riego

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

Seminario - CAF Infraestructura para el cambio climático Sector Transporte. Julio 5 de 2012

PNGIRH DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. Panamá, 23 de noviembre de 2011

LAGUNA DE BACALAR RESEARCH

Seminario taller Uso de las cuentas de capital natural en la política pública WAVES. Martha García Herrán Subdirección de Hidrología

Información y socialización. Oficina de Participación, Educación y Localidades

GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA LA GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS 31 DE MARZO DE 2011

DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN

Propuestas preliminares para el aprovechamiento óptimo de las aguas residuales y pluviales de los Ríos Amecameca y la compañía.

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

Plan Distrital del Agua

PERSPECTIVAS HACIA LA SUSTENTABILIDAD DEL AGUA EN EL D.F.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CONTRATISTAS EPM CONDICIONES GENERALES VERSIÓN 01 9 PÁGINAS DICIEMBRE DE 2011

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PRISCILA GUEVARA VENEGAS SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE AMB

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

MIGUEL ANGEL GAMBOA CASTELLANOS INGENIERO FORESTAL MAGISTER EN GESTION AMBIENTAL AUDITOR INTERNO ISO OHSAS 18000

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

SEDAPAL Las tendencias del recurso hídrico y la demanda de Lima y Callao. EXPOSITOR: Ing. Guillermo León Suematsu Presidente del Directorio

RECUPERACIÓN DE CUERPOS DE AGUA URBANOS EN EL DERECHO COLOMBIANO: EL RÍO VICACHÁ. Claudia María Rojas Quiñónez

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia

Secretaría Distrital de Salud. Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud Vigilancia y Control de la Oferta

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

M 40 DEL AGUA EMPLEO DE AGUA REGENERADA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Pedro M. Catalinas Montero Zaragoza, 14 de enero de 2015

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J.

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

EL ESTUDIO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA SABANA DE BOGOTÁ, EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

El Estudio del Desarrollo Sostenible del Agua Subterránea en la Sabana de Bogotá, Colombia

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:.

Anexo 1-B: Fase de Aprestamiento de un PMAM. Recopilación de Información.

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Contexto actual del territorio e identificación de los proyectos de gran impacto en el área de influencia del proyecto páramos.

DIANA MILENA DIAZ LOPEZ Esp. En Educación y Gestión Ambiental Biologa

Transcripción:

Enfrentando el desafío histórico del abastecimiento de agua en Bogotá DIC 3 de 2012 Riesgo desabastecimiento inundaciones Amenazas cantidad calidad terremotos presión urbana Vulnerabilidad Estructuras Tratamiento Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá Ingeniero Alberto Groot Sáenz. Director Abastecimiento

CONTENIDO 1. Recursos Hídricos Sabana de Bogotá 2. Diagnóstico de Sistemas de Abastecimiento de la ciudad de Bogotá a) Acueducto del rio Tunjuelo y San Cristóbal Planta de Vitelma b) Acueducto del rio Bogotá Planta Tibitó c) Acueducto Chingaza Planta Wiesner 4. RIESGOS Desabastecimiento por calidad de agua cruda, Inundaciones SALUD PUBLICA 5. Acciones Proyectos de Rehabilitación Optimización Expansión del sistema de Abastecimiento Plan Maestro

CUENCA DEL río Bogotá Longitud de 380 km. Villapinzòn Magdalena Área de la cuenca: 6.000km 2 41 Municipios: 1.1millones de habitantes. Distrito Capital: 7.6 millones de habitantes

Distribución de Descargas vs Precipitaciòn en la Sabana de Bogotá Bogotá (U) Neusa Checua Los Árboles Bogotá (M) Chicu Subachoque Tomine Bogotá (L) Bojaca Teusaca Bogotá (E) Fucha Soacha Tunjuelo Variacion de color de fondo da relacion de escorrentia Tamaño del pie proportional a la Precipitacion total Color azul del la torta es la relacion de precipitación vs escorrentía y el número es el volumen en millones de m3 de escorrentía por año, El color amarillo da la precipiitación consumida por evapotranspiración y recarga de aguas subterraneas. El número rojo es la cantidad en millones m3/año

Caudal total Precipitación Recarga Caudal anual Caudal medio Anual millones anual mm % mm m3/seg m3

Hidrología Sabana de Bogotá precipitación promedio mensual multianual Figue 1 Variation of monthly precipitation in Bogota River Basin (Averaged over 1727 data sets from 60 meteorological stations) Cambio Climático (variación 10%) últimos dos años fenómeno de la niña

COMITÉ HIDOLOGICO (Car EAAB EEB Emgesa) Red Hidrometeorologica Simulación Concesiones Alertas tempranas por inundaciones (tiempo real) Monitoreo de Caudales Niveles y Calidad de agua cruda (tiempo real)

GENERACION ELECTRICA Emgesa IRRIGACION Car EAAB vertimientos directos interceptores y PTARs Salitre y Canoas

sistema hídrico BOGOTA 13 humedales Río Bogotá Río Bogotá 3 ríos: Salitre, Fucha y Tunjuelo 100 quebradas Cerros orientales 10

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO ACTUALES Acueducto de Chingaza Los túneles actuales del Sistema Chingaza están capacitados para manejar Cuencas Ríos Chuza-Guatiquía- Teusacá CHUZA Acueducto de ríotunjuelo y San Cristobal los caudales de Chingaza II Río Chuza CHINGAZA SISGA TOMINÉ Túneles Chingaza Río Guatiquía La Planta Wiesner TUNJOS puede tratar hasta 18 m 3 /s CHISACÁ Acueducto del río Bogotá TIBITIO Cuenca Río Bogotá NEUSA Río Barandillas Planta Tibito Río Teusacá Planta Wiesner REGADERA Plantas Vitelma El Dorado, La Laguna Red Matriz Bogotá

Planta de Vitelma 1938 primera ptap convencional con cloración en Bogotá Utiliza fuente del río San Cristobal 400 lt/seg La aducción Regadera Vitelma Se rehabilitará para tratar 1.6m3/seg Paramo de Sumapaz

SISTEMA TIBITO Río Bogotá, Embalses Sisga, Tominé, Neusa, Río Teusaca Embalse del Sisga Embalse Tominé Tanque Alto Rìo Bogotá Planta Tibitoc Embalse de Neusa Est. de Bombeo Dársena Bombeo Aposento Río Teuscá Red Matriz Bogotá Línea 60 Línea 78

Tominè Rìo Bogotà RIO BOGOTA refuerzo de diques laterales y adecuación hidraulica

Conflictos de uso del suelo Desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas, mineras y proceso de transformación industrial con vertimientos no controlados Destrucción de la cobertura vegetal y procesos erosivos Procesos de urbanización no controlada Vertimientos y residuos domésticos e industriales Arrastre de sedimentos y deterioro de la calidad del agua cruda Inundaciones por insuficiencia de capacidad hidráulica cambio climático tap Tibitò 30% suministro. Floculaciòn Sedimentaciòn Filtraciòn Desinfecciòn ptimizar oxidaciòn, sedimentaciòn lastrada,filtraciòn con reducciòn de mangane

Sistema Chingaza ptap Wiesner rehabilitar tùneles

tap Wiesner 70% suministro Bogotá Filtración directa con tasa constante resiòn urbana, Mantenimiento Túneles derrumbes ìo Teusaca contaminado, arrastre sedimentos ptimizar filtrciòn con tasa declinante

Variacion y Tendencia en el contenido de Materia Orgánica y manganeso TIBITO 2005 2011 Riesgo desabastecimiento Amenaza calidad de agua cruda Vulnerabilidad t ratamiento inadecuado mal manejo de cuencas

PROGRAMAS financiados por Banco Mundial 1. 1966 Bogota I Birf pide departamentos financiero, jurídico y mejorar operación con empréstito para ampliar Tibitó pérdidas, detector de fugas y mejorar planeamiento. 1era etapa plan maestro de alcantarillado con expansión, planeamiento Chingaza la empresa no debe competir con consultores dentro de su depto de planeación se propone una unidad coordinadora externa en 1970 hay reestructuración para disminuir planta de personal. 2. 1970 Producción 4.5 m3/seg Vitelma 29% Tibito 67% San Diego 4% ampliar Tibitó a 10 m3/seg 3. 1971 Bogoata II se amplia distrito a Suba Engativá Bosa y Usme. Emprestito Birf para Chingaza us$88 millones 4. En 1972 birf us$3.5 millones 46% del valor obras de alcantarillado y canales BOGOTA II 5. En 1975 Bogotá III población calculada 3.5 millones CHINGAZA I 6. En 1982 Bogotà IV embalse San Rafael y tunel rosales 7. En 1994 Bogotà V se formula y se hace Santa Fe I

Caudal (m3/seg) 19.00 18.00 17.00 16.00 15.00 14.00 13.00 12.00 11.00 10.00 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 Inicia Planta Vitelma Inicia Planta San Diego COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE BOGOTÁ D.C Inicia Planta Tibitoc Inicia Ensanche Tibitoc Tubería de 78" Tibitoc e inicia la construcción del proyecto Chingaza Ampliación Tibitoc a 12 m3/s Inicio parcial planta Francisco Wiesner Inicia operaciones el proyecto de Chingaza -27/08/83 e Iniciación total planta Wiesner -31/08/83 Inicio planta La Laguna Inicio proyecto San Rafael Entrada Túnel Los Rosales Ley 142de 1994 Terminación Embalse San Rafae Montaje Estación de Bombas de S Emergencias I y II túnel a presión y flujo lib En marzo 23 se inicia la concesión de Tibito Inicio plantas de El Dorado y Yomasa Inicia operaciones el túnel Alterno de Usaquén Inicia operaciones la ph de Ssanta Ana 0.00 CAUDAL (m3/seg) 1939 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 2001 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 2. 2. 2. 3. 3. 3. 4. 3. 4. 4. 5. 5. 6. 6. 6. 7. 8. 8. 8. 9. 9. 9. 10 10 11 12 12 13 14 15 15 15 17 17 17 17 17 17 17 15 15 14 14 14 14 14 14 14 14 14 15 15 14 15 Años Bogota 1 Bogota 2 Bogota 3 Bogota 4 JICA Santa Fe 1 300 mil hab 4.5 millone hab 8.7 millones hab

DEMANDA DE AGUA AGUA SUMINISTRADA A LA CIUDAD DESDE 1939 Y ESCENARIOS DE PROYECCCION DIRECCIÓN RED MATRIZ ACUEDUCTO PROMEDIO ANUAL m³/seg. 25 21 m 3 /s 2024-AMPLIACION ETAPA I SISTEMA CHINGAZA 24m 3 /s AGUA SUMINISTRADA m 3 /s 20 15 10 1971- TIBITOC 3 1984- SISTEMA CHINGAZA 1997-Emergencia Tuneles Chingaza 5 1938- VITELMA 0 1959- TIBITOC 1 1966- TIBITOC 2 HISTÓRICO ESCENARIO 1 ESCENARIO 2 OFERTA 1939 1944 1949 1954 Plan Maestro 2004 1959 1964 1969 1974 1979 1984 AÑO 1989 1994 1999 2004 2009 2014 2019 2024 2029 No se han tenido en cuenta la calidad de las fuentes de agua cruda que se ven deterioradas mas frecuentemente. Para el 2030 se esperan 11.2 millones de hab

Riesgo inundacion Amenaza cantidad Vulnerabilidad insuficiencia hidraulica Norte a Ciudad de Bogota 22

Problemática San Benito-2002 23 Colmatación de los cuerpos de agua: pérdida de capacidad hidráulica - inundaciones

Riesgo contaminación Amenaza vertimientos inadecuados Vulnerabilidad falta cultura ESTRUCUTRA RETENCIÓN SOLIDOS-HUMEDAL JABOQUE AMENAZAS DEL SISTEMA HÍDRICO 24

Programa de Recuperación Integral del Sistema Hídrico ESTRATEGIAS PARA LA RECUPERACION Objetivo General Objetivos Específicos Recuperar integralmente el Sistema Hídrico para que sus servicios ambientales sean aprovechados en forma sostenible por la sociedad. Restablecer las funciones hidráulicas, ecológicas y sociales del Sistema Hídrico. Asegurar el Uso Sostenible del Sistema Hídrico. Estrategias 1. Delimitación de Zona de Ronda. 2. Saneamiento Predial. 3. Saneamiento Ambiental 4. Adecuación Hidráulica 5. Restauración Ecológica Logros Restablecer la Estructura y composición del Hábitat del cuerpo de agua Se evitan inundaciones Manejo indirecto de la Fauna Silvestre Restablecer la conexión entre Ecosistemas Estratégicos Consolidar la Estructura Ecològica Principal (como soporte actividades sociales y económicas de la sociedad) Recuperación espacio público natural y construido. 1. Generación de infraestructura para el uso público sostenible 2. Implementación del Plan de Gestión Social. 3. Apropiación como patrimonio Colectivo. Defensa y control de la infraestructura del drenaje urbano, y de las áreas de suelo protegido y de espacio público asociadas al Sistema Hídrico Generación de espacios de calidad para acceder a la Recreación y la Educación Ambiental Construcción de Corredores Ambientales. Mejora directa en calidad de vida (salud física y mental) y en bienestar (ambiente sano) de los habitantes de la Ciudad Fortalecimiento de las relaciones entre grupos sociales, y de estos con la institucionalidad (gobernabilidad) y con su territorio 25

Zona Urbana

Extracto de un expediente de respeto de la Ley sobre el Agua

CUENCA MEDIA Alternativa POT (Decreto 469 de 2003) RIO SALITRE RIO FUCHA RIO TUNJUELO HUMEDAL LA CONEJERA HUMEDAL JUAN AMARILLO SALITRE FASE I SALITRE ENGATIVA - CORTIJO HUMEDAL JABOQUE SALITRE AMPLIACION Y TPQA FUCHA FUCHA PARTE BAJA FUCHA - TUNJUELO TUNJUELO BAJO TUNJUELO TUNJUELO - CANOAS SOACHA CANOAS TPQA EMBALSE DEL MUÑA ALICACHIN RIO BOGOTA DISTRITO DE RIEGO LA RAMADA 1.8 m3/s actual 5.6 m3/s futuro 7.3 m 3 /s 17.1 m 3 /s LAGO LA FLORIDA

MUNICIPIO ACUEDUCTO OCTUBRE 01 Residencial Estrato 1 103,310 01 Residencial Estrato 2 533,903 01 Residencial Estrato 3 578,753 01 Residencial Estrato 4 250,533 01 Residencial Estrato 5 80,816 01 Residencial Estrato 6 67,034 Total Residencial 1,614,349 BOGOTA 02 Industrial 7,344 03 Comercial 113,013 04 Oficial 2,897 05 Multiusuario 63,007 06 Especial 949 Total No Residencial 187,210 07 Municipios 2 SIN CICLO 0 Total EAAB 1,801,561

TOTAL USUARIOS POR ZONAS - MINIMO VITAL ZONA ESTRATO 1 ESTRATO 2 CICLO I ESTRATO 1 ESTRATO 2 TOTAL POR ZONA 1 2.713 81.170 741 1.720 86.344 2 1.618 37.378 760 254 40.010 3 730 35.866 185 722 37.503 4 83.017 175.979 6.305 1.169 266.470 5 8.061 199.440 827 2.559 210.887 Total general 96.139 529.833 8.818 6.424 641.214

IANC 12 MESES (Leído y facturado) Junio Real Unidad 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Empresa % 37.95 37.87 35.95 36.76 35.00 36.40 36.58 37.32 36.29 35.91 Zonas % 40.54 40.12 38.50 38.58 36.25 37.20 37.22 38.16 37.87 37.98 Zona 1 % 36.85 33.53 32.47 33.99 32.67 33.38 33.34 32.36 33.30 33.15 Zona 2 % 36.76 37.48 35.65 34.43 34.91 36.57 36.12 37.12 32.85 33.05 Zona 3 % 39.68 39.77 37.29 35.48 34.21 35.62 37.29 39.64 40.40 39.93 Zona 4 % 49.56 49.19 48.32 48.17 41.13 42.40 42.96 44.78 44.80 45.69 Zona 5 % 39.86 40.95 39.21 41.85 39.98 39.55 37.41 37.91 38.57 38.75 Problemática INDICADORES 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 IANC % 30.64% 35.20% 33.59% 35.01% 37.13% 36.02% 37.95% 37.87% 35.95% 36.76% 35.00% 36.40% 36.58% 37.32% 36.29% 35.91% Junio Humedal La Vaca 31 presión por suelo urbano de bajo costo para vivienda

Chigaza Tomine Canal del Medio Día Oso de anteojos