24 enero Señoras y señores: Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes.

Documentos relacionados
DISCURSO PRONUNCIADO POR EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO, DURANTE EL INICIO DE ACCIONES DEL PROGRAMA SIN HAMBRE, CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.

DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAÍN MORALES LÓPEZ

RICARDO AGUILAR CASTILLO, SUBSECRETARIO

Y saludo, de igual forma, a los titulares de los poderes Legislativo y Judicial del Estado de Campeche.

Señores Presidentes de las Mesas Directivas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.

Señor Gobernador del Estado de Colima, muchas gracias por su hospitalidad, por su anfitrionía, por su mensaje de bienvenida.

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

Discurso del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, durante la presentación del Programa Nacional Contra la Sequía.

DISCURSO. México, D. F., 27 de agosto de D001

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Llevan apoyos a damnificados e inician trabajos de reconstrucción

Al secretario de Desarrollo Social, a Miguel Ángel Córdova, con el que hemos estado trabajando también de la mano, muchas gracias.

REFLEXIONES EN RELACIÓN A PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Y MAL NUTRICIÓN EN MEXICO PROPUESTAS DE ACCIÓN

Foros de Consulta. 1. Foro: México como un Actor con Responsabilidad Global. Ciudad de México, el martes 12 de marzo.

Programa 3x1 SEDESOL

DISCURSO 2013D049BIS

Número de agencias del ministerio público del fuero común

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Discurso de bienvenida: Inauguración de la 2 da semana de la inclusión social. Lima, 22 de Octubre de 2013

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Foro: Alimentación, Bienestar y Desarrollo Regional

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

La encuesta panel del CONEVAL registra avances de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

Liderazgo desde lo publico hacia la primera infancia: un compromiso de todos

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Junio Fall ÍNDICE DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México

PCS CONVOCATORIA PARA MEJORA ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y SALUD (AL)

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

haciendo esfuerzos para erradicar el hambre. Me refiero no sólo a esfuerzos nos deben alentar a redoblar nuestro trabajo.

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Universidad de Guanajuato en vinculación con la Delegación Guanajuato: CONVOCAN A:

Firma del Convenio de la Comisión Ambiental de la. Megalópolis

Universidad Digital del Estado de México. Importancia Histórica de la Constitución y su Contribución al Desarrollo Económico, Político y Social.

DISCURSO. Boca del Río, Ver., 05 de enero de 2013 NUM.2013D001

Víctor Manuel Borrás Setién Director general del Infonavit

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

Retos de la CDHDF para avanzar en la protección del derecho a la alimentación

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

Plan Nacional de Desarrollo:

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

RAMO 20.- DESARROLLO SOCIAL

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

DECÁLOGO IBEROAMERICANO PARA UNA JUSTICIA DE CALIDAD

PROVAR 2009 PROVAR 2009 PROVAR Versión Ejecutiva. Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido.

A n t e c e d e n t e s

C O N S I D E R A N D O

LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE.

Presidente Hernández: Relación entre Honduras y Estados Unidos es estratégica

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

Pobreza y Carencias Sociales

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

DIAGNÓSTICO DEL DISEÑO CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

complementan y armonizan en un fin único y superior que es el bienestar económico de todos los mexicanos.

Palabras de Enrique Peña Nieto. Presidente de la República. 55 Semana Nacional de radio y televisión en la. Tradicional Comida de Radio y Televisión

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

Ciudadano Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos;

Decreto Número 73. ARTÍCULO ÚNICO.- Se expide la Ley del Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, para quedar como sigue:

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

El PNH se alinea con las cinco metas nacionales del PND y con diversos programas sectoriales de la Administración Pública Federal.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

Plan Nacional de Desarrollo Colegio de Ingenieros Civiles de México 22 Julio, 2013

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

DISCURSO DEL ALMIRANTE VIDAL FRANCISCO SOBERÓN SANZ, SECRETARIO DE MARINA, EN LA CEREMONIA DE ENTREGA DE MENCIONES HONORÍFICAS.

CAPITULO II LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ANTE EL ABUSO DE AUTORIDAD 2.1. QUE ES LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CNDH)?

Muchísimas gracias. Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes.

México: "Vivimos el fracaso de la política social y del combate a la pobreza"

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL

BARBARA ANGULO C.I

COMISION ESTATAL DE ARBITRAJE MEDICO DE SAN LUIS POTOSI

Secretaría de Desarrollo Social Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre Auditoría de Desempeño: DS-069

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

Ana Fernández Abadía Juan Castro Fernández

Taller nuevos estados REDD+: Puebla

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Políticas y programas de alimentación y nutrición en México

Seminario de política exterior y agenda global

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

Código de Conducta del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

DECLARACIÓN MINISTERIAL

Día internacional de las cooperativas Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, la Sra. Monique F. Leroux

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

Reformas Estructurales

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

Transcripción:

MENSAJE DEL LICENCIADO ENRIQUE PEÑA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DURANTE LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE CONVOCATORIA A LA SOCIEDAD CIVIL, CELEBRADA EN EL SALÓN ADOLFO LÓPEZ MATEOS DE LA RESIDENCIA OFICIAL DE LOS PINOS. Señoras y señores: 24 enero 2013 Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes. Quiero, en primer término, saludar la grata presencia de muy distinguidas personalidades del ámbito, especialmente privado y social, que se adhieren hoy, que se suman a esta convocatoria que hemos lanzado, precisamente, para que todo México sea parte de esta gran Cruzada Nacional contra el Hambre. Agradezco la participación de quienes me han antecedido en el uso de la palabra y, sobre todo, al señalar que este programa, que esta gran Cruzada debe ir más allá de ser sólo una política pública, un programa de gobierno. Debe ser, insisto, algo que convoque a todos los mexicanos como queremos que sea y que ocurra, para que atendamos un fenómeno que a veces nos negamos a aceptar entre los mexicanos, pero que de acuerdo a las evaluaciones y a las cifras que CONEVAL, que INEGI nos aporta, en este país, lamentablemente, tenemos, en amplios sectores de la sociedad, hambre. Y esto es justamente lo que queremos revertir con la participación de todas y todos los mexicanos. Saludo con respeto a dirigentes de distintas organizaciones de la sociedad civil, que de manera organizada participan en distintos esfuerzos, precisamente, para apoyar a quienes más lo necesitan. La presencia de líderes religiosos, a quienes saludo con respeto, y aprecio también su participación en esta importante Cruzada que, insisto, convoca a todas y a todos los mexicanos. Antes de abordar el tema que hoy nos ocupa, no puedo dejar de hacer referencia a uno que, sin duda, domina hoy en la opinión pública, que tiene que ver con la resolución que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con respecto al caso de la señora Cassez tuviera el día de ayer. Y sobre este tema quisiera puntualizar lo siguiente: En diversas ocasiones he manifestado mi determinación de ejercer una Presidencia de la República con pleno respeto a la división de Poderes. En este

marco reafirmo desde aquí, desde este espacio, mi respeto absoluto a las decisiones del Poder Judicial de la Federación. Lamento que en éste y en cualquier otro caso, errores o violaciones al debido proceso, impidan al Poder Judicial determinar la culpabilidad o inocencia de una persona. Por ello, quiero, ante ustedes, decirles que he reiterado la instrucción al Secretario de Gobernación y al Procurador General de la República de que todas y cada una de las acciones de la Policía Federal, del Ministerio Público de la Federación se realicen con estricto apego a derecho. Con un propósito fundamental, que de manera particular este caso hoy, que domina en la opinión pública, nos deja ver y debe sensibilizarnos, garantizar la aplicación de la ley y evitar que casos, como el que hemos conocido, vuelvan a suceder. Ésta es la instrucción precisa que he dado a las áreas responsables de procuración de justicia del Gobierno de la República. Al hablar de este tema nos lleva a abordar, sin duda, el que hoy nos convoca. Porque como país debemos trabajar para que los derechos que consagran nuestra Constitución sean una realidad para todos. Y uno de ellos es el que consagra el Artículo 4º de nuestra Carta Magna: El derecho a la alimentación. Nutritiva, suficiente, de calidad, que así lo establece esta norma máxima de nuestro país. Cumplir esta obligación del Estado es el propósito de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que arrancamos esta semana en el Estado de Chiapas. Hoy, estamos aquí, como se ha expresado ya por la propia titular de la Secretaría de Desarrollo Social y quienes han participado en este evento, para convocar e invitar a la sociedad civil a este objetivo prioritario que tiene la Nación y que el Gobierno de la República asume como tal. La Cruzada es la respuesta ética a una condición inaceptable, que agravia a millones de mexicanos. La Cruzada Nacional contra el Hambre es una política social que queremos sea de nueva generación, donde la construcción de una sociedad de derechos debe ser una responsabilidad compartida por toda la sociedad.

Con esta Cruzada, el Gobierno de la República asume un gran compromiso, que sólo se podrá cumplir a cabalidad con la participación decidida de los distintos actores de la sociedad. Las organizaciones de la sociedad civil tienen un papel invaluable en la construcción de una sociedad más justa, equitativa, próspera en desarrollo y de oportunidades, como lo queremos todos los mexicanos. Su involucramiento en esta Cruzada nos permitirá asegurar que el combate a la pobreza y la desigualdad cuenten con un amplio y efectivo respaldo social. El hambre, hay que decirlo, es una realidad innegable, pero es también, el rostro más doloroso de la pobreza. En el objetivo que nos hemos trazado convergen dos condiciones que son, verdaderamente, inaceptables: Pobreza extrema y carencia alimentaria. Por eso, hay que decirlo con sus letras: En este país uno de cada cuatro mexicanos enfrentan condiciones de pobreza. Esta cifra evidencia una realidad: Las políticas asistencialistas que no fomenten la transformación productiva de los más pobres, sólo postergan las soluciones de fondo y de raíz. Es necesario enfrentar la pobreza y el hambre desde sus causas, y no sólo atendiendo los efectos que, en buena medida, muchas de las acciones que se han desplegado en últimos años están orientadas justamente sólo a atender los efectos y nos las causas. Esta Cruzada Nacional contra el Hambre pretende, de manera prioritaria, como ya se señaló, atender o dirigirse a 7.4 millones de mexicanos, que enfrentan esta doble condición: De estar en pobreza extrema y de padecer carencia alimentaria, alimentaria severa. Nuestro universo es muy puntual. Y en este primer esfuerzo, en esta primera convocatoria estaremos focalizándolo a 400 municipios prioritarios. Lo haremos a partir de tres premisas fundamentales: Primero. El alineamiento de los programas sociales que se operan desde las distintas dependencias Federales. En pocas palabras, se trata de hacer converger los programas de distintas dependencias del Gobierno de la República, y a la que queremos sumar el de las autoridades estatales y municipales, para focalizar todo el esfuerzo de manera prioritaria y en un primer orden a estos 400 municipios. No sólo se trata de llevarles los apoyos, o de llevarles los alimentos que eventualmente vengan a mitigar esta condición. Se trata, más bien, de cambiar el

entorno en el que viven esos 7.4 millones de mexicanos. De asegurarles el acceso a la salud, a la educación, a desarrollar infraestructura para alentar oportunidades de desarrollo, de empleo y productivas en esas regiones. Segunda premisa fundamental. La coordinación estrecha con las autoridades municipales y estatales. Y para ello, he instruido ya a la Secretaria de Desarrollo Social, que ya lo viene haciendo, el establecer una agenda de trabajo puntual con cada uno de los gobernadores de las distintas entidades del país. Y que esto, también, convoca al esfuerzo de los gobiernos municipales. Tercero. La apertura de espacios para que la sociedad civil participe directamente en la instrumentación de esta Cruzada. Con estos propósitos, ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, a la que hemos denominado Sin Hambre, como acrónimo, justamente, de este Sistema Nacional. Con ello, se da sustento legal y se articula la participación de las dependencias del Gobierno de la República, de las autoridades locales y de la sociedad en su conjunto. Este frente común atenderá no sólo los aspectos relacionados con las necesidades de la alimentación de los mexicanos, sino, también, lo que ya he señalado, lo que tiene que ver con la mejora en las condiciones en las que viven estos mexicanos, y darles posibilidad del acceso a salud, a vivienda, alimentación, a servicios elementales, como agua potable, drenaje, entre otros servicios. Y algo muy importante, como ya especialmente lo señaló Tere en su última intervención, tenemos que trabajar en asegurar la producción alimentaria necesaria que demandarán los mexicanos. Y que quienes participen de este esfuerzo, especialmente a quienes se dedican, o dedican sus esfuerzos a la actividad agroalimentaria, realmente lo puedan hacer de manera mucho más rentable, puedan tener un entorno mucho más justo, una renta mucho más digna, que su actividad sea sustentable; y que esto garantice el abasto de alimentos a mejores precios que los mexicanos demandan y necesitan. Juntos, estoy convencido, que sociedad y Gobierno podremos dar pasos firmes para cumplir los cinco objetivos de la Cruzada Nacional contra el Hambre, garantizar cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada para la población objetivo.

Eliminar, como también aquí ya se dijo, la desnutrición infantil aguda, y mejorar la talla y peso de la niñez. Tercero. Aumentar la producción de alimentos y el ingreso de campesinos y de pequeños productores. Minimizar las pérdidas de alimentos durante su almacenamiento, transporte, distribución y la comercialización de los productos alimentarios. Y quinto. Promover la participación comunitaria contra el hambre, como esta convocatoria que hoy estamos haciendo a toda la sociedad civil. Y de manera muy señalada a aquellas organizaciones que ya desde tiempo atrás vienen participando en el combate al hambre y a la pobreza de nuestro país. Son objetivos concretos que orientarán los esfuerzos que estamos todos compartiendo, son objetivos que convocan a todos. Como Presidente, estoy convencido de que una estrategia de gran calado como lo es ésta, permitirá que con la participación de toda la sociedad civil con sus ideas, su talento, sus experiencias, podamos realmente lograr resultados de mayor alcance y de mayor eficacia. Y algo que hay que poner muy claro en la mesa. En esta Cruzada que estamos lanzando, también habremos de someternos, como lo señalé desde su lanzamiento, a ser evaluados y a un escrutinio de las entidades públicas y autónomas que están encargadas de medir realmente los niveles de pobreza que hay en nuestro país, porque si ajustes tendremos que hacer a esta Cruzada, lo habremos de llevar a cabo. Se trata que a final de cuentas, como lo expresara José Ignacio, que en el 2018 podamos atestiguar como resultado de la participación de todos, de todos los aquí presentes y de la sociedad en general, un avance sensible y significativo en la disminución de los niveles de pobreza, de pobreza extrema y de desigualdad, que lamentablemente nuestro país, en pleno Siglo XXI, está viviendo. Entre la importancia de esta Cruzada está la creación del Consejo de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Esta instancia alineará los esfuerzos de los sectores público, social y privado para trabajar unidos y hacer sinergias contra la pobreza. El decreto que se ha publicado ya prevé que este Consejo quede integrado en los próximos 30 días y que con la participación de, insisto, del sector público, privado y social, podamos ser parte de este gran esfuerzo, de esta gran Cruzada y, sobre

todo, generar esta sinergia motivante, entusiasta y de participación de la sociedad en general. Señoras y señores: Hoy los mexicanos advertimos que estos, lo que hoy que estamos viviendo, son tiempos de cambio, son tiempos de fortalecer las políticas públicas con las aportaciones, ideas y compromiso de la sociedad de nuestro país. En las democracias avanzadas está comprobado que la participación social complementa, fortalece y enriquece la acción del Gobierno. Para generar mejores condiciones de vida para las familias mexicanas, requerimos, también, de voces fuertes, críticas, pero también, de voces constructivas y voluntades propositivas. La invitación está abierta a jóvenes, académicos, a Fundaciones, como las que ustedes representan y encabezan, a organizaciones civiles, a iglesias, a empresarios y a todo aquel que esté dispuesto a aportar tiempo y recursos para acabar con el hambre en la que viven lamentablemente millones de mexicanos. Éste es tiempo de actuar. Es tiempo de trabajar y hacer converger el esfuerzo de la sociedad civil. Millones de mexicanos que viven en hambre, nos están esperando. Muchas gracias