Presupuesto 2013 Reunión FONATUR - CMIC. 05 Marzo 13

Documentos relacionados
PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN ( pesos de 2010 )

URBANIZACIONES INTEGRALES

MARINA COZUMEL. No. de Contrato: CZDT-0501/12-O-01. Importe Total Contratado: $ 59,265, (CON I.V.A.)

FONATUR. Obras CIP CANCÚN, PTI COZUMEL

El Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco. Reunión Nacional de Infraestructura Turística

DICOTOMÍA TURISMO-CONSTRUCCIÓN

Facilidades financieras y fiscales para la inversión privada en turismo en México través de FONATUR

Proyectos de Inversión en Fonatur

Reunión n Nacional de Turismo 2007

X ENCUENTRO NACIONAL PLAYAS LIMPIAS, PUERTO VALLARTA, JALISCO. APOYOS DE FONATUR PARA LA CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y CERTIFICACIÓN DE PLAYAS.

CURRÍCULUM VITAE ING. CARLOS ALBERTO OROZCO RENDÓN Cedula No.:

Directorio de Unidades de Negocio. FONATUR Operadora Portuaria. Noviembre, 2012.

Importe real contratado CONTRATO NO. FON-GPA-MA/17-S-O 1

Ensenada Albúm Fotográfico

NUEVOS PROYECTOS PROYECTOS DETONADORES

Anexo B. Características, condiciones y restricciones del lote

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes %

QUIENES SOMOS QUIENES SOMOS?

CONSTRUCCION DE EDIFICIO CON UN AREA DE APROXIMADAMENTE 800 MT2.

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este

ZONA DE DESARROLLO TURÍSTICO INTEGRAL 1 PLAN MAESTRO CÔTES DE FER

MÉXICO COMO DESTINO TURÍSTICO FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO

PRINCIPALES OBRAS Y ACCIONES DE INFRAESTRUCTURA PARA BAJA CALIFORNIA

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005.

Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Tijuana. Álbum Fotográfico. Secretaría de Planeación y Finanzas Dirección de Inversión Pública

Informe de Rendición de Cuentas ETAPA 3

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES - INDICADORES DE GESTIÓN OBRAS PÚBLICAS

SECTOR VII. DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS

SEGUIMIENTO AL AVANCE FÍSICO FINANCIERO (SAFF) 2016 FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO DIRECCIÓN DE DESARROLLO

IV072 Adquisición de reserva territorial, con un autorizado de $23,829,000 y modificado $5,587,279, sin ejercer al mes de Diciembre.

Playas de Rosarito ÁLBUM FOTOGRÁFICO. Álbum Fotográfico. NOTA: Los avances indicados en los reportes corresponden al importe del contrato en mención

SEGUIMIENTO AL AVANCE FÍSICO FINANCIERO (SAFF) 2017 FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO DIRECCIÓN DE DESARROLLO

Fondo Nacional de Infraestructura FONADIN. Reunión Nacional de Infraestructura Turística 2014

Ramo 20. Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano

Ampliación CIP (Centro Integralmente Planeado) Costa Capomo, Riviera Nayarit

SEZAC Secretaría de Economía de Zacatecas

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2010 ANALITICO DE PROYECTOS DE INVERSION

DESTINO DE LOS RECURSOS PEMEX (Millones de Pesos) TOTAL: Gobierno %

Nueva Terminal Especializada de Contenedores en. Manzanillo API. Manzanillo

Tijuana Álbum Fotográfico

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Carreteras Dirección de Contratación. Contratos Centro SCT Querétaro

Visión integral y de largo plazo en infraestructura urbana turística

Álbum Fotográfico. NOTA: Los avances indicados en los reportes corresponden al importe del contrato en mención

Monto autorizado del FAIS: $ 74,287, UBICACIÓN ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD OBRA O ACCIÓN A REALIZAR BENEFICIARIOS COSTO RAMO 33 FONDO III

LA OBRA EN ESTA SEXTA ETAPA CONSISTE

COSTO. Mejoramiento del alumbrado público en la Ra. Tocoal T.S. 1,539, Tabasco Centro Tocoal (T.S.) 138 luminarias 980

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 21 Turismo Página 1 de 8

Terreno de Oportunidad.

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PUERTO VALLARTA, JALISCO CONTRALORÍA SOCIAL

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % %

H. AYUNTAMIENTO DE PUERTO VALLARTA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE OBRAS PUBLICAS

Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad

PROYECTO DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA MIXTA No. EN COMPRANET PC-021W3N003-E1-2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

La Auditoría Interna

05 SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Desarrollo de Infraestructura en los Municipios 267,039,794

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO

LAS FILIALES DE FONATUR Con el objetivo de que la labor de Fonatur se expandiera hacia terceros y su modelo de negocios fuera redituable, en 2007 se

Ensenada ÁLBUM FOTOGRÁFICO. Álbum Fotográfico. NOTA: Los avances indicados en los reportes corresponden al importe del contrato en mención

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE PARQUES Y ZONAS INDUSTRIALES EN EL ESTADO DE MÉXICO FIDEPAR FICHAS TÉCNICAS

NO MUNICIPIO NOMBRE DEL PROYECTO MONTO AUTORIZADO. 1 San Luis Potosí REHABILITACIÓN DE 3 TRAMOS DEL ANILLO PERIFÉRICO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS. Catálogo de Obras y Metas 2009 FISM

LA OBRA ESTARA INSTALADA EN UNA SUPERFICIE DE 11,108 M2, CON UN RECORRIDO EN UNA SUPERFICIE DE MADERA.

GACETA MUNICIPAL ÓRGANO OFICIAL DE PUBLICACIÓN DEL MUNICIPIO DE PROGRESO, YUCATÁN.

INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL

OPCIONES PRODUCTIVAS PARA LA DELEGACIÓN DE LA RIBERA

Estado Municipio SINALOA ANGOSTURA. CONS. DESCRIPCIÓN NUM. PROY. ANUAL A_% EJERCIDO E_% U. META M. ANUAL M. ACUM. AVANCE Total

Relación de Contratos de Obra

MUNICIPIO DE CAÑADA MORELOS, PUEBLA. MONTOS QUE RECIBAN, OBRAS Y ACCIONES A REALIZAR CON EL FAIS 1ER. TRIMESTRE (ENERO - MARZO 2015) CAÑADA MORELOS

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

Catálogo de Obras y Metas FISM, para el Ejercicio 2012

Secretaria de Turismo (Sectur)

ESTADO: N MENSUAL: PROGRAMA: CO SEGURIDAD PUBLICA

SUB PROGRAMA: CLAVE: 01 EVALUACION DE METAS

MUNICIPIO DE TLAXCALA RFC: MTT650101LR8 CATÁLOGO DE BIENES INMUEBLES

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2008 TOTAL: 79.9 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes %

ACCIONES QUE REALIZA LA SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO EN APOYO AL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS ZONAS COSTERAS Y MARINAS MEXICANAS

PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS. Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos

Septiembre Segundo Informe Cuatrimestral POA 2017

APORTACIONES DE PEMEX ENERO - DICIEMBRE 2008 TOTAL: 66.7 (Millones de pesos) MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES % EDUCACIÓN

DESARROLLO SUSTENTABLE

Mayo Primer Informe Cuatrimestral POA 2017

Ferrocarril Tijuana-Tecate

COORDINACION ESTATAL DE PLANEACION Y PROYECTOS GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Administración Estatal

DIRECCIÓN CONSTRUCTORA

Solicitud de Recursos al Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES)

Hay modificaciones a las nombres de las calles? Marque en el plano los elementos ambientales. 2. verificación de manzanas: 3.

Turismo. Exposición de Motivos

BALANCE DE OBRAS DEL CENTRO SCT CIERRE DE JUNIO 2018

Segunda Reunión Específica: Transporte y Puertos Tema: Puertos y APIs (Avances Puerto de Veracruz)

II. En el apartado OBJETO DEL PROYECTO se sintetiza el alcance de las propuestas en estudio.

No. Sol. Tramite Tipo de Obra Folio Fecha Calle Colonia Metros

Transcripción:

Presupuesto 2013 Reunión FONATUR - CMIC 05 Marzo 13

Dirección de Desarrollo Qué es FONATUR? FONATUR es una entidad gubernamental bajo la coordinación de la Secretaria de Turismo Responsable del desarrollo y planificación de los principales destinos turísticos en México Nuestra misión: 1. La planeación y desarrollo de proyectos turísticos sustentables de impacto nacional 2. Ser el órgano de fomento a la inversión del sector turístico del país.

Dirección de Desarrollo FONATUR en el país DI Ensenada MF San Felipe MF Santa Rosaliíta DI Guerrero Negro Puente terrestre MF Puerto Peñasco Bahía de los Ángeles MF Guaymas Centro Integralmente Planeado (CIP) Administración Portuaria Integral (API) Marina FONATUR (MF) Campo de golf Hotel Desert Inn (DI) DI San Ignacio MF Santa Rosalía CIP Loreto DI Loreto MF Puerto Escondido MF La Paz CIP Los Cabos MF Topolobampo API Cabo San Lucas MF San Blas CIP Nayarit: Costacapomo Campo de golf Litibú MF Mazatlán CIP Playa Espíritu CIP Nayarit: Litibú RV Park & Camping / Paradero de autobuses Parque CIP Cancún Marina Cozumel MF Cozumel CIP Ixtapa API Zihuatanejo Campo de golf Palma Real RV Park & Camping Palma Linda Paradero de autobuses Las Garzas CIP Huatulco API Huatulco MF Chahué Campo de golf Tangolunda Parque Eco-Arqueológico Copalita

Dirección de Desarrollo Marinas BCN San Felipe Santa Rosaliíta Puente Terrestre Sonora II Puerto Peñasco Marina Cozumel BCS Santa Rosalía Puerto Escondido La Paz Sinaloa Guaymas Mazatlán Topolobampo Marina Chahué En operación (9) En proyecto (3) San Blas

CIP s y PTI Centros Integralmente Planeados (CIP s): Ciudad Turística que integra de manera ordenada las siguientes zonas: hotelera, residenciales turísticas, condominiales, comerciales y vivienda residencial, que en conjunto cuentan con equipamiento urbano, equipamiento turístico y espacios naturales, todo esto establecido en un plan maestro. Se distingue por una planeación a largo plazo que responde al fortalecimiento de las finanzas locales a nivel Estatal y Municipal, y a la generación de empleos que contribuyan a mejorar las condiciones de bienestar y equidad social. Proyecto Turístico Integral (PTI): Desarrollo inmobiliario que integra zonas y equipamiento turístico. Se inclinan a responder principalmente a objetivos de rentabilidad financiera de las inversiones. Promueve la generación de empleos y captación de divisas.

Inversión Dirección de Desarrollo Presupuesto 2010-2013 Millones de pesos 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 1,611.85 1,285.77 864.04 650.07 2010 2011 2012 2013 Al cierre del ejercicio fiscal 2012 se ejercieron 650.07 millones de pesos y para 2013 el presupuesto autorizado es de 1,611.85 millones de pesos, de los cuales 1,345.29 son para obras de infraestructura y 266.56 para mantenimiento de los CIP s. 266.56 16.54 % Obras de Infraestructura 1,345.29 83.46 % Mantenimiento

Dirección de Desarrollo Detalle del presupuesto 2013 Millones de pesos CENTROS INTEGRALMENTE PLANEADOS (CIP's) OBRAS MANTENIMIENTO INVERSIÓN % Cancún 57.05 64.59 121.63 7.55% Ixtapa 139.88 34.81 174.69 10.84% Los Cabos 50.89 32.89 83.78 5.20% Loreto 142.99 30.98 173.98 10.79% Huatulco 370.50 60.34 430.84 26.73% Nayarit 208.80 16.65 225.46 13.99% Cozumel (Proyecto Turístico Integral) 62.96 14.10 77.06 4.78% Costa del Pacífico 312.22 12.20 324.41 20.13% INVERSIÓN OBRA PÚBLICA 1,345.29 266.56 1,611.85 100.00%

Dirección de Desarrollo Principales obras de infraestructura 2013 Millones de pesos Obras de infraestructura Cancún Inicio Término Repavimentación del boulevard Kukulcán 18.88 may-13 sep-13 Ixtapa Obras de protección pluvial en Playa Linda, Las Garzas, Don Juan y límites del CIP Inversión Fecha 38.90 may-13 nov-13 Protecciones pluviales límites del CIP 17.00 may-13 oct-13 Repavimentación de vialidades 24.00 may-13 nov-13 Rehabilitación de la plaza comercial en el centro de Ixtapa 15.00 sep-13 nov-13 Ampliación del cárcamo DIF 14.52 may-13 nov-13 Los Cabos Rehabilitación de andadores y acceso a playas públicas 10.00 ago-13 nov-13 Rehabilitación del drenaje en San José del Cabo 12.50 may-13 nov-13 Loreto Urbanización de la 2a etapa de Puerto Escondido 29.93 jun-13 nov-13 Urbanización polígono 2 88.24 jun-13 nov-13

Dirección de Desarrollo Principales obras de infraestructura 2013 Millones de pesos Obras de infraestructura Huatulco Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el Sector H3 20.00 Inicio Término Ampliación de la PTAR Conejos 12.15 may-13 sep-13 Repavimentación de vialidades 19.85 jun-13 nov-13 Terminación del Camino Escénico 162.62 jul-13 nov-13 Terminación de la 5a Avenida 96.41 jun-13 nov-13 Terminación de la Marina Chahue 9.56 may-13 oct-13 Capomo (Nayarit) Urbanización polígono El Capomo (Boca de Becerros) 65.48 jun-13 nov-13 Vialidad de acceso a El Capomo 71.55 jun-13 nov-13 Obra civil para la PTAR de Capomo 10.50 may-13 nov-13 Litibú (Nayarit) Reparación de la línea de rechazo de la Planta Desalinizadora de Litibú Protecciones pluviales en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Litibú 10.53 jun-13 nov-13 10.50 jun-13 nov-13 Cozumel Terminación de la Marina 54.35 jun-13 nov-13 C. Pacífico (Sinaloa) Terminación de la urbanización del frente 3B (obra en proceso) 130.95 jun-12 jul-13 Terminación de la urbanización del frente 2 y 3A (obra en proceso) 105.04 jun-12 jul-13 Licitaciones próximas a publicarse Inversión Total 1,048.46 Fecha Por definir cambio de uso del suelo.

Dirección de Desarrollo Aspectos relevantes FONATUR busca reorientar la aplicación de los recursos públicos para fomentar el desarrollo económico dentro del sector turístico y de la industria de la construcción en México. Asimismo, hacer más eficiente el ejercicio de los recursos que permitan la viabilidad económica a diversos proyectos. FONATUR requiere de la participación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el desarrollo de los proyectos turísticos, a fin de que los mismos tengan el mayor beneficio para la sociedad mexicana y conformar una cartera de proyectos. El objetivo fundamental es consolidar la infraestructura actual y generar reservas para inventario.

Repavimentación de Boulevard Kukulcán Cancún Reparación de la superficie de rodamiento del Boulevard Kukulkán. Se estima una reparación aproximada de 14 km considerando un ancho de reparación de 3.5mts. Inversión 18.88 MDP

Protección pluvial en Playa Linda, Las Garzas, Don Juan Ixtapa CERRO LA HEDIONDA OCEANO PACÍFICO PLAYA LINDA LOMAS DE PLAYA LINDA RESIDENCIAL DON JUAN MARINA IXTAPA CLUB DE GOLF Las Garzas PLAYA QUIETA CERRO LA HEDIONDA OCEANO PACÍFICO PUNTA IXTAPA Obras que tendrán como función la protección ante precipitaciones pluviales Millones de pesos NOMBRE INVERSIÓN Urbanización Lomas de Playa Linda 14.50 Urbanización Lomas de las Garzas 11.30 Urbanización Residencial Don Juan 13.10 Inversión total 38.90 Cunetas, contra cunetas, drenes, subdrenes, Lavaderos, registros de concreto armado, Muros de contención de concreto armado Estructuras de descarga. Registros pluviales Presas para control de azolves. (colocación de gaviones ) Obra de descarga de demasías 12

Repavimentación de vialidades en Ixtapa Ixtapa Derivado de la circulación diaria de turistas y locales, los pavimentos del CIP han presentado un alto grado de desgaste y es necesaria la repavimentación en varias zonas del mismo, principalmente: Blvd. Playa Linda Zona Hotelera II Blvd. Ixtapa Zona Hotelera I Inversión 24.00 MDP

Rehabilitación de la plaza comercial en el centro de Ixtapa Ixtapa La imagen en esta zona se ha visto deteriorada al paso de los años por lo que es necesario dotar de iluminación, reparar y nivelar andadores, para generar un ambiente e imagen acorde a los Destinos Turísticos de Fonatur. Inversión 15.00 MDP LA SALITRERA PASEO AGUA DE CORREA P A S E O D E L A S G A V I O T A S PASEO DE COACOYUL P A S E O D E L P A L M A R C A N A L

Loreto Datos de la Obra: Pavimentos Banquetas Adocreto Canalización Telefónica Red de Alcantarillado Alumbrado Público Luminarias Red de Agua Potable Red de Media Tensión Transformadores Seccionadores Descargas y Tomas Dom. Inversión 29.93 MDP VIALIDADES VEHICULARES CONSTRUIDAS ANDADORES PEATONALES CONSTRUIDOS VIALIDADES NO REALIZADAS Y EN ESPERA DE EJECUCION

Loreto Superficie polígono.- 87.3 has Numero de lotes comercializables.- 200 Superficie comercializable.- 54.08 has Inversión 88.24 MDP CU3 H3 H3 CU3 EQ EQ

Corredor Turístico (5ta. Avenida) Huatulco El Corredor Turístico Inmobiliario Santa Cruz - La Crucecita (5ta. Avenida) generará un proyecto urbano arquitectónico que considera la integración por medio de una vialidad peatonal que inicia su recorrido en el Boulevard Chahué para desembocar en el Boulevard Santa Cruz - Tangolunda, con un recorrido aproximado de 907 metros. EJERCIDO ACUMULADO OBRA PERIODO 2008-2011 AVANCE FÍSICO A DICIEMBRE 2012 Millones de pesos MONTO PARA CONCLUIR LA OBRA $216 913,513 69.23% 96.41 A La Crucecita / Aeropuerto Partidas para conclusión de proyecto: Terracerías: $964,154.81 Drenaje pluvial: $ 5,784,928.86 Electrificación: $10,605,702.91 Telefonía: $4,820,774.05 Jardinería: $11,569,857.72 Red de riego: $ 6,749,083.67 Pavimentos: $ 24,103,870.25 Alumbrado: $17,354,786.58 Mobiliario urbano: $14,462,322.15 Zona Deportiva Área de Reserva Ecológica Se tiene como propuesta para el municipio permutar el predio que hoy ocupa el relleno sanitario una vez que esté consolidada su clausura, por el predio de las canchas deportivas para poder comercializarlo. Área de reserva ecológica Desarrollo urbano-arquitectónico que comprende: EJERCIDO CUMULADO AL 2010 33 lotes de uso mixto. 2 lotes de estacionamiento Recorrido de 907 mts. 3 plazas de descanso en el recorrido Integración en el Blvd. Chahué con el parque Rufino Tamayo lotes estacionamiento A Bahía Santa Cruz Dársena y Muelle de Cruceros Santa Cruz

Camino Escénico Huatulco Con la Rehabilitación del Camino Escénico se habilitan las reservas de Cacaluta, Órgano, Maguey y La Entrega, para el desarrollo de reservas con uso de suelo residencial turístico, con una superficie total de 256.47 ha. Partidas para conclusión del proyecto: Recorrido Camino Escénico Ciclopista Red de riego Jardinería Mobiliario urbano Alumbrado publico Cárcamos de bombeo Agua potable Canalizaciones telefónicas Electrificación Tiempo estimado de conclusión 1 año. 1ª Etapa Inversión 162.6 MDP 2ª Etapa A Cacal uta El Órgan o La Entreg a Mague y

Urbanización El Capomo Nayarit Obra ejecutada Obra pendiente por ejecutar Tanque de Almacenamiento de Agua y Pozo profundo Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Puerta de Acceso a Costa Capomo Millones de pesos Costo Estimado de Obra 135.69 Inversión a la Fecha 70.21 % de Avance 51.75% Inversión para la Conclusión de la Obra 65.48 En la sección azul se tiene previsto este año continuar con : 1.- Pavimentos 2.- Guarniciones,rellenos bajo banqueta, y banquetas. 3.- Canalización telefónica, electrificación y alumbrado publico. Resumen de partidas y montos estimados para concluir la obra Terracerías. 27,600 m3 $ 20,006,380.00 Pavimentos. 5,320 m2 $ 3,994,693.65 Guarniciones y Banquetas. 12,640 m2 $ 5,718,910.50 Sistema De Agua Potable. 1,150 ml $ 707,106.00 Sistema De Drenaje Sanitario. 1,830 ml $ 5,249,219.00 Sistema De Drenaje Pluvial. 1,694 ml $ 2,006,637.00 Sistema De Red De Riego. 1,160 ml $ 191,695.00 Electrificación. 2,630 ml $ 13,697,627.20 Alumbrado Público. 2,870 ml $ 3,217,049.38 Canalización Telefónica 2,720 ml $ 1,657,299.20 Sub-Total $ 56,446,616.93 I.V.A. $ 9,031,458.71 Gran Total $ 65,478,075.64

Camino de acceso a El Capomo Nayarit Costo Estimado de Obra 117.64 Inversion a la Fecha 46.09 % de Avance 39.18% Inversion para la Conclusion de la Obra 71.55 Millones de pesos Resumen de partidas y montos estimados para concluir la obra Partida Cantidad Costo Entronque 15,400 m2 $ 16,820,329.04 Glorieta de Acceso 2,250 m2 $ 1,130,122.24 Base 8,640 m3 $ 7,339,417.00 Pavimentos. 28,800 m2 $ 12,217,880.00 Guarniciones y Banquetas. 3,000 m2 $ 4,590,499.76 Drenaje Pluvial 1,700 ml $ 447,951.91 Red de Riego 1,390 ml $ 698,217.22 Electrificacion 1,500 ml $ 1,289,486.00 Alumbrado publico 1,500 ml $ 3,723,737.65 Telefonia 1,500 ml $ 824,833.86 Jardineria 9,255 m2 $ 1,335,241.00 2da etapa Puerta de Acceso (Fachada Principal) 1 pza $ 5,066,727.00 Escultura Fonatur 1 pza $ 6,200,000.00 Sub-Total $ 61,684,442.68 I.V.A. $ 9,869,510.83 Gran Total $ 71,553,953.51 1500m En la sección azul se tiene previsto este año continuar con : 1.- Base hidráulica. 2.- Emulsión, poreo y pavimentos 2.- Guarniciones,rellenos bajo banqueta, y banquetas. 3.- Canalizaciones. 4.- Carriles de desaceleración y entronque con la carretera. 5.- La cimentación de la escultura se encuentra terminada y lista para su colocación. 6.- Construcción de muros y contrafuertes. Fecha de terminación: Diciembre 2013

Marina Cozumel Proyecto integral para el desarrollo de una marina en la zona de la laguna Caleta. Permitirá integrar a Cozumel al circuito náutico del Caribe. Contribuirá con la imagen Turística de Cozumel Complementará la oferta turística en la isla para atraer nuevos segmentos del mercado. Plan Maestro Actual Objetivos de Proyecto: Desarrollo de un Proyecto Turístico Inmobiliario. Integración de Cozumel al circuito náutico del Caribe. Contribuir al mejoramiento de la imagen Turística de Cozumel. Complementar la oferta turística de la isla para atraer nuevos segmentos de mercado. Unidades de Alojamiento: 1,530 (distribuidos en 572 cuartos hoteleros y 479 viviendas turísticas) Capacidad marina: 327 embarcaciones, (202 prestadores de servicio y 125 marina privada) Concepto Superficie (Has) Hotelero 5.72 Residencial 12.68 Comercial 2.43 Servicios Turísticos 0.30 Equipamiento 0.19 Area Pública 3.38 Area Verde 1.79 Conservación 4.09 Marina y LFMT 4.06 Vialidad 4.66 Inversión realizada a la fecha.- 330.6 MDP Inversión faltante 54 MDP Avance físico a diciembre 2012 86 % Tabla Resumen, considerando lo siguiente: Superficie donada a municipio 29,243.28 m 2 Superficie donada a APIM 4,306.69 m 2

Costa del Pacífico 0.4 km. FRENTE 2 FRENTE 3A 2.0 km OBRA ESTATUS LONG. KM CONTINUACION DE TERRACERIAS, SERVICIOS Y PAVIMENTOS. 3.4 0.8 MONTO ESTIMADO (MILLONES) 81 FRENTE 3B TANQUE AGUA POTABLE PLANTA DE TRATAMIENTO CONTINUACION DE, SERVICIOS, C.B.A.N. 11, 12 Y 13 Y PAVIMENTOS. CONTINUACION DE OBRA CIVIL DE MUROS Y LOSA TAPA CONTINUACION DE OBRA CIVIL DE MUROS 6.0 131 0 6 0 8 ACCESO A LOTE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA CONTINUACIÓN CAMINO EXISTENTE A PLAYA (ZONA SEDENA) TERRACERÍAS, SERVICIOS Y PAVIMENTOS (OBRA POR CONTRATAR POR REQUERIMIENTO DE C.F.E.) INICIO, TERRACERIAS Y PAVIMENTOS 0.4 5 1.2 6 TOTAL 228