Introducción a los Perfiles NACA

Documentos relacionados
Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero 1. para la 2ª Entrega. Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos

Revisión de Tareas para la 2ª Entrega

SANDGLASS PATROL El Ala y el Perfil, definiciones previas Por Gizmo

EL PERFIL ALAR Y SU NOMENCLATURA NACA 1

CARACTERÍSTICAS DE LAS SECCIONES AERODINÁMICAS:

Lección 3: Aerodinámica. 1.La capa límite 2.Fuerzas sobre perfiles aerodinámicos

Flujo externo. R. Castilla y P.J. Gamez-Montero Curso Introducción. Fuerzas aerodinámicas

POTENCIA EXTRAÍDA POR LA TURBINA

Aeronaves y Vehículos Espaciales

Perfiles Aerodinámicos. Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE

08 Flutter Phenomenon PART 2 SECTION 2:

Análisis mediante dinámica de fluidos computacional de un álabe con perfil NACA 2411

Perfil Aerodinámico empleados en Turbinas de Viento: Introducción para No Cultos

CAPITULO 5. Uso del paquete y análisis de los resultados. Este capítulo presenta la simulación de los perfiles en túnel de viento, por

Mendoza Cerón N.N., Rodríguez Castillo M. E.

Estudio Bidimensional del Flujo en Rejillas

TECHO CON PERFIL AERODINÁMICO ARCO CIRCULAR

Alan Javier González Díaz 1 Leonardo José Geovo Coronado 2 Yahir Enrique González Doria 3 Universidad de Córdoba, Colombia

Tecnología Aeroespacial. Definiciones. Gregorio L. Juste ( )

Revisión de Tareas para la 3ª Entrega

TEMA 5: LOS MEDIOS AÉREO Y ACUÁTICO

Aeronaves y Vehículos Espaciales

6-FLUJO EN REJILLAS DE

AERODINÁMICA Básica e Intermedia.

VERDADERO ORIGEN DE LAS FUERZAS DE LEVANTAMIENTO Y ARRASTRE EN UN PERFIL AERODINÁMICO

Aeronaves y Vehículos Espaciales

Análisis del Comportamiento Aerodinámico de Perfiles empleados en Aerogeneradores de Baja Potencia

Methods for obtaining lift and drag coefficients for a wide range of Reynolds numbers and angles of attack for wind turbine applications

II.- FUNDAMENTOS AERODINAMICOS DE LAS MAQUINAS EOLICAS

COMPORTAMIENTO AERODINAMICO DE CUERPOS FUSELADOS Y PERFILES ALARES (C207)

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA CODIGO 9513 NIVEL 3 EXPERIENCIA C901

ANALISIS DEL FLUJO FLUIDO DENTRO DE UN TUNEL DE VIENTO SUBSONICO EMPLEANDO MEF.

Estudio aerodinámico de un vehículo eléctrico de competición Formula Sena Eco

PRINCIPIOS DE VUELO-4

Estabilidad y Control Detallado Estabilidad Dinámica Tema 14.5

Tema 4 Aerodinámica del Avión

SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DEL FLUJO DE AIRE SOBRE UN PERFIL ALAR NACA SIMULATION STUDIES OF AIR FLOW AROUND A NACA 0012 AIRFOIL

Comparación de Diferentes Modelos Computacionales de Turbulencia en Aplicaciones Aerodinámicas

Diseño aerodinámico de un UAV de baja velocidad

Coeficientes Aerodinamicos Cl Cd Cm

Clase 1 Piloto Comercial con HVI Aerodinámica 2015 AERODINÁMICA

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

ESTUDIO Y MODELAMIENTO DE UNA TURBINA EÓLICA DE EJE VERTICAL DE PEQUEÑA ESCALA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Ingeniería Concurrente I

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María. 5º JCyTAL - V Jornadas de Ciencia y Tecnología para Alumnos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

MODULO I: Tecnologia y aerodinámica básica de HAWTs. MODULO I-A y B HORAS Responsable: CENER. MODULO I-C y D HORAS Responsable: CENER

Optimización del Diseño Sizing and Trade Studies

UNIVERSIDAD DE OVIEDO TRABAJO FIN DE MÁSTER. Autor: Carlos Castán Fernández. Director: Dr. D. Carlos Santolaria Morros

Ventana de Rebatir de 2 hojas M-Tres (Encuentro central), con Poliamida de 25

VII. Propulsión. PPT elaborado por Arturo Arosemena

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

Recordemos algunas cuestiones importantes del vuelo recto y nivelado:

Introducción. Sergio Esteban Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

MATERIA: AERODINÁMICA ULTRALIVIANO

IV Congreso Argentino de Ingeniería X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería 19 al 21 de septiembre de Córdoba

Carrera: EEF-1401 SATCA 1 : 3-2-5

ENSAYOS EXPERIMENTALES DEL EFECTO MAGNUS SOBRE DIFERENTES CUERPOS CILÍNDRICOS

MATERIA: AERODINÁMICA TRIPULANTES DE CABINA

Industrial Data ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú

ESTUDIO NUMÉRICO DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS BIDIMENSIONALES BAJO CARGA AERODINÁMICA

240AU012 - Aerodinámica

ANÁLISIS AERODINÁMICO Y ESTRUCTURAL DE UNA AERONAVE UAV TLÁLOC II EN MATERIALES COMPUESTOS

TREBALL DE FI DE CARRERA

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA DOBLE PÉRDIDA EN UN PERFIL AERODINÁMICO

SIMULACIÓN DEL FLUJO ALREDEDOR DE UN PERFIL ALAR NACA 4415 CON UN FLAP TIPO GURNEY. Diego A. Puerto, Omar D. López

Tema 4: Diseño del Ala

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Alas. Flujo no viscoso. Potencial de velocidades y función de corriente. Alas. Capa límite y separación.

Algunas consideraciones de carácter docente sobre la circulación en los perfiles aerodinámicos y la posición del punto de remanso anterior

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO Colegio de Ciencias e Ingeniería

Ejemplo de Diseño: Single Seat Aerobatic Tema 8

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dinámica de Fluidos"

ENERGÍA EÓLICA TEORÍA Y CONCEPTOS

CAMBIOS EN LA EFICIENCIA DE UN ALA FINITA CON POSIBLE APLICACIÓN EN EL USB-AGRO MARIA TERESA ESCOBAR GOMEZ JENNY PAOLA GOMEZ VARGAS

Estabilidad y Control Detallado Derivadas Estabilidad Lateral-Direccional Tema 14.3

Diseño conceptual. Diseño conceptual. Perfiles aerodinámicos. Referencia Básica [Lei02] Helicópteros () Diseño Perfiles aerodinámicos 1 / 41

Metodología para el diseño aerodinámico de las aspas de una turbina eólica pequeña

DETERMINACIÓN DE CARGAS Y MOMENTOS AERODINÁMICOS EN EL ÁLABE DE UNA TURBINA EÓLICA TIPO DARRIEUS DE PEQUEÑA ESCALA

Modelación del secado convencional del coigüe basada en el coeficiente global de transferencia de materia

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA SUSTENTACIÓN EN EL ALA DE UN AVIÓN NO TRIPULADO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aerodinámica I"

Centro de presiones, centro aerodinámico y cuerda media aerodinámica

Transferencia de Calor Cap. 7. Juan Manuel Rodríguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

MATERIA: AERODINÁMICA CONTROLADORES DE TRANSITO AÉREO

FUROW For Uncertainty Reduction Of Wind Software para el desarrollo y gestión de parques eólicos

Método del elemento finito Código ( )

DISEÑO Y SIMULACIÓN AERODINÁMICA Y ESTRUCTURAL DE UN VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO

ESTUDIO AERODINÁMICO DEL EFECTO DE UN FLAP GURNEY EN UNA PALA DE AEROGENERADOR EN POSICIONES FIJAS

5632 Mecánica de Fluidos. Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Totales IEA IM IMA IME IMT

ANEXO A. CONCEPTOS AERODINÁMICOS 3 ANEXO B. TÚNELES DE VIENTO DE F1 7 ANEXO C. INFOGRAFÍA DE UN TÚNEL DE VIENTO 9

Introducción a la Ing. Aeroespacial

Mecánica de Fluidos GIEAI 2016/17

Transcripción:

Introducción a los Perfiles NACA Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 1

Perfiles NACA y Software Los perfiles NACA son una serie de perfiles que fueron creados por la NACA (National Advisory Committee for Aeronautics) se engloban según sus características: 1 Four-digit series 2 Five-digit series 3 Modifications 4 1-series 5 6-series 6 7-series 7 8-series Información detallada sobre las características de los perfiles en programas y bases de datos: Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 2

4 Series Primer dígito describiendo la curvatura máxima como porcentaje de la cuerda (% c). Segundo digito describiendo la distancia de máxima curvatura desde el borde de ataque en 1/10 del porcentaje de la cuerda. Dos últimos dígitos describiendo el máximo espesor como % de la cuerda. Ejemplos NACA 2412 Máxima curvatura al 2% Máxima curvatura localizada al 40% (0.4 cuerdas) del borde de ataque Máximo espesor del 12% de la cuerda NACA 0015 Perfil simétrico (00) Máximo espesor del 15% de la cuerda Perfiles de la serie Four-digit tienen por defecto un valor máximo de espesor del 30% de la cuerda. Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 3

5 Series La serie NACA five-digit describe perfiles mucho más complejos: 1 er dígito, cuando es multiplicado por 0.15, da el coeficiente de sustentación por sección (section lift coefficient). 2 dígitos, que cuando divididos por 2, give p, que es la distancia de máxima curvatura desde el borde de ataque como % de la cuerda. 2 dígitos máxima curvatura del perfil (% de la cuerda). Ejemplo Perfil NACA 12345 Coeficiente de sustentación Cl= 0.15, Curvatura máxima 0.115 c desde el borde de ataque Curvatura máxima 0.45 de la cuerda Perfiles de la serie Five-digit tienen por defecto un espesor máximo en el 30% de la cuerda La línea que define la curvatura se define Donde las ordenadas x e y han sido normalizadas por la cuerda m es elegida tal que la curvatura máxima ocurra en x=p Para 230 camber-line, p = 0.3 / 2 = 0.15 m = 0.2025. Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 4

Modificaciones en 4 y 5 Series Las series de perfiles Four-digit y five-digit se pueden modificar mediante un código de dos dígitos precedidos por un guión: El primer dígito describe la redondez del borde de ataque Siendo 0 un borde afilado 0 Siendo 6 el mismo borde que el perfil original Valores superiores indicando un borde de ataque con más redondez que el original. El segundo dígito describe la distancia de máximo espesor desde el borde de ataque en 1/10 de % de la cuerda. NACA 1234-05 NACA 1234 con un borde de ataque afilado Máximo espesor a 50% of la cuerda. Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 5

1-Series En los años 1930 se utilizo un nuevo enfoque para el diseño de los perfiles en el cual la forma del perfil se derivaba matemáticamente a partir de las características de sustentación deseadas Previamente, multitud de perfiles fueron creados, y sus características fueros medidas en túneles de viento. Los perfiles de la 1-series se describen: El 1 describe la serie 2º dígito describe la distancia en la que se encuentas la zona de mínima presión en 1/10 de % de cuerda. 3 er dígito (precedido de un guión) describe el coeficiente de sustentación en 1/10. 2 dígitos describiendo el máximo espesor en 1/10 del % de la cuerda. Perfil NACA 16-123 Zona de mínima presión en el 60% de la cuerda C l = 0.1 t max del 23% de la cuerda Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 6

6-Series Es una mejora sobre la 1-series con énfasis en maximizar el flujo laminar. El número "6" indica la serie. 2º dígito describe la distancia en la que se encuentra la zona de mínima presión en 1/10 de % de cuerda. 3 er dígito (normalmente en forma de subíndice) describiendo que la resistencia se mantiene baja tantas décimas por debajo y por arriba del coeficiente de sustentación especificado (4º dígito). 4º dígito (precedido de un guión) describe el coeficiente de sustentación en 1/10. 2 dígitos describiendo el máximo espesor en 1/10 del % de la cuerda "a=" seguida de un décima describiendo la fracción de la cuerda sobre la que el flujo laminar se mantiene Si no se da ningún valor se asume que por defecto a=1. NACA 61 2-345 a=0.5 Zona de mínima presión en el 10% de la cuerda Mantiene baja resistencia 0.2 por encima y por debajo del coeficiente de sustentación Máximo espesor en el 45% de la cuerda Mantiene flujo laminar sobre el 50% de la cuerda Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 7

7 Y 8 Series Mejoras adicionales para maximizar el flujo laminar mediante la identificación de la zonas de baja presión de tanto el extradós como el intradós: El número "7" indica la series. 2º dígito describe la distancia de presión mínima en el extradós en 1/10 del % de la cuerda. 3 er dígito describe la distancia de presión mínima en el intradós en 1/10 del % de la cuerda. Una letra refiriéndose a un perfil estándar de series NACA previas. 4º dígito describiendo el coeficiente de sustentación en 1/10. 2 dígitos describiendo el máximo espesor en 1/10 del % de la cuerda. NACA 712A345 área de mínima presión al 10% de la cuerda en el extradós área de mínima presión al 20% de la cuerda en el intradós C l = 0.3 Espesor máximo del 45% de la cuerda. La Serie 8 : se diseñaron para maximizar de forma independiente el flujo laminar en el extradós y el intradós Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 8

Ejemplo de Base de Datos UIUC Airfoil Data Site http://www.ae.uiuc.edu/m-selig/ads.html Michael Selig Department of Aerospace Engineering University of Illinois at Urbana-Champaign, Urbana, Illinois 61801 Software y bases de datos sobre información de perfiles. The Incomplete Guide to Airfoil Usage http://www.ae.uiuc.edu/m-selig/ads/aircraft.html David Lednicer Analytical Methods, Inc. 2133 152nd Ave NE Redmond, WA 98052 dave@amiwest.com Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 9

Ejemplo de Programa Ejemplo: SNACK. El cual parte del paquete DesignFOIL ($179) Propiedades SNACK The pressure distribution is obtained using a proprietary panel method developed over the last five years. Implement the panel method via the linearly varying strength vortex across each panel. After enforcing the boundary conditions of tangential velocity and the trailing edge Kutta condition, the final velocity distribution (and therefore the Cp distribution) is obtained by solving the matrix of equations. The boundary layer calculations are based on integral method theory. Integral methods involve backing out the boundary layer shape from the given pressure distribution. The laminar flow portion is based on the approximation method developed by von Karman & Pohlhauson. The turbulent flow is modeled on methods similar to that of the laminar flow; the approximation method attributed to Buri. The drag coefficient is obtained using the Squire-Young method based on momentum boundary layer thickness. Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 10

Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 11

Comparativas Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 12

Bibliografía UIUC Airfoil Data Site http://www.ae.uiuc.edu/m-selig/ads.html Design Foil, Dreese Code, Software, LLC, http://www.dreesecode.com/ Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 13