Tres pilas bautismales de gran interés en el Valle de Arce

Documentos relacionados
PILA BAUTISMAL ROMÁNICA DE MAZARIEGOS (BURGOS)

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción

La pila bautismal de Ardaiz

Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas.

Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1

Teoría del segundo trimestre 1º de la ESO Educación Física

ANEXO ALMAZÁN

OBRAS HIDRÁULICAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

NUEVAS ESTELAS DISCOIDEAS EN GIPUZKOA

IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA)

Las estelas discoideas del Valle de Erro

Fotografías y. plantas de. monasterios. y templos.

Cuadro mural con romeros y peregrinos de la Iglesia de los Santos Mártires y de la Madre de Dios de el Adyutorio

AL MO TE. Rueda. Camperona Salinas. Puente 800 ALTITUD (M) Barcenilla. Salinas. A Mudá Cra. PP-2125

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado.

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 7/28

Identificando las variables en una fórmula dada

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella.

Valdilecha: El Municipio

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

Estelas del Valle de Aézcoa

DIPUTACIÓN DE SALAMANCA (PALACIO LA SALINA)

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA FUENTE DEL REY CARBONERAS LA NAVA ARACENA. 12, 4 Km. 3 horas 30 minutos. 459 m 459 m 725 m 485 m

El secretario de Estado supervisa las obras de la A-23 en Huesca. Nota de prensa. Huesca, 25 de febrero (Ministerio de Fomento).

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1

FICHA INFORMATIVA Nº 32 CAMINO DE SANTIAGO EN LARRABETZU (ASTOREKA-GOIKOELEXALDE)

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA EULALIA (BORAU)

CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009

Esto significa que los lados de la figura F2 se obtienen multiplicando por 2 los lados de F1

MEMORIA DE INTERVENCIÓN EN UN CAPITEL ROMÁNICO. TREVIANA. LA RIOJA.

ÁRBOLES SINGULARES DE GIPUZKOA

Virgen del Camino talla policromada de la ermita de Ena. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 12ª Etapa; Loarre a Ena 1

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

Nuevas estelas discoideas del Valle Arce

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1

Contenidos funciones. cultura y sociedad. España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos.

Libro publicado por Gobierno de Navarra. ISBN:

MADRIGUERAS-LAS CABEZA- MAHORA-EL CARRASCAL-LA CABEZA DE LOS HILOS

Firma del Convenio para la rehabilitación de iglesias y ermitas Soria, 16 de febrero de 2018

SAN MARTÍN DE FROMISTA UNA JOYA DEL ROMÁNICO CASTELLANO, por Angel García Omedes

OBRAS COMPLETAS» 34 JIMENO JURÍO. SUB Hamburg A/ Merindad de Estella. //. Beaririy Irantzu, Garísoain, Arbeiza, Améscoas, Azagra, Mendavia

Nota de prensa. El ministro de Fomento, José Blanco, comprueba la evolución de los trabajos del Viaducto del Ulla. Eje Atlántico de Alta Velocidad

(ASTURIAS) JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * VALDEDIOS (Asturias)

CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS Nº 1. Iglesia de una nave, realizada en sillería y cubierta con crucerías estrelladas.

Acin, Ruinas de la Iglesia de San Juan Bautista del S. XII.

En la Provincia de CÁCERES

Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea. Revés: Mueve pie izquierdo para pivotar con la puntera

UNIDAD 9. MI LOCALIDAD.

PREGUNTAS A) $ B) $ C) $ D) $

Provincia (31): Navarra

ANEXO SAN ESTEBAN DE GORMAZ

UN ARPON BALLENERO EN UNA SEPULTURA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DEL PUEBLO DE BIDARTE (LAPURDI)

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

CATÁLOGO [5] Arquitectura tradicional y de carácter etnográfico exterior al PEAHIS

Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes.

LA Comisión Provincial de Monumentos de Zamora solicita

MATEMÁTICAS-1. (respuesta C)

Del molino de San Andrés al puente de Irotz

LANZAMIENTO DE PESO Y JABALINA

La ermita de Santa Cruz en la Historia de Murillo el Cuende

LA CISTÉRNIGA - RIÓ DUERO

SANTIAGO MILLAS Barrio de Arriba

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA PRUEBA DE MATEMÁTICAS

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA VIDA RURAL DE LA SANTA ESPINA

VIAJE AL PAÍS ROMÁNICO

DÍA 1º (29 de marzo de 2016). 134 kms., ap.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA PRUEBA DE FÍSICA

FICHA INFORMATIVA Nº 28 PR BI 16. VUELTA A ARRIGORRIAGA (MENDIKOSOLO-SAN PEDRO)

Yelo / Miño de Medinaceli / Medinaceli

MEMORIA TÉCNICA ÍNDICE 3.- ANEXO 2.- MEMORIA TÉCNICA Y PLANOS DEL PROYECTO

RESULTADOS DE LAS INSPECCIONES VISUALES 2005

Características de la escultura gótica:

Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo:

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera

42,00 km largo y 23,00 km corto Duración.

MATERIAL PARA HISTORIA DEL ARTE- 2º BACHILLERATO

De Zalla a Ubieta y Larrea

MONASTERIO S. PEDRO DE GALLIGANS Una joya del Románico

NÚMERO 226 Lunes, 24 de noviembre de 2014

CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA

MOLINO DE PAPEL DE CENTURIÓN

SARCÓFAGO Nº 042 de 064

Fundación del Patrimonio Paleontológico. Restauración de yacimientos fósiles. (Paleontología)

Virgen con el Niño de la iglesia de Hornillos del Camino..

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km)

VILLANUEVA DEL REBOLLAR DE LA SIERRA. emplazamiento completo

ARQUEOLOGÍA SANTA MARíA DE MELQUE, por Dionisio Urbina ARQUEOLOGÍA, SANTA MARÍA DE MELQUE,

MEMORIA DEL DIAGNÓSTICO MEDIOAMBIENTAL DE LA AGENDA 21 LOCAL EN EL MUNICIPIO DE CARMONA (SEVILLA)

BELMONTE DE TAJO RECORRIDO:

La Audiencia Nacional dictó sentencia el 12 de mayo de 2002 por la que se

CENTRO CULTURAL ALCAZABA

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA LINARES DE LA SIERRA CAMINO DE LA MOLINILLA ARACENA. 11,2 Km. 3 horas y 15 minutos

La capilla del Obispo

NÚMERO 229 Jueves, 27 de noviembre de 2014

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA 1S-2016

IGLESIA DE SAN PEDRO. Información General. Atención al público y otra información de interés

SAN VICENTE DE ARANA

Fig Flor de lis y cruz en las tarjetas de 1895.

Transcripción:

Tres pilas bautismales de gran interés en el Valle de Arce Se van a presentar en este pequeño trabajo tres pilas bautismales del valle de Arce que ofrecen el interés de ser casi idénticas en un tipo de ornamentación poco común y de estar situadas en tres lugares próximos entre sí, lo cual nos lleva a pensar que, o son copia unas de otras, o las tres han salido de la misma mano. Me estoy refiriendo a las pilas baustismales de Azparren, Equiza y Uli Alto. Azparren es una aldea, habitada por cinco familias, situada en un barranco que lleva su nombre y unida por una carretera de tres kilómetros a Oroz Betelu. Su iglesia, de origen románico, ha sido objeto de varios añadidos a lo largo de los siglos y, hace pocos años, ha recibido una restauración que no puede calificarse de modélica precisamente. En su interior, limpia y cuidada, nos encontramos con la pila bautismal que nos ocupa y que tomaremos como base para la descripción de las tres. Su fuste es ligeramente troncocónico con la parte menor hacia abajo y está adornado por un cordoncillo circular en la parte superior y un anillo de semiesferas en la parte inferior. Su vaso, bastante ancho en proporción a la. altura, tiene como elemento central de decoración un cordoncillo anular que, con cuatro tramos verticales en altorrelieve, figura como cuatro cruces cuyos brazos horizontales estuvieran unidos. Sobre ellos hay una corona de semiesferas pequeñas y, en la parte inferior, otra de semiesferas de mayor tamaño. Con semejante ornamentación, no tengo ninguna duda en calificar de románica a esta pila. Equiza es un caserío habitado por una familia, unido a Artozqui por una aceptable pista de seis kilómetros, que próximamente será ampliada y mejorada por la Diputación Foral. Tiene una iglesia románica muy simple en cuyo interior se encuentra la pila bautismal. Comparativamente a la anterior, el pie tiene la misma ornamentación pero el tronco de cono está invertido. La copa está más proporcionada en sus dimensiones y el tramo horizontal de las cuatro cruces tiene un adorno en bajorrelieve que le hace figurar como una soga, siendo idéntico el resto de la ornamentación. Está un poco sucia, pero su estado de conservación es impecable.

MAQA be ~[TU~CIO~ DE LAS TQEs PlllU 6AU71SMA LES Uli Alto es un caserío abandonado en un barranco paralelo al anterior, inmediatamente al Sur. Tiene también una iglesia románica con una portada simplicísima. La pila bautismal es muy parecida a la de Azparren, con la única diferencia de faltarle el friso superior de semiesferas y de que el tramo horizontal de las cruces falta en algunos tramos, siendo idéntico el resto. Sin embargo, tengo que señalar un detalle peligroso: La puerta de

Pila bautismal de A zparren. Pila bautismal de Equiza. Pila bautisniül de Uli Alto.

la iglesia está descerrajada y, cuando la visité (21-10-1973), la pila había sido movida de su sitio, acercándola a la puerta... Dios sabe con qué intenciones. Es posible que se trate de una reparación o restauración de la vieja iglesia, pero, dado lo que está sucediendo con las aldeas abandonadas, había muchos motivos para dudarlo y, por ello, dí aviso al párraco de Oroz Betelu, el cual giró una visita al caserío para comprobar la veracidad de mis afirmaciones y me consta que ha empezado a remover el asunto. No satisfecho con esto, aprovecho estas líneas para dar publicidad al caso y lanzar un llamamiento a todos cuantos desean que el patrimonio artístico de Navarra se conserve para realizar tln esfuerzo en común y poner término al saqueo de que están siendo objeto nuestras ermitas, aldeas y caseríos abandonados. Ya está bien de estelas, imágenes, retablos, claves de arco, portadas enteras que desaparecen! Estando este trabajo en imprenta, me comunica mi buen amigo Fermín Leizaola la existencia de una pila de características muy parecidas en el jardín de una casa de Elcoaz (Urraul Alto), la cual procede de la aldea abandonada de Arangozqui, bastante próxima a Uli Alto. En vista de ello, repasé el magnífico estudio etnográfico realizado al valle de Urraul Alto por mis amigos Luis Pedro Peña Santiago y Juan San Martín (Munibe 1966), comprobando que señalan la presencia en Adoain de otra pila parecida. San Sebastián 18 Diciembre 1973 Ramón María de URRUTIA