ESTRUCTURA Y ELEMENTOS BÁSICOS DEL CONVENIO DE SOLUCIÓN AMIGABLE Y AVENIMIENTO DE EXPROPIACIÓN

Documentos relacionados
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE REPSOL APRUEBA EL ACUERDO DE COMPENSACIÓN POR YPF

SERVICE POINT SOLUTIONS, S.A.

BBVA Senior Finance, S.A. Unipersonal. Informe financiero semestral al 30 de Junio de 2014

véase la sección III d) del acuerdo de liquidación de la deuda.

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE RENTA 4 BANCO, S.A.A. Y APROBACIÓN DE UNA RETRIBUCIÓN EXTRAORDINARIA LIGADA A LA MISMA

ENTIDADES DE CRÉDITO DE ÁMBITO OPERATIVO LIMITADO CORRELACIÓN ENTRE ESTADOS PÚBLICOS Y RESERVADOS

DECLARACIONES. I. Declara LA VENDEDORA por conducto de su representante legal:

HECHO RELEVANTE. 1. Destinatarios: La Acción de Fidelización va dirigida a clientes minoristas que reúnan los siguientes requisitos:

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Méndez Álvaro 44 A

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N 8/2011

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Méndez Álvaro 44 A

Información anual 2013

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA CUARTA EMISIÓN ADICIONAL POR PARTE DE IM AURIGA PYMES EUR 1, FONDO DE TITULIZACIÓN DE ACTIVOS

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA PRIMERA EMISIÓN ADICIONAL POR PARTE DE IM AURIGA PYMES EUR 1, FONDO DE TITULIZACIÓN DE ACTIVOS

Ciudad de Buenos Aires, [ ] de [ ] de Oferta N [.]/2009. Señores [ ] YYY At.: [ ] Presente. De nuestra mayor consideración:

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE EUSKALTEL, S.A

JUNTA GENERAL ORDINARIA 2014

Tribunal de Oposiciones al Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la

CONDICIONES FINALES. Emisión de Cédulas Hipotecarias Banco Santander, S.A. Serie 6ª Junio euros

Obligaciones Negociables. Buenos Aires Valores S.A. 25 de Mayo 375 2, CABA TEL: Bavsa.com

PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN PARA EMPRESAS LA POLAR S.A.

CONDICIONES GENERALES APLICABLES A LAS ÓRDENES DE COMPRA

CONDICIONES FINALES EMISIÓN DE CÉDULAS HIPOTECARIAS DE CAJAMAR CAJA RURAL, SOCIEDAD COOPERATIVA DE CRÉDITO DICIEMBRE 2008

CONVENIO DE SOLUCIÓN AMIGABLE Y AVENIMIENTO DE EXPROPIACIÓN. Entre la REPÚBLICA ARGENTINA, representada por el Señor MINISTRO DE

SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS Consultas Vinculantes

Bank of America México, S.A. Institución de Banca Múltiple

CONTRATO DE PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL

SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA. Providencia Nº FSAA Caracas, 30 DIC y 154

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2015

Ref.: Condiciones Finales de la Cuarta Emisión de Cédulas Hipotecarias Bancaja

PRIMERA PARTE Capítulo 1.1 Hoja N 1 Normas Monetarias y Financieras PAGARÉS Y BONOS DEL BANCO CENTRAL DE CHILE. (PDBC, PRBC, BCP, BCU, y BCD)

DECLARACIÓN INTERMEDIA

Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos y reservas Monto

Estudio de Títulos Públicos

A. BONOS INTERNACIONALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN DÓLARES. Monto: hasta la suma de VALOR NOMINAL ORIGINAL DÓLARES

PROPUESTA DE ACUERDO A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE MERLIN PROPERTIES, SOCIMI, S.A

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2016

CONDICIONES DE EMISIÓN DE LOS TÍTULOS NUEVOS BONOS INTERNACIONALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN FRANCOS

A) RESOLUCION DEL FROB

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

NEWSLETTER Real Decreto Ley 8/2013: Tercera y última fase del mecanismo de financiación para el pago a los proveedores

TELEFÓNICA EMISIONES, S.A. (Sociedad Unipersonal) Cuentas anuales correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 2016.

EXCMO. SR. PRESIDENTE DE LA COMISION NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES (MADRID)

Dispónese la ampliación de la emisión de Letras del Tesoro en Dólares Estadounidenses.

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

Informe formulado por el Consejo de Administración de LINGOTES ESPECIALES, S.A. en relación con la reducción del capital social de la Sociedad

CONVENIO DE USO DE LINEA DE RESERVA

ANEXO 1 - O PRIMER TRIMESTRE 2015

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE INDRA SISTEMAS, S.A

El Consejo de Administración de Telefónica, S.A., en su reunión celebrada el día 23 de febrero de 2000, aprobó el establecimiento de un

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

BOLETIN NORMATIVO. Bogotá D.C., 21 de diciembre de 2018 No. 010

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Méndez Álvaro, Madrid A

Cifras en Miles de Pesos

II. EMISIÓN DE OBLIGACIONES CONVERTIBLES Y/O CANJEABLES DE MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL, S.A., 2013

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Fundación Dondé Banco, S A I B M

I. PERSONA FIRMANTE CON PODER SUFICIENTE Y RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN

Total de intereses: Periodo de gracia: días Periodicidad de Pago: días

CONDICIONES FINALES BONO BANKIA BANKIA, S.A de Euros

CONDICIONES DE EMISIÓN DE LOS BONOS INTERNACIONALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES 7,125% 2117 BONO REGISTRABLE


TEMA 7 LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN. Vicent P. Gómez Juan

SERVICE POINT SOLUTIONS, S.A.

ANEXO 1 - O PRIMER TRIMESTRE 2017

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: C/ MÉNDEZ ÁLVARO 44, MADRID A

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE ENAGÁS, S.A

CIRCULAR Nro Artículo 59. Las operaciones de pase son aquéllas en las que:

CONDICIONES DE EMISIÓN DE LOS TÍTULOS NUEVOS A. BONOS INTERNACIONALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN

3. Manual de cuentas - Capítulos y rubros Manual de cuentas Capítulos Activo Pasivo Patrimonio neto...

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2017, diciembre y marzo 2016 (En colones sin céntimos)

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

SERVICE POINT SOLUTIONS, S.A.

Informe de gestión de Repsol, S.A. correspondiente al ejercicio 2014

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ADICIONALES POR PARTE DE IM WANNA I, FONDO DE TITULIZACIÓN QUINIENTOS MIL EUROS

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2017, diciembre y junio 2016 (En colones sin céntimos)

CONTRATO DE AFIANZAMIENTO CON GARANTÍA PRENDARÍA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR

CERTIFICA AUTORIZA. Y para que así conste, se expide el presente certificado en Madrid, a 7 de octubre de ZINKIA ENTERTAINMENT S.A. P.P.

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Propuesta de reforma de 2017 ARTÍCULO CUARTO. CLASE DE ACCIONES. (Igual) Se adiciona un nuevo texto que reemplaza al actual PARÁGRAFO PRIMERO, así:

DOCUMENTO PRIVADO DE ANOTACIONES EN CUENTA III EMISION DE CEDULAS HIPOTECARIAS CAJA RURAL DE NAVARRA SDAD. COOP. DE CREDITO

ESTADO R01 BALANCE RESERVADO Fecha: MM AAAA Tipo de Gestora Denominación Nº Registro

CONDICIONES FINALES EMISIÓN DE VALORES DE RENTA FIJA EMISIÓN DE CÉDULAS HIPOTECARIAS CAIXA CATALUNYA 1/2010

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN, S.A

BANCO CENTRAL DE CHILE

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2017, diciembre y setiembre 2016 (En colones sin céntimos)

Transcripción:

ESTRUCTURA Y ELEMENTOS BÁSICOS DEL CONVENIO DE SOLUCIÓN AMIGABLE Y AVENIMIENTO DE EXPROPIACIÓN Dentro de las propuestas que el Consejo de Administración ha acordado someter a la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas, convocada para el día 28 de marzo de 2014, en primera convocatoria, se incluye, como punto 4º del Orden del Día, la ratificación del Convenio de Solución Amigable y Avenimiento de Expropiación suscrito entre Repsol, S.A. ( Repsol o la Sociedad ) y la República Argentina (el Convenio ). El Convenio, así como el informe del Consejo de Administración sobre esta propuesta de acuerdo, están disponibles en la página web de la Sociedad (www.repsol.com) junto al resto de la documentación de la Junta General. Adicionalmente, la Sociedad ha elaborado el presente documento, de carácter meramente informativo, y que tiene por finalidad facilitar a los Sres. Accionistas de forma resumida una explicación de la estructura y elementos básicos del Convenio. Debe destacarse, no obstante, que, dada su breve extensión y su finalidad de servir de guía-resumen, este documento no pretende reflejar la totalidad de los elementos del Convenio. Por ello, para un completo conocimiento de la propuesta de acuerdo que se somete a la consideración de la Junta General, los accionistas deberán consultar el texto íntegro del Convenio así como el informe del Consejo de Administración mencionado. 1. Convenio alcanzado con la República Argentina: estructura y objeto El pasado día 25 de febrero de 2014, el Consejo de Administración de la Sociedad acordó la suscripción del acuerdo alcanzado con la República Argentina 1 con el que se pretende, si se ratifica por la Junta General de Accionistas de Repsol, poner fin a la controversia originada en 2012 por la expropiación de la participación de control del Grupo Repsol en YPF S.A. ( YPF ) e YPF Gas S.A. ( YPF Gas ). El objeto fundamental del Convenio, denominado Convenio de Solución Amigable y Avenimiento de Expropiación, es doble: 1. Por un lado, en virtud del Convenio la República Argentina reconoce a Repsol el derecho a percibir una compensación de 5.000 millones de dólares estadounidenses por las acciones expropiadas en YPF y en YPF Gas y por los demás conceptos contemplados en el Convenio. 1 Ver Hecho Relevante de 25 de febrero de 2014 registrado en la CNMV (número 200881). 1

2. Por otro lado, ambas partes, la República Argentina y Repsol, acuerdan poner fin a los litigios existentes entre ellas, obligándose a desistir de los procedimientos judiciales y arbitrales en curso, y renunciando a reclamarse responsabilidades en el futuro por la expropiación y por la gestión de Repsol en YPF. En paralelo, y para concluir los litigios iniciados entre Repsol, de una parte, e YPF e YPF Gas de otra, se acordó suscribir con YPF otro contrato, denominado Convenio de Finiquito, que recoge de modo específico el desistimiento de los procedimientos en curso entre ambas partes y una serie de renuncias e indemnidades mutuas que incluyen, entre otras, aquellas vinculadas a la gestión de Repsol en YPF, y otras cuestiones relacionadas. Ambos documentos, el Convenio y el Convenio de Finiquito, fueron firmados el 27 de febrero de 2014 2. No obstante, la eficacia final de los acuerdos depende del cumplimiento, en un plazo que se extiende hasta el próximo 7 de mayo, de una serie de condiciones (descritas en la cláusula 7 del Convenio), entre las que se encuentra la ratificación del Convenio por la Junta General de Accionistas de Repsol y, posteriormente, por el Honorable Congreso de la Nación Argentina, en ambos casos de manera plena e incondicionada. Una vez cumplidas las condiciones suspensivas tendrá lugar el denominado cierre del Convenio, momento en el que la República Argentina entregará a Repsol los Bonos a los que se hará referencia más adelante, se transferirá a la República Argentina la titularidad de las acciones objeto de expropiación y se harán efectivos los demás compromisos asumidos por las partes en los acuerdos. 2. Contenido del Convenio: elementos básicos 2.1 La Compensación en favor de Repsol Importe La compensación reconocida a Repsol por todos los conceptos objeto del Convenio (la Compensación ) asciende a la suma de cinco mil millones de dólares estadounidenses (USD 5.000.000.000,00). Reconocimiento de la deuda. Medio de pago Los Bonos La República Argentina reconoce a favor de Repsol la existencia de un derecho de crédito, firme y autónomo, en concepto de indemnización, de 5.000 millones de dólares. 2 Ver Hecho Relevante de 27 de febrero de 2014 registrado en la CNMV (número 201106). 2

Como medio de pago, la República Argentina entregará a Repsol bonos emitidos en dólares estadounidenses (los Bonos ). Se ha previsto la entrega de Bonos de varias clases, que devengan distintos tipos de interés (entre el 7 y el 8,75%) y tienen distintas fechas de vencimiento, con la idea de incrementar su liquidez, lo que facilitará a Repsol su posible venta en el mercado. En caso de que Repsol vendiese Bonos por un precio igual o superior a 300 millones de dólares, la Sociedad deberá también ofrecer a la República Argentina la posibilidad de adquirir Bonos de la misma especie y cantidad (si dispone de ellos) en idénticas condiciones. Los principales términos y condiciones de los Bonos se describen en el Apéndice I del Anexo IV del Convenio. Carácter pro-solvendo de la entrega de los Bonos Los Bonos constituyen un medio para el pago de la Compensación reconocida a Repsol, por lo que la República Argentina no quedará liberada de la deuda hasta que haga frente a todos los vencimientos de capital e intereses derivados de los Bonos entregados o hasta que Repsol se cobre el importe de la Compensación con la venta de los mismos. La sola entrega de los Bonos a Repsol, por parte de la República Argentina, no extingue la deuda ni libera a ésta de su obligación de pagar la Compensación. Es lo que se denomina pago pro solvendo. Desglose de la cartera de Bonos La República Argentina entregará a Repsol una cartera inicial de Bonos de 5.000 millones de dólares de valor nominal. Además, en caso de que, 4 días hábiles antes del cierre del Convenio, el valor de mercado de dicha cartera calculado por referencia al valor promedio de los Bonos durante los 90 días anteriores a la entrega en función de las cotizaciones proporcionadas por cinco bancos internacionales de primer orden no ascienda al menos a 4.670 millones de dólares, la República Argentina deberá entregar a Repsol Bonos adicionales, hasta que el valor promedio de mercado de los Bonos iniciales más el de los Bonos adicionales alcance ese valor, si bien con un valor nominal límite de otros 1.000 millones de dólares. La cartera inicial de Bonos se compone de tres tipos de títulos: (i) BONAR X (con vencimiento en 2017) por importe nominal de 500 millones de dólares; (ii) DISCOUNT 33 por importe nominal de 1.250 millones de dólares (que incorpora intereses capitalizados por importe de 500 millones de dólares, aproximadamente, sobre los que también se devengan intereses); y (iii) BONAR 24 por importe nominal de 3.250 millones de dólares. 3

En todos los casos se trata de bonos negociables, que cotizan o cotizarán en mercados de valores y de características equivalentes a otros títulos públicos argentinos. Con ello se pretende favorecer su liquidez. Los BONAR X y DISCOUNT 33 serán ampliaciones de bonos ya emitidos y cotizados, mientras que el BONAR 24 es un nuevo bono que la República Argentina emitirá para instrumentar el pago de la Compensación. Los Bonos adicionales se entregarían, en su caso, por este orden: (i) BODEN 15 los primeros 400 millones de dólares de valor nominal; (ii) BONAR X los siguientes 300 millones de dólares de valor nominal; y (iii) BONAR 24 hasta 300 millones de dólares de valor nominal. Todos los Bonos pagarán un cupón semestral de intereses, en dólares estadounidenses, desde el momento de su entrega. Garantía del Banco de la Nación Argentina Para asegurar el cobro de las primeras cuotas de intereses del BONAR 24, por tratarse éste de un título público de nueva emisión, Repsol será beneficiario de una garantía específica otorgada por el Banco de la Nación Argentina, hasta un importe máximo de 150 millones de dólares, que estará vigente durante los 18 primeros meses contados a partir de la entrega de los Bonos. Libre disponibilidad de los Bonos. Compensación remanente Repsol podrá disponer libremente de los Bonos, no existiendo un período de lock up durante el cual la Sociedad no pueda disponer de los mismos. La deuda de la República Argentina con Repsol se irá reduciendo en los importes que perciba Repsol en concepto de: (i) precio de venta de los Bonos que, en su caso, enajene (netos de gastos con el límite del 0,8% del precio y de intereses devengados y no pagados); y (ii) amortización de los Bonos. En todo caso, se entenderá que la República Argentina queda liberada de la obligación de pagar la Compensación cuando Repsol ya no mantenga Bonos en su poder. Límite de la Compensación Una vez Repsol haya cobrado el importe total de la Compensación (5.000 millones de dólares), ya sea por amortización de capital o por venta de los Bonos, deberá devolver, en su caso, a la República Argentina los Bonos que pudiera mantener en su poder y/o el efectivo recibido en exceso. 4

Los intereses devengados por los Bonos serán percibidos por Repsol como remuneración del aplazamiento de pago que la aceptación de los mismos conlleva. Tales intereses no entran dentro del límite descrito en el párrafo anterior. 2.2 Renuncias, desistimientos e indemnidades Las partes asumen determinadas obligaciones respecto de acciones y reclamaciones recíprocas, entre otras, las siguientes: - La República Argentina y Repsol se obligan a desistir de las acciones judiciales y arbitrales ya iniciadas por ellas, o que las involucran a ellas y a sus funcionarios o dependientes, en relación con la expropiación y con la preservación de los activos expropiados. - Repsol renuncia al derecho a reclamar en lo sucesivo por la expropiación. En el caso de incumplimiento del Convenio, Repsol podrá exigir el cumplimiento de lo pactado en el Convenio pero no podrá reiniciar las acciones judiciales y arbitrales sobre la expropiación, ni reclamar una mayor indemnización por la misma. - La República Argentina renuncia a exigir responsabilidades a Repsol derivadas de su condición de accionista y gestor de YPF e YPF Gas. - La República Argentina asume el compromiso de mantener a Repsol indemne de una serie de contingencias relacionadas con la gestión de YPF anterior a su privatización en la década de 1990, así como con la propia privatización de esa compañía. Se han acordado exclusiones entre las partes, en relación con un número limitado de materias vinculadas, principalmente, con eventuales reclamaciones de terceros fuera de Argentina. 2.3 Protección jurídica de los derechos de Repsol derivados del Convenio Protección general frente al riesgo de incumplimiento En caso de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Convenio, la parte cumplidora podrá exigir su cumplimiento ante un Tribunal arbitral y reclamar la indemnización de los daños y perjuicios, devengándose intereses de demora al 10,50% anual. 5

Protección específica frente al incumplimiento de las obligaciones, en particular las de pago, a cargo de la República Argentina En caso de incumplimiento de las obligaciones de pago de los Bonos o cualquier otro supuesto de reestructuración que la República Argentina no subsane en un plazo de 30 días, Repsol podrá dar por vencida toda la deuda pendiente en ese momento y exigir su pago inmediato en efectivo y en dólares. Además, se devengarán a su favor intereses de demora al 10,50% anual. En estos casos, Repsol podrá retener y vender los Bonos, deduciendo de la deuda pendiente el importe que perciba (neto de gastos). Se considera reestructuración a efectos del Convenio no sólo la falta de pago del capital y/o intereses de los Bonos, sino cualquier decisión o medida adoptada por la República Argentina que implique la cesación de pagos, la consolidación, la conversión o el pago en cualquier divisa distinta del dólar estadounidense ya sea de los Bonos o de la Compensación, así como la modificación de alguna condición de los Bonos. Además, la Compensación, al ser una indemnización por expropiación, está protegida por la Constitución de la Nación Argentina y no podrá ser objeto de reestructuración. La República Argentina así lo declara y garantiza y, en caso contrario, se obliga a mantener indemne a Repsol. Por último, como cautela previa a la plena efectividad del Convenio, si con anterioridad al cierre se produce un cambio material adverso (entendiendo por tal, entre otras circunstancias, la reestructuración de la deuda argentina en circulación), Repsol no estará obligado a proceder al cierre, en cuyo caso el Convenio no será eficaz. Protección frente a embargos y otras medidas disruptivas de los derechos derivados del Convenio Repsol también obtiene determinados niveles de protección frente a lo que se denominan medidas disruptivas, esto es, frente a: - Embargos y otras medidas que impidan o limiten a Repsol el cobro de la Compensación y/o de los Bonos o su libre disponibilidad, dispuestos por (a) autoridades argentinas o de cualquier país a petición de aquéllas, con base en reclamaciones que tengan por causa la actuación de Repsol en Argentina como accionista de YPF y/o YPF Gas y/o la gestión de dichas sociedades y/o que se refieran a reclamaciones que hayan sido objeto de renuncia o indemnidad en el Convenio, o (b) autoridades de cualquier país a petición de acreedores de la República Argentina. 6

- Medidas administrativas o judiciales de la República Argentina, distintas de embargos, que impidan o limiten el cumplimiento del Convenio y/o el cobro de la Compensación y/o de los Bonos. Si en el momento del cierre del Convenio existe algún embargo sobre las acciones de Repsol en YPF e YPF Gas, o alguna otra medida disruptiva, Repsol no estará obligado a proceder al cierre. Con posterioridad al cierre, si se produce una medida disruptiva que la República Argentina no subsane en un plazo de 90 días, Repsol podrá reclamar el pago inmediato del importe de la Compensación pendiente de pago conforme a lo previsto para el caso de reestructuración, incluyendo el devengo de intereses de demora y la retención de los Bonos con posibilidad de enajenarlos. No tributación De conformidad con la normativa aplicable al Convenio, su celebración y ejecución así como la Compensación y los pagos vinculados a los Bonos, no estarán sujetos a impuesto alguno en la República Argentina. 2.4 Protección de los derechos derivados del Convenio por el derecho internacional El Convenio se rige por las leyes de la República Argentina, por el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones suscrito entre España y la República Argentina y los principios del Derecho Internacional, incluidos los relativos a la responsabilidad internacional de los Estados. 2.5 Resolución de controversias: Jurisdicción UNCITRAL El Convenio somete cualquier controversia resultante del mismo a arbitraje internacional. A tal efecto, se prevé la aplicación del Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional ( CNUDMI o UNCITRAL ) y se fija como sede del arbitraje la ciudad de París, Francia. 7