FACTORES CULTURALES QUE INFLUYEN EN LA SEXUALIDAD DEL ADULTO MAYOR DEL CENTRO ADULTO MAYOR DE ESSALUD DE VITARTE

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESTILO DE VIDA Y FACTORES SOCIOCULTURALES * DE LA ADULTA MAYOR DEL P.J. 1 DE MAYO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Nivel de gestión del presupuesto participativo según la percepción de los agentes participantes del distrito de Huaura 2015

Nivel de estrés laboral y su relación con el desempeño laboral en docentes de Educación Básica Regular del distrito de Acobamba - Tarma, 2017

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INFORME DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Siguiendo los planteamientos de Hernández, Fernández y Baptista

Quality of Life and Systolic and Diastolic Arterial Hypertension in Older Adults of the "Virgen del Carmen La -Era" Lurigancho Chosica, 2016.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Gestión de los Servicios de la Salud. AUTORA: Br. Lopez Benavides, Bery Silbia

ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CAPITULO III 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.2 FUENTES DE INFORMACIÓN FUENTES PRIMARIAS

FACULTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

Hábitos de lectura en estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa nº 0034, Ate 2014

En conclusión el diseño de la investigación es: No experimental, transversal y descriptivo.

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA EN EDUCACIÓN AUTORA: Br. Suly Mayra Madrid Sunción ASESORA:

Niveles del autoestima en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N Santa Rosa de Lima Los Olivos 2013

FACULTAD DE HUMANIDADES

La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre estilo de vida

Resúmenes de tesis Persona Nº 3, 2000

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera. Policlínico Universitario Federico Capdevila SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD:UNA MIRADA DESDE ADENTRO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TIPO DE ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN NIÑOS DE PRIMER GRADO VENTANILLA-CALLAO.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Cronograma de Trabajo de Investigación

SEXTA ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD: CAPÍTULO SEXUALIDAD (Análisis Preliminares)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE SERVICIO QUE INFLUYEN EN LA REPUTACIÓN CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS COURIER EN LIMA

TESIS PARA OPTAR EL GRADO PROFESIONAL DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA AUTORA: María Elena Vivanco Nolazco ASESOR: Rubén Balabonce Chumpitaz Durand

III. MARCO METODOLOGICO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TESIS. Lecturas selectas para mejorar la Comprensión lectora en alumnos del tercer grado de primaria de la Institución Educativa N 3064 Comas, 2014

MOTIVACIÓN DOCENTE Y RELACIONES INTERPERSONALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL 01, SAN JUAN DE MIRAFLORES

INFLUENCIA DEL BULLYING EN LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DEL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PUBLICA JORGE BASADRE MOLLENDO

Anexo No. 1: Operalización de Variables

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

Evaluación Territorial y Calidad de Vida en La Región del Maule

ENCUESTA DE OPINIÓN DE LA INTENCIÓN DE VOTO EN EL MUNICIPIO DE TLALTENANGO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

FACULTAD DE HUMANIDADES

Percepción de la educación en México

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en educación con mención en docencia y gestión educativa AUTOR. Bchr. Madison Huarcaya Godoy ASESOR

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Setiembre Boletín: N Contenido Página I. NOTA DEL MES

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE ACADEMICO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA AUTOR: Br. Rudy Chapoñan Camarena

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. En línea con el criterio de Méndez (2001), el investigador debe

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: GRADO DE FELICIDAD DE LOS PERUANOS. - Perú Urbano -

INDEFENSIÓN APRENDIDA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA CON ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL CERCADO CALLAO

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE RELIGIÓN. - Perú Urbano -

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Barreras para la práctica de actividades físico-deportivas de las mujeres y hombres adultos de la Comunidad de Madrid

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Ojocaliente

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTORA: Br: Julia Justina Alvarón Camacho

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Inteligencia emocional y autoevaluación del desempeño docente del nivel inicial de la I.E. Prolog UGEL 01 Lima 2013

Nivel de factores de riesgo psicosociales del trabajo en los colaboradores del Fondo Intangible Solidario de Salud San Miguel 2016

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TESIS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA EN PSICOLOGÍA

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Villa de Cos

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

RESULTADOS. Cuadro 1 EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE TOTAL Grafico 1

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS RELACIONES HUMANAS Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN LOS DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE

Satisfacción laboral en el Servicio de Rayos X de una Institución Privada de Salud de Lima, Nivel III-2, 2015

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

ENCUESTA SOBRE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL PERÚ URBANO Y RURAL

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PRINCIPALES RESULTADOS VIII ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES. Junio de 2018

Desempeño profesional docente y el aprendizaje de inglés en estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Ciencias y Humanidades.

Gerencia estratégica y clima laboral según los docentes de la IE 2040 República de Cuba Comas, 2016.

Transcripción:

FACTORES CULTURALES QUE INFLUYEN EN LA SEXUALIDAD DEL ADULTO MAYOR DEL CENTRO ADULTO MAYOR DE ESSALUD DE VITARTE CULTURAL FACTORS AFFECTING THE SEX OF THE CENTER FOR OLDER ADULTS OVER THE VITARTE ESSALUD Nilovna Leila Santos Castillo de la Cruz 1 RESUMEN Se realizó una investigación con la finalidad de identificar los factores que influyen en la sexualidad del adulto mayor del centro adulto mayor de Essalud de Vitarte, para ello se realizó un trabajo de tipo explicativa y multivariado de diseño multifactorial en una muestra representativa de 53 adultos mayores, pero se decidió trabajar con la totalidad de la población equivalente a 73. Los resultados reportan que los factores Culturales que se relacionan con la sexualidad de la tercera edad es el nivel de conocimientos sobre sexualidad. Palabras Clave: Factores culturales, sexualidad del adulto mayor. ABSTRACT An investigation with the purpose of identifying the factors that influence Vitarte's sexuality of the older adult of Essalud's adult bigger center, for it came true explanatory and multi-varied a job of type came true of design multi-factorial in 53 adult elders's representative sign, but he decided to be worked up with the totality of the equivalent population to 73. The results yield that the level of knowledge on sexuality is the Cultural factors that relate with the sexuality of the third age. Key Words: Cultural factors, sexuality of the elderly. INTRODUCCIÓN Existe una inquietante tendencia a equiparar la actividad sexual con la coital, mientras que las necesidades emocionales del individuo de la tercera edad pueden cubrise completamente mediante una actividad sexual que no siempre lleva al coito. La necesidad de relacionarse con otras personas, de expresar sentimientos, de recibir afecto de la otra persona no se pierde por más viejos que seamos. Por ello Colombino (1), refiere que la tercera edad es la edad del erotismo, significando con esta expresión que al desaparecer los intereses o las preocupaciones reproductoras, la sexualidad en esta etapa de la vida tiene como único fin recibir y dar placer. Para disfrutar de una vida sexual plena en la tercera edad solo hay que cumplir 3 condiciones: Tener un estado de salud razonablemente bueno, estar interesado en la sexualidad y tener una pareja que le resulte interesante. Ser una persona de la tercera edad no significa estar oprimida sexualmente. La conducta sexual en esta época, aunque no imposible fisiológicamente ni despreciable emocionalmente, está definitivamente restringida por la cultura de la sociedad actual. Debe propagarse la idea de que la sexualidad en la tercera edad es algo bueno y necesario si se desea (1). Cutipa y Schneider realizaron una investigación con la finalidad de identificar el tipo, la frecuencia y la calidad de las relaciones sexuales del adulto mayor. Para tal efecto se contó con una población de estudio conformada por 45 adultos mayores, pertenecientes a la "Asociación Geriátrica Señor de los Milagros" de la localidad de Cerro Salaverry, distrito de Socabaya, en la provincia de Arequipa. Todos ellos pertenecientes a un nivel socioeconómico bajo. El instrumento de medición que utilizado fue una encuesta semiestructurada elaborada por el Centro de Salud Pública de la Universidad Católica de Santiago de Chile y que se adaptó al medio. Por medio del estudio se comprueba que la mayoría de los adultos mayores consideran indiferente el mantener una vida sexual, por lo que optan por no tener relaciones sexuales en esta edad. Entre los motivos que llevan a esta decisión están el pensar que no está bien tener sexo a su edad, que las relaciones sexuales son algo exclusivo de los jóvenes y que son para gente enferma. En el caso de los que mantienen relaciones sexuales, predominan aquellas que se realizan con penetración y con una frecuencia de más de una vez al mes, siendo en su mayoría de veces satisfactorias y espontáneas (2). Es por estas razones que no planteamos investigar 1. Médico. Maestro en Salud Pública. Médico Nivel II Hospital de Huaycan. Dirección de Salud IV Lima Este.

Cuáles son los factores que influyen en la sexualidad del adulto mayor del centro adulto mayor de EsSalud de Vitarte? MATERIAL Y MÉTODOS La presente investigación es de tipo exploratorio ya La técnica a emplear es la entrevista semiestructurada, la cual está constituida de preguntas abiertas y cerradas, que tiene como fin evaluar en el adulto mayor en aspectos de su sexualidad. La validez, del cuestionario se llevó a cabo mediante el juicio de tres expertos o jueces, quienes validaron el instrumento, después de varias revisiones y correcciones. La captación de la muestra y la aplicación de los instrumentos será realizada por el personal investigador. Se establecerán mecanismos de control de calidad y confiabilidad de la información, mediante la validación de datos por ítems excluyentes y cerrados. A la información que reporte el estudio se le agrupará en cuadros y gráficos, haciendo la respectiva distribución porcentual, de frecuencias y medidas de tendencia central, para la presentación los datos que reporte el estudio. Para la parte analítica se empleará un modelo de chi² para una sola variable, para determinar significativamente la proporción de la presencia o ausencia de cada indicador del estudio. Según el reporte mensual del área de estadística, la población en el Centro del Adulto Mayor, entre Enero y Abril del 2008 estuvo constituida por 72 usuarios del servicio de lo cual se calcula una proyección de usuarios similares en el período de nuestro estudio de la cual se seleccionó una muestra representativa de 53 Adultos Mayores a ser entrevistados. RESULTADOS Al determinar la relación entre el grado de instrucción y la vida sexual en la tercera edad, se pudo encontrar que del grupo que tienen vida sexual, el 48 por ciento eran de educación secundaria, mientras que del total de los que no tienen vida sexual el 27 por ciento tienen este mismo grado de instrucción. Los resultados reportados no muestran diferencias variables no se encuentran relacionadas (Tabla 1). Tabla 1: Relación entre el grado de instrucción y la vida sexual en la tercera edad Cuál fue su último grado de instrucción Analfabeta Primaria Secundaria Superior X² = 5.0725 p = 0.167 SI NO,00 2 2,00 5,9 2,9 13 17 30 37,1 50,0 43,5 17 9 26 48,6 26,5 37,7 5 6 11 14,3 17,6 15,9 35 34 69 100,0 100,0 100,0 Al determinar la relación entre la ocupación y la vida sexual en la tercera edad, se pudo encontrar que del grupo que tiene vida sexual, el 48 por ciento no tenían oficio, mientras que del total de los que no tienen vida sexual el 83 por ciento tampoco tienen ocupación. Los resultados reportados no muestran diferencias variables no se encuentran relacionadas (Tabla 2). Tabla 2: Relación entre la ocupación y la vida sexual en la tercera edad

Que profeión tiene Sin oficio o ama de casa Asistente Dental Contabilidad Contador Cosmetologa Cosmetóloga Costurera Laboratorista Obrero Profesora Quimico Metalúrgico Secretaria Técnica de Enfermería Técnico de Enfermería SI X² = 14.069 p = 0.369 NO 28 30 58 77,8 83,3 80,6 2,8 1,4 2,8 1,4 2,8 1,4 2,8 1,4 2,8 1,4 2,8 1,4 2,8 1,4 2,8 1,4 2,8 1,4 2,8 1,4 2 2 5,6 2,8 2,8 1,4 2,8 1,4 100,0 100,0 100,0 Respecto a la relación entre la religión y la vida sexual en la tercera edad, se pudo encontrar que del grupo que tiene vida sexual, el 92 por ciento eran de religión católica, mientras que del total de los que no tienen vida sexual el 86 por ciento tienen esta misma religión. Los resultados reportados no muestran diferencias variables no se encuentran relacionadas (Tabla 3). Tabla 3: Relación entre la religión y la vida sexual en la tercera edad Que religión profesa Católica Evangélica Otros X² = 3.263 p = 0.196 SI NO 33 31 64 91,7 86,1 88,9 3 2 5 8,3 5,6 6,9,00 3 3,00 8,3 4,2 100,0 100,0 100,0

Al identificar la relación entre la educación sexual y la vida sexual en la tercera edad, se pudo encontrar que del grupo que tienen vida sexual, el 47 por ciento tuvieron este tipo de educación, mientras que del total de los que no tienen vida sexual el 28 por ciento tienen esta misma educación. Los variables relacionan (Tabla 4). Tabla 4: Relación entre la educación sexual y la vida sexual en la tercera edad Alguna vez usted ha recibido educación de sexualidad a partir de los 60 años por un personal de salud SI NO SI NO 17 10 27 47,2 27,8 37,5 19 26 45 52,8 72,2 62,5 100,0 100,0 100,0 X² = 2.904 p = 0.088 Al identificar la relación entre el conocimiento de sexualidad y la vida sexual en la tercera edad, se pudo encontrar que del grupo que tienen vida sexual, el 69 por ciento tuvieron conocimiento adecuado de la sexualidad, mientras que del total de los que no tienen vida sexual el 39 por ciento tienen este mismo nivel de conocimientos. Los estadísticamente muy significativas, por lo que ambas variables se relacionan (Tabla 5). Tabla 5: Relación entre el conocimiento de sexualidad y la vida sexual en la tercera edad Tiene conocimiento de aspectos de la sexualidad Adecuado Inadecuado X² = 6.769 p = 0.009 SI NO 25 14 39 69,4 38,9 54,2 11 22 33 30,6 61,1 45,8 100,0 100,0 100,0 Al determinar la relación entre el conocimiento de sexualidad y la vida sexual en la tercera edad, se pudo encontrar que del grupo que tienen vida sexual, el 69 por ciento tuvieron conocimiento adecuado de la sexualidad, mientras que del total de los que no tienen vida sexual el 39 por ciento tienen este mismo nivel de conocimientos. Los estadísticamente muy significativas, por lo que ambas variables se relacionan (Tabla 6). Tabla 6: Relación entre el conocimiento de sexualidad y la vida sexual en la tercera edad Tiene conocimiento de aspectos de la sexualidad Adecuado Inadecuado X² = 6.769 p = 0.009 SI NO 25 14 39 69,4 38,9 54,2 11 22 33 30,6 61,1 45,8 100,0 100,0 100,0

DISCUSIÓN El grado de instrucción y la vida sexual en la tercera edad, no se encuentran asociados ya que los resultados reportados no muestran diferencias variables no se encuentran relacionadas (Tabla 1). Siendo la ocupación una variable que tampoco se asocia (Tabla 2). Respecto a la relación entre la religión y la vida sexual en la tercera edad, se pudo encontrar que del grupo que tienen vida sexual, tampoco existió relación, ya que los resultados reportados no muestran diferencias estadísticamente significativas, por lo que ambas variables no se encuentran relacionadas (Tabla 3). Tampoco se asoció la educación sexual (Tabla 4). Sin embargo uno de los aspectos relevantes fue el conocimiento de sexualidad y la vida sexual en la tercera edad, ya que sí se encuentra relación al encontrar diferencias estadísticamente muy significativas, por lo que ambas variables se relacionan (Tabla 5). Esto quiere decir que a mayores conocimientos se tengan de la sexualidad, mayor será la actividad sexual en la tercera edad. CONCLUSIONES Los factores Culturales que se relacionan con la sexualidad de la tercera edad es el nivel de conocimientos sobre sexualidad. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Flores Colombino A. Sexualidad en la tercera edad. 2. ed. Punto Láser P-8 Montevideo, 1989. 2. Cutipa Gonzáles, F y Schneider Gallegos, E. Tipo, calidad y frecuencia de las relaciones sexuales en el adulto mayor. Revista electrónica de psicología científica. ISSN: 2011-2521. http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-194-1-tipo-calidad-y-frecuencia-de-las-relaciones-sexuales-enel-a.html. Recibido: 02/02/2011 Aceptado: 15/02/2011