Alas. Flujo no viscoso. Potencial de velocidades y función de corriente. Alas. Capa límite y separación.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alas. Flujo no viscoso. Potencial de velocidades y función de corriente. Alas. Capa límite y separación."

Transcripción

1 Físic de Fluidos UNIDAD Als. Flujo no viscoso. Potencil de velociddes y función de corriente. Als. Cp límite y seprción. Flujos muy viscosos. Fuers superficiles. Bjo número de Reynolds. Flujo muy viscoso lrededor de un esfer. Romiento viscoso. Convección. Flujos térmicos. Ecuciones de l convección. Convección ford y libre. Aplicciones en meteorologí, geofísic y strofísic.

2 Físic de Fluidos UNIDAD Als. Flujo no viscoso. Potencil de velociddes y función de corriente. Als. Cp límite y seprción. Flujos muy viscosos. Fuers superficiles. Bjo número de Reynolds. Flujo muy viscoso lrededor de un esfer. Romiento viscoso. Convección. Flujos térmicos. Ecuciones de l convección. Convección ford y libre. Aplicciones en meteorologí, geofísic y strofísic.

3 Por qué vuel un vión? Fuer de sustentción

4 Por qué vuel un vión? Fuer de sustentción

5 Por qué vuel un brco? Fuer de sustentción

6 see 8:00 strt London finl See 8:57 (tcking) Alinghi vs New Zelnd 3 Americ's cup 15:40-16:3 31:40-3:00 foil 34:6 bottom

7 Por qué vuel un brco? Fuer de sustentción

8 1906 Жуковский (Yukovski, Joukowski, Joukovsky, Zhukovski) public el teorem de l sustentción: Sustentción por unidd de longitud Velocidd L U Densidd del fluido Circulción

9 Circulción u dl un ds C L u

10 Potencil complejo W() Potencil Complejo: Función nlític de Fujo d Incompresible Irrotcionl Estcionrio W( ) ( x, y) i ( x, y) idel Potencil de velociddes Función de corriente Funciones reles de vribles u x, y v y x

11 Flujo irrotcionl lrededor de un cilindro U w ) ( i U w log ) ( r r U u r U u r sin 1 cos d sin ) ( 0 d cos ) ( sin sin constnt ) ( U r p F r p F U U r p y x

12

13 Trnsformciones conformes (del plno complejo) Z f ( ) F( Z) Función nlític f x iy plno F plno Z Z X iy w() Potencil complejo W( Z) w( F( Z)) w( ) ( x, y) i ( x, y) W( Z) ( X, Y) i( X, Y) u X, Y) X, Y * ( * v Y X

14 Trnsformción de Kutt-Joukowski c Z 1/ c Z Z invers e -λ c c c e c e c c c c i i i en perfil simétrico fildo ) ( despld circunferenci ], segmento [, circunferenci elipse, circunferenci

15

16 Flujo irrotcionl lrededor de un plc pln w( ) U i log Z 0 4Usin Condición de Kutt-Joukowski

17 Teorem de Blusius de ls fuers Teorem de Blusius del momento Teorem de Kutt-Joukowski de l sustentción Flujo lrededor de un cuerpo, velocidd lejos del cuerpo U (en el eje x) F x 0, F U y

18 Flujos reles vs flujos ideles

19 Flujos reles vs flujos ideles

20 Fuers sobre un cuerpo en un flujo (rel) Lift Drg

21 Lift Coefficient (coeficiente de sustentción)

22

23 Drg coefficient C d for sphere (s obtined from lbortory experiments) : ttched flow (Stokes flow) nd stedyseprted flow, 3: seprted unstedy flow, hving lminr flow boundry lyer upstrem of the seprtion, nd producing vortex street, 4: seprted unstedy flow with lminr boundry lyer t the upstrem side, before flow seprtion, with downstrem of the sphere chotic turbulent wke, 5: post-criticl seprted flow, with turbulent boundry lyer.

24 Lift-to-drg rtio Lift-to-drg rtio = glide rtio

25 Lift-to-drg rtio

26 Lift-to-drg rtio

27 Flujo muy viscoso Ecuciones del flujo lento

28 Flujo bjo Re lrededor de un esfer

29 Flujo bjo Re lrededor de un esfer

30 Drg coefficient C d for sphere (s obtined from lbortory experiments) : ttched flow (Stokes flow) nd stedyseprted flow, 3: seprted unstedy flow, hving lminr flow boundry lyer upstrem of the seprtion, nd producing vortex street, 4: seprted unstedy flow with lminr boundry lyer t the upstrem side, before flow seprtion, with downstrem of the sphere chotic turbulent wke, 5: post-criticl seprted flow, with turbulent boundry lyer.

31 Flujo en un celd de Hele-Shw

Aplicaciones de la derivada (II)

Aplicaciones de la derivada (II) UNIVERSIDAD DEL CAUCA Fcultd de Ciencis Nturles, Ects de l Educción Deprtmento de Mtemátics CÁLCULO I Ejercicios Rects tngentes Aplicciones de l derivd (II) 1. Se l curv gráfic de l ecución ( ) =. Encuentre

Más detalles

Aplicaciones de la Integral.

Aplicaciones de la Integral. Seminrio 2 Aplicciones de l Integrl. 2.1. Áre de figurs plns. Definición 2.1.1. Se f : [, b] R continu y f(x) 0 x [, b]. El áre del recinto {(x, y) R 2 : x b, 0 y f(x)} viene dd por l integrl: A = f(x)

Más detalles

FÍSICA APLICADA. EXAMEN A1. ABRIL MODELO A. Nombre:

FÍSICA APLICADA. EXAMEN A1. ABRIL MODELO A. Nombre: Nomre: FÍSICA APLICADA. EXAMEN A. ABRIL 03. MODELO A TEORÍA (.5 p) A) Teorem de Guss. Enuncido y explicción reve. B) Un crg de C se encuentr en el centro de un cuo de m de ldo. Cmirá el flujo eléctrico

Más detalles

XII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN FLUJO EN CONDUCTOS

XII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN FLUJO EN CONDUCTOS XII.- TANSMISIÓN DE CALO PO CONVECCIÓN FLUJO EN CONDUCTOS XII.1.- FLUJO ISOTÉMICO EN CONDUCTOS CICULAES; ECUACIÓN DE POISEUI- LLE En un flujo lminr l corriente es reltivmente lent y no es perturbd por

Más detalles

Tema 4. Integración de Funciones de Variable Compleja

Tema 4. Integración de Funciones de Variable Compleja Tem 4. Integrción de Funciones de Vrible omplej Prof. Willim L ruz Bstids 7 de octubre de 22 Tem 4 Integrción de Funciones de Vrible omplej 4. Integrl definid Se F (t) un función de vrible rel con vlores

Más detalles

4. Ecuaciones integrales de la transferencia de calor.

4. Ecuaciones integrales de la transferencia de calor. Departamento de Ingeniería Química 76.47 Fenómenos De Transporte -76.03 Operaciones I PROGRAMA ANALÍTICO 1. Nociones fundamentales de la mecánica de fluidos. Concepto de medio continuo. El fluido como

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

Introducción a los Perfiles NACA

Introducción a los Perfiles NACA Introducción a los Perfiles NACA Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 1 Perfiles NACA y Software

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

PRÁCTICA VI VARIACIÓN VERTICAL DE LA VELOCIDAD EN CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

PRÁCTICA VI VARIACIÓN VERTICAL DE LA VELOCIDAD EN CONDUCTOS A FLUJO LIBRE UNIERSIDAD DEL CAUCA I.1 PRÁCTICA I I ARIACIÓN ERTICAL DE LA ELOCIDAD EN CONDUCTOS A FLUJO LIBRE I.1 OBJETIOS Determinr l vrición verticl de l velocidd en flujo libre. Comprr gráficmente el perfil de velocidd

Más detalles

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL 3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL INDICE 3.1. Definición de función vectoril de un vrile rel, dominio y grficción.2 3.2. Límites y continuidd..3 3.3. Derivción de funciones vectoriles y sus

Más detalles

ANEXO B3 ECUACIÓN DE CAMBIO DE CONDICIONES

ANEXO B3 ECUACIÓN DE CAMBIO DE CONDICIONES ANEXO B3 ECUACIÓN DE CAMBIO DE CONDICIONES Pág. 1 B3.1 ECUACIÓN DE CAMBIO DE CONDICIONES B3.1.1 CATENARIA B3.1.1.1 Curv de equilibrio de un hilo El conductor tendido entre dos poyos dquiere l for de un

Más detalles

Curvas en el plano y en el espacio

Curvas en el plano y en el espacio Cpítulo 1 Curvs en el plno y en el espcio 1.1. Curvs prmetrizds Definición 1.1.1 (Curv prmetrizd). Un curv prmetrizd diferencible α : I R n, es un plicción de clse C, donde I R es un intervlo bierto, que

Más detalles

Electromagnetismo. es nula. Encuentre el campo eléctrico en todo el espacio.

Electromagnetismo. es nula. Encuentre el campo eléctrico en todo el espacio. Electromgnetismo olución Prueb 1 de Cátedr Profesor: José ogn C. 17 de Abril del 24 Ayudntes: Pmel Men. Felipe Asenjo Z. 1. Un distribución de crg esféricmente simétric de rdio tiene un densidd interior

Más detalles

UNI DAD 2 TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA. Objetivos

UNI DAD 2 TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA. Objetivos UNI DAD 2 TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA Objetivos Geometrí nlític Introducción funciones trigonométrics Vribles: dependientes independientes Constnte: numéric bsolut rbitrri, y z., b, c, Funciones: función

Más detalles

GUÍA DE MATEMÁTICAS V. Ciclo escolar B determina:

GUÍA DE MATEMÁTICAS V. Ciclo escolar B determina: Elbor: Preprtori Págin 1 de 14 Ciclo escolr 014-015 Docente: Fernndo Vivr Mrtínez I) Producto Crtesino, Relciones y Funciones B determin: 1) Ddos los conjuntos A 0,1,,3 y 4,5,6,7 ) El Producto Crtesino

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 4 Ecuación de Bernoulli. Mediciones manométricas

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 4 Ecuación de Bernoulli. Mediciones manométricas MECNIC DE FLUIDOS Y MQUINS FLUIDODINMICS Guí Trbjos Prácticos N 4 Ecución de Bernoulli. Mediciones mnométrics. L presión mnométric en es -0, Kg/cm. Determinr el peso específico reltivo del líquido mnométrico.

Más detalles

Estabilidad de los sistemas en tiempo discreto

Estabilidad de los sistemas en tiempo discreto Estbilidd de los sistems en tiempo discreto En tiempo discreto tmbién se puede hblr de estbilidd de estdo y de estbilidd de entrd slid de form similr l empled pr los sistems en tiempo continuo. Podemos

Más detalles

Flujo externo. R. Castilla y P.J. Gamez-Montero Curso Introducción. Fuerzas aerodinámicas

Flujo externo. R. Castilla y P.J. Gamez-Montero Curso Introducción. Fuerzas aerodinámicas Flujo externo R. Castilla y P.J. Gamez-Montero Curso 20-202 Índice Índice. Introducción 2. Fuerzas aerodinámicas 2.. Arrastre de fricción y de presión....................................... 2 2.2. Coeficientes

Más detalles

Vectores. Dr. Rogerio Enríquez

Vectores. Dr. Rogerio Enríquez Vectores Dr. Rogerio Enríquez Objetivo Eductivo Reflexión sobre lo que y se sbe Dominr los conceptos como mestros Unir l geometrí con el álgebr Deducir lógicmente el álgebr Explorr el dominio mtemático

Más detalles

Se traza la paralela al lado a y distancia la altura h a.

Se traza la paralela al lado a y distancia la altura h a. Hojs de Problems Geometrí IV 56. Construir un triángulo conocido el ldo, l medin reltiv l ldo b y l ltur reltiv l ldo. Tomndo como ldos de un rectángulo los ldos, b del triángulo nterior clculr los ldos

Más detalles

SEGUNDA PARTE. ANALÍTICAS Y TEORÍA DE CAUCHY.

SEGUNDA PARTE. ANALÍTICAS Y TEORÍA DE CAUCHY. 42 Funciones de vrible complej. Eleonor Ctsigers. 25 Abril 2006. FUNCIONES SEGUNDA PARTE. ANALÍTICAS Y TEORÍA DE CAUCHY. Resumen Se prueb que tod función holomorf es nlític, y recíprocmente. Se desrroll

Más detalles

Curvas en el plano y en el espacio

Curvas en el plano y en el espacio Cpítulo 1 Curvs en el plno y en el espcio 1.1. Curvs prmetrizds Definición 1.1.1 (Curv prmetrizd). Un curv prmetrizd diferencible α : I R n, es un plicción de clse C, donde I R es un intervlo bierto, que

Más detalles

TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y RESUMEN DE CORRELACIONES

TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y RESUMEN DE CORRELACIONES GRAO EN INGENIERÍA MECÁNICA (GR. 1, 4) CURSO 2013-2014 TRANSMISIÓN E CALOR POR CONVECCIÓN CONCEPTOS FUNAMENTALES Y RESUMEN E CORRELACIONES CONVECCIÓN FORZAA 1. Salvo indicaciones expresas en algunas correlaciones,

Más detalles

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección convección El modo de transferencia de calor por convección se compone de dos mecanismos de transporte, que son, la transferencia de energía debido al movimiento aleatorio de las moléculas (difusión térmica)

Más detalles

Determinantes y la Regla de Cramer

Determinantes y la Regla de Cramer Determinntes y l Regl de Crmer Mtriz Invers Not: un mtriz cudrd que no tiene invers se llm mtriz singulr. Ejemplo: Hllr l invers de A. A 4 Si l plicr el método de Guss se obtiene ceros en los elementos

Más detalles

3 E.M. ALGEBRA. Curso: ECUACION DE LA ElIPSE. Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas. Nombre: CURSO: Eje Temático: SECCIONES CONICAS

3 E.M. ALGEBRA. Curso: ECUACION DE LA ElIPSE. Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas. Nombre: CURSO: Eje Temático: SECCIONES CONICAS Colegio SSCC Concepción - Depto. de Mtemátics Eje Temático: SECCIONES CONICAS Unidd de Aprendizje: Ecución de l Elipse Cpciddes/Destrez/Hbiliddes: Resolver/Construir/ Decidir/Anlizr/ Identificr/ Verificr

Más detalles

Resumen Segundo Parcial, MM-502

Resumen Segundo Parcial, MM-502 Resumen Segundo Prcil, MM-502 Jose Alvreng 18 de febrero de 2015 1. Integrles de líne ) Definición Se r(t) = f(t)i + g(t)j un función vectoril con dominio D, y L un vector. Decimos que r tiene limite L

Más detalles

Fuerzas distribuidas: centroides y centros de gravedad

Fuerzas distribuidas: centroides y centros de gravedad bee76985_ch05.qd 10/24/06 11:02 M Pge 219 PÍTUL 5 Fuers distribuids: centroides centros de grvedd En l fotogrfí se muestr l construcción de un trmo del viducto Skw, el cul cru l bhí que se encuentr entre

Más detalles

JUSTIFICACION. Los temas mencionados son básicos para el estudio de los fluidos en reposa (estática de los fluidos).

JUSTIFICACION. Los temas mencionados son básicos para el estudio de los fluidos en reposa (estática de los fluidos). Nombre de la asignatura: Mecánica de Fluidos I. Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: MCB-9330 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: 4-0-8 2. - UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Examen de Admisión a la Maestría 8 de Enero de 2016

Examen de Admisión a la Maestría 8 de Enero de 2016 Exmen de Admisión l Mtrí 8 de Enero de 1 Nombre: Instruccion: En cd rectivo seleccione l rput correct encerrndo en un círculo l letr corrpondiente. Puede hcer cálculos en ls hojs que se le proporcionron.

Más detalles

Integración de funciones reales de una variable real. 24 de octubre de 2014

Integración de funciones reales de una variable real. 24 de octubre de 2014 Cálculo Integrción de funciones reles de un vrible rel 24 de octubre de 2014 c Dpto. de Mtemátics UDC Integrción de funciones reles de un vrible rel L integrl indefinid. Cálculo de primitivs L integrl

Más detalles

ESTUDIO ANALÍTICO DEL COEFICIENTE DE DESCARGA EN TOBERAS SÓNICAS TOROIDALES ISO-9300.

ESTUDIO ANALÍTICO DEL COEFICIENTE DE DESCARGA EN TOBERAS SÓNICAS TOROIDALES ISO-9300. ESTUDIO ANALÍTIO DEL OEFIIENTE DE DESARGA EN TOBERAS SÓNIAS TOROIDALES ISO-9300. J. A. ruz My, F. Sánchez Silv, G. Tolentino Eslv, A. Gómez Merco, I. rvjl Mriscl Lbortorio e Ingenierí Térmic e Hiráulic

Más detalles

LA INTEGRAL DEFINIDA Si f(x) es una función continua y no negativa definida en el intervalo x [a, b], entonces la integral definida b.

LA INTEGRAL DEFINIDA Si f(x) es una función continua y no negativa definida en el intervalo x [a, b], entonces la integral definida b. Tem 4 Integrción 4.. Primitivs LA INTEGRAL DEFINIDA Si f(x) es un función continu y no negtiv definid en el intervlo x [, b], entonces l integrl definid f(x) represent el áre bjo l gráfic de l función

Más detalles

LAS CÓNICAS COMO LUGARES GEOMÉTRICOS

LAS CÓNICAS COMO LUGARES GEOMÉTRICOS LAS CÓNICAS COMO LUGARES GEOMÉTRICOS Elipse: lugr geométrico de los puntos del plno cuy sum de distncis dos puntos fijos llmdos focos es constnte. d(x,f) + d(x,f ) = k LAS CÓNICAS COMO LUGARES GEOMÉTRICOS

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN MARZO, 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA CÁTEDRA: TRANSFERENCIA

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundmentos Físicos y Tecnológicos de l nformátic Circuitos de Corriente Continu -Corriente eléctric, densidd e intensidd de corriente. - Conductnci y resistenci eléctric. - Ley de Ohm. Asocición de resistencis.

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 05 6 LA ELIPSE 6. DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 6.,

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS VERSION 1 PRIMERA EVALUACION CURSO NIVEL CERO B VERANO 2012

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS VERSION 1 PRIMERA EVALUACION CURSO NIVEL CERO B VERANO 2012 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS VERSION 1 PRIMERA EVALUACION CURSO NIVEL CERO B VERANO 2012 Nombre Prlelo. 16 de Julio de 2012 CADA UNO DE LOS TEMAS VALE 3.182 PUNTOS.

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

MOMENTOS Y CENTROS DE MASA

MOMENTOS Y CENTROS DE MASA MOMENTOS Y CENTROS DE MASA El objetivo de ests línes es explicr brevemente otr de ls numeross plicciones que posee el Cálculo Integrl. En este cso, considermos un plc pln y delgd con form culquier, y nos

Más detalles

Integrales dobles y triples

Integrales dobles y triples Integrles dobles y triples 1 Integrles dobles Integrles triples 3 Cmbios de vrible R: retángulo R = [, b [, d f : R R: mpo eslr e dos vribles. Si f es ontinu en R f x : [, d R y f y : [, b R son funiones

Más detalles

Problema 5.154. w A. 24 kn 30 kn. 0.3 m. 1.8 m

Problema 5.154. w A. 24 kn 30 kn. 0.3 m. 1.8 m Problem 5.54 A w A 4 kn 0 kn.8 m 0. m w L vig A soport dos crgs concentrds y descns sobre el suelo el cul ejerce un crg linelmente distribuid hci rrib como se muestr. Determine ) l distnci pr l cul w A

Más detalles

Las medias como promedios ponderados

Las medias como promedios ponderados Misceláne Mtemátic 8 (009) 1 6 SMM Ls medis como promedios ponderdos Alfinio Flores Peñfiel University of Delwre lfinio@mth.udel.edu Resumen Tres de ls medis que se usn frecuentemente en mtemátics (medi

Más detalles

Figura 10.1: Resultante de fuerzas horizontal y vertical sobre un perfil alar.

Figura 10.1: Resultante de fuerzas horizontal y vertical sobre un perfil alar. 116 Capítulo 1 Capa Límite n cuerpo que este inmerso en un flujo eperimenta una fuerza resultante debido a la acción entre el flujo y el cuerpo. Esta es la fuerza resultante de los esfuerzos de corte en

Más detalles

Respuestas ejercicios edición 2007 Sección 3.3: Transformación de coordenadas Ejercicio 3-1

Respuestas ejercicios edición 2007 Sección 3.3: Transformación de coordenadas Ejercicio 3-1 Editorial Mc Graw Hill. Edición 007 Respuestas ejercicios edición 007 Sección 3.3: Transformación de coordenadas Ejercicio 3-1 a) Simetría respecto de ambos ejes y respecto del origen. b) Simetría respecto

Más detalles

INFORMACION PRELIMINAR DEL HELE SHAW HELE SHAW MODELO HS

INFORMACION PRELIMINAR DEL HELE SHAW HELE SHAW MODELO HS 1 INFORMACION PRELIMINAR DEL HELE SHAW HELE SHAW MODELO HS1-50-01 1. INTRODUCCIÓN Este es un instrumento que permite simular fenómenos y diferentes condiciones en modelos bidimensionales, Fue creado por

Más detalles

Corriente eléctrica. 1. Corriente eléctrica: Intensidad y densidad de corriente. 2. Ley de Ohm. Resistencia. Conductividad eléctrica.

Corriente eléctrica. 1. Corriente eléctrica: Intensidad y densidad de corriente. 2. Ley de Ohm. Resistencia. Conductividad eléctrica. Corriente eléctric 1. Corriente eléctric: ntensidd y densidd de corriente. 2. Ley de Ohm. Resistenci. Conductividd eléctric. 3. Potenci disipd en un conductor. Ley de Joule. Fuerz electromotriz. BBLOGRAFÍA:.

Más detalles

dx x 2 dx 22. x2 +x-2 dx cos 2 x+cosx senx

dx x 2 dx 22. x2 +x-2 dx cos 2 x+cosx senx Integrles Clculr l integrl: +e + -+ + sen(+) 6-7 - 8 9 - + ln - 9- + (-)cos 6 ln 7 e 8 sen 9 e - + + + +- +- -6 - ++ () Describir el método de integrción por cmbio de vrible () Usndo el cmbio de vrible

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Electrostática-Vacío

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Electrostática-Vacío ELECTRCDAD Y MAGNETSMO. Electrostátic-Vcío 1) Suponiendo un nue de electrones confind en un región entre dos esfers de rdios 2 cm y 5 cm, tiene un densidd de crg en volumen expresd en coordends esférics:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONVECCIÓN

INTRODUCCIÓN A LA CONVECCIÓN Diapositiva 1 INTRODUCCIÓN A LA CONVECCIÓN JM Corberán, R Royo 1 Diapositiva 1. CLASIFICACIÓN SEGÚN: ÍNDICE 1.1. CAUSA MOVIMIENTO FLUIDO - Forzada - Libre 1.. CONFIGURACIÓN DE FLUJO: - Flujo externo -

Más detalles

Cálculo Diferencial e Integral - Longitud de una curva. Prof. Farith J. Briceño N.

Cálculo Diferencial e Integral - Longitud de una curva. Prof. Farith J. Briceño N. Cálculo Diferencil e Integrl - Longitud de un curv. Prof. Frith J. Briceño N. Objetivos cubrir Longitud de un curv. Áre de un superficie de revolución. Ejercicios Código : MAT-CDI. resueltos Ejemplo :

Más detalles

Capa Límite Superficial

Capa Límite Superficial Capa ímite Superficial Física Ambiental. ema 6. ema6. FA (prof. RAMOS 1 ema 6.- Capa ímite Superficial. Capa límite: justificación. Flujos laminar y turbulento, características físicas: números de Reynolds.

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO Dinámica de Fluidos Mecánica y Fluidos VERANO 1 Temas Tipos de Movimiento Ecuación de Continuidad Ecuación de Bernouilli Circulación de Fluidos Viscosos 2 TIPOS DE MOVIMIENTO Régimen Laminar: El flujo

Más detalles

ÁLGEBRA: Propiedades para la Simplificación

ÁLGEBRA: Propiedades para la Simplificación Sludmed 016, por Prof. Edgr Loptegui Corsino ( http://www.sludmed.com/ ), se encuentr bjo un licenci CC: Cretive Commons : Atribución-No Comercil-Sin Derivds 3.0 PR: http://cretivecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/pr/

Más detalles

La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y

La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y RADIACIÓN La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y la superficie que absorba o emita la energía.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA UNIDAD CURRICULAR: TRANSFERENCIA DE CALOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA UNIDAD CURRICULAR: TRANSFERENCIA DE CALOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA UNIDAD CURRICULAR: TRANSFERENCIA DE CALOR Convección Profesor: Ing. Isaac Hernández Isaachernandez89@gmail.com

Más detalles

( ) [ ] 20 MATEMÁTICAS EJERCICIOS DE CÁLCULO BÁSICO [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] ( ) ) [ ] ( ) 9 OPERACIONES CON POTENCIAS [ ]) 4

( ) [ ] 20 MATEMÁTICAS EJERCICIOS DE CÁLCULO BÁSICO [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] ( ) ) [ ] ( ) 9 OPERACIONES CON POTENCIAS [ ]) 4 MATEMÁTICAS DE CÁLCULO BÁSICO OPERACIONES CON POTENCIAS. Coplet ls csills vcís. ( ) ( b) 8 8 8 ( ) ( ) ( : ) : ( ) 9 : : : (: ) ( : ) : 8 : : 0 : : ( ) ( ) ( ) ( ) : ( ) ( ) ( ) ( ) : ) ( ) 0 ( ) 0 ( :

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS 1. Objetivos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR PRÁCTICA ESTUDIO DEL FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS LISAS Analizar flujo turbulento en un banco de tuberías lisas. Determinar las pérdidas de carga en tuberías lisas..

Más detalles

La hipérbola es el lugar geométrico de todos los puntos cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante e igual a 2a.

La hipérbola es el lugar geométrico de todos los puntos cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante e igual a 2a. INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 11 7 LA HIPÉRBOLA 7.1 DEFINICIONES L hipérol es el lugr geométrico de todos los puntos cuy diferenci de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte e igul.

Más detalles

ESTUDIO DEL PARABOLOIDE ELÍPTICO. 2 b. 1 - Estudio de la Simetría. a) Simetría respecto a los planos coordenados. Simetría respecto al plano xy.

ESTUDIO DEL PARABOLOIDE ELÍPTICO. 2 b. 1 - Estudio de la Simetría. a) Simetría respecto a los planos coordenados. Simetría respecto al plano xy. 86 ESTUDIO DEL PARABOLOIDE ELÍPTICO 1 - Estudi de l Simetrí ) Simetrí respect ls plns crdends Simetrí respect l pln ( ) Cm l ecución de l superficie se lter si cmims el sign de l vrile, cncluims que l

Más detalles

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 4: Lunes 1 - Viernes 5 de Abril. Contenidos

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 4: Lunes 1 - Viernes 5 de Abril. Contenidos Coordinción de Mtemátic I (MAT01) 1 er Semestre de 013 Semn 4: Lunes 1 - Viernes 5 de Abril Complementos Contenidos Clse 1: Funciones trigonométrics. Clse : Funciones sinusoidles y ecuciones trigonométrics.

Más detalles

ECUACIÓN ORDINARIA DE LA ELIPSE CON CENTRO EN EL ORI- GEN

ECUACIÓN ORDINARIA DE LA ELIPSE CON CENTRO EN EL ORI- GEN ECUACIÓN ORDINARIA DE LA ELIPSE CON CENTRO EN EL ORI- GEN Si hor colocmos l elipse horizontl con centro en el origen, oservremos que no cmin l form ni lgun de sus crcterístics. Si tenímos como ecución

Más detalles

5. Integral y Aplicaciones

5. Integral y Aplicaciones Métodos Mtemáticos (Curso 203 204) Grdo en Óptic y Optometrí 29 5. Integrl y Aplicciones Primitiv de un función Un función F es un primitiv de f, en un intervlo I, si F (x) = f(x) pr todo x en I. Observción

Más detalles

Tema 4: Integrales Impropias

Tema 4: Integrales Impropias Prof. Susn López 1 Universidd Autónom de Mdrid Tem 4: Integrles Impropis 1 Integrl Impropi En l definición de un integrl definid f (x) se exigió que el intervlo [, b] fuese finito. Por otro ldo el teorem

Más detalles

EJERCICIOS DE GEOMETRÍA

EJERCICIOS DE GEOMETRÍA VECTORES EJERCICIOS DE GEOMETRÍA 1. Hllr un vector unitrio u r r r r de l mism dirección que el vector v = 8i 6j.Clculr otro vector ortogonl v r y de módulo 5.. Normliz los vectores: u r = ( 1, v r = (-4,3

Más detalles

Evaluación NOMBRE APELLIDOS CURSO Y GRUPO FECHA CALIFICACIÓN. 3. Trigonometría I

Evaluación NOMBRE APELLIDOS CURSO Y GRUPO FECHA CALIFICACIÓN. 3. Trigonometría I Evlución NMBRE PELLIDS CURS GRUP FECH CLIFICCIÓN 4 L solución de l ecución sen 0,5 es: ) 0 y 50 b) 50 y 0 c) 0 y 0 Si sen 0 0,4, entonces cos 0 será: ) 0,4 b) 0,94 c) 0,4 Un estc de longitud, clvd verticlmente

Más detalles

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos:

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos: Deptmento de Físic, UTFSM Físic Genel II / of: A. Bunel. FIS10: FÍSICA GENERAL II GUÍA #3: otencil Eléctico. Objetivos de pendizje Est guí es un hemient que usted debe us p log los siguientes objetivos:

Más detalles

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 Convección 1.1. Problemas de convección Problema 1 Una placa cuadrada de 0,1 m de lado se sumerge en un flujo uniforme de aire a presión de 1 bar y 20 C con una velocidad

Más detalles

El Dipolo Plegado. Laboratorio de Electrónica de Comunicaciones Dpto. de Señales y Comunicaciones, U.L.P.G.C

El Dipolo Plegado. Laboratorio de Electrónica de Comunicaciones Dpto. de Señales y Comunicaciones, U.L.P.G.C El Dipolo Plegdo Lbortorio de Electrónic de Comunicciones Dpto. de Señles y Comunicciones, U.L.P.G.C 1 Introducción Un nten muy utilizd en l práctic como receptor es el dipolo plegdo. Este tipo de dipolo

Más detalles

Cálculo II. Volúmenes de Sólidos. M. en C. Ricardo Romero. Grupo CTG87 Trimestre 11-P. Departamento de Ciencias Básicas, UAM-A

Cálculo II. Volúmenes de Sólidos. M. en C. Ricardo Romero. Grupo CTG87 Trimestre 11-P. Departamento de Ciencias Básicas, UAM-A Cálculo II Volúmenes de Sólidos M. en C. Ricrdo Romero Deprtmento de Ciencis Básics, UAM-A Grupo CTG87 Trimestre 11-P Grupo CTG87 Trimestre 11-P 1 / Progrm 1 Cálculo de volúmenes prtir de secciones trnsversles

Más detalles

ASPECTOS AVANZADOS EN MECÁNICA DE FLUIDOS SOLUCIONES EXACTAS

ASPECTOS AVANZADOS EN MECÁNICA DE FLUIDOS SOLUCIONES EXACTAS Problema 1 Un fluido de propiedades constantes (densidad ρ, viscosidad µ, conductividad térmica k y calor específico c) se encuentra confinado entre dos paredes horizontales infinitas separadas una distancia

Más detalles

Los números complejos

Los números complejos Universidad Autónoma de Madrid Actualización en Análisis Matemático, abril de 2012 Cardano (1501 1576) Dividir un segmento de longitud 10 en dos trozos tales que el rectángulo cuyos lados tienen la longitud

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

Convección Natural Casos de estudio. Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM

Convección Natural Casos de estudio. Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM Convección Natural Casos de estudio Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM Colaboradores Eduardo Ramos, CIE-UNAM Víctor Godoy, DGSCA-UNAM Alejandro Salazar, DGSCA-UNAM Humberto Muñoa, DGSCA-UNAM Contenido

Más detalles

CIRCUITOS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS INGENIERÍA ELECTRICA

CIRCUITOS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS INGENIERÍA ELECTRICA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: CIRCUITOS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS Carrera: INGENIERÍA ELECTRICA Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 4 2 10 2.- HISTORIA

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES CAPÍTULO 6 Curso preprtorio de l prueb de cceso l universidd pr myores de 5 ños curso 1/11 Nuri Torrdo Robles Deprtmento de Estdístic Universidd Crlos III de Mdrid

Más detalles

1º (junio 1994) i) Estudiar, para los diferentes valores del parámetro a, la existencia de

1º (junio 1994) i) Estudiar, para los diferentes valores del parámetro a, la existencia de Sistems de ecuciones lineles SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD º (junio 994) i) Estudir, pr los diferentes vlores del prámetro, l eistenci de soluciones del sistem resolverlo cundo

Más detalles

Optimización de funciones

Optimización de funciones Tem 5 Optimizción de funciones 5.1. Extremos de funciones de vris vribles Definición 5.1.1. Sen f : D R n R, x 0 D y el problem de optimizción: mximizr / minimizr f(x 1, x,, x n ), (x 1, x,, x n ) D en

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Deprtmento de Físic Aplicd III Escuel Técnic Superior de Ingenierí Ingenierí de Telecomunicción Cmpos Electromgnéticos Cmpos Electromgnéticos. Boletín 5. Ferero de 2011 5.1. Por el interior de un tuerí

Más detalles

TEMA 1. CÁLCULO VECTORIAL.

TEMA 1. CÁLCULO VECTORIAL. TEMA 1. CÁLCUL VECTRIAL. MAGNITUDES FÍSICAS ESCALARES Son quells que quedn determinds por su vlor numérico y l unidd de medid. Ejemplos: ms, energí, tiempo, tempertur, etc. MAGNITUDES FÍSICAS VECTRIALES

Más detalles

2.3.1 Cálculo de primitivas

2.3.1 Cálculo de primitivas Mtemátics I.3 Lists de ejercicios de Cálculo Integrl.3 Lists de ejercicios de Cálculo Integrl.3. Cálculo de primitivs 75. Encontrr l epresión de ls siguientes integrles indefinids: ) p) tg b) e sen cos

Más detalles

SERIE # 4 CÁLCULO VECTORIAL

SERIE # 4 CÁLCULO VECTORIAL SERIE # 4 CÁLCULO VECTORIAL Página 1 1) Calcular 1 x y dy dx. 0 0 1 ) Evaluar la integral doble circunferencia x y 9. x 9 x da R, donde R es la región circular limitada por la 648 15 x y ) Calcular el

Más detalles

PROBLEMAS DE RODADURA EJEMPLOS SELECCIONADOS

PROBLEMAS DE RODADURA EJEMPLOS SELECCIONADOS POBLEMAS DE ODADUA EJEMPLOS SELECCONADOS UNDAMENTOS ÍSCOS DE LA NGENEÍA Antonio J. Brbero / Alfonso Cler Belmonte / Mrino Hernández Puche Dpt. ísic Aplicd. ETS ng. Agrónomos (Albcete) EJEMPLO Considere

Más detalles

La Elipse. B( 0, b ) P( x, y ) a b. B'( 0, -b ) PF' PF VV ' (x + c) + y = 2a (x c) + y elevando al cuadrado (x + c) + y = 2a (x c) + y

La Elipse. B( 0, b ) P( x, y ) a b. B'( 0, -b ) PF' PF VV ' (x + c) + y = 2a (x c) + y elevando al cuadrado (x + c) + y = 2a (x c) + y L Elipse Regresr Wikispces L elipse es el conjunto de todos los puntos P de un plno, tles que l sum de ls distncis de culquier punto dos puntos fijos del plno es constnte y su ecución se llm ecución ordinri.

Más detalles

TEMA 5: LOS MEDIOS AÉREO Y ACUÁTICO

TEMA 5: LOS MEDIOS AÉREO Y ACUÁTICO 69 TEMA 5: LOS MEDIOS AÉREO Y ACUÁTICO 1- GENERALIDADES DE LOS MEDIOS AÉREO Y ACUÁTICO. Características comunes y diferenciales de ambos medios. Viento y corrientes de agua relativos. 2- PERFILES. Cuerda

Más detalles

XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA

XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII..- EFICACIA DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR En muchas situaciones lo único que se conoce es la descripción física del intercambiador, como

Más detalles

1.6 Perímetros y áreas

1.6 Perímetros y áreas 3 1.6 Perímetros y áres Perímetro: es l medid del contorno de un figur. Superficie (pln): es el conjunto de puntos del plno encerrdos por un figur geométric pln. Áre: es l medid de un superficie. Represente

Más detalles

Parte I. Problemas Propuestos

Parte I. Problemas Propuestos 3 Prte I Problems Propuestos 5 CAPÍTULO 1 Electrostátic 1. Cálculo de Cmpo/Potencil Eléctrico por Definición Z Problem 1.1 Csquete Semiesférico Un disco de rdio complet un csquete semiesférico de rdio.

Más detalles

UNIDAD 1: Principios De La Corriente Alterna.

UNIDAD 1: Principios De La Corriente Alterna. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO MIRANDA SEDE LOS TEQUES ASIGNATURA : COORDINACIÓN DE INGENIERÍA Electrotecni SEMESTRE: 6 to CÓDIGO:

Más detalles

Práctica 12. Calcula de manera simbólica la integral indefinida de una función. Ejemplo:

Práctica 12. Calcula de manera simbólica la integral indefinida de una función. Ejemplo: PRÁCTICA APLICACIONES DE LA INTEGRAL Práctics Mtlb Práctic Objetivos Profundizr en l comprensión del concepto de integrción. Aplicr l integrl l cálculo de áres y volúmenes Comndos de Mtlb int Clcul de

Más detalles

Práctico 9 - Cálculo de integrales. 1. Teorema fundamental y regla de Barrow

Práctico 9 - Cálculo de integrales. 1. Teorema fundamental y regla de Barrow Universidd de l Repúblic Cálculo Fcultd de Ingenierí - IMERL Segundo semestre 6 Práctico 9 - Cálculo de integrles. Teorem fundmentl y regl de Brrow. Utilizndo los resultdos del ejercicio 9 del práctico

Más detalles

Mecánica de Fluidos. Análisis Diferencial

Mecánica de Fluidos. Análisis Diferencial Mecánica de Fluidos Análisis Diferencial Análisis Diferencial: Descripción y caracterización del flujo en función de la descripción de una partícula genérica del flujo. 1. Introducción 2. Movimiento de

Más detalles

MATE 3013 LA FUNCIÓN DERIVADA

MATE 3013 LA FUNCIÓN DERIVADA MATE 3013 LA FUNCIÓN DERIVADA Se quiere hllr l rect tngente l curv en el punto ( ; f()) = f() 8 Se tom un punto rbitrrio ( ; f()) se trz l rect secnte que ps por esos dos puntos (; f()) (; f()) 8 Cuál

Más detalles

Cristal. Estado Sólido. Estructura Cristalina. Red. Celdas. Red

Cristal. Estado Sólido. Estructura Cristalina. Red. Celdas. Red Estdo Sólido Estructurs Cristlins Cristl Un cristl es un rreglo periódico de átomos o grupos de átomos que es construido por l repetición infinit de estructurs unitris idéntics en el espcio. L estructur

Más detalles

Curso Propedéutico Álgebra

Curso Propedéutico Álgebra Curso Propedéutico Álgebr Cálculo Diplomdo en Administrción de Riesgos Álgebr Epositor: Jun Frncisco Isls Monterre, N.L. Julio 0 b b b Regls lgebráics pr los números reles b ( bc) ( b)c ( b c) ( b) c (

Más detalles

XII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL

XII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL XII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL XII..- ANALOGÍA ENTRE LA TRANSMISIÓN DE CALOR Y LA CANTIDAD DE MOVI- MIENTO EN LUJO TURBULENTO CAPA LIMITE TÉRMICA SOBRE PLACA

Más detalles

INDICE. 88 determinante 36. Familias de líneas rectas Resumen de resultados 96 Capitulo IV

INDICE. 88 determinante 36. Familias de líneas rectas Resumen de resultados 96 Capitulo IV INDICE Geometría Analítica Plana Capitulo Primero Artículo 1. Introducción 1 2. Segmento rectilíneo dirigido 1 3. Sistema coordenado lineal 3 4. Sistema coordenado en el plano 5 5. Carácter de la geografía

Más detalles

INDICE. 88 determinante 36. Familias de líneas rectas Resumen de resultados 96

INDICE. 88 determinante 36. Familias de líneas rectas Resumen de resultados 96 INDICE Geometría Analítica Plana Capitulo Primero Sistema de Coordenadas Articulo 1. Introducción 1 2. Segmento rectilíneo dirigido 1 3. Sistema coordenado lineal 3 4. Sistema coordenado en el plano 5

Más detalles