ART DE L EDAT MODERNA

Documentos relacionados
ART DE L EDAT MODERNA

TEMA 1. CUESTIONES TEÓRICAS... 13

Arte renacentista S. XV-XVI

ARTE RENACENTISTA EN ESPAÑA

Temática, técnica y tipología de la escultura: el retablo, el sepulcro, la sillería.

Renacimiento en España

HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL Y EUROPEO I

Supuesto autorretrato

El cambio de mentalidad. El humanismo

UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES).

Introducción y desarrollo del Renacimiento en España

UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES

Pintura Renaixentista

El retorno al clasicismo

ARTE BARROCO SIGLO XVII

Las primeras manifestaciones de arquitectura renacentista surgen en Italia, en Florencia, ciudad que, por su prosperidad material y gustos refinados,

DIFUSIÓN EUROPEA DEL ARTE DEL RENACIMIENTO (14581) LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO

ARTE RENACENTISTA EN ESPAÑA

CUERPOS DE DOLOR.LA IMAGEN DE LO SAGRADO EN LA ESCULTURA ESPAÑOLA ( )

Abarca los siglos V y XVI, los antecedentes del período y concluye con la crisis del Renacimiento.

Edad Moderna: Evolución del s. XV al XVII. José Manuel Roás Triviño

TECNICAS Y MEDIOS ARTÍSTICOS. Orientaciones para el comentario de las obras de arte.

El Arte Renacentista. Escultura Renacentista. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Cuatrocento italiano.

Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

Países Bajos. Contenido. Arquitectura

TEMA 3.- HISTORIA DE LOS ESTILOS ARTÍSTICOS EN ESPAÑA II.

Guía Docente ARTE DEL RENACIMIENTO Y MANIERISMO TERCER CURSO, PRIMER SEMESTRE GRADO: HISTORIA DEL ARTE MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD

Arquitectura y escultura en ESPAÑA

Guía Docente ARTE DEL RENACIMIENTO Y MANIERISMO TERCER CURSO, PRIMER SEMESTRE GRADO: HISTORIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte del Renacimiento"

EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO. 8 Básico

transición expresividad perfección

ORIGEN DEL TERME. Renaixement (Vasari) per referir-se a l art dels bàrbars ( godos ) Finals S. XVIII gòtic comença a ser valorat

Historia del Arte: Del Renacimiento al Barroco

LOGROS /COMPETENCIAS: (de acuerdo al enfoque que se siga en la I.E):

RENACIMIENTO Y REFORMA

HANS HOLBEIN EL JOVEN, por Alfredo Pastor

EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS

TEMAS RENACIMIENTO EN ITALIA

La época del Renacimiento

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

HUMANISMO. Cosmovisión basada en el antropocentrismo que se inspiró en el modelo humano GRECO-LATINO. Filosofía:

ARTE RENACENTISTA EN ESPAÑA

exposiciones. 2017/2018

ART DE L EDAT MODERNA

ARTE GÓTICO EN EUROPA

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

HISTORIA DEL ARTE 2º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IMPERIO COLONIAL. Estado que amplía sus fronteras a nuevos territorios, a partir de los

Asignatura. Arte Moderno. Universidad de Mayores Curso académico 2016/2017 Campus Alcalá

El anthropos (hombre) renacentista

ART MEDIEVAL A LES BALEARS

QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE?

HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA EUROPEA II. Prof. Marcelo Renard. Se encuentra en el ciclo básico de la carrera en el 2º año UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

Conocimientos previos requeridos/recomendables (si corresponde):

Arte barroco Siglos XVII y parte del XVIII Conflictos religiosos, guerras y crisis económica Se pierde la serenidad y el optimismo característicos

SEPTIEMBRE FUNDAMENTOS DE ARTE I 1º BTO

RENACIMIENTO EN ITALIA

LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. EL GRECO.

Sergio Sánchez Romero Sergio Rivera García Inés Merino Rodríguez Íker Fernández Miguélez

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Moderno I Renacimiento Italia Flandes y España

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte del Renacimiento"

Felipe II ( )

La miniatura y el grabado de la Baja Edad Media en los archivos españoles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

ART DE L EDAT MODERNA

Alto Renacimiento. Pintura

El Renacimiento. Il Quattrocento (SºXV)

OPCIÓN A OPCIÓN B UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

HISTORIA DEL ARTE: EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

EL ARTE DEL RENACIMIENTO CARACTERÍSTICAS GENERALES

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael

Asignatura: Arte Moderno PINTURA BARROCO ITALIANO

Visita a Toledo (26 Octubre 2016): Catedral Primada

HISTORIA DEL ARTE DEL RENACIMIENTO GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO

RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura

CURRICULUMS PONENTES

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: EDUCACIÓN ARTISTICA

Catálogo de la exposición en el Museo Nacional de San Carlos durante el 2013 y el Arte Europeo del siglo XVI. Marinerismo en Italia.

HISTORIA DEL MUEBLE Aprende, practica, observa

El nacimiento del Estado Moderno

HISTORIA DEL MUEBLE Aprende, practica, observa

LOS PRINCIPALES MONUMENTOS DEL ANTIGUO EGIPTO SON:

El Arte Barroco. Escultura Barroca. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

EL ARTE DE LA EDAD MODERNA

TEMA 8 A ARTE DO RENACEMENTO E DO BARROCO

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue declarado, en 1931, Monumento Histórico-Artístico y en 1984 fue reconocido por la UNESCO como

Historia del Arte III. Renacimiento Italia, Flandes y España

Gian Lorenzo Bernini ( )

El Barroco en España. Arquitectura

PLANO $m amm. Junta de $1 Castilla y León Consejería de Fomento. Dirección Cicncral de Turismo

La Raña SOCIALES 2B Nº 2 B. Centro de Educación para Adultos de los Montes de Toledo EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS CEPA LA RAÑA

TEMA 2 ALFONSO V EL MAGNÁNIMO: DUEÑO DEL MEDITERRÁNEO

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

ART DE L EDAT MODERNA

Transcripción:

Diploma d especialització en Història de l Art ART DE L EDAT MODERNA La projecció europea del Renaixement UOM Curs 2012/2013 CATALÀ Magdalena Cerdà Garriga

ÍNDEX 1. INTRODUCCIÓ 2. RENAIXEMENT A EUROPA ALEMANYA FLANDES I PAÏSOS BAIXOS FRANÇA 3. RENAIXEMENT A ESPANYA

1. INTRODUCCIÓ Difusió del gust renaixentista (noblesa) Gravats i llibres, viatges d artistes a Itàlia Noblesa: luxe cort i festes Desenvolupament tardà i superficial Condicions de cada territori

1. INTRODUCCIÓ Territori germànic (sense passat clàssic) Interessa el pensament humanista, racional Moviment reformista protestant Els principis de l art italià s irradien per Europa Influències en els artistes europeus, respectant les particularitats

1. INTRODUCCIÓ Mitjan segle XVI Concili de Trento Contrareforma Art: servir a l ensenyament de l Església Major influència dels darrers anys del Renaixement (Manierisme)

2. RENAIXEMENT EUROPA Segle XVI difusió dels models italians Influències de l art propi de cada regió Plasmació de l art diferenciada a cada país Gravats permet als artistes conèixer les obres italianes Caràcter mixt: Gòtic i Renaixement

RENAIXEMENT ALEMANY ALBERTO DURERO 1471-1528 Viatja a Itàlia: coneix obres de Bellini, Mantegna i Pollaioulo Interès per les proporcions, geometria Pintura marcada per la tradició flamenca

RENAIXEMENT ALEMANY ALBERTO DURERO OBRES Adoració del Nin (1469-97) Gemaldegalerie DRESDE El cavaller, la mort i el diable (1513) Louvre PARIS Adam i Eva (1507) Museo del Prado MADRID

RENAIXEMENT ALEMANY PINTURA ALEMANYA LUCAS CRANACH EL VELL Adam i Eva (1528) Galeria Ufizzi FLORÈNCIA HANS BALDUNG GRIEN Les tres edats de l home (1510) Museo del Prado MADRID MATTHIAS GRÜNEWALD La Crucifixió (1510-15) Unterlinden Museum COLMAR FRANÇA HANS HOLBEIN EL JOVE Retrat d Enric VIII (1536) Museu Thyssen- Bornemisza MADRID

RENAIXEMENT ALEMANY ARQUITECTURA ALEMANYA Reformes renaixentistes al CASTELL DE HEIDELBERG

FLANDES I PAÏSOS BAIXOS PINTURA Escola flamenca: tradició tardogòtica Naturalisme, caricatura i fantasia Obres menys idealitzades, detallisme

FLANDES I PAÏSOS BAIXOS PINTURA JOACHIM PATINIR El pas de la llacuna Estigia (1520-24) Museo del Prado MADRID EL BOSCO El jardí de les delícies (1480-90) Museo del Prado MADRID PETER BRUEGHEL EL VELL El triomf de la mort (1562)Museo del Prado MADRID ESCULTURA ADRIAEN DE VRIES Laocoonte (finals S. XVI) Palau Wallestein PRAGA

RENAIXEMENT A FRANÇA Influència italiana primerenca Monarquia Francesc I (1515-1547) Mecenes de les arts revitalització cultural Segueixen presents les formes gòtiques

RENAIXEMENT A FRANÇA ARQUITECTURA Remodelació de vells chateaux medievals Noves construccions Castell de Saint-Germain en Laye VALL DEL LOIRA Chenonceau Chambord

RENAIXEMENT A FRANÇA ARQUITECTURA Palau de Fontainebleau ARTISTES (PINTURA-ESCULTURA) Rosso Fiorentino Francesco Primaticcio Benvenuto Cellini Nimfa Benvenuto Cellini Saler de Francesc I Kunsthistorisches VIENA

RENAIXEMENT A FRANÇA ARQUITECTURA ENRIC II (1547-1559) Palau del Louvre Arquitecte Pierre Lescot ESCULTURA GERMAIN PILON Resurrecció de Crist (1572) Louvre PARIS JEAN GOUJON Tritó i nimfa (Segle XVI) Louvre PARIS

RENAIXEMENT A FRANÇA PINTURA S.XVI Leonardo da Vinci Francesc I formació d artistes francesos (Primaticcio) ESCOLA DE FONTAINEBLEAU Mestres anònims Erotisme, luxe (aristocràcia)

RENAIXEMENT A FRANÇA PINTURA ESCOLA DE FONTAINEBLEAU Diana caçadora (1594) Louvre PARIS ESCOLA DE FONTAINEBLEAU Retrat de Gabrielle d Estrées i la duquesa de Villars. 1595 Louvre PARIS FRANÇOIS CLOUET Retrat de Francesc I (1525) Louvre PARIS

3. RENAIXEMENT ESPANYA DIFUSIÓ DE L HUMANISME RENAIXENTISTA S. XV Reis Catòlics: difusió dels plantejaments humanistes Universitats i impremta Art: arrelat al gòtic Entrada gradual del llenguatge renaixentista

3. RENAIXEMENT ESPANYA ARQUITECTURA Decoració de façanes: PLATERESC Arcs mixtilinis, cresteries Façana Universitat de Salamanca

3. RENAIXEMENT ESPANYA ARQUITECTURA Segle XVI: art classicista ESTIL PURISTA Seguint els pressuposts de Bramante (Roma) Palau de Carles V Pedro de Machuca Alhambra GRANADA

3. RENAIXEMENT ESPANYA ART EN ÈPOCA DE FELIP II Contrareforma (inquisició) art i cultura Art manierista: austeritat, classicisme Arquitectura: poca ornamentació Arts plàstiques Escorços i volums Importància de la figura de la Verge

3. RENAIXEMENT ESPANYA IMATGERIA Suport fusta, policromada i daurada JUAN DE JUNI Virgen de las Angustias (mitjan S. XVI) VALLADOLID ALONSO BERRUGUETE Sacrifici d Isaac (1526) Museo Nacional de Escultura VALLADOLID JUAN DE JUNI Enterrament de Crist (1540) Museo Nacional de Escultura VALLADOLID

3. RENAIXEMENT ESPANYA ESCULTURA LEONI LEONE i POMPEO LEONE (escultors pare i fill) Felip II (bronze) Museo del Prado MADRID

3. RENAIXEMENT ESPANYA MONESTIR DE SAN LORENZO DEL ESCORIAL Encarregat per Felip II Obres: 21 anys (1563-1584) Contrareforma: austeritat, grans volums Situat a la Serra de Guadarrama Directors d obres: Juan Bautista de Toledo Juan de Herrera

3. RENAIXEMENT ESPANYA EL GRECO Doménikos Theotokopoulos (1541-1614) INFLUÈNCIES Defensa de la Contrareforma Concepció pictòrica a la maniera de Miquel Àngel Tizià, pintor de l escola de Venècia (colors)

3. RENAIXEMENT ESPANYA EL GRECO OBRES La Trinitat (1577-1579) Museu del Prado MADRID L espoli (1577-1579) Catedral de Santa Maria TOLEDO L enterrament del comte d Orgaz (1587) Església Santo Tomé TOLEDO

Diploma d especialització en Història de l Art ARTE DE LA EDAD MODERNA UOM Curso 2012/2013 La proyección europea del Renacimiento CASTELLANO Magdalena Cerdà Garriga

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. RENACIMIENTO EN EUROPA ALEMANIA FLANDES Y PAISES BAJOS FRANCIA 3. RENACIMIENTO EN ESPAÑA

1. INTRODUCCIÓN Difusión del gusto renacentista (nobleza) Grabados y libros, viajes de artistas a Italia Nobleza: lujo de la corte y fiestas Desarrollo tardío y superficial Condiciones de cada territorio

1. INTRODUCCIÓN Territorio germánico (sin pasado clásico) Interesa el pensamiento humanista, racional Movimiento reformista protestante Los principios del arte italiano se difunden por Europa Influencias en los artistas europeos, respetando las particularidades

1. INTRODUCCIÓN Mediados siglo XVI Concilio de Trento Contrarreforma Arte: servir a los postulados de la Iglesia Mayor influencia de los últimos años del Renacimiento (Manierismo)

2. RENACIMIENTO EUROPA Siglo XVI difusión de los modelos italianos Influencias del arte propio de cada región Plasmación del arte diferenciada en cada país Grabados permite a los artistas conocer las obras italianas Carácter mixto: Gótico y Renacimiento

RENACIMIENTO ALEMÁN ALBERTO DURERO 1471-1528 Viaja a Italia: conoce las obras de Bellini, Mantegna y Pollaioulo. Interés por las proporciones, geometría Pintura marcada por la tradición flamenca

RENACIMIENTO ALEMÁN ALBERTO DURERO OBRAS Adoración del Niño (1469-97) Gemaldegalerie DRESDE El caballero, la muerte y el diablo (1513) Louvre PARIS Adán y Eva (1507) Museo del Prado MADRID

RENACIMIENTO ALEMÁN PINTURA ALEMANA LUCAS CRANACH EL VELL Adán y Eva (1528) Galeria Ufizzi FLORENCIA HANS BALDUNG GRIEN Las tres edades del hombre (1510) Museo del Prado MADRID MATTHIAS GRÜNEWALD La Crucifixión (1510-15) Unterlinden Museum COLMAR FRANÇA HANS HOLBEIN EL JOVE Retrato de Enrique VIII (1536) Museo Thyssen-Bornemisza MADRID

RENACIMIENTO ALEMÁN ARQUITECTURA ALEMANA Reformas renacentistas en el CASTILLO DE HEIDELBERG

FLANDES Y PAISES BAJOS PINTURA Escuela flamenca: tradición tardogótica Naturalismo, caricatura y fantasía Obras menos idealizadas, detallismo

FLANDES Y PAISES BAJOS PINTURA JOACHIM PATINIR El paso de la laguna Estigia (1520-24) Museo del Prado MADRID EL BOSCO El jardín de las delicias (1480-90) Museo del Prado MADRID PETER BRUEGHEL EL VELL El triunfo de la muerte (1562)Museo del Prado MADRID ESCULTURA ADRIAEN DE VRIES Laocoonte (finales S. XVI) Palacio Wallestein PRAGA

RENACIMIENTO EN FRANCIA Influencia italiana más temprana Monarquía Francisco I (1515-1547) Mecenas de las artes revitalización cultural Siguen presentes las formas góticas

RENACIMIENTO EN FRANCIA ARQUITECTURA Remodelación de los viejos chateaux medievales Nuevas construcciones Castillo de Saint-Germain en Laye VALLE DEL LOIRA Chenonceau Chambord

RENACIMIENTO EN FRANCIA ARQUITECTURA Palacio de Fontainebleau ARTISTAS (PINTURA-ESCULTURA) Rosso Fiorentino Francesco Primaticcio Benvenuto Cellini Nimfa Benvenuto Cellini Salero de Francesc I Kunsthistorisches VIENA

RENACIMIENTO EN FRANCIA ARQUITECTURA ENRIQUE II (1547-1559) Palacio del Louvre Arquitecto Pierre Lescot ESCULTURA GERMAIN PILON Resurrección de Cristo (1572) Louvre PARIS JEAN GOUJON Tritón y ninfa (Siglo XVI) Louvre PARIS

RENACIMIENTO EN FRANCIA PINTURA S.XVI Leonardo da Vinci Francisco I formación de artistas franceses(primaticcio) ESCUELA DE FONTAINEBLEAU Maestros anónimos Erotismo, lujo (aristocracia)

RENACIMIENTO EN FRANCIA PINTURA ESCUELA DE FONTAINEBLEAU Diana cazadora (1594) Louvre PARIS ESCUELA DE FONTAINEBLEAU Retrato de Gabrielle d Estrées y la duquesa de Villars. 1595 Louvre PARIS FRANÇOIS CLOUET Retrato de Francisco I (1525) Louvre PARIS

3. RENACIMIENTO ESPAÑA DIFUSIÓN DEL HUMANISMO RENACENTISTA S. XV Reyes Católicos: difusión de los planteamientos humanistas Universidades e imprenta Arte: tradición gótica Entrada gradual del lenguaje renacentista

3. RENACIMIENTO ESPAÑA ARQUITECTURA Decoración de fachadas: PLATERESCO Arcos mixtilíneos, cresterías Fachada Universidad de Salamanca

3. RENACIMIENTO ESPAÑA ARQUITECTURA Siglo XVI: arte clasicista ESTILO PURISTA Se siguen los planteamientos de Bramante (Roma) Palacio de Carlos V Pedro de Machuca Alhambra GRANADA

3. RENACIMIENTO ESPAÑA ARTE EN ÉPOCA DE FELIPE II Contrarreforma (inquisición) arte y cultura Arte manierista: austeridad, clasicismo Arquitectura: poca ornamentación Artes plásticas Escorzos y volúmenes Importancia de la figura de la Virgen

3. RENACIMIENTO ESPAÑA IMAGINERÍA Soporte madera, policromada y dorada JUAN DE JUNI Virgen de las Angustias (mediados S. XVI) VALLADOLID ALONSO BERRUGUETE Sacrificio de Isaac (1526) Museo Nacional de Escultura VALLADOLID JUAN DE JUNI Entierro de Cristo (1540) Museo Nacional de Escultura VALLADOLID

3. RENACIMIENTO ESPAÑA ESCULTURA LEONI LEONE i POMPEO LEONE (escultores padre e hijo ) Felipe II (bronce) Museo del Prado MADRID

3. RENACIMIENTO ESPAÑA MONASTERIO DE SAN LORENZO DEL ESCORIAL Encargado por Felipe II Obras: 21 años (1563-1584) Contrarreforma: austeridad, grandes volúmenes Situado en la Sierra de Guadarrama Directores de obras: Juan Bautista de Toledo Juan de Herrera

3. RENACIMIENTO ESPAÑA EL GRECO Doménikos Theotokopoulos (1541-1614) INFLUENCIAS Defensa de la Contrarreforma Concepción pictórica a la maniera de Miquel Ángel Tiziano, pintor de la Escuela de Venecia (colores)

3. RENACIMIENTO ESPAÑA EL GRECO OBRAS La Trinidad (1577-1579) Museo del Prado MADRID El Expolio (1577-1579) Catedral de Santa Maria TOLEDO L entierro del conde de Orgaz (1587) Iglesia Santo Tomé TOLEDO