Quiénes somos? Presentación

Documentos relacionados
Empleabilidad, mercado de trabajo y personas drododependientes con dificultades de inserción laboral

Acción Social de Fundación Telefónica. Actuaciones contra la Pobreza y la Exclusión Social

TRABAJO SOCIAL DESCRIPCIÓN

PROGRAMA 232A PROMOCIÓN Y SERVICIOS A LA JUVENTUD

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL, ORGANIZATIVA Y DE PLANIFICACIÓN (Ley 19/2013 de 9 de diciembre)

PROGRAMA HIGEA: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN PROSTITUCIÓN (Sevilla)

PLAN DE ACCIÓN

MARCO DE ACTUACION DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA

Facultad de. TrABAJo SoCIAL. Grado en Trabajo Social

II CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS LOCALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO 2013

La colaboración público-privada en el PACT

Memoria Fundación Cruz Blanca

1. Introducción Desarrollo del Plan Estratégico Política de estrategia de la entidad Clientes Misión Visión.

Anexo 3: Listado de proyectos desfavorables (Orden SPI/519/2011, de 2 de marzo)

I ÁGORA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

ANEXO II PROGRAMA PARA EL QUE SE SOLICITA LA SUBVENCIÓN Entidad:

PLAN DE VOLUNTARIADO

PLAN CONCERTADO. Los objetivos fundamentales del Plan Concertado son :

SILOÉ: INVITACIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA RSC

El trabajo en red: una estrategia eficaz para el desarrollo de Educación para la Salud en la Escuela

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social.

Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Comercio y Turismo

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

II.- Características:

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA

PROGRAMA DE REPARTO DE ALIMENTOS POR LA FUNDACIÓN BANCO DE ALIMENTOS DE ASTURIAS 2010.

Los objetivos que se persiguen con la propuesta formativa que se plantea se resumen a continuación:

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

PROGRAMA OPERATIVO FSE ANDALUCÍA

ANEXO II: RELACIÓN PROVISIONAL DE PROYECTOS CON PROPUESTA DE SUBVENCIÓN

DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER: DIRECTRICES EUROPEAS.

PLIEGO TÉCNICO CENTRO DE DÍA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA Y LA ADOLESCENCIA.

Qué es OBITen? Eugenio Hernández Amador

INTERVENCIÓN CON DISCAPACITADOS Y MARGINADOS. Mayte Jiménez

J sticia as Pertene Perten nc coial a n r e t n I Participación Participación ocraci ocr efensa de Derechos efensa de Derecho MEMORIA

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

Asociaciones educativas globales. La iniciativa Los colegios, socios para el futuro

1.10. CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)

CONVENIOS TIPOLOGÍA OBJETO PLAZO DE DURACIÓN DESDE

La Obra Social la Caixa destina más de 3,5 millones de euros a 163 proyectos para el desarrollo integral de personas en situación de pobreza

11 Mayo 2016 Ramona Muñoz Esparza

Atención n a la salud de las personas que ejercen la prostitución

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

Gobierno Vasco. Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social

La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España

Acción 1.2 Iniciativas Juveniles

MESA LOCAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Oportunidades y posibilidades de la contratación pública sostenible

Asociación Valenciana Contra el Sida. AVACOS. Noelia Selva. Psicóloga.

LISTADO DE OBJETIVOS, MEDIDAS Y ACCIONES. PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD

ENTIDAD PROGRAMA TOTAL PERSONAL MANTENIMIENTO ACTIVIDADES

Plan estratégico

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES

Plan de VOLUNTARIADO FUNDACIÓN PIONEROS PLAN DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN PIONEROS 1

La elección y planificación de estas actividades puede generar algunas dudas como

ESTRATEGIA

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

Índice. 22. Servicios a la Comunidad

MEMORIA Utilidad Pública Sello Calidad EFQM Presentación. 2. Misión, Visión y Valores

EL PROYECTO SOCIAL DE CLECE

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

IGUALES EN DERECHOS Y OPORTUNIDADES

C-01/PRL/ /02/2018. Acción AT : Promoción y empoderamiento de la prevención y apoyo a las pymes para una gestión preventiva eficaz.

Políticas europeas para el abordaje de la violencia sexual- Proyecto COSAI

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ASOCIACIONISMO MI MODELO DE ASOCIACION

SERVEIS SOCIALS TODA LA CIUDADANÍA

ANEXO 1: RELACIÓN DE ENTIDADES Y PROYECTOS ESTIMADOS PARA SUBVENCIÓN. Orden de 27 de julio publicado B.O.E. nº 192 de 12 de agosto de 2017

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

Gobierno Vasco. Departamento de Educación, Universidades e Investigación

PROYECTO DIAGNÓSTICO Y POSTERIOR DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DE INTERVENCIÓN EN ZONAS DESFAVORECIDAS DE ANDALUCIA

Evolución del movimiento asociativo en el ámbito de las drogas en la última década. Luciano Poyato Presidente de UNAD

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017

VII JORNADAS CIUDADES ANTE LAS DROGAS. Sevilla, 2 de diciembre de Sevilla, 14 diciembre 2011

Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE. Francisco García Vena, E-team Project Consultores

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión de la Innovación en Empresas y Organizaciones

JUNTA DIRECTIVA. Presidencia

PLAN PROA PROGRAMAS DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO

LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA

Promoviendo una sociedad más consciente y cohesionada

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

Decreto 11/1992, 28 enero sobre naturaleza y prestaciones de los servicios sociales comunitarios

Decreto 11/1992: Prestaciones de los Servicios Sociales Comunitarios

LINEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE IGUALDAD PARA

ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA FUNDACIÓN FEDERICO OZANAM

RECURSO ESPECIALIZADO DE VOLUNTARIADO SOCIAL PARA LA ATENCIÓN DE LA INFANCIA EN RIESGO

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:

de Educación

Contribuir a mejorar la comprensión de la Unión, de su historia y diversidad.

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

Requisitos específicos:

UNAD está integrada por 251 entidades socias que tienen contratadas a personas, siendo hombres y mujeres.

Transcripción:

Quiénes somos? La Fundación Atenea Grupo GID es una organización sin ánimo de lucro dedicada al estudio y la intervención en las diferentes formas de exclusión social, especialmente en problemas que afectan a la salud. Desde 1985 trabaja en programas de prevención y atención de drogodependencias, realiza investigaciones, desarrolla iniciativas de integración socio-laboral y colabora con otras entidades públicas y del tercer sector. Presentación La Fundación Atenea Grupo GID nace a partir de la asociación GID para continuar la actuación que esta entidad ha desarrollado durante veinte años en el ámbito de las drogodependencias. Hereda con ello una dilatada experiencia en prevención, asistencia, integración social, investigación y asesoramiento a otras instituciones. La finalidad de la Fundación Atenea Grupo GID es lograr el bienestar social, la mejora de las condiciones de vida de los colectivos excluidos y la prevención de las circunstancias y factores que causan marginación. La realidad social no puede abordarse de la misma manera en diferentes lugares ni en diferentes momentos históricos. Por ello, la Fundación Atenea Grupo GID realiza en cada uno de sus proyectos un análisis previo del contexto en el que se va a trabajar de manera que la respuesta se adapte lo máximo posible a las necesidades y expectativas de la población. Ofrecer una atención adecuada a cada colectivo, profesional y basada en el reconocimiento de los derechos y potencialidades de las personas son los valores fundamentales que rigen las actuaciones de la organización. La innovación, la creatividad y la capacidad de proponer nuevas formas de actuación completan la filosofía sobre la que desarrolla su quehacer. Además de la intervención en las problemáticas sociales, la organización considera fundamental difundir a los ciudadanos la realidad social y la de los colectivos con los que actúa, así como los planteamientos y la filosofía que sustenta sus acciones. Con ello se pretende lograr una mayor sensibilidad y favorecer la reflexión y el debate. La Fundación Atenea desarrolla su trabajo en estrecha colaboración con las instituciones públicas -desde la complementariedad y el reconocimiento de las mutuas responsabilidades- con el objetivo de optimizar los recursos existentes y lograr una mayor eficacia en la respuesta a las demandas de la sociedad.

Por último, la entidad es consciente de la importancia de participar en el movimiento ciudadano, y trabajar de forma coordinada con otras organizaciones del sector. Por ello, la Fundación Atenea Grupo GID participa en diferentes plataformas y redes.

Nuestros fines Favorecer el Bienestar Social de todos los ciudadanos. Mejorar la calidad y las condiciones de vida de los colectivos excluidos o en riesgo de exclusión por diferentes causas (drogodependencias, prostitución, VIH-SIDA, ámbito penitenciario, minorías étnicas, marginación social ) Prevenir las circunstancias y factores que provocan exclusión social. Desarrollar acciones para paliar las situaciones que dificultan el bienestar social: programas de asistencia y apoyo, de fomento de la integración social y laboral, de intervención educativa, etc. Promover y divulgar investigaciones sobre las problemáticas sociales, sus causas, consecuencias y modos de intervenir en su solución. Ofrecer asesoramiento a entidades públicas y privadas. Principios Bienestar social Mejorar el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos es la finalidad de la Fundación Atenea Grupo GID. Todas sus intervenciones se realizan de forma coordinada e integradas en un planteamiento de acción global, ya que para conseguir el objetivo último las diferentes problemáticas sociales no pueden abordarse como hechos aislados. Colaboración entre el sector público y la iniciativa social Con el fin de lograr una respuesta eficaz y adecuada a los problemas sociales, la Fundación Atenea Grupo GID considera necesaria la coordinación entre las administraciones públicas, que gestionan los recursos y bienes de la sociedad, y las iniciativas de las organizaciones ciudadanas. Profesionalidad Toda intervención sobre la realidad social requiere una calidad, y por tanto exige el trabajo de equipos formados por técnicos y expertos interdisciplinares comprometidos. La entidad incorpora la colaboración del voluntariado exclusivamente en aquellas intervenciones en que ésta no sustituya a la cualificación profesional. Planificación Las actuaciones de la Fundación Atenea Grupo GID se realizan de acuerdo con la metodología de investigación/acción que incorpora la realización del diagnóstico previo, el diseño de la programación, la promoción de la participación social, la intervención multidisciplinar y la evaluación continua.

Líneas de actuación Asistencia Esta área desarrolla iniciativas destinadas a atender a colectivos excluidos o en riesgo de exclusión: personas drogodependientes, seropositivas, internas en presiones, sin hogar, prostitutas, inmigrantes, etc. Los programas que se llevan a cabo son tanto de atención psicosocial como de reducción de daños, es decir, dirigidos a evitar o, al menos, disminuir los riesgos asociados al consumo de sustancias y a las situaciones de marginación. Prevención Esta área desarrolla iniciativas destinadas a reducir la posibilidad de que en una localidad surjan determinados problemas (consumo de drogas, exclusión social, violencia ) o, en el caso de que hayan aparecido, se resuelvan o se minimicen sus consecuencias negativas. Para lograrlo se realizan acciones educativas, de intervención social y de investigación. Investigación Esta área realiza estudios e informes sobre diferentes aspectos de la exclusión social. Ofrece un asesoramiento técnico y cualificado a entidades públicas y privadas sobre servicios o planes que estén en funcionamiento o que se vayan a implantar. Desarrolla varias acciones: investigaciones de temas sociales; evaluaciones y metaevaluaciones de planes y programas; formación especializada a profesionales y técnicos; supervisión institucional para equipos de trabajo; redacción y apoyo a la puesta en marcha de programas. La investigación y la reflexión han constituido una de las principales líneas de acción de la Fundación Atenea Grupo GID desde sus inicios. Integración social El área tiene por objetivo la integración social y laboral de personas en situación o riesgo de exclusión, especialmente de aquellas que tienen más dificultades para acceder a un trabajo. Con este fin se ofrecen diferentes servicios en los que se promueve tanto el trabajo por cuenta ajena como por cuenta propia (autoempleo). Además, se desarrolla el apoyo al empleo protegido, dirigido a personas que por sus características especiales presentan dificultades graves para encontrar un empleo. Inmigración El área de inmigración tiene como finalidad trabajar por el bienestar y la mejora de la calidad de vida de las personas extranjeras que viven en nuestro país. Nace como un área íntimamente conectada con las otras áreas de la Fundación Atenea Grupo GID, dado el número de personas inmigrantes que participan en nuestros proyectos, pero además se constituye como un área con una identidad y objetivos propios.

Equipo de trabajo La Fundación Atenea Grupo GID cuenta con un equipo de 120 profesionales que desarrollan su trabajo en Madrid, Mérida (Badajoz), Sevilla, Albacete, Toledo, Cuenca y Alcázar de San Juan.

Fundación Atenea Grupo GID Glorieta de Bilbao 1, 2º y 3º izqda. 28004 Madrid Tel: 91 447 99 97 www.ateneagrupogid.org