Evolución de los seguros agrícolas en América Latina

Documentos relacionados
Bloque Magistral Cooperando para una mayor inclusión financiera en el sector rural. Ing. Agr. Marcelo Girardi ALASA

Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013

COPARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE POLITICAS DE FOMENTO DEL MERCADO ASEGURADOR AGRARIO

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Guillermo López Suárez Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Seguros Agropecuarios en Argentina

Investigación Agropecuaria en Latinoamérica: Análisis comparativo de las instituciones, la inversión y las capacidades

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay

Resumen de exposiciones temáticas y del Café Mundial sobre productos e instrumentos

La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la Seguridad Alimentaria: La Experiencia en América Latina

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

Webex: Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Microseguros Agrícolas. Lourdes del Carpio Gómez de la Torre Gerente Adjunto de Seguros Rurales

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Nutrir El Futuro: Programas de Alimentación Escolar. Sensibles a la Nutrición

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito

INDCs en América Latina y el Caribe

América Latina y la Nueva Agenda de Oportunidad Humana

Banca de desarrollo para el agro:

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas

Antecedentes y lecciones aprendidas para la creación de un sistema de transferencia de riesgos agropecuarios en el Perú

Agricultura Familiar en América Latina

El seguro en los mercados emergentes: Campo fértil para seguro agrícola. Beat Strebel Swiss Re Latin America Head

Financiamiento Climático Internacional disponible para América Latina

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Resumen del panel de inclusión financiera

Taller Integración de la perspectiva de género en políticas y prácticas de promoción y apoyo al comercio internacional Lima, Octubre 2012.

Resumen del Día. Viernes, 14 de octubre de 2016

SEGUROS PARA EL PORTAFOLIO DE UNA MICROFINANCIERA MARTÍN SANTA MARÍA FERNANDEZ STOLL GERENTE GENERAL ADJUNTO COMERCIAL

Retos y Desafíos para América Latina. Octubre 2017 Luis Carranza, Presidente Ejecutivo

Seguro Agrícola en Perú. Lima, 17 de noviembre de Lourdes del Carpio Gerente Adjunto Seguros Rurales

El mercado asegurador latinoamericano en 2016

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Índice de Progreso Social 2016 Nicaragua

"El rol de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina en la promoción y ejecución de programas de. Tecnológica" Junio 28, 2012

Seguros inclusivos. Gerente Adjunto de Canales y Agrario. Lourdes del Carpio Gómez de la Torre. La Positiva Seguros

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe

Factores de éxito para la creación de un sistema de transferencia de riesgos agropecuarios en el Perú

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco

SEGURO AGROPECUARIO EN EL PERU: Retos y Posibilidades. Piura, 3 de abril del 2008

LA BANCA DE DESARROLLO PAPEL IMPULSOR LA BANCA DE DESARROLLO: PAPEL IMPULSOR PARA LAS PyMEs

Proyecto de seguros para la adaptación al cambio climático

Centro de Referencia de la OMC en el IICA: Servicios especializados en comercio internacional agrícola

POTENCIAL DE LA MEDIANA Y PEQUEÑA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA:

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Estudio Regional. Género, Agricultura y Cambio Climático: Estado y perspectivas desde la institucionalidad en Latinoamérica

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica

BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ. Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Desafíos para el Fomento de la Oferta de Seguros Agrícolas en América Latina y El Caribe. David C. Hatch IICA Representative in the United States

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC)

5º Simposio de IICA W.D.C. - EEUU 13 de febrero de 2015 Fernando Vila

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria

Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe

CONFERENCIA INTERNACIONAL El seguro agrario como instrumento para la gestión de riesgo Madrid de noviembre de 2006

Michael Carter Steve Boucher Elizabeth Long. Taller: Alianzas Púlico-Privadas para el Seguro Agrário Lima, Peru 7 de Julio, 2011

PROYECTO REGIONAL SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA CEPIS/OPS

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA


Lecciones Aprendidas: Desarrollo de Seguros Rurales en el Perú. Lima, 3 de julio de 2014

La importancia de la información en la gestión de los riesgos climáticos. O P Y P A oficina de programación n y política agropecuaria

Perspectivas de un banco de desarrollo bajo la nueva arquitectura financiera regional, implicaciones para el Ecuador

El mercado asegurador latinoamericano en 2016

Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, Perú. Participantes en la mesa de honor y el seminario internacional,

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Por un Parlamento Hambre Cero en cada país de América Latina y el Caribe

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Rodolfo Bacci Primer Seminario Anual de Cacao en las Américas - Acceso a Servicios Financieros. Bogotá, 2 de septiembre de 2014

EL SEGURO AGOPECUARIO Y LA POLÍTICA GUBERNAMENTAL ACTUAL COLOMBIANA

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

ESTUDIO DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMERICA LATINA

ESTUDIO DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMERICA LATINA

México, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Perú, Colombia, Bolivia y Paraguay Organizaciones de toda Latinoamérica

Cambio Climático en la región

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Seguros

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Atlas Nacional de Vulnerabilidad Ante el Cambio Climático (ANVCC)

Transcripción:

Evolución de los seguros agrícolas en América Latina

Evolución de los seguros agrícolas en América Latina Sus inicios en el siglo pasado: Programas gubernamentales destinados a pequeños productores. Década de 1990: Programas públicos privados. A partir del 2000: Países de Latinoamérica marcan tendencia en el desarrollo de seguros agrícolas. Evolución constante en el incremento de la facturación. Nuestro objetivo es lograr niveles de penetración y desarrollo comparables a América del Norte o Europa y para esto es necesario el compromiso de todos.

Países de Latinoamérica más avanzados Primas de seguros agrícolas en América Latina USD 469 MM 1600 1400 Prima de seguro en millones de USD 1366 1328 1436 USD 470 MM 1200 1000 800 600 400 200 0 940 840 750 773 648 536 386 272 285 311 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Campaña 2015 USD 210 MM 79% de la superficie cultivada sin seguro. Cada punto porcentual adicional de tierra asegurada representa USD 60 MM. Prima media cedido: 50 %. Argentina: en una meseta. México: El gobierno aumentó las compras de seguros contra catástrofes. Colombia, Ecuador y Republica Dominicana: Aumento de la tasa de crecimiento.

Soporte del Sector Público al Seguro Agropecuario Evolucion de las Primas de Seguro Agropecuario de acuerdo a origina del financiamiento (US$ millions) 800 45% 700 600 500 Private Sector 38% Premium Subsidies Catastrophic Insurance Premiums Public Sector/Premiums 27% 34% 39% 40% 35% 30% 25% 20% 400 18% 20% 300 200 100 14% 15% 10% 5% 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0% Fuente: (Iturrioz R & Arias D. 2011 ) e información de mercado

Variabilidad Climática y riesgo El incremento en la temperatura media incrementa el riesgo Consenso moderado que las regiones temperadas van a incrementar su variabilidad en temperatura y lluvias Source: Torero, (2016). SCENARIOS ON CLIMATE CHANGE IMPACTS FOR DEVELOPING APEC ECONOMIES

Eventos Catastróficos y sus impacto en la Economía La frecuencia de eventos catastróficos que afectan a la producción agrícola está aumentando en la región

Porqué los seguros son importantes En la ausencia de mecanismos de seguros un shock de corto plazo (transitorio) puede terminar teniendo efectos de largo plazo (trampa de pobreza) John Hoddinott. Risk and the Rural Poor in InnovatIons In InsurIng the Poor, IFPRI 2009

Retos en la Implementación Programas de seguros agrícolas GOBIERNO INDUSTRIA REASEGURADORA INSTITUCIONES FINANCIERAS PROBLEMATICA INDUSTRIA ASEGURADORA PRODUCTORES

Seguros inclusivos para la agricultura familiar Seguridad alimentaria Que aprendimos en las ultimas décadas Ejemplos para compartir Bolivia, México y Panamá: Programas que tienen como objetivo: Proteger los medios de subsistencia de las familias productoras de alimentos a través de una indemnización que le permita solventar parte de su alimentación en caso de pérdida de cultivos. Motivar la siembra renovada de cultivos para la siguiente campaña agrícola pese a la pérdida anterior. Apoyar políticas sociales y económicas orientadas a frenar la migración campo-ciudad. Fortalecer la disponibilidad y estabilidad de alimentos de primera necesidad en los mercados nacionales.

Experiencias exitosas programas de seguros agrícolas articulados a crédito Experiencias para compartir Perú: Agrobanco y La Positiva. Herramienta de alfabetización financiera que asegura la inversión del productor y que protege los cultivos contra fenómenos climáticos. Brasil: a través de su banca estatal. Asoció un programa de asistencia financiera a un seguro rural. Paraguay: desarrollos privados. Empresas que financian a sus productores con coberturas índices de carteras.

Participación del Estado Es importante primero construir los arreglos Institucionales necesarios para promover instrumentos de gestión integral del riesgo. Brasil y México incorporaron la política de subsidios, con volúmenes trascendentales desarrollando un mercado de seguros muy importante que a su vez acompañan con una política integral de gestión de riesgo. Colombia, esta en proceso de implementación de un sistema donde el estado a través de FINAGRO, impulsa el desarrollo del seguro. Lo mas destacable que existe una Ley Marco. Estado asume un rol activo, participativo, sin dejar afuera la industria privada, exponiendo las principales virtudes de un sistema que funciona en equilibrio. Caso de Chile Uruguay entre otros.

Conclusiones Los subsidios en primas es una herramienta, sin embargo, lo mas importante, ningún mecanismo aislado nos asegura el éxito de un programa para el desarrollo de seguros agrícolas. Necesitamos desarrollar mecanismos innovadores para poder manejar el riesgo e incrementar la resiliencia de los productores. Estamos en un mundo bajo incertidumbre y por lo tanto los agricultores necesitan herramientas que les permitan optimizar sus inversiones dada la incertidumbre.

GRACIAS!