ADOPCIÓN: UNA AMOROSA ALTERNATIVA AL ABORTO

Documentos relacionados
Cuidados terminales o de hospicio para la persona con cáncer

Beneficios de Hospicio de Medicare

Hospicio de Nueva York INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE Y SU FAMILIA. Hospice of New York

Cuidados paliativos. Los cuidados paliativos son un concepto de la atención al paciente que incluye a

S A M P L E. El Hospicio. Puede Ayudar. Logo UNA GUÍA PARA EL CUIDADO EN HOSPICIO

Para proveedores. Conversaciones Valiosas

Atención Integral a personas con enfermedades avanzadas Aspectos psicosociales. Marc Simón Director del Área Social de la Fundación la Caixa

PODER PARA CUIDADOS DE SALUD DE MASSACHUSETTS

Conozca sus opciones:

CUIDADOS PALIATIVOS El alivio que necesita cuando tiene una enfermedad grave

S A M P L E. el Cuidado Paliativo? Qué es. Logo MEJORANDO SU CALIDAD DE VIDA

Atención a Domicilio de Calvary

Hospicio a Domicilio de Calvary

Para los acompañantes familiares: A dónde ir tras abandonar el hospital?

Laura Valencia Community Health Worker

LEY 1733 DE (septiembre 8)

DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Asistencia religiosa evangélica en los centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid

Servicios de apoyo del MSK

ASISTENCIA AUXILIAR LIMPIEZA, LAVANDERÍA, COSTURA Y PLANCHADO

Notas para mi familia

Programa de Duelo de Salud Congregacional Apoyando a las comunidades de fe en el duelo

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS

Portafolio de Servicios CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN CUIDADO PALIATIVO

SEDACIÓN PALIATIVA. Reflexiones desde la frontera. M. Millet OSI Bidasoa

DEFINICIONES PARA MIEMBROS DE AHCCCS Conforme a 42 CFR Page 1 of 5

Tomando decisiones sobre su salud

CURSO 2016/2017. Datos de la asignatura Prácticas clínicas en equipos de cuidados paliativos.

Número muertos sucedidos durante un ingreso hospitalario a largo del año 2015, excluir las defunciones en urgencias.

MINISTERIOS FEMENINOS

Su Privacidad Merece Ser Protegida

Enfermedad renal crónica

Cuidados Paliativos Domiciliarios. Dra. Margarita E. Araujo Navarrete

Cuándo es el momento adecuado para el cuidado de hospicio?

Nadie puede saber en qué momento tendrá una

CUIDADOS PALIATIVOS Y CIRROSIS HEPATICA RAKEL GORRITXO LECUMBERRI DUE HSJD PAMPLONA MASTER CUIDADOS PALIATIVOS

Vivir con esquizofrenia

SEGÚN LOS ESTATUTOS DE MINNESOTA, SECCIÓN 144A.751 PARA SER USADO POR TODOS LOS PROVEEDORES DE HOSPICIO

Planeoudo en Avance para su Cuidado de Salud

INTERIOR DE WESTSIDE SERVICIOS Y APOYOS Adulto 23 años y arriba

Cuidado Paliativo en cáncer cérvico uterino

ATENCIÓN INTEGRAL Y MULTIDISCIPLINAR A NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES COMPLEJAS DE LARGA EVOLUCIÓN

LAS CONVERSACIONES IMPORTAN

ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA. P. Hidalgo

Guía para las Familias

El paciente paliativo en Urgencias. Manejo integral

Se asesora al paciente y a su familia con anticipación sobre los trámites legales para que tengan

ENCUESTA SOBRE LA ATENCIÓN A SITUACIONES DE DUELO EN LOS SERVICIOS DE CUIDADOS PALIATIVOS

S A M P L E. El Hospicio. Puede Ayudar. Logo GUÍA DE ATENCIÓN DE HOSPICIO


Qué necesito como cuidador familiar?

Sección 1: Guía del cuidado de transición

EL CONCEPTO MUERTE EN LOS NIÑOS. Profa. Noemí Díaz, MSN 1

Síndrome De Todos los síndromes del ser humano Síndrome de Asperger

ABORDAJE DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS, DESDE LA HOSPITALIZACIÓN AL DOMICILIO. Agustina Silvano Arranz. EGC UGC Oliveros. Distrito Sanitario Almería

APOYO EMOCIONAL Macroproceso: Atención del Cliente Asistencial CONTENIDO

La Auxiliar de Enfermería en Cuidados Paliativos

INSTRUCCIONES ANTICIPADAS DE ATENCIÓN DE SALUD

Curso Actualización NEJM 2015 Dying with Dignity in the Intensive Care Unit

Equipo Asistencial de Cuidados Paliativos. Experiencia Micro de Integración

Cómo iniciar la conversación sobre la planificación anticipada de atención médica

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO. Nuria Doménech Climent Diplomada en Enfermería

APÉNDICE C CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA. (1) (2) (3) (4) (5) Nada no mucho a veces mucho extremadamente

Su guía para el plan de atención por adelantado.

Definición de cuidados paliativos, obstinación terapéutica, eutanasia y suicidio asistido

Una Guía para los Padres que Buscan Servicios de Salud Mental para sus Hijos

Atención y cuidado pastoral de los difuntos y sus familias

Celebrando 30 años de cuidado CONTRA COSTA HEALTH PLAN

La eutanasia: preguntas y respuestas. Toda una vida...

Respet, confianza, innovación, responsabilidad y compromiso social. Fundación Mémora

Guía de Estudio. El Cuerpo de Cristo Vivo en Nuestro Entorno

El Ministerio de Sanidad y la Obra Social la Caixa extienden su programa de atención integral a personas con enfermedades avanzadas a 100 hospitales

Índice. Presentación CAPÍTULO 5 La presencia de la enfermedad y las actitudes que se asumen... 65

5to. Simposio de Interdisciplinariedad en Bioética. SANTIDAD DE LA VIDA: PERSPECTIVA DESDE EL ISLAM Kemel A. Ghotme, MD

INSTITUTO DE ONCOLOGIA & RADIOTERAPIA CLINICA RICARDO PALMA

RESUMEN TIPO 1: CRIANZA

CUIDADOS PALIATIVOS, MÉXICO Primer Curso Estatal de Cuidados Paliativos

Manejo Psicoterapéutico en Pacientes con Cuidados Paliativos. Dr. Fernando Corona Hernández

Haciendolo realidad VAMOS A HABLAR DE LA AYUDA PARA CUIDAR (RESPITE) UNA GUÍA PARA LOS SERVICIOS DE AYUDA PARA CUIDAR EN EL HOGAR

Tutor: Tutor: Dr. Clemente Zúñiga. Tutor

visita en domicilio para cuidados paliativos

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial

Cuidados paliativos. Estrategia de capacitación. Dra. Laura Magaña Valladares Secretaría Académica Instituto Nacional de Salud Pública

TALLER DE TANATOLOGÍA AMIGOS DE LOS ANIMALES, Xalapa A.C. Presenta: Dra. Gabriela Colorado Navarro Tanatóloga

Cómo encontrar recursos en su comunidad si usted tiene cáncer

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

8.1. Delimitando conceptos

Una Guía de Introducción. A Caregiver s Guide. a los Cuidados Paliativos y de Hospicio. to Hospice and Palliative Care

DIRECTIVA POR ANTICIPADO DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD Sección 4701 Del Código Testamentario De California

ENFRMEDAD EN FASE LA ENFERMEDAD EN FASE TERMINAL TERMINAL A) CONSIDERACIONES PAUTAS Y RECOMENDACIONES DEL

Carta de derechos federales y de Minnesota combinados de pacientes en hospicios

Bienvenido a nuestra clase 201:

Cómo es vivir con fobia a hablar

Entendiendo los Hospicios: Obteniendo Respuestas

Intervención de Trabajo Social en Cuidados Paliativos

Master en oncología y cuidados paliativos

DIAGNÓSTICO RECIENTE 10 CONSEJOS PARA PERSONAS TRANSGÉNERO PARA VIVIR BIEN CON EL VIH. Proporcionado por Merck como recurso educativo

CUÍDESE COMO RECONOCER Y MANEJAR LA TENSIÓN O ESTRÉS DE PARTE DE UN CUIDADOR

Transcripción:

ADOPCIÓN: UNA AMOROSA ALTERNATIVA AL ABORTO Cada año, en los Estados Unidos, abortan más de un millón de mujeres. Sin embargo, pocas mujeres sorprendidas por un embarazo inesperado eligen dejar a su hijo en una casa de adopción. Muchas rechazan la adopción, diciendo, no podría dar a mi hijo a otros, y deciden entonces abortar. La adopción ha sido tan estigmatizada que muchas mujeres que hablan abiertamente de la adopción son desanimadas e incluso menospreciadas por amigos y familiares. El Mes del Respeto a la Vida ofrece una ocasión oportuna para que los católicos comprendan mejor la mentalidad aborto-no-adopción y para compartir experiencias personales del valor afirmativo de la vida de la adopción. Es especialmente importante que los jóvenes escuchen historias de la vida real, porque muy pocos de ellos conocen a alguien que haya sido adoptado de niño. Aunque los relatos convincentes de niños adoptados y padres adoptivos son vitalmente importantes, hay una necesidad aún más grande de reconocer y agradecer el coraje de las madres que dan a luz (y de los padres) dispuestas a considerar dejar a su hijo con una familia adoptiva. Con una guía adecuada y mucho discernimiento, eligen la adopción como un acto de amor desinteresado por las necesidades a largo plazo del niño. La Iglesia debe reconocer y ayudar a sobrellevar la pena profunda, el dolor y la pérdida que experimentan estas madres. Bajo circunstancias muy difíciles y gracias a su notable fortaleza personal, estas madres son las mejores que el niño pudiera haber tenido. Eligen tanto la vida como el amor para sus hijos, sin importar el costo personal. Toda mujer que considere la adopción como una alternativa amorosa al aborto puede encontrar información en el portal de Ayuda al Embarazo. (http://pregnancyhelpboston.org/ downloads/adoption.pdf) Preparado por la Oficina Pro-vida

POR QUÉ DEBERÍA TENER UN APODERADO DE SALUD? Lo mismo que nadie piensa en el divorcio según avanza hacia el altar, muy pocos de nosotros pensamos en enfermedades serias cuando aún estamos sanos. Cada día, como dice la Escritura, tiene bastante con lo suyo. Pero mientras tenemos salud, tenemos la posibilidad de pensar en cómo afrontaríamos una enfermedad seria. Y parte de nuestras reflexiones debería ser qué ocurriría si somos incapaces de tomar decisiones médicas en nuestro propio beneficio. Derrame cerebral, demencia, quedar inconsciente, o ser declarado incompetente, son sólo algunas de las posibilidades de perder la capacidad de tomar decisiones sobre nuestro tratamiento. Según la ley de Massachusetts, cualquier residente adulto de este estado puede nombrar un agente de salud que tome decisiones médicas en caso de perder la capacidad de tomarlas por sí mismo. Para nombrar a un agente, hay que rellenar un formulario de Apoderado de Salud (Health Care Proxy). El agente puede ser el cónyuge, o un familiar o un amigo que conozca a la persona y goce de su confianza. El agente tiene el poder de tomar cualquier decisión médica en nombre de esa persona cuando ella haya perdido la capacidad, excepto las decisiones que el paciente haya excluido específicamente. Tener a alguien legalmente capacitado para tomar estas decisiones disminuye la posibilidad de discusiones en la familia respecto al tratamiento para un ser querido, o a las decisiones de los tribunales. La Conferencia Católica de Massachusetts provee un formulario de Apoderado de Salud (Health Care Proxy) en consonancia con las enseñanzas de la Iglesia, que se puede obtener en su portal de Internet. La página con enlace a dicho formulario es: http://macatholic.org/proxy. Vaya, por favor, a esa página, revise el formulario, y considere en oración nombrar a un agente de salud. Henry C. Luthin, Esq. Miembro del Consejo de Dirección de la Asociación de Juristas Católicos

LO QUE DEBERÍA SABER SOBRE EL CUIDADO ASISTENCIAL Para muchos pacientes seriamente enfermos, el cuidado asistencial ofrece una alternativa digna y cómoda a pasar los últimos meses de la vida en el ambiente impersonal de un hospital. El cuidado asistencial presta atención a todos los aspectos de la vida y el bienestar del paciente: físico, social, emocional y espiritual. No hay restricciones por edad; cualquiera que se encuentre en los momentos finales de su vida puede recibir los servicios de cuidado asistencial. Aunque los servicios específicos del cuidado asistencial difieren en distintas partes del mundo en cuanto a las amenidades que ofrecen, la mayoría cuentan con un equipo interdisciplinar de cuidado asistencial, en el que están el médico del paciente, un médico de cuidado asistencial, un gestor del caso, enfermeras/os diplomados y otros licenciados en las distintas prácticas, un asesor, un experto en dietética, un experto en terapia, un farmacólogo, asistentes sociales, un ministro religioso y varios voluntarios capacitados. El equipo de cuidado asistencial desarrolla un plan de salud a medida de las necesidades personales del paciente en cuanto a manejo del dolor y alivio de síntomas, y provee todos los medicamentos paliativos y terapias necesarias, los suministros de todo tipo y el equipo necesario. Normalmente, el cuidado asistencial se provee en casa y un miembro de la familia es el encargado principal, supervisado por personal médico profesional. Miembros del equipo de cuidado asistencial visitan con regularidad al paciente para estimar sus necesidades y proveer atención y servicios adicionales, como terapia del habla y física, masages terapéuticos o ayuda con la dieta. También se puede disponer de ayudantes licenciados de salud en la casa, para ayudar con cosas como el baño y otras necesidades personales. El personal de cuidado asistencial admite llamadas las 24 horas del día, siete días a la semana. Malentendidos El cuidado asistencial acelera la muerte. El cuidado asistencial supone abandonar la esperanza; es mejor luchar por la vida. Un paciente de cuidado asistencial que muestre signos de recuperación no puede volver a un tratamiento médico normal. Un paciente de cuidado asistencial no puede cambiar de idea y volver a un tratamiento curativo si la prognosis no ha cambiado. El cuidado asistencial tiene un límite máximo de seis meses. La realidad El cuidado asistencial ni acelera ni pospone la muerte. La meta es aumentar la calidad de la vida que le queda, para que los pacientes puedan disfrutar de tiempo con su familia y amigos y tener la experiencia de una muerte natural y sin dolor. En algunos casos, el cuidado asistencial puede prolongar la vida. La mayoría de los pacientes terminales experimentan menos ansiedad redirigiendo su esperanza hacia lo que se puede conseguir realísticamente durante el tiempo que les queda. Si seguir con tratamientos curativos incómodos y dolorosos para la enfermedad es infructuoso, los pacientes de cuidado asistencial se benefician más al recibir en cambio tratamiento para sus síntomas. Si el estado del paciente mejora, puede dejar el cuidado asistencial y volver a un tratamiento curativo, o a sus actividades diarias. Si es necesario, el paciente puede volver más tarde al cuidado asistencial. Un paciente puede tomar o dejar el cuidado asistencial según lo necesite o decidir volver al tratamiento curativo. También puede ir a un hospital para cierto tipo de tratamientos si eso supone mejor calidad de vida. En los Estados Unidos, muchas compañías de seguros, así como el Beneficio de Cuidado de Salud de Medicare, requieren que un enfermo terminal tenga una prognosis de seis meses o menos para comenzar con el cuidado de salud; sin embargo, un paciente terminal puede recibir cuidado de salud por tanto tiempo como sea necesario.

GUÍA DE SERVICIOS DEL CUIDADO DE SALUD Los servicios del cuidado de salud están normalmente estructurados según las necesidades y deseos de cada paciente y su familia. Estos últimos pueden cambiar con el tiempo y durante las tres diferentes etapas del cuidado: Las últimas fases de una enfermedad La agonía El duelo Dependiendo de las circunstancias del paciente y de la etapa de su cuidado, un equipo interdisciplinar de cuidado de salud puede proveer cualquier combinación de los siguientes servicios: Atención de enfermería. Enfermeras/os licenciados supervisan los síntomas y la medicación del paciente, y ayudan a informar tanto al paciente como a la familia sobre lo que está ocurriendo. La/el enfermera/o es también el enlace entre el paciente, la familia y el médico. Servicios sociales. Un asistente social aconseja al paciente y a los miembros de la familia, y actúa como el abogado comunitario del paciente, asegurándose de que el paciente tiene acceso a todos los recursos necesarios Servicios médicos. El médico del paciente aprueba el plan de cuidado y colabora con el equipo de cuidado de salud. En un programa completo de cuidado de salud, un director médico del cuidado de salud está a disposición del médico del paciente, del paciente y del equipo de cuidado de salud, como consultor y recurso. Apoyo y consejería espiritual. Miembros del clero y otros consejeros espirituales estarán disponibles para visitar al paciente y proveer apoyo espiritual en la casa. El cuidado espiritual es un proceso personal, y puede incluir ayudar al paciente a explorar el significado de la muerte para él o ella, resolver asuntos pendientes, decir adiós a seres queridos, y planear o celebrar rituales religiosos. Ayudantes de salud y servicios en la casa. Los ayudantes de salud en la casa proveen cuidado personal, como baño, afeitado y cuidado de las uñas. Los servicos en la casa pueden ayudar con la limpieza y la preparación de la comida. Ayuda de voluntarios capacitados. Los voluntarios son desde hace mucho la base del cuidado de salud. Están disponibles para escuchar, ofrecer al paciente y a la familia apoyo compasivo, y ayudar con tareas de cada día, como la compra, cuidar de los niños y conducir. Terapias físicas, ocupacionales y de habla. Estos especialistas del cuidado de salud ayudan al paciente y a la familia a desarrollar nuevas formas de realizar las tareas que se hayan hecho difíciles por la enfermedad, como caminar, vestirse o alimentar al paciente. Respiro en el cuidado. Esto da a la familia del paciente un respiro en la intensidad del cuidado que se provee. Una breve estancia del paciente en una instalación del cuidado de salud da un respiro a los familiares quen normalmente lo proveen. Ingreso del paciente. Del mismo modo, un paciente del que se cuida en la casa puede requerir que se le admita en un hospital, una unidad de cuidados intensivos o una instalación de cuidados de salud. A veces estará recomendada una intervención médica para suavizar el proceso de defunción (por ejemplo, un catéter para suministrar la medicación), lo que exigiría continua supervisión de enfermería. En casos así, unas instalaciones hospitalarias pueden ser la mejor opción. El equipo de cuidado de salud se ocupará del ingreso del paciente, y seguirá implicado en el tratamiento del paciente y con la familia Apoyo durante el duelo. El duelo es el tiempo de luto que todos experimentamos tras perder a alguien. El equipo de cuidado de salud ayudará a los sobrevivientes de la familia a atravesar este perido de luto. La ayuda puede incluir a algún voluntario capacitado o consejero que visite a la familia cada cierto tiempo durante el primer año, así como llamadas telefónicas, cartas y grupos de apoyo. El cuidado de salud referirá a los superivientes a médicos u otros profesionales de la salud si fuera necesario. http://www.helpguide.org/elder/hospice_care.htm Diácono James F. Greer, MAPT, CT Director de Programas de Capellanía

LOS CUIDADOS PALIATIVOS Y LA FE CATÓLICA Mucha gente tiene temores y preguntas sobre sus obligaciones éticas en cuanto al cuidado médico al final de la vida. En este contexto, es importante para los católicos saber lo que es el cuidado paliativo y cómo está relacionado con la fe católica. El cuidado paliativo es una parte especializada de la medicina que provee una ayuda extra para que los pacientes reciban alivio efectivo del dolor y otros síntomas causados por enfermedades graves. Se puede administrar al mismo tiempo que un tratamiento curativo, o puede ser el foco principal del cuidado cuando no es posible la curación para personas con enfermedades crónicas o para los que están en los estadios finales de una enfermedad terminal. El cuidado paliativo toma una aproximación holística para cuidar de la persona e implica a un equipo de profesionales de la salud, que incluye médicos y enfermeras/os licenciados en cuidado paliativo, capellanes, asistentes sociales y otros, que se ocupan de las dimensiones física, espiritual, emocional y social de la enfermedad del paciente. Contrariamente a lo que se suele asumir, más que acelerar la muerte, el cuidado paliativo se ha demostrado que prolonga la vida. Históricamente, la Iglesia siempre se ha ocupado del cuidado paliativo. El carácter multidimensional del cuidado paliativo es totalmente compatible con la visión holística que tiene la Iglesia de la dignidad humana y de la unidad cuerpo/alma de la persona. San Juan Pablo II dio un claro mandato del uso del cuidado paliativo cuando dijo: Especialmente en los estadios de la enfermedad en que ya no es posible un tratamiento proporcionado y efectivo, aún si es necesario evitar toda clase de tratamiento persistente o agresivo, se requieren métodos de cuidado paliativo. 1 Lo que necesitan los pacientes que tengan enfermedades crónicas, serias enfermedades degenerativas, o que están ya muriendo, es el mejor cuidado posible. Esto es el cuidado paliativo, que está totalmente en consonancia con nuestra fe católica. Peter J. Cataldo, Ph.D. Eticista en Jefe de Sanidad 1 Alocución al Consejo Pontificio de Cuidado de Salud Pastoral, 12 de Noviembre, 2004.