Este foro se llevó a cabo el 11 de abril de 2014 en la Universidad Externado de Colombia. Fueron ponentes: Pablo Felipe Robledo,

Documentos relacionados
1. conferencias y eventos

I. PROGRAMAS DE POSGRADO

Editorial ISSN EDITORIAL

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC XI

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC XVI

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC IX

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC VI

Editorial ISSN EDITORIAL

EDITORIAL. ocasión la Revista cuenta con tres artículos de autores extranjeros -

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC XIII

AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

ISSN EDITORIAL

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LA COMPETENCIA. Facultad de Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Javeriana

COMPETENCIA, CONSUMO Y DATOS PERSONALES: RETOS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Jornada 1 Aspectos generales de la protección al consumidor

CAMILO ERNESTO OSSA BOCANEGRA C.C.

PERFIL ESTUDIOS REALIZADOS. Maestría Análisis Económico del Derecho y las Políticas Públicas Universidad de Salamanca España

COMPETENCIA, CONSUMO Y DATOS PERSONALES: RETOS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

II JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL LA RESPONSABILIDAD DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS FINANCIEROS 9 y 10 DE SEPTIEMBRE 2015

AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Del 7 de Julio al 1 de Octubre de 2014

LUIS FERNANDO LÓPEZ ROCA 1. NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS: LUIS FERNANDO LÓPEZ ROCA. 2. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bogotá, junio 2 de 1956

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

8:00 a.m. Instalación. Dr. Cesáreo Rocha Ochoa Presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL

general del proceso Economía y Jurídica Diplomado presencial

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE

DIPLOMADO EN DERECHO SOCIETARIO

DIPLOMADO EN DERECHO SOCIETARIO 1. COMPARACION DE SOCIEDADES CON ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

RESOLUCIÓN RECTORAL No. REC INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Curso de Actualización en Regulación del Servicio de Alumbrado Público.

PROGRAMA. Congreso. La nueva controversia jurídico-empresarial internacional: La obsolescencia programada

FACULTAD DE DERECHO. Departamento de Derecho Económico. C u r s o d e P e r f e c c i o n a m i e n t o Derecho de E N la D E RCompetencia 2014

Objetivo General. Dirigido a:

Contratación Estatal Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Coleccio n Cá tedrá Báncolombiá de Derecho Econo mico, Finánciero y del Mercádo de Válores

Estatal Superintendencia del Subsidio Familiar Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática Uniminuto.

PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO FINANCIERO Y BURSÁTIL UNIVERSIDAD EXTERNADO - BANCO DAVIVIENDA

Curso de Actualización en Regulación del Servicio de Alumbrado Público.

QUINTO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

DIPLOMADO NUEVAS TENDENCIAS DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA Y DERECHO DEL CONSUMO DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Régimen Impositivo Colombiano Economía y Jurídica

Seminario Reforma Tributaria

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS Y COMISIÓN PARA ASUNTOS ECONÓMICOS PARA AMÉRICA LATINA (Proyecto CEPAL GTZ)

Agenda. II FORO. Compliance & Transparencia_

En desarrollo del programa de educación financiera, la Asociación de Fiduciarias durante el año 2015 realizó las siguientes actividades:

Páginas preliminares y tabla de contenido

Juan Fernando Cristo, Ministro del Interior. Jorge Alcocer, director de la revista Voz y voto de México.

Jueves 15 de noviembre Auditorio Camilo Torres, Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas. Universidad Nacional de Colombia.

Nueva ley de competencia en. Juan Pablo Herrera Saavedra Cali, Colombia Octubre de 2009

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL. Registro SNIES: 12213

Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales

Código snies 4257 PLANEACIÓN TRIBUTARIA

IV JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO PRIVADO GARANTÍAS REALES JUSTIFICACIÓN

II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA SYLLABUS DE CONTRATOS ESTATALES INFORMACIÓN GENERAL. Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral

CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

$18$5,2 0(;,&$12 '( '(5(&+2 ,17(51$&,21$/ 92/80(1. ,167,7872 '(,19(67,*$&,21(6-85«',&$6 81,9(56,'$' 1$&,21$/ $87 120$ '( 0a;,&2

HOJA DE VIDA DR. LUIS ANTONIO CAMARGO VERGARA MAGISTRADO DEL TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Formato Sílabo

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

III JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL NUEVAS TENDENCIAS Y RETOS EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS UNIVERSIDAD EXTERNADO

Código snies 9317 ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PÚBLICO

MATERIAL DE ESTUDIO EN FORMATO DIGITAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Ciencias Jurídicas Especialización en Derecho Tributario Educación Continua Economía y Jurídica

PROGRAMA PRELIMINAR. (Sujeto a cambios) Miércoles 27 de Junio de 2012.

ÍNDICE GENERAL. Nota de la Editorial... Presentación de los directores...

NUEVAS TENDENCIAS EN EL DERECHO MERCANTIL LATINOAMERICANO:

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

nueva época, año III, número 7, enero-abril de 2004 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial

I JORNADAS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES: LAS RECOMENDACIONES DE LA OCDE PARA COLOMBIA

PROGRAMA ACADÉMICO SÉPTIMO CONGRESO INTERNACIONAL FIAP - ASOFONDOS HOTEL HILTON CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA 3 Y 4 DE ABRIL, 2014

CAMILO ERNESTO OSSA BOCANEGRA C.C.

XIII Foro Regional de Comunicación: Comunicación y Medios en el Post-acuerdo

Departamento de Cooperación Internacional

regulación y gestión de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías

FRANCISCO JOSÉ CHAUX DONADO (+571) (+57) Calle 117A # Bogotá, Colombia

RÉGIMEN DE COMPETENCIA

nueva época, año VI, número 18-20, septiembre de 2007-agosto de 2008 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Colombia. Fast Track

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL. Registro SNIES: 9319

LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA I.01 Días 28, 29 y 30 de marzo de 2011 Mérida. Escuela de Administración Pública

Días jueves 10 y viernes 11 de agosto del Presente año;

Segundo Encuentro Latinoamericano de la Economía Popular, Social y Solidaria

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL. Código snies 9315

SOLUNION COLOMBIA 1 FECHA DE VINCULACION FECHA DE ACREDITACION TIPO TIPO DE INTERMEDIARIO VINCULADO A RAMOS NOMBRE INTERMEDIARIO

Inglés Legal: Introduction to the americon legal system Economía y Jurídica. Diplomado presencial

DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS. Diplomado presencial

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO

Transcripción:

Editorial ISSN 1900-63817 Editorial Con la presente edición, el CEDEC llega al decimocuarto tomo de sus publicaciones, que corresponde al décimo número de la Revista de Derecho de la Competencia. Este volumen contiene artículos de gran interés, escritos por autores colombianos y extranjeros involucrados de lleno con el derecho de la competencia y su evolución. Como en oportunidades anteriores, esta entrega se divide en tres secciones principales: artículos de autores extranjeros, artículos de autores nacionales y Doctrina. En esta última sección nos hemos preocupado por publicar decisiones relevantes de la autoridad de competencia o de los tribunales. La decimocuarta edición del CEDEC da cuenta del compromiso del Centro con el desarrollo del derecho de la competencia en Colombia y Latinoamérica. Como siempre, hemos reservado espacio para presentar documentos que muestran las últimas tendencias y tópicos más importantes que se debaten en la actualidad. Como es tradición, aprovechamos este espacio para hacer un recuento de las actividades y logros de nuestro centro de estudios, en lo que toca con el análisis y difusión de los temas de derecho de la competencia.

8 Alfonso Miranda Londoño - Natalia Fernández López 1. Conferencias y eventos 1.1 Foro Antimonopolio: los temas de actualidad Este foro se llevó a cabo el 11 de abril de 2014 en la Universidad Externado de Colombia. Fueron ponentes: Pablo Felipe Robledo, Emilio José Archila, Alfonso Miranda y José Miguel de la Calle. Adicionalmente, participaron importantes doctrinantes del derecho de la competencia en Colombia, que participaron como comentadores. 1.2 Lanzamiento del libro El control de las concentraciones empresariales en Colombia Natalia Barrera, Juan David Gutiérrez y Alfonso Miranda realizaron el lanzamiento de su libro El control de las concentraciones empresariales en Colombia el pasado viernes, 9 de abril de 2014. Este evento se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana. 1.3 VIII Jornadas de Derecho Económico El CESIT, Estudios Palacios Lleras y la Pontificia Universidad Javeriana organizaron este importante evento, en el que se habló de los éxitos y los retos derivados de la Ley 142 de 1994, que fue expedida hace veinte años. Miembros del CEDEC como Carlos Andrés Uribe, Andrés Palacios y Alfonso Miranda fueron conferencistas en esta oportunidad. 1.4 III Jornadas de derecho de la competencia El CEDEC, en convenio con la Asobancaria, organizó las Jornadas de Derecho de la Competencia; este evento contó con la participación de importantes panelistas, como Carlos Perilla,

Editorial 9 Carlos Andrés Uribe, Julio Castañeda, Óscar Ibáñez y Alfonso Miranda. 2. Programas de posgrado Los integrantes del CEDEC han participado como docentes en los siguientes programas de posgrado: 2.1 Especialización en Derecho de la Competencia y del Libre Comercio - Pontificia Universidad Javeriana En enero del año 2007 el Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana abrió la primera promoción de la Especialización en Derecho de la Competencia y del Libre Comercio. La directora de la especialización era, para ese entonces, la doctora María Clara Lozano Ortiz de Zárate, quien se encuentra vinculada al CEDEC desde su creación. El objetivo de la especialización es la formación de profesionales con sólida formación en derecho de la competencia y del libre comercio en todos los sectores económicos, con criterio jurídico, político, social y económico, que les permita proyectarse en el área del ejercicio público o privado que escojan. Entre los profesores que han participado en la especialización se encuentran vinculados al CEDEC, los siguientes: Gabriel Ibarra Pardo, Jorge Jaeckel Kovacs, Fernando Castillo Cadena, Julio César Castañeda Acosta, José Orlando Montealegre Escobar, Carlos Andrés Perilla Castro, Andrés Jaramillo Hoyos, Emilio José Archila Peñalosa, María Clara Lozano Ortiz de Zárate y Alfonso Miranda Londoño. En el año 2010, se retiró la doctora Lozano como directora y fue nombrado el doctor Jairo Rubio Escobar, quien se desempeñó como Superintendente de Industria y Comercio. Así mismo, el

10 Alfonso Miranda Londoño - Natalia Fernández López doctor Rubio realizó una modificación al currículo de la especialización para reflejar la importancia que ha adquirido el régimen general de libre competencia frente a los regímenes especiales. 2.2 Especialización en Derecho Comercial Pontificia Universidad Javeriana Desde 1996 se dicta un módulo de derecho de la competencia en esta especialización. El módulo ha sido dictado por varios miembros del CEDEC, entre los cuales se encuentran María Clara Lozano Ortiz de Zárate, Carlos Andrés Uribe Piedrahíta, Jairo Rubio Escobar y Alfonso Miranda Londoño. La especialización es dirigida por el doctor Néstor Humberto Martínez Neira. 2.3 Maestría en Derecho Económico Pontificia Universidad Javeriana El módulo ha sido dictado desde hace años por varios miembros del CEDEC, entre los cuales se encuentran Carlos Andrés Uribe Piedrahíta y Alfonso Miranda Londoño. La maestría es dirigida por Boris Hernández Salame, y se ha consolidado como una de las mejores en su género y modalidad. 3. Participación en otras publicaciones El blog La libre competencia (lalibrecompetencia.com) creado y dirigido por Juan David Gutiérrez Rodríguez, con la colaboración de Natalia Barrera Silva y Víctor Pavón-Villamayor, inició actividades, con el fin de promover la difusión y discusión del derecho de la libre competencia y, en general, de las políticas de defensa de la competencia con énfasis en América Latina y el Caribe. El blog cuenta con un importante número de visitas al año de regiones de todo el mundo como América Lati-

Editorial 11 na, América Central, sur de Europa (Mediterránea), América del Norte y Europa Occidental. Alfonso Miranda escribió el capítulo de Colombia para el libro Global Antitrust and Compliance Handbook, editado por Daniel Sokol, Daniel Crane y Ariel Ezrachi. Fue publicado por Oxford University Press en este año. 4. Reuniones periódicas Las últimas reuniones han tratado sobre los siguientes temas: 4.1 La modificación constitucional sobre competencia económica y telecomunicaciones en México : Esta conferencia fue dictada por Francisco González de Cossío el 06 de febrero de 2014. 4.2 Aplicación del derecho penal en asuntos relacionados con el derecho de la competencia : Esta conferencia fue dictada por Scott Hammond el 20 de marzo de 2014. 4.3 Estándar de la decisión y razonamiento legal acerca de: nulidad y restablecimiento del derecho contra actos administrativos sancionatorios por infracción a las normas de promoción a la competencia y prácticas comerciales restrictivas : Óscar Ibáñez dirigió esta reunión, que se llevó a cabo el 11 de abril de 2014. 4.4 Derecho de la competencia y manejo de un departamento legal a nivel global : El 08 de mayo de 2014, Ritva Sotamma dirigió esta reunión. 4.5 Competencia, innovación y privacidad en el mundo online: Retos actuales y futuros de la protección de la com-

12 Alfonso Miranda Londoño - Natalia Fernández López petencia : El 31 de julio de 2014, Carlos Pablo Márquez explicó este problema, relacionado con la libre competencia y el mundo de las telecomunicaciones. 4.6 Compresión de márgenes (Margin Squeeze) en el mercado de las telecomunicaciones y la (in)debida articulación que existe entre la regulación ex ante (regulación de mercados) y la regulación ex post (derecho de la competencia) : Camilo Ossa dictó esta conferencia el 28 de agosto de 2014. 4.7 El caso INDUGA : María Clara Lozano dirigió esta reunión, que se llevó a cabo el 16 de octubre de 2014. 4.8 El caso ISAGEN : Miguel de quinto explicó aspectos económicos de esta importyante resolución el 14 de noviembre de 2014 5. Nuevos proyectos El CEDEC mantiene vigente su página Web a través del cual pretende informar sobre las principales tendencias y acontecimientos del derecho de la competencia en Colombia y el mundo. Este espacio contiene las principales presentaciones, artículos, normas, casos, jurisprudencia, y en general, información sobre esta área de estudio, que de seguro resultará de utilidad para los estudiosos en la materia. Actualmente se puede consultar la información sobre el CE- DEC en Internet a través de: http://centrocedec.org o escribiendo a centrocedec@gmail.com. También contamos con cuentas en las redes sociales Facebook (con el nombre de CEDEC Derecho de la Competencia), Twitter (en @CentroCEDEC) y Linkedin (con el nombre de Cen-

Editorial 13 tro CEDEC). Por estos medios, les informamos sobre los próximos eventos en los que los miembros del CEDEC participarán. Por último, el CEDEC ha desarrollado su página en YouTube, en donde se encuentran, además de otros vídeos, los primeros capítulos del proyecto Historia de la Superintendencia a través de los superintendentes. Para el efecto el director del CEDEC se propone entrevistar a espacio a cada uno de los superintendentes, con el fin de que expliquen los principales eventos de sus respectivas administraciones y la transformación institucional de la entidad a lo largo de los años, desde la expedición del decreto 2153 de 1992. Hasta el presente se encuentran en línea las entrevistas de José Orlando Montealegre, Emilio José Archila y Mónica Murcia. Próximamente estará disponible la entrevista del doctor Jairo Rubio. 6. La presente publicación En nuestra sección de autores internacionales, nos acompaña Fernando C. Aranovich, quien, en su texto Antitrust: una propuesta regulatoria expone el problema de los altos costos que implican los controles de las concentraciones, en un escenario donde la inflación y la devaluación de la moneda afectan gravemente la economía argentina. Por su parte, Javier Tapia, en un texto titulado Dime de qué presumes y te diré de qué careces: el tratamiento jurisprudencial de los abusos de dominancia en Chile, analiza de modo sistemático y general, la jurisprudencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en Chile en materia de abuso de la posición dominante; este es uno de los primeros estudios que se hace sobre este asunto en la jurisdicción chilena. Desde El Salvador, Liliam Arreta escribe sobre la primera ley de competencia que se expidió en su país en el año 2004. Su artículo De comerciantes y empresarios a agentes económicos en El Salvador analiza los conceptos más importantes de esta

14 Alfonso Miranda Londoño - Natalia Fernández López ley con base en los pronunciamientos que ha habido al respecto y conceptos legales propios de la legislación salvadoreña. En su escrito Descentralización y eficiencia en la protección de los consumidores y la competencia: El caso español, José Antonio Rodríguez presenta una visión general sobre el diseño de las autoridades de competencia en España y en otras jurisdicciones. Las autoridades españolas que se dedican a proteger la libre competencia han pasado por grandes cambios; en 2013, específicamente, se creó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Nuestra sección de autores nacionales cuenta, como ya es tradición, con la presencia de Alfonso Miranda Londoño, quien, en su escrito El Derecho de la Competencia en la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios explica cuál es el tratamiento que la Ley 142 de 1994 le dio al régimen especial de derecho de la competencia para los servicios públicos domiciliarios. Carlos Ignacio Arboleda Suárez, en su artículo El régimen de los acuerdos de colaboración entre competidores explica, desde el régimen de integraciones empresariales y el de las prácticas comerciales restrictivas, cómo se deben analizar los acuerdos de colaboración entre competidores en Colombia. Natalia Barrera Silva inculca en el complicado e interesante tema de los acuerdos verticales de repartición de mercados en su artículo Tratamiento legal y jurisprudencial de las restricciones territoriales en Estados Unidos y Europa. Aquí, realiza un análisis sobre la forma en que se ha analizado este tema en la Unión Europea y Estados Unidos. En un escrito titulado Procedural Aspects of Colombian Competition Law, Carlos Andrés Perilla realiza un profundo análisis sobre el procedimiento administrativo que sigue la Superintendencia de Industria y Comercio a la hora de analizar los casos en los que se ha violado la normativa sobre libre competencia.

Editorial 15 Felipe Serrano, por su parte, explico los aspecto más importantes que la SIC tiene en cuenta a la hora de definir si una empresa tiene control sobre otra. Este tema ha sido ampliamente debatido; por eso este autor ha compartido su artículo El concepto de control en el régimen colombiano de integraciones empresariales y sus implicaciones frente a la adquisición de participaciones minoritarias. Por último, en nuestra sección debates, podrán encontrar un resumen de la resolución de apertura del nombrado caso de los pañales, es decir, la Resolución 47.965 de 2014; en nuestra página de Internet, estará disponible esta resolución. El link en el que se encontrará es el siguiente: http://centrocedec.org/casos/ Esperamos que este tomo sea de sumo interés para la comunidad académica. Cordialmente, Alfonso Miranda Londoño Director Natalia Fernández López Coordinadora