Sección A: 1.- Datos contextuales de su desempeño como docente Responda solamente refiriéndose a su actividad desempeñada durante el año 2015

Documentos relacionados
Alto Valle Permanencia por Carrera y Cohorte

Planilla de Inscripción

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

MODALIDADES DE BACHILLERATO

BACHILLERATO DE INVESTIGACIÓN. SEGUNDO CURSO. MODALIDAD DE CIENCIAS

Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Planeamiento

La Informática en la UNQ

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Industrial Encuestas a Estudiantes

CALENDARIO ACADÉMICO DE ESTUDIOS DE GRADO En este marco general de actividades docentes se contemplan dos modelos básicos:

SISTEMA DE BECAS. RENDIMIENTOS ACADÉMICOS SOLICITADOS.

INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO

Campus Palihue. Campus Alem. Casa de la Cultura. Rectorado

(Generado en Agosto de 2018)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Titulaciones con acceso directo

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Formación Profesional. (+34)

FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR VICERRECTORADO ACADÉMICO Y DE POSGRADO PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PERÍODO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE MURCIA TABLA DE MATERIAS MODALIDAD BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL, PARÁMETROS DE PONDERACIÓN 2016

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Industrial Encuestas a Docenetes

Convocatoria a Concurso para Docentes. Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso Departamento de Orientación.

Transición de 3º a 4º de ESO

Buenos Aires, 08 de febrero de Carrera Nº /10

Enseñanza de la Economía, la Empresa y el Turismo

Campus Palihue. Campus Alem. Casa de la Cultura. Rectorado

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA: Informe Universidad

Oferta de titulaciones

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

FACULTAD DE HUMANIDADES

Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Planeamiento

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

HISTORIA Y GEOGRAFIA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA.

PLANES DE ESTUDIOS POR CENTROS CRÉDITOS MÍNIMOS A MATRICULAR PARA OBTENER BECA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Enseñanza de la Economía, la Empresa y el Turismo

TITULACIONES DE ACCESO

a) Indicar la carrera (Contador Público o Licenciatura en Administración).

ESTUDIO PARA LA OBTENCIÓN DEL COSTO ALUMNO 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

Relación de Centros de la Universidad de Granada y Grados que se impartirán en ellos durante

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

LOMCE BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS

Dimensión de Análisis Deficiencias en competencias necesarias para el ingreso y permanencia en el sistema universitario

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 25 de abril de 2007

Módulo formativo:gestión de las operaciones de almacenaje (MF1015_2)

PLAN OPERATIVO 2014 APROBADO CON RESOLUCIÓN Nº UNHEVAL-CU

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA. Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Plan de estudio: Ordenanza Nº 918/2000

Nuevo reglamento subsidios SECyT. Cioccale-Finochietto-Pinto, 2018

MERCOSUR EDUCATIVO DIMENSIONES, COMPONENTES, CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ACREDITACION MERCOSUR AGRONOMIA SISTEMA ARCU-SUR JULIO 2008

Módulo Formativo:Organización del Trabajo de Campo (MF0994_3)

Año del Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO 1

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008

ORIENTACIÓN 2015/2016 Qué puedo hacer al finalizar 4º ESO?

AL TERMINAR 3º de SECUNDARIA Tú decides

Sede / Facultad / Carrera

CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

REGLAMENTO ACADÉMICO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACIÓN. (Modalidad virtual)

INDICADORES DE RENDIMIENTO DE LOS TITULOS DE GRADO. CURSO

Profesorado y Licenciatura en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales

Resumen Informativo sobre Materias Virtuales

ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA, LA EMPRESA Y EL TURISMO. t f

ARTE Y HUMANIDADES RAMA DE CONOCIMIENTO. Bachillerato prioritario. Lengua Castellana y Literatura II. Primera Lengua Extranjera II

COMISION DE DOCENTES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

INFORME. Universidad de León Oficina de Evaluación y Calidad. Nuevo ingreso. Curso 2006/2007. Ing. Técnico Industrial

ESTADISTICA PRESTAMO POR PROGRAMAS ACADÉMICOS 17 DE MARZO DE 2017

POSTULANTES POR SEMESTRE Y CARRERA PROFESIONAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Orientación académica en 3º de E.S.O. I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Departamento de Orientación

FODA: Taller docentes del Ciclo Básico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA


SESIÓN INFORMATIVA A PADRES DE ALUMNADO DE 4º ESO SOBRE EL BACHILLERATO

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

1 de 8 11/10/ :24

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

Módulo Formativo:Programación Orientada a Objetos (MF0227_3)

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

SATISFACCIÓN DEL PDI CON LA TITULACIÓN. Informe UNIVERSIDAD.

Tendrá dos fases: 1º fase general 2º fase voluntaria (con objeto de mejorar la calificación obtenida en la fase general) IES Floridablanca

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Módulo Formativo:Técnicas de Entrevista y Encuesta (MF0995_2)

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS HUMANIDADES Y DE LAS ARTES

ESPECIALIDADES MASTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y TITULACIONES DE ACCESO (1) CURSO

Relación de las asignaturas optativas de 4º de ESO con los estudios posteriores: Bachillerato, Formación Profesional y Estudios Universitarios

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PROVINCIA DEL CHUBUT - Institución Acreditada Sin reservas - Res. N 005 / 02 - Ministerio de Educación

JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA UPV/EHU

GUÍA DOCENTE Innovación docente e investigación educativa Curso

TABLA DE MATERIAS MODALIDAD BACHILLERATO CURSO 2010/2011, (*) PARÁMETROS DE PONDERACIÓN 2011

TOMA DE DECISIONES FASES CONOCER, BUSCAR, ESCUCHAR BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN:

Transcripción:

ENCUESTA A DOCENTES SOBRE SU PRÁCTICA DE ENSEÑANZA EN CARRERAS DE GRADO PRESENCIALES Y VIRTUALES La Universidad Nacional de Río Negro en acuerdo con la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) está realizando su AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL. Se trata de un proceso en el que se comparan propósitos con resultados, para detectar nuestras fortalezas y debilidades con el fin de señalar aquello que es necesario mejorar. Es una tarea participativa en la que se desea conocer y considerar la opinión de los distintos claustros. Razón por la que le pedimos que conteste esta encuesta que utilizaremos solo con fines estadísticos y cuyo anonimato está garantizado (criterio de secreto estadístico). El procesamiento y difusión de resultados será en forma agregada Sección A: 1.- Datos contextuales de su desempeño como docente Responda solamente refiriéndose a su actividad desempeñada durante el año 2015 A1. 1.1.- Sede Sede Atlántica Sede Alto Valle y Valle Medio Sede Andina A2. 1.2.- Escuela a la que Pertenece NO CORRESPONDE ESCUELA DE ECONOMíA, ADMINISTRACIóN Y TURISMO ESCUELA DE PRODUCCIóN, TECNOLOGíA Y MEDIO AMBIENTE ESCUELA DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS SOCIALES ESCUELA DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEñO ESCUELA DE DOCENCIA DE SALUDO Y DESARROLLO HUMANO ESCUELA DE ESTUDIOS SOCIALES Y ECONóMICOS ESCUELA DE VETERINARIA Y PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL ESCUELA DE PRODUCCIóN, TECNOLOGíA Y MEDIO AMBIENTE A3. 1.3.- Carreras en las que desarrolla actividad docente En las opciones que no tenga respuesta simplemente elija " corresponde". Abogacía

Ciclo de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología Ciclo de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Física Ciclo de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Matemática Ciclo de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Química Ciclo de Licenciatura en Administración Ciclo de Licenciatura En Educación Ciclo de Licenciatura en Seguridad Ciudadana Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social Contador Público Diplomado en Administración de Turismo y Hotelería Diplomatura en Ciencias Sociales y Humanas Diplomatura en Ciencias Sociales y Humanas Diseño de Interiores y Mobiliario Diseño Gráfico Diseño Industrial Especialización en el Tratamiento de Efluentes y Resíduos Orgánicos Ingeniería Agronómica Ingeniería Ambiental Ingeniería Electrónica Ingeniería en Alimentos Ingeniería en Biotecnología Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Industrial Licenciatura en Administración Licenciatura en Administración Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Agroecología Licenciatura en Arte Dramático Licenciatura en Arte Visuales

Licenciatura en Ciencias Antropológicas Licenciatura en Ciencias del Ambiente Licenciatura en Comercio Exterior Licenciatura en Comunicación Social Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual Licenciatura en Diseño Visual Licenciatura en Economía Licenciatura en Educación Física y Deporte Licenciatura en Educación Inicial Licenciatura en Educación Primaria Licenciatura en Enfermería Licenciatura en Geología Licenciatura en Hotelería Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Letras Licenciatura en Marketing Licenciatura en Paleontología Licenciatura en Sistemas Licenciatura en Turismo Licenciatura en Turismo Medicina Veterinaria Odontología Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Profesorado de Nivel Medio y Superior en Física Profesorado de Nivel Medio y Superior en Química Profesorado de Nivel Medio y Superior en Teatro Profesorado en Enseñanza de la Lengua y la Literatura (Ciclo de Profesorado)

Profesorado en Enseñanza de las Ciencias Profesorado en Lengua y Literatura Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica Tecnicatura en Viveros Tecnicatura Superior en Control de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión de PyMES Tecnicatura Universitaria en Enología Tecnicatura Universitaria en Hidrocaburos Tecnicatura Universitaria en Procesos Agroindustriales Tecnicatura Universitaria en Promoción y Protección de la Salud Tecnicatura Universitaria en Seguridad Ciudadana A4. 1.4.- Carreras en las que desarrolla actividad docente En las opciones que no tenga respuesta simplemente elija " corresponde". Corresponde Abogacía Ciclo de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología Ciclo de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Física Ciclo de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Matemática Ciclo de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Química Ciclo de Licenciatura en Administración Ciclo de Licenciatura En Educación Ciclo de Licenciatura en Seguridad Ciudadana Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social Contador Público Diplomado en Administración de Turismo y Hotelería Diplomatura en Ciencias Sociales y Humanas Diplomatura en Ciencias Sociales y Humanas Diseño de Interiores y Mobiliario Diseño Gráfico

Diseño Industrial Especialización en el Tratamiento de Efluentes y Resíduos Orgánicos Ingeniería Agronómica Ingeniería Ambiental Ingeniería Electrónica Ingeniería en Alimentos Ingeniería en Biotecnología Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Industrial Licenciatura en Administración Licenciatura en Administración Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Agroecología Licenciatura en Arte Dramático Licenciatura en Arte Visuales Licenciatura en Ciencias Antropológicas Licenciatura en Ciencias del Ambiente Licenciatura en Comercio Exterior Licenciatura en Comunicación Social Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual Licenciatura en Diseño Visual Licenciatura en Economía Licenciatura en Educación Física y Deporte Licenciatura en Educación Inicial Licenciatura en Educación Primaria Licenciatura en Enfermería Licenciatura en Geología Licenciatura en Hotelería

Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Letras Licenciatura en Marketing Licenciatura en Paleontología Licenciatura en Sistemas Licenciatura en Turismo Licenciatura en Turismo Medicina Veterinaria Odontología Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Profesorado de Nivel Medio y Superior en Física Profesorado de Nivel Medio y Superior en Química Profesorado de Nivel Medio y Superior en Teatro Profesorado en Enseñanza de la Lengua y la Literatura (Ciclo de Profesorado) Profesorado en Enseñanza de las Ciencias Profesorado en Lengua y Literatura Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica Tecnicatura en Viveros Tecnicatura Superior en Control de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión de PyMES Tecnicatura Universitaria en Enología Tecnicatura Universitaria en Hidrocaburos Tecnicatura Universitaria en Procesos Agroindustriales Tecnicatura Universitaria en Promoción y Protección de la Salud Tecnicatura Universitaria en Seguridad Ciudadana A5. 1.5.- Carreras en las que desarrolla actividad docente En las opciones que no tenga respuesta simplemente elija " corresponde". Corresponde

Abogacía Ciclo de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología Ciclo de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Física Ciclo de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Matemática Ciclo de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Química Ciclo de Licenciatura en Administración Ciclo de Licenciatura En Educación Ciclo de Licenciatura en Seguridad Ciudadana Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social Contador Público Diplomado en Administración de Turismo y Hotelería Diplomatura en Ciencias Sociales y Humanas Diplomatura en Ciencias Sociales y Humanas Diseño de Interiores y Mobiliario Diseño Gráfico Diseño Industrial Especialización en el Tratamiento de Efluentes y Resíduos Orgánicos Ingeniería Agronómica Ingeniería Ambiental Ingeniería Electrónica Ingeniería en Alimentos Ingeniería en Biotecnología Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Industrial Licenciatura en Administración Licenciatura en Administración Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Agroecología Licenciatura en Arte Dramático

Licenciatura en Arte Visuales Licenciatura en Ciencias Antropológicas Licenciatura en Ciencias del Ambiente Licenciatura en Comercio Exterior Licenciatura en Comunicación Social Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual Licenciatura en Diseño Visual Licenciatura en Economía Licenciatura en Educación Física y Deporte Licenciatura en Educación Inicial Licenciatura en Educación Primaria Licenciatura en Enfermería Licenciatura en Geología Licenciatura en Hotelería Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Letras Licenciatura en Marketing Licenciatura en Paleontología Licenciatura en Sistemas Licenciatura en Turismo Licenciatura en Turismo Medicina Veterinaria Odontología Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Profesorado de Nivel Medio y Superior en Física Profesorado de Nivel Medio y Superior en Química Profesorado de Nivel Medio y Superior en Teatro

Profesorado en Enseñanza de la Lengua y la Literatura (Ciclo de Profesorado) Profesorado en Enseñanza de las Ciencias Profesorado en Lengua y Literatura Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica Tecnicatura en Viveros Tecnicatura Superior en Control de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión de PyMES Tecnicatura Universitaria en Enología Tecnicatura Universitaria en Hidrocaburos Tecnicatura Universitaria en Procesos Agroindustriales Tecnicatura Universitaria en Promoción y Protección de la Salud Tecnicatura Universitaria en Seguridad Ciudadana A6. 1.6.- Carreras en las que desarrolla actividad docente En las opciones que no tenga respuesta simplemente elija " corresponde". Corresponde Abogacía Ciclo de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología Ciclo de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Física Ciclo de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Matemática Ciclo de Complementación de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Química Ciclo de Licenciatura en Administración Ciclo de Licenciatura En Educación Ciclo de Licenciatura en Seguridad Ciudadana Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social Contador Público Diplomado en Administración de Turismo y Hotelería Diplomatura en Ciencias Sociales y Humanas Diplomatura en Ciencias Sociales y Humanas Diseño de Interiores y Mobiliario

Diseño Gráfico Diseño Industrial Especialización en el Tratamiento de Efluentes y Resíduos Orgánicos Ingeniería Agronómica Ingeniería Ambiental Ingeniería Electrónica Ingeniería en Alimentos Ingeniería en Biotecnología Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Industrial Licenciatura en Administración Licenciatura en Administración Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Agroecología Licenciatura en Arte Dramático Licenciatura en Arte Visuales Licenciatura en Ciencias Antropológicas Licenciatura en Ciencias del Ambiente Licenciatura en Comercio Exterior Licenciatura en Comunicación Social Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual Licenciatura en Diseño Visual Licenciatura en Economía Licenciatura en Educación Física y Deporte Licenciatura en Educación Inicial Licenciatura en Educación Primaria Licenciatura en Enfermería Licenciatura en Geología

Licenciatura en Hotelería Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Letras Licenciatura en Marketing Licenciatura en Paleontología Licenciatura en Sistemas Licenciatura en Turismo Licenciatura en Turismo Medicina Veterinaria Odontología Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Profesorado de Nivel Medio y Superior en Física Profesorado de Nivel Medio y Superior en Química Profesorado de Nivel Medio y Superior en Teatro Profesorado en Enseñanza de la Lengua y la Literatura (Ciclo de Profesorado) Profesorado en Enseñanza de las Ciencias Profesorado en Lengua y Literatura Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica Tecnicatura en Viveros Tecnicatura Superior en Control de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión de PyMES Tecnicatura Universitaria en Enología Tecnicatura Universitaria en Hidrocaburos Tecnicatura Universitaria en Procesos Agroindustriales Tecnicatura Universitaria en Promoción y Protección de la Salud Tecnicatura Universitaria en Seguridad Ciudadana A7. 1.7.- Cantidad de materias que dicta

A8. 1.8.- Categoría Indicar la Categoría de cada designación docente por cada asignatura que dicte. Si son más de 4, elija las principales. Profesor Auxiliar correspond e Materia I Materia II Materia III Materia IV A9. 1.9.- Condición Indicar la Condición de cada designación docente por cada asignatura que dicte. Si son más de 4, elija las principales. Interino Regular correspond e Completo Correspond e Materia I Materia II Materia III Materia IV A10. 1.10.- Dedicación Indicar la Dedicación de cada designación docente por cada asignatura que dicte. Si son más de 4, elija las principales. Simple Parcial Materia I Materia II Materia III Materia IV Sección B: 2.- Práctica docente B1. 2.1.- Cómo distribuye el tiempo de su dedicación? ( Simple: 10 h/parcial: 20 h/completa: 40 h) Docencia: Horas de clase

Docencia: Preparación de clases Docencia: Tutorías /Apoyo de alumnos Docencia: Reuniones con docentes y director Docencia: Evaluación de los alumnos Investigación Vinculación / Extensión Gestión y Gobierno B2. 2.1.- Cómo adquirió su formación para la docencia? Seleccione todo lo que corresponda. Formación en carrera de grado Formación en carrera de ciclo de complementación Formación en carrera de Posgrado Cursos de actualización, capacitación, perfeccionamiento En el ejercicio de la docencia Autoformación B3. 2.3.- Cuál es el tipo de actividad más usual que realiza para el desarrollo de la enseñanza?: (Puede marcar más de una alternativa): Teórica Práctica Laboratorio Taller Campo B4. 2.4.- Cómo prepara el desarrollo de las materias? (puede marcar más de una alternativa) Reuniones con colegas, director de carrera y con el profesor en caso de ser auxiliar Utiliza un programa estándar Actualiza bibliografía Actualiza material didáctico Ajusta de acuerdo con el desempeño de la cohorte Ajusta de acuerdo con evaluaciones anteriores

B5. 2.4.- Prepara material didáctico? Sí B6. 2.6.- Realiza actualización de programas de las materias? Sí B7. 2.7.- Periodicidad Una vez por año Cada dos años Más de 2 años B8. 2.8.- Cómo lo hace? Reuniones con colegas y director de carrera Utiliza un programa estándar Actualiza bibliografía Actualiza material didáctico Ajusta de acuerdo con el desempeño de la cohorte Ajusta de acuerdo con evaluaciones anteriores B9. 2.9.- Qué porcentaje alcanzó a desarrollar del programa de las materias en este último año? 50% 60% 70% 80% 90% 100% B10. 2.10.- Conocimientos, técnicas y herramientas que emplea para enseñar Enseñanza basada en problemas Estudio de casos, creación de escenarios Exposición magistral Uso de recursos mutimediales Trabajo en grupos, grupos de discusión, diálogos simultáneos, grupo de investigación

Debates, foros, coloquios Dramatizaciones y técnicas complementarias (salidas, visitas) Preguntas problematizadoras Indagación de saberes Demostraciones activas (laboratorios) Tutoría entre alumnos o enseñanza mutua B11. 2.11.- Habilidades pedagógicas que quisiera perfeccionar o desarrollar: Variar los tipos de intervención pedagógica Organizar, coordinar y dirigir trabajos grupales Estimular la investigación La pedagogía de los grandes grupos La evaluación formativa y sumativa La gestión de clase en la universidad Enseñanza en entornos virtuales La actividad de tutoría Recursos didácticos B12. 2.12.- Cuál es el tipo de evaluación que desarrolla usualmente? Situaciones problemáticas o resolución de problemas Multiple choice Trabajo a desarrollar a domicilio Puestas en común grupales Trabajos prácticos Producciones individuales Producciones grupales B13. 2.13.- Cuál es la modalidad en que usualmente desarrolla las evaluaciones? Escrito Oral Ambos

B14. 2.14.- Es docente del 1er año de la carrera? Sí B15. 2.15.- Cómo aprenden los estudiantes? Principales dificultades del desempeño de los ingresantes Muy Frecuente Frecuente Nada Frecuente NS/NC Regular Malo NS/NC Cumplir con la asistencia a clases y prácticos Tomar apuntes, seguir el ritmo de la cursada Leer bibliografía Seleccionar materias para cursar Preparar y rendir exámenes Comunicarse con los docentes Comunicarse con sus pares Realizar trámites de manera autónoma en la universidad (solicitar becas, certificados) A partir de lo que el docente repone y repasa del secundario A partir de lo que el docente explica sobre la carrera y las actividades que hacen los graduados A partir del el interés que despierta el docente por las materias A partir de lo que el docente explica sobre cada evaluación y en la explicación de las correcciones realizadas B16. 2.16.- Alumnos: Califique el desempeño de los alumnos Muy Bueno Dedicación al estudio Conocimientos de las asignaturas anteriores Articulación con conocimientos de materias correlativas Rendimiento académico Asistencia a clases Bueno

B17. 2.17.- Deserción: Cuántos alumnos inician la cursada y cuántos cursan la última semana? Indique un promedio en números absolutos En caso que no tenga alumnos en una de las materias indíquelo con un -1 (menos uno) Materia I: Inician la cursada Cursan la última semana Materia II: Inician la cursada Cursan la última semana Materia III: Inician la cursada Cursan la última semana Materia IV: Inician la cursada Cursan la última semana B18. 2.18.- Cuáles considera que son los motivos usuales que ocasionan el abandono de los estudiantes? Baja institucionalización Dificultades personales para organizarse Falta de recursos económicos para estudiar Falta de estímulos para continuar sus estudios Falta de apoyo para sostener el ritmo de la cursada Acumulación de exámenes finales Déficit de conocimientos y habilidades básicas para estudios de nivel superior Inadecuado diseño curricular Inseguridades en la elección de la carrera B19. 2.19.- Cuáles considera que son los motivos usuales para que los alumnos no rindan los exámenes finales? haber estudiado suficientemente Temor al fracaso saber rendir exámenes Déficit en la comunicación oral y escrita

Otro Otro B20. 2.20.- Las tutorías: Realiza tutorías o clases de apoyo? Sí B21. 2.21.- Cómo realiza la actividad de tutoría? Utiliza correo electrónico Reuniones individuales Reuniones grupales Organiza grupos con docentes de otras materias Deja a disposición de los alumnos material adicional para repasar Otro Otro B22. 2.22.- Cuáles son los problemas centrales que detecta en las tutorías o clases de apoyo? Conocimientos anteriores insuficientes Competencias para estudiar (ordenar el material, destinar tiempo, relacionar contenidos, etc) Escasa colaboración interpares Comunicación con el docente en horario de clases Preparación para los exámenes Otro Otro B23. 2.23.- Evalúe los servicios de apoyo a la docencia ofrecidos por la universidad, teniendo en cuenta aspectos tales como la comodidad, la adecuación a la demanda, la reposición, el mantenimiento y la actualización. Considere los siguientes recursos: Muy Bueno Aulas (tamaño, confort, disponibilidad) Equipamiento didáctico (cañones de proyección, equipos de audio y video, etc.) Bueno Regular Malo NS/NC

Muy Bueno Bueno Regular Malo NS/NC Laboratorios y su equipamiento Equipamiento informático (conexión a Internet, redes de datos, áreas de wi-fi) Espacios para trabajar: salas de profesores, oficinas, etc. Biblioteca (acceso, sala, atención, disponibilidad de recursos) Sección C: 3.- Funcionamiento de la/s carrera/s (Carreras en la que se desempeño en el último año) C1. 3.1.1.- Carrera 1: Periodicidad de reuniones con el director Nunca Una vez por año Al inicio o final de cada cuatrimestre Más de dos veces en coincidencia con la programación de exámenes Ocasionalmente ante requerimientos de gestión/renovación de autoridades/modificación de plan de estudios C2. 3.1.2.- Carrera 1: Funcionamiento del consejo asesor de la carrera NS/NC Muy Bien Bien Regular Mal C3. 3.1.3.- Carrera 1: Desempeño del director de la carrera NS/NC Muy Bien Bien Regular Mal C4. 3.1.4.- Carrera 1: Se consideran los resultados de la evaluación docente para la planificación de la carrera? Sí

C5. 3.1.5.- Carrera 1: Se consideran los resultados de los concursos docentes para la planificación de la carrera? Sí C6. 3.1.6.- Carrera 1: Cuál de estas 12, es la preocupación central de los docentes de la carrera? Asigne un orden en función de las prioridades: El gobierno de la Universidad Los requerimientos de gestión La obra social, los servicios médicos El desempeño de los estudiantes El financiamiento de los proyectos de extensión El financiamiento de los proyectos de investigación La disponibilidad de recursos, servicios de apoyo para la docencia La calidad de la actividad docente Relaciones interpersonales El sueldo no le alcanza para llegar a fin de mes Calidad de servicios en la ciudad donde vive La comunicación institucional C7. 3.2.1.- Carrera 2: Periodicidad de reuniones con el director Nunca Una vez por año Al inicio o final de cada cuatrimestre Más de dos veces en coincidencia con la programación de exámenes Ocasionalmente ante requerimientos de gestión/renovación de autoridades/modificación de plan de estudios

C8. 3.2.2.- Carrera 2: Funcionamiento del consejo asesor de la carrera NS/NC Muy Bien Bien Regular Mal C9. 3.2.3.- Carrera 2: Desempeño del director de la carrera NS/NC Muy Bien Bien Regular Mal C10. 3.2.4.- Carrera 2: Se consideran los resultados de la evaluación docente para la planificación de la carrera? Sí C11. 3.2.5.- Carrera 2: Se consideran los resultados de los concursos docentes para la planificación de la carrera? Sí C12. 3.2.6.- Carrera 2: Cuál de estas 12, es la preocupación central de los docentes de la carrera? Asigne un orden en función de las prioridades: El gobierno de la Universidad Los requerimientos de gestión La obra social, los servicios médicos El desempeño de los estudiantes El financiamiento de los proyectos de extensión El financiamiento de los proyectos de investigación La disponibilidad de recursos, servicios de apoyo para la docencia La calidad de la actividad docente Relaciones interpersonales

El sueldo no le alcanza para llegar a fin de mes Calidad de servicios en la ciudad donde vive La comunicación institucional Sección D: 4.- Las funciones de investigación y extensión D1. 4.1.- Hace Ud. Investigación, Extensión o ambas? Investigación Extensión Investigación y Extensión Ninguna de las dos D2. 4.1.- Evalúe las actividades de investigación y extensión que realiza en los siguientes aspectos y calífiquelos Muy Buena (MB), Buena (B), Regular (R) y Mala (M) Investigación: Política institucional Relevancia y pertinencia de los programas y proyectos Evaluación de los proyectos Financiamiento y recursos disponibles Articulación con la docencia Becas y subsidios Resultados e impacto Extension: Política institucional Relevancia y pertinencia de los programas y proyectos Evaluación de los proyectos Financiamiento y recursos disponibles Articulación con la docencia Becas y subsidios Resultados e impacto

D3. 4.1.- Evalúe las actividades de investigación que realiza en los siguientes aspectos y calífiquelos Muy Buena (MB), Buena (B), Regular (R) y Mala (M) Investigación: Política institucional Relevancia y pertinencia de los programas y proyectos Evaluación de los proyectos Financiamiento y recursos disponibles Articulación con la docencia Becas y subsidios Resultados e impacto D4. 4.1.- Evalúe las actividades de extensión que realiza en los siguientes aspectos y calífiquelos Muy Buena (MB), Buena (B), Regular (R) y Mala (M) Extensión: Política institucional Relevancia y pertinencia de los programas y proyectos Evaluación de los proyectos Financiamiento y recursos disponibles Articulación con la docencia Becas y subsidios Resultados e impacto Sección E: 5.- Conocimiento de la universidad E1. 5.1.- Conoce por cuál de estos tres mecanismos se eligen las autoridades de la universidad? SI Por asamblea Universitaria A través del Ministerio de Educación Por Voto Directo NO

E2. 5.2.- Gobierno: Conoce la integración de los órganos colegiados de gobierno de las sedes y de la universidad? Sí E3. 5.3.- Gobierno: Los órganos colegiados de gobierno tienen representantes externos además de los claustros? Sí E4. 5.4.- Gobierno: Cuál es el porcentaje de representación de los docentes en los órganos colegiados de las sedes y de la universidad? 35% 50% 75% E5. 5.5.- Sabe cómo se llaman las autoridades? Sí E6. 5.5.1.- Por favor marque con una x e indique el nombre debajo: Rector Vicerrector Director de Escuela Director de su carrera E7. 5.6.- Con qué frecuencia visita el sitio web? A diario Solamente si hay convocatorias o noticias que le interesan Nunca E8. 5.7.- Conoce otra universidad? (1) Universidades Nacionales creadas hasta 1972 (2) Universidades Nacionales creadas desde en 1972 en adelante (Plan Taquini y hasta la fecha) Sí E9. 5.7.1.- Que tipo de universidad es? Pública Privada

E10. 5.7.2.- Indique el nombre de la universidad E11. 5.7.3.- Le pedimos que realice una comparación sobre los siguientes aspectos del funcionamiento de la UNRN respecto la universidad que Ud. conoce, bien porque haya trabajado o se haya formado, en términos de calidad : Mejor, Igual, Peor Universidad que Ud. Conoce: Gobierno Integración Decisiones adoptadas Gobernabilidad Vinculación sede-rectorado Carrera docente: concursos, evaluación, promoción Cuerpo académico Comunicación institucional Infraestructura y equipamiento Gestión no docente Docencia Administración Servicios Generales Obra social

E12. 5.8.- Qué aspectos resaltaría de la política institucional de desarrollo de la universidad? Califique con la siguiente escala: 1 malo, 2 regular. 3 bueno, 4 muy bueno, 5 excelente, 1 2 3 4 5 Llamados periódicos a concursos docentes Apoyo a la investigación Apoyo a las actividades de extensión Liderazgo del Rector Apoyo económico a los estudiantes Desarrollo de la infraestructura Sección F: 6.- Para finalizar le pedimos que indique y fundamente los tres aspectos que la UNRN debería mejorar Ordénelos de mayor a menor según la prioridad que le asigne: F1. 6.1.- Primer Aspecto

F2. 6.2.- Segundo Aspecto F3. 6.3.- Tercer Aspecto Muchas gracias por su respuesta. Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)