西班牙语词汇同音异义现象分析及教学相关探究 ANÁLISIS DE LA HOMONIMIA LÉXICA DEL ESPAÑOL Y LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE ELE. Chen Hao

Documentos relacionados
Los complementos adverbiales temporales no oracionales del español en la Tríada Tiempo-Aspecto-Modo de acción 西班牙语时 - 体 - 动作形态三角结构中的时间状语短语

西汉被动句的比较及翻译. Comparación de oraciones pasivas entre español y chino y su traducción

HACIA EL SUJETO TÁCITO DEL CHINO Y DEL ESPAÑOL DESDE LA PERSPECTIVA CONTEXTUAL 从语境看汉语和西班牙语的 主语省略现象

硕士学位论文 论文题目 : 基于词源考释的西班牙语 同义词辨析及西语教学策略 专业名称 : 西班牙语语言文学 研究方向 : 西汉翻译理论与实践 2014 年 12 月

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Análisis contrastivo del léxico entre español e inglés y la enseñanza del léxico español en aulas chinas. Facultad de Filologías Occidentales

Comparación de los pronombres personales. entre el chino y el español 西班牙语汉语人称代词对比研究

Comparación de las preposiciones entre el español y el inglés

Un análisis contrastivo entre 这 / 那 y este/ese/aquel: equivalencia, diferencia y traducción

青岛大学 2015 年硕士研究生入学考试试题

EL LENGUAJE NO DISCRIMINATORIO Y LA TRADUCCIÓN ENTRE EL CHINO Y EL ESPAÑOL

El Entorno de Negocios México-China y los Programas de Fomento a la Exportación Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

UNIDAD 1 Hola, cómo te llamas? 4. UNIDAD 2 Eres estudiante? 8. UNIDAD 3 Dónde están las llaves? 12. UNIDAD 4 Cómo es tu familia 16

Estudio sobre el papel del traductor en la traducción literaria

PROGRAMACIÓN DE CHINO SESIÓN DE CHINO 中文部

Lengua Moderna chino: superior 2 ( ) Curso Fecha de modificación: 7/7/2014

5º Chino Curso regular. CIUC Centro de Idiomas de la Universidad de Cantabria.

Sesión 2. Qué haces este miércoles? Quieres ir al cine? What you do on Wednesday? Do you want? 你这星期三做什么? 你想去看电影吗?

Aptitud de lengua española

Alhambra USD Guidelines for Families: National Walk-Out to End School Violence on Wednesday, March 14, 2018

Ortografía en el español actual y propuestas para su aprendizaje

Adaptaciones del enfoque comunicativo y de los materiales

Chino A2.1. Programación del. tercer curso

Chino A1. Programación del. segundo curso

Ⅲ. 模拟试卷及参考答案河北省普通专科接本科教育考试西班牙语专业西班牙语基础课程模拟试卷及参考答案

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

Solicitudes Currículo / CV. Español

CURSO REGULAR DE CHINO CURSO 5º - AVANZADO 1

LENGUA C 5 CHINO Curso 2015/2016

CLASIFICACIONES DE LAS VISAS

PROGRAMA CHINO IV (B1) CURSO

音乐感觉统合游戏在! "# 岁亲子早教中的应用研究

El oficio del profesor de lenguas extranjeras se fundamenta en el dominio de

El método Español Moderno (vol.i): revisión normativa y de su enfoque ortográfico y gramatical. Mariona Anglada Escudé y Zhang Xiaoxiao

COMPARACIÓN DE LOS ÓRGANOS GUBERNAMENTALES EN CHINA Y ESPAÑA Y SUS IMPLICACIONES EN LA TRADUCCIÓN ADMINISTRATIVA

ME by Starck 连体座便器, 单冲水 安装说明. Leben im Bad Living bathrooms. Mounting instructions Instrucciones de montaje

大连外国语大学硕士研究生入学考试 ( 初试 ) 综合西班牙语 考试大纲

MODELO DE CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN PARA CHINA (INGLÉS-CHINO)

Curso académico: Competencias específicas de la materia

大连外国语大学硕士研究生入学考试 ( 初试 ) 二外西班牙语 考试大纲

CURSO DE CHINO. PRIMER CURSO Nivel A1.1

Dos actividades en torno a un texto: más allá de la lectura intensiva para estudiantes chinos de español.

麦德林孔子学院 2013 年赴华冬令营选拔细则 GUÍA DE APLICACIÓN AL CAMPAMENTO DEL INVIERNO ICM DE 2013

LENGUA MODERNA MAIOR CHINO AVANZADO 2

CAPÍTULO 7. EL PROBLEMA DE LA ESCRITURA CHINA Y SUS REPERCUSIONES DIDÁCTICAS Juan José Ciruela Alférez Universidad de Granada

Primer Seminario Internacional América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI

MODELO DE CONTRATO DE SUMINISTRO PARA CHINA (INGLÉS-CHINO)

Consejería de Educación.

Formato de dirección de Australia: destinatario, número + calle, provincia, población/ciudad + código postal. Sra. L. Marshall Aquatechnics Ltd. 745 K

Los vínculos entre la literatura arraigada de China y la literatura indigenista de América Latina 中国寻根文学与拉美土著文学的联系

DEPTO. CHINO NIVEL INTERMEDIO PGA CONTENIDOS DEL CURSO B1.1

Crucero del Oriente y el Occidente -Los españoles bajo mi perspectiva intercultural 东西方文明的交汇 - 我试用跨文化视角看西班牙人

REFLEXIONES SOBRE LA HISTORIA DE LOS INTERCAMBIOS CULTURALES ENTRE CHINA Y ESPAÑA: IV CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DE DIEGO DE PANTOJA

Checklist for Studies (Up to 90 days) Application 留学签证 ( 少于 90 天 ) 申请审核表 Estudios((inferior a 90 días))

Formato de dirección de Australia: destinatario, número + calle, provincia, población/ciudad + código postal. Alex Marshall 国王大街 745 号西区, 惠灵顿 0680 Sra

Certificate of Accreditation

Nuestra Cultura. Nuestro Medio Ambiente. Nuestra Comunidad. Informe de Responsabilidad Corporativa Bemis Company, Inc.

与废料玩具发动机的结构 : 在大学里的实践经验 摘要 :

CURSO REGULAR DE CHINO CURSO 4º - INTERMEDIO 2

El complemento de régimen en la lengua española y la china

Una nueva Ruta de la Seda: La experiencia de Chile en China 新丝绸之路 : 智利在中国的经验

IDIOMA MODERNO: CHINO INICIAL II

i1?;x~.- }flijji'5v;% í--~ / b~~10-jc,1t/fj i~ ~l4~~,h~l~ ~rli!tije }J!i JU ::- o o ~ f;p , - ~~ 15j ~~ ~!I ~ ~ijj" R

MODELO DE CONTRATO DE COMPRA PARA CHINA (INGLÉS-CHINO)

MODELO DE CONTRATO DE AGENCIA PARA CHINA (INGLÉS-CHINO)

OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL NIVEL BÁSICO (NB2)

Comercio entre América Latina y China: Función de las instituciones académicas para la inserción de las MiPyMes

OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL NIVEL BÁSICO (NB1)

CONTENIDOS DEL CURSO 2º NIVEL BÁSICO

ROWLAND UNIFIED SCHOOL DISTRICT Office of Special Projects/GATE Parent Request for Supplementary Educational Services Form

PROGRAMA CHINO III (A2) CURSO

UNA APROXIMACIÓN A LA ENSEÑANZA DEL SUBJUNTIVO A LOS APRENDICES SINOPARLANTES DE E/LE

PH 7500 PH6500 PH5000XXL PH5000XL PH5000L PH3800. IMOLA SERIES hydraulic presses Prensas hidráulicas SERIE IMOLA 伊莫拉系列压机. ceramics, better.

Informe Elcano. Relaciones España - China

PROGRAMA CHINO III (A2) CURSO

Page English 2 Español 4 Deutsch 6 中文 8 HD Stand Ref. HD-SD

I.LA FIDELIDAD EN LA COMUNICACIÓN 1.1 EL SIGNIFICADO, OBJETIVO DE TRADUCCIÓN

Análisis de la relación entre nuevas tecnologías y chino como segunda lengua: aplicaciones para teléfonos inteligentes y juegos

PROGRAMA CHINO III (A2) CURSO

PROGRAMA CHINO III (A2) CURSO

PROGRAMA DE CHINO Presentación Fundamentación Objetivos

Guía Docente. Lengua china 1 Curso Profesora: Carmen Piqué Noguera Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació

CONTRATO DE FABRICACIÓN PARA CHINA (INGLÉS-CHINO)

Felicitaciones por su compromiso. Ya tienen una fecha para el gran evento? 恭喜你们订婚, 大喜之日确定了吗? Se usa para felicitar a una pareja recién comprometida a

Preguntas y respuestas

1.NIVEL INTERMEDIO 1 (NI 1)

CURSO REGULAR DE CHINO CURSO 1º - INICIAL 1

MMC 180 MMC 138 MMC 120 MMC 111 MMC 092 MMC 074 MODULAR MILLS MOLINOS MODULARES 单元结构球磨机 MMC. Ceramics, better.

CIUC Centro de Idiomas de la Universidad de Cantabria.

IDIOMA MODERNO: CHINO INICIAL I

SRB-SSB 使用分体模的高压注浆. Ceramics, better. HIGH PRESSURE CASTING WITH SPLIT MOULDS COLADO DE ALTA PRESIÓN CON STAMPOS EN DOS PARTES

Transcripción completa de la Lección 36 (Simplificado)

MI CUIDAD DE PAPEL. Lo invitamos a conocer, disfrutar y atesorar nuestros productos.

Transcripción:

西班牙语词汇同音异义现象分析及教学相关探究 ANÁLISIS DE LA HOMONIMIA LÉXICA DEL ESPAÑOL Y LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE ELE Chen Hao Monografía de investigación dirigida por el Profesor Lu Jingsheng Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai Departamento de Español Octubre de 2012

Agradecimientos El tiempo se precipita. Dos años y medio de estudio de posgrado me significan tanto que me faltan palabras para contar lo que he experimentado además de la vida académica a lo largo de la confección de esta monografía. No obstante, de todas maneras, debo decir que esta temporada es la más valiosa y memorable de toda la vida. He aquídoy sinceros agradecimientos a las personas que me han soportado y ayudado en la redacción de la presente monografía. Primera y más atentamente un agradecimiento amable y cordial a los profesores del Departamento de la Filología Hispánica, con ellos aunque solo he tenido un año y tanto de contacto, me han impresionado mucho sus personalidades, sus conductas profesionales, sus meticulosidades académicas, etc., y todos sus méritos me han sido un modelo en el comportamiento de mi vida. Y un agradecimiento más respetuoso y especial para mi profesor tutor Lu Jingsheng, porque bajo su orientación y guía desde siempre, he venido cobrando muchos puntos críticos tanto del estudio académico como de la vida y logrando despejar muchas dudas sobre la presente. Un agradecimiento amistoso y honesto para mis compañeros de estudio y amigos de toda la vida, quienes me han ofrecido generosamente su apoyo y soporte tanto en la redacción de ésta como en la vida. Y un agradecimiento humilde y muy cariñoso a mis padres, a mis familiares, quienes me han compuesto una vida más preciosa y me han aconsejado mucho de esta vida tan bien compuesta. Gracias al universo y al mundo.

中文摘要 词汇学习一直以来都是外语学习的核心, 是基础, 是关键 词汇是语言的三大要素之一, 是语言系统赖以生存的支柱, 学生只有在掌握词汇的前提才能去言说, 去阅读, 去交际 本文主要着眼点是对西班牙语中有关同音异义词汇现象的研究, 及其在大学西班牙语教学中的应用 词汇的同音异义现象是指在某种语言词汇体系中有发音 拼写相同但意义完全不同的词 同音异义现象几乎在各个语言中都存在并扮演着重要角色 在汉语中主要表现为发音相同而字形意义不同的词汇, 其例子不胜枚举, 如 : 报复 ( 因为别人做了不利于自己的事, 给予回击 ), 抱负 ( 志向 ); 节俭 ( 用钱等有节制 ), 节减 ( 节省减少 ), 等等 在欧洲语言中也存在着此类现象, 并成对或成组出现 如英语 : right( 正确的 ),write( 写 ),wright( 手工艺人 ),rite( 仪式 );deer( 鹿 ), dear( 亲爱的 ), 法语 :balle( 球 ),bal( 舞会 );lasser( 使疲劳 ),lacer( 系牢, 系紧 ), 德语 :Leib( 躯体 ),Laib( 干酪 );das( 那个 ),dass( 从句链接词 ) 西班牙语中同音异义现象也非常普遍, 西班牙语称其为 homonimia,homonimia 可以再分成同形词 (palabras homógrafas), 指的是两个西语单词, 有相同的拼写不同的含义, 例如 :haya( 欧洲出毛榉 ),haya(haber 动词变位 ) 以及同音词(palabras homófonas), 指的是两个西语单词, 有相同的发音不同的含义, 例如 :tubo( 管道 ),tuvo(tener 的动词变位 ) 本文的第一章主要致力于分析西班牙语同音异义现象几个术语的词汇结构, 词汇来源情况, 以及对西班牙语中同音异义现象和一词多义现象的异同做了个相对比较深入的研究 由于两种现象密不可分, 顾此不能失彼, 而且, 对此今后教学中也会碰到相关问题, 本人着力在两者之间勾画出一条清晰的分界线, 一方面从功能语义学的角度, 结合词源学以及词素的概念进行对比探究, 另一方面, 结合结构语义学以及语言学意识这一概念, 阐述了两种现象的区分情况, 并做了大致的总结 : 应从历时的角度, 结合范畴概念来区分, 并考虑语言不断变化的事实 本文第二章主要探讨西班牙语同音异义现象的分类 本人列出了撰写此文过程中收集的西班牙语同音词对, 希望对今后研究教学有所帮助 本文结合了一些经典的分类方式, 并提出因存在同形词同音词两种区别, 同音异义现象的分类应在该两种大项中各自细分 针对同形词, 可再分为完全同形词, 地名同形词以及形态同形词等 ; 同音词可再分为正字法同音词, 句法同音词等 由于能力有限, 分类情况必定存在不足之处, 但本人尽力想方设法涵盖大多数同音异义现象 本文的第三章主要对文学作品中存在的同音异义现象进行分析, 以及指出该现象在修辞学上的运用情况, 选取以 Francisco de Quevedo 所做的 El buscón 作为典型 此外还加入了几则语言游戏, 几条幽默短文来加强同音异义的艺术色彩 在第四章, 本文针对现今大学西班牙语教学情况, 并结合西班牙语作为外语教学相关理论, 难点, 提出应在大学高年级推行词汇学学习, 使同音异义现象得以贯穿其中, 并设计了九十分钟的同音异义词汇课程, 希望西班牙语同音异义现象能够在教学上得到重视, 以便改进西班牙语作为外语的教学成果 关键词 : 同音异义, 一词多义, 语义学, 词汇学习

Resumen El estudio del léxico, desde siempre, es el núcleo del estudio de lenguas extranjeras, también es la base, el fundamento del mismo. El léxico, a su vez, es uno de los tres elementos fundamentales de un idioma, también es muy crítico para el sistema de un idioma. Por medio del léxico los alumnos pueden desarrollar sus capacidades en el habla, la lectura y la comunicación. La presente monografía se enfoca mayoritariamente en el estudio de la homonimia léxica del español y plantear algunas sugerencias relacionadas a la enseñanza-aprendizaje de ELE. La homonimia se refiere al fenómeno de algunas palabras de un idioma que tienen mismas grafías o pronunciaciones pero que difieren en significados. El fenómeno homónimo existe y estájugando un papel importante casi en todos los idiomas. En el chino se explica en lexemas que tienen misma pronunciación pero distintos significados como por ejemplo: 报复 (vengarse) y 抱负 (ambición); 节俭 (no despilfarrar), 节减 (reducir), etc. Y en la mayoría de los idiomas europeos, existen también este fenómeno como en inglés: right (correcto), write (escribir), wright (obrero), rite (rito); deer (ciervo), dear (cariño); en francés: balle (bola), bal (baile); lasser (fatigar), lacer (atar); en alemán: Leib (cuerpo), Laib (queso); das (el), dass (aquél); y en español: haya (un tipo de árbol), haya (del verbo haber). En el Capítulo I de la presente se analiza principalmente la estructura y la etimología de los términos de la homonimia, y se hace una investigación avanzada en la comparación distintiva entre la homonimia y la polisemia porque las dos son inseparables. Además, en cuanto a los problemas que podrán tener los profesores en su clase, el autor trata de confeccionar una delimitación clara entre ambos fenómenos, y acorde con las teorías existentes, explicar ambos partes para demarcarlos: por una parte desde el territorio de la semántica funcional, tomando en cuenta la etimología y las nociones de monema, y por la otra desde la semántica estructural y la consciencia lingüística para enunciar el caso distintivo entre los dos, para llegar a tener una conclusión breve: hay que discutir este tema

diacrónicamente y en combinación con la teoría paradigmática, sin descuidar el desarrollo cambiante del idioma. En el Capítulo II hablamos principalmente de la clasificación de la homonimia. A lo largo de la redacción de ésta, el autor ha recogido en pares o grupos las palabras homónimas para que sean útiles en la enseñanza futura de la lexicología. En la presente se ha denotado unas clasificaciones clásicas del tema homónimo y el autor ha propuesto su opinión al respecto, que de acuerdo con la existencia de la homografía y la homofonía, hay que clasificar las palabras respectivamente. En la homografía, criterios como el puro, el morfológico, el toponímico, etc., mientras en la homofonía, el ortográfico, el del betacismo, el morfosintáctico, etc. Y debo añadir que habría algunas faltas en la clasificación por una recopilación no completa de los fenómenos homónimos. El Capítulo III se dedica categóricamente al análisis de los fenómenos homónimos existentes en la estilística de alguna obra literaria, donde se escoge El buscón de Francisco Quevedo como el material básico y típico para evolucionarse junto con algunos juegos de palabra al añadir un matiz de humor y artístico. En el Capítulo IV, el autor va a plantear una sugerencia, considerando la situación de la enseñanza-aprendizaje del español en la universidad, y combinando algunas teorías de la enseñanza de ELE, de arreglar la lexicología como una asignatura universitaria, que contiene el estudio de la homonimia. Se diseña una clase de 90 minutos sobre la homonimia para dar un ejemplo, y para que la enseñanza-aprendizaje de la homonimia se haga un papel indispensable, mejorando asíla enseñanza-aprendizaje de ELE en China. Palabras clave: homonimia, polisemia, semántica, el estudio del léxico ÍNDICE

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I. LA HOMONIMIA LÉXICA Y SU DESARROLLO... 3 1.1. Respecto al origen del fenómeno y los términos... 4 1.1.1. Homónimo y homonimia... 4 1.1.2. Homógrafo y homografía... 5 1.1.3. Homófono y homofonía... 6 1.2. La definición de la homonimia... 6 1.2.1. La homonimia lexicográficamente definida... 7 1.2.2. La noción del significado y significante... 9 1.2.3. La definición lingüística y semántica del fenómeno homónimo... 12 1.3. La distinción entre la homonimia y la polisemia... 13 1.3.1. La distinción conceptual entre dos términos... 14 1.3.2. Desde la semántica funcional... 15 1.3.2.1. Criterios etimológicos... 15 1.3.2.2. Criterios de monema... 16 1.3.3. Desde la semántica general... 18 1.3.3.1. La conciencia lingüística... 19 1.3.3.2. Criterios de la semántica estructural... 20 1.3.4. Una breve conclusión... 21 CAPÍTULO II. LA CLASIFICACIÓN DE LA HOMONIMIA...23 2.1. La clasificación general de la homografía... 23 2.1.1. Unidades que contienen la conjugación de verbos... 24 2.1.2. Unidades que contienen unos topónimos o a los que pertenecen... 25 2.1.3. Unidades que contienen algunos aumentativos... 26 2.1.4. Otros fenómenos homógrafos... 27 2.2. La clasificación de la homofonía... 27 2.2.1. Cuestión de seseo y ceceo... 28 2.2.2. El fonema /b/ representado por b y v... 29 2.2.3. El lleísmo y el yeísmo... 31 2.2.4. El fonema /x/ representado por g y j... 32 2.2.5. Cuestión de la consonante x... 32 2.2.6. Prescindir de la consonante h o no... 33 2.2.7. Otros fenómenos homófonos... 34 2.3. Una breve conclusión... 35 CAPÍTULO III. LA HOMONIMIA EN LA ESTILÍSTICA LITERARIA...36 3.1. La estilística general... 36

3.2. Criterio estilístico del léxico... 36 3.3. La homonimia en el Buscón... 37 3.4. El juego de palabras... 49 CAPÍTULO IV. EL VALOR DEL ANÁLISIS DE LA HOMONIMIA LÉXICA EN LA ENSEÑANZA DE ELE Y SU EFECTUACIÓN ANALÓGICA...52 4.1. La importancia del aprendizaje del léxico... 52 4.2. El interés por el léxico despertado en el aprendizaje de ELE... 53 4.2.1. Conocer la cultura por el aprendizaje del léxico... 54 4.2.2. El juego de palabras calado en el aprendizaje del léxico... 56 4.3. El objetivo del aprendizaje de la homonimia léxica en ELE... 58 4.3.1. La competencia léxica... 58 4.3.2. El objetivo del aprendizaje de la homonimia... 60 4.3.3. Sobre la apertura de una asignatura designada a la lexicología... 61 4.4. Sugerencia para un docente en la enseñanza de la homonimia léxica... 63 4.5. Sugerencia para un discente en el aprendizaje de la homonimia léxica... 67 4.6. Una clase ideal... 70 CONCLUSIÓN...77 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...80 REFERENCIAS WEBGRÁFICAS...84

INTRODUCCIÓN Con la globalización e internacionalización de hoy, se necesita con un ritmo más precipitado un dominio de lenguas extranjeras para satisfacer la comunicación entre diferentes comunidades lingüísticas. En esta mayor circunstancia, la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) ha ido adquiriendo un porcentaje cada día más en el mercado de la enseñanza de idiomas extranjeros. Y cómo obtener una competencia léxica de una manera eficaz se ha vuelto un problema que resolver. La enseñanza-aprendizaje del léxico de cualquier idioma se considera una etapa fundamental del estudio de este idioma, y para llegar a tener un objetivo común de la formación de la competencia comunicativa, hay que prestar más atención a cada período elemental como el léxico, el oral y el de la lectura, etc., sin embargo, se acepta como una base la competencia léxica que uno pueda desarrollar para conseguir el mejor éxito en otros aspectos de estudio. Y en la enseñanza-aprendizaje del léxico, podemos encontrarnos con muchas situaciones y fenómenos léxicos que pertenecen a la lexicología, como sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia, etc., y frente a un proceso de estudio un poco aburrido del léxico, la lexicología podría ofrecernos un ambiente de la enseñanza-aprendizaje relativamente más divertido contando una historia entera y enriquecedora de cada palabra. Por ejemplo, la etimología léxica es como los radicales de nuestros caracteres chinos, cuyos prefijos y sufijos, una vez entendidos, podemos relacionarlos con otras palabras desconocidas y adivinar lo que significan según lo aprendido: conocemos que hemi- significa medio, entonces son muy fáciles de entender las palabras hemisferio, hemistiquio, hemiciclo, hemicránea, etc., asíque si sabemos que en algún carácter chino aparece el radical 扌, por supuesto que el significado de és e tiene algunas relaciones con la mano. 1

Como la etimología, otra parte como vertiente de la lexicología que también aparece en el estudio del léxico de ELE es la homonimia léxica, es el tema principal que la presente monografía va a abordar. La homonimia, junto con la polisemia, nunca ha perdido su encanto en los idiomas, ni mucho menos en la estilística de las escrituras de los autores renombrados, cuyo análisis e investigación han sido hechos por muchos expertos, en el campo semántico como Bernard Pottier, Heger, Claude Germain, quienes han aportado mucho sus ideas en la definición semántica de ese fenómeno y la distinción elemental de ambos fenómenos. Y conociéndolos mejor, podemos aplicarlas en la enseñanza-aprendizaje del léxico de ELE. La razón por la que elijo este tema se debe a que hoy día en China aún han sido muy escasas las investigaciones en la lexicología del español, ni mucho menos en la homonimia del español. Sin embargo, el estudio del léxico siempre ha sido una fase fundamental en la enseñanza-aprendizaje de un idioma. La importancia del estudio de la lexicología española no debe ser ignorada. Mientras tanto, los estudiantes chinos, en cuanto a estudiar los léxicos, se limitan a memorizar muy forzosamente las palabras nuevas, sin poder generar un método orientativo ni eficaz para digerirlas. De este modo, después de cuatro años universitarios del estudio, algunos tienen un vocabulario todavía muy limitado, lo cual puede afectar mucho en su futuro trabajo y le obstaculizaráen la aplicación profesional del idioma. El presente trabajo se dedica a un análisis de lo más amplio posible de la homonimia léxica del español, con la espera de que en un futuro sea aceptado como una guía y orientación en la enseñanza universitaria de la homonimia para ELE en China. 2

CAPÍTULO I. LA HOMONIMIA LÉXICA Y SU DESARROLLO En el aprendizaje del léxico de idiomas, frecuentemente podemos toparnos con algunas palabras homónimas, que muchas veces súbitamente aparecen en las oraciones y que nos pueden molestar mucho en su entendimiento hasta en la compresión del texto. Como por ejemplo, la tarifa de las hortalizas en los locales de Tarifa cambia según estaciones. De esta expresión vemos que hay dos tarifas, que de la misma grafía difieren en dos sentidos. La primera tarifa tiene el sentido de (del ár. and. «ta rífa») f. Tabla o escala de los precios que se aplican a determinada mercancía o suministro teniendo en cuenta ciertas variantes 1 mientras que el de la segunda es un municipio español de la provincia de Cádiz de Andalucía. A la primera vista si no notamos la mayúscula de la letra t, los principiantes del estudio de español probablemente pueden dar con cierta extrañeza y una confusión del entendimiento de dos palabras iguales en esa oración. Nos damos cuenta de que una perfecta compresión en este caso requiere una lectura con detenimiento, asídesobstaculiza contextualmente el proceso de la captura de informaciones correctas y necesarias. La homonimia léxica existe en todas las lenguas. En inglés tenemos el par de left: He left from the left door (Él saliópor la puerta izquierda), y otro par de right, write: If you write right right, you write right right, but if you write right write, you write right wrong. (Si tú escribes right right, escribes right correctamente, si escribes right write, escribes un error.); en alemán, el par de weiß: Ich weiß, dass der Schnee weißist. (Séque la nieve es blanca); en francés: las conjugaciones del verbo savoir (saber). On sait que c est faux! Tu sais la vérité. ( Sabemos que esto es falso! Túsabes la verdad.) 1 Moliner, M., Diccionario de uso del español, segunda edición, Madrid: Editorial Gredos, 1998. 3

1.1. Respecto al origen del fenómeno y los términos Después de conocer un poco de lo que trata la homonimia léxica, vamos a enfocarnos en los términos mismos. Es decir, la homonimia, homónimo, homógrafo, homografía, homófono, homofonía. Dice la Lingüística estructural (Adrados, 1980: 802) que la homonimia puede derivarse de diferentes orígenes: a. El ya estudiado, la escisión de sentido de una unidad en diferentes contextos. Hay que añadir que sólo la inclusión de los dos sentidos en diferentes paradigmas acaba de llevar la homonimia a la conciencia de los hablantes. b. La convergencia fonética de dos fonemas c. La oposición a un término de otro que contiene a su vez dos opuestos. El punto a se remonta al origen de las palabras mismas, es decir, una palabra que diacrónicamente va cobrando dos sentidos y usos en casos contextualmente distintos, aunque posee la misma apariencia en ambos casos. El b indica que hay fonemas que a lo largo del tiempo convergen en una misma pronunciación, por lo que a pesar de ser de diferentes sentidos, las dos palabras se convierten en palabras homónimas. El c demuestra que hay una palabra que estáopuesta a otra palabra, pero que ésta tiene dos palabras opuestas, entonces, la segunda es una palabra homónima. 1.1.1. Homónimo y homonimia Dividimos la palabra homónimo en dos partes. El prefijo homo-: elemento prefijado de compuestos cultos, del gr. homós igual, lo mismo. Homófono; homofonía, etc. 2 y también existe hetero-: desigual como heterogéneo, heterosexual; el sufijo -ón imo: 2 Corominas, J., Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid: Gredos, 1998. 4

elemento final que aparece en una docena de helenismos y neohelenismos en el sentido de nombre, derivado del sustantivo ὄνομα (nombre). Son antiguos los términos anónimo [1617] (ἀυώυμος sin nombre, con α- privativa), sinónimo [1739,-omo ya en 1611] (συνώνυμος del mismo nombre y sentido, cuyo primer elemento es σύν con ), homónimo [1757] (lat. homōnymus < ομώνυος que lleva el mismo nombre, cf. Ομός el mismo ) y pseudónimo [1765] (ψευδώνυμος bajo un nombre falso, cf. ψευδής falso ), más el antropónimo antiguo Jerónimo (lat. Hierōnymus < ιερώνυμος de nombre sagrado, cf. ιερός sagrado ). Son neohelenismos, entre otros, antropónimo (ἄνθρωπος hombre ), topónimo (τόπος lugar ) y orónimo (ὄρος montaña ). Combinando ώνυμος con el sufijo abstracto ία se forman en griego además palabras como ανωνυμία anonimia, συνωνυμία sinonimia y ἑτερωνυμία heteronimia (ετερος otro ), que sirven luego de modelo para neohelenismos como antroponimia, toponimia, etc. 3 Y en cuanto al sufijo ia, puede remontarse al sufijo ία, el que más arriba hemos mencionado, y que tiene un reflejo tónico en ía, sufijo idéntico en forma y función, transmitido al español como elemento final de helenismos por medio del latín eclesiástico y científico. Se emplea para derivar sustantivos a partir de bases adjetivas y sustantivas. (Con excepción de que ía se ha extendido gramaticalmente para aceptar bases verbales.) En ambas lenguas parece ser primordial la función de derivar nómina qualitatis, es decir, sustantivos abstractos derivados de adjetivos. 1.1.2. Homógrafo y homografía A continuación, vamos a ver otros dos sufijos. El primero es grafo: también derivado del griego. Con el verbo γράφω escribir se relaciona en griego el elemento final γραφος. En compuestos sustantivos, el sufijo sirve para formar agentes relacionados con la acción de escribir, y es tónico, cf. λεξικογράφος lexicógrafo, otras veces se combina con preposiciones para formar adjetivos, en cuyo caso suele ser átono, cf. αὐτόγραφος 3 PHARIES, D. Diccionario etimológico de los sufijos españolas y de otros elementos finales, Madrid: Gredos, 2002. 5

autógrafo. En español, la diferencia de acentuación no se mantiene al adaptarse todos los préstamos según la regla de acentuación latina. 4 Y el sufijo grafía: como vemos, tiene una relación muy estrecha con el grafo, y mejor dicho, tiene una combinación de grafo e ía (antes hemos aludido). Una forma tomada del griego γραφία, elemento de compuestos derivado del verbo γράφω escribir, más ία, que se usa en griego para denotar el arte de hacer algo, el estudio del arte o el objeto producido por la práctica del arte. 5 1.1.3. Homófono y homofonía Y la terminación adjetiva de fono que significa sonido, reflejo del elemento de compuestos griego φωνος, que se basa a su vez en φωνέω hacer un sonido. Asícomo una serie de compuestos: ἄφωνος falto de sonido (ἀ-, prefijo privativo). Y la terminación culta de fonía, sin duda alguna, es como grafía, una combinación de fono e ía, derivada a su vez de compuestos griego φωνία, y estos, de φωνή voz más el sufijo ία. Entra al castellano probablemente a través de un grupo de helenismos latinos, que a su vez han servido de modelo para la formación de neohelenismos referentes al sonido. 6 1.2. La definición de la homonimia Ya hemos conocido, en el apartado 1.1., el fenómeno homónimo de distintos idiomas, enseguida vamos a dar una definición a los términos, lo que es muy importante para conocer más de cerca este fenómeno popular pero que pocas veces ha sido profundizado en el análisis del estudios de idiomas, ni mucho menos en ELE. 4 Pharies, D., Diccionario etimológico de los sufijos españoles y otros elementos finales, Madrid: Gredos, 2002. 5 Idem. 6 Ídem. 6

1.2.1. La homonimia lexicográficamente definida Podemos primero recurrirnos a los diccionarios para buscar la definición más directa y concisa sobre las palabras. Mientras tanto, como sabemos, el fenómeno homónimo trata de una noción sencilla, entonces sus explicaciones podrán verse más asimiladas en todas partes. Dicen (eliminamos lo etimológico de la descripción de diccionario) en M. Moliner, diccionario de uso del español, segunda edición, Editorial Gredos, Madrid, 1998. Homónimo, -a 1 Adj. y n. m. Con respecto a una persona o cosa, otra que tiene el mismo nombre: Dos ciudades homónimas, Tocayo7. 2 GRAM. Con respecto a una palabra, otra que, siendo igual, tiene distinta significación. De aquípodemos sacar una clasificación del fenómeno homónimo que vamos a tratar en otro apartado más adelante. Y: Homófono, -a 1 adj. y n. m. Aplicado a palabras, del mismo sonido, aunque se escriban de distinto modo y signifiquen cosa distinta. 2 adj. Se aplica al canto o música en que todas las voces siguen la misma línea melódica. Homógrafo, -a adj. y n. m. Se aplica, con respecto a una palabra, a otra de distinta significación aunque escrita de igual manera. El del sufijo -ía o -ia significa respectivamente la cualidad o algo relacionado con sus palabras derivativas. Pasamos al diccionario gramatical y de dudas del idioma (Martínez Amador, E. M. Diccionario gramatical y de dudas del idioma, Editorial Ramón Sopena, Barcelona, 1974), donde se indica más detalladamente al respecto: Homónimo. Se aplica a las palabras iguales pero que tienen distinta significación. Son por ejemplo: dominó(juego y vestido de máscara), escalar (paso angosto, trepar y abrir pescado), etc. Homófono. Se aplica este adjetivo a las palabras que tienen el mismo sonido pero significación distinta. Tales son, por ejemplo: acervo y acerbo, alagar y halagar, etc. 7 Respecto a una persona, otra que tiene su mismo nombre. Colombroño, homónimo. Moliner, M., Diccionario de uso del español, segunda edición, Madrid: Gredos, 1998, P1248, 7

Aquíse elimina lo de la homofonía musical. Homógrafo. Llamamos de este modo a los vocablos de igual ortografía pero de distinta significación; por ejemplo, haya (árbol) y haya (subjuntivo de haber), canto (piedra y canción), etc. Más acudimos al diccionario de lingüística (Dubois, J. y otros, Diccionario de Lingüística, Alianza Editorial, Madrid, 1979), lanzamos una breve vista lingüística al respecto que describe con más detalles: Homónimo: En el léxico, un homónimo es una palabra que se pronuncia o/y que se escribe como otra, pero que no tiene el mismo sentido que ésta. Exceptuando los casos raros o curiosos, los homónimos que son a la vez homófonos y homógrafos son poco frecuentes en la mayoría de las lenguas europeas; su existencia se explica, sobre todo, por fenómenos de polisemia. Con frecuencia, se llama homónimos a los homófonos o morfemas que se pronuncian de la misma manera, pero que tienen distinto sentido y se escriben de distinta forma: baca y vaca, echo y hecho, etc. La ortografía distingue a veces homófonos con un mismo origen: así, el acento gráfico distingue en castellano aún (en el sentido de todavía ) de aun ( incluso, hasta ); en francés, en la época clásica se concedió gran importancia a la distinción de los homófonos por la escritura; fue entonces cuando se especificó la ortografía de dessein designio y dessin dibujo, de compte cuenta y conte cuento, que poseían un mismo origen. 8 Esta tendencia explica la presencia de muchos homófonos y pocos homógrafos en francés y también en inglés. En gramática generativa, los homónimos sintácticos son oraciones superficiales que pueden corresponder a dos estructuras profundas diferentes. La homonimia sintáctica corresponde a la ambigüedad. Como por ejemplo: 8 En francés el fenómeno de homonimia léxica es tan frecuente que puede causar algunas veces la confusión en el aprendizaje de este idioma. Se puede lamentar una situación que obliga a los jóvenes francohablantes a consagrar a este adiestramiento de habla y escritura del francés muchas horas que podrían ser empleadas en la adquisición de conocimientos más realmente productivos. Es una realidad que la grafía francesa, que permite a un extranjero encontrar con relativa facilidad la pronunciación de una palabra cuya forma escrita conoce, exige un gran esfuerzo a los que han aprendido a pronunciar la lengua antes de leer y escribir. Pero es necesario convencerse de que es absolutamente normal que se establezcan diferencias entre el uso hablado y el uso escrito. Se insiste generalmente en que, por reproducir la escritura muy imperfectamente las entonaciones de la voz, no es extraño que, por compensación, se introduzcan en ella algunas precisiones suplementarias; la distinción entre los homónimos, tan frecuente en la ortografía francesa, halla aquícierta justificación. André Martínez, A., Elementos de Lingüística General, Madrid: Gredos 1978, Pág. 201. 8

Y mi voz que madura y mi voz quemadura y mi bosque madura y mi voz quema dura. (Xavier Villaurrutia, 1903-1950 Nocturno en que nada se oye.) Del homófono se dice que una palabra es con relación a otra cuando presenta la misma pronunciación, pero un sentido diferente. Y del homógrafo se dice que es un fenómeno lingüístico por el cual dos formas con la misma escritura (y a menudo con la misma pronunciación) tienen significados diferentes. 9 Tal y como los diccionarios definen el fenómeno homónimo, básicamente según la etimología de las palabras mismas, es decir, recurriéndonos al origen de las palabras, podemos entender, desde el punto de una vista general y corriente, lo que significa el fenómeno homónimo, y asíbasta para el uso cotidiano de este fenómeno, y basta también si no vamos a extraer más cosas de ese magnífico invento idiomático y bucear en lo más profundo para presenciar lo interesante que posee ese fenómeno lingüístico. 1.2.2. La noción del significado y significante La dicotomía del significante y significado planteada por Saussure puede resolver mejor el problema homónimo, con que en la lingüística estructural el significante se refiere al signo lingüístico que apunta hacia el significado, que es el sentido detrás de él. Al discutir la relación entre el significante y significado, debemos recurrirnos al modelo originalmente conocido como triangular: 9 Véase en la pág. 333 de Diccionario de Lingüística, Alianza Editorial, S.A. Madrid, 1979 9