Arquitectura. Pintura. Escultura.

Documentos relacionados
MIGUEL ANGEL BUONARROTI: LA PIEDAD

Arte renacentista S. XV-XVI

El retorno al clasicismo

LOGROS /COMPETENCIAS: (de acuerdo al enfoque que se siga en la I.E):

El Renacimiento. Il Quattrocento (SºXV)

EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO. 8 Básico

RENACIMIENTO Y REFORMA

TEMA 1. CUESTIONES TEÓRICAS... 13

ARTE RENACENTISTA EN ESPAÑA

El Renacimiento Grandes Artístas

HUMANISMO. Cosmovisión basada en el antropocentrismo que se inspiró en el modelo humano GRECO-LATINO. Filosofía:

UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES

EL ARTE DEL RENACIMIENTO CARACTERÍSTICAS GENERALES

Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael

El anthropos (hombre) renacentista

Las primeras manifestaciones de arquitectura renacentista surgen en Italia, en Florencia, ciudad que, por su prosperidad material y gustos refinados,

ARTE RENACENTISTA ITALIANO

transición expresividad perfección

ARQUITECTURA RENACENTISTA

ESCULTURA RENACENTISTA

El Renacimiento italiano El Quattrocento (siglo XV)

El Cuatrocento italiano.

Renacimiento en España

Tema 1: ARQUITECTURA Y CIUDAD EN EL QUATTROCENTO

Edad Moderna: Evolución del s. XV al XVII. José Manuel Roás Triviño

HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL Y EUROPEO I

PAU HISTORIA DEL ARTE

El Renacimiento Pintura del Renacimiento, de Giotto a Tiziano

RENACIMIENTO EN ITALIA

RENACIMIENTO Quattrocento Escultura y pintura

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

PREPA 3 Preparatoria No 3

TEMAS RENACIMIENTO EN ITALIA

SEPTIEMBRE FUNDAMENTOS DE ARTE I 1º BTO

Jornadas del conocimiento nro. 23

ARTE DE LA EDAD MODERNA RENACIMIENTO Y BARROCO.

El Renacimiento Arquitectura del Renacimiento: de Brunelleschi a Alberti

El Renacimiento Arquitectura del Renacimiento: de Brunelleschi a Alberti

Miquela Forteza Oliver EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA!

Alto Renacimiento. El Panteón Romano. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Arquitectura.

El cambio de mentalidad. El humanismo

RENACIMIENTO CINQUECENTO.

* Contiene largos recorridos a pie por lo que se recomienda llevar calzado cómodo. * Almuerzo no incluído.

El Arte Renacentista. Escultura Renacentista. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

vándalos invadieron su territorio, quedando entonces el Imperio Romano abatido (Gombrich, 2002).

aquellos que añoraban un renacimiento de la grandiosidad romana y logro imponerlo con éxito (Gombrich, 1992).

CINQUECENTO. Siglo XVI. Composiciones en una sola escena. De esquemas triangulares.

El nacimiento del Estado Moderno

Introducción y desarrollo del Renacimiento en España

El Renacimiento Arquitectura renacentista: de Bramante a Palladio

Innovación de los siglos VI y V en Grecia, cuando se creó el paradigma clásico, al cual se referirá en lo sucesivo la historia.

Si bien el mecenazgo existió a lo largo de toda la historia, y sigue, este fenómeno fue muy característico del Renacimiento.

HUMANISMO Y RENACIMIENTO

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: EDUCACIÓN ARTISTICA

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Moderno I Renacimiento Italia Flandes y España

El Arte Renacentista. Arquitectura Renacentista. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

Profesor. Don Antonio Miguel Martín Ponce. IES Lauretum. Espartinas. (Sevilla)

HISTORIA DEL ARTE PARA LA EvAU

Guía Docente ASIGNATURA: ARTE MODERNO GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Es el régimen económico fundado en la producción y en la creación de riquezas. Surge durante el siglo XVI. Su principal representante será el burgués.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte del Renacimiento"

EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO

Temática, técnica y tipología de la escultura: el retablo, el sepulcro, la sillería.

ARTE BARROCO SIGLO XVII

Nombre y Apellidos: 2º L. CURSO ACADÉMICO 2011/2012 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (HISTORIA DEL ARTE) 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

LA PINTURA EN EL RENACIMIENTO

RENACIMIENTO Ensayo 1

Lorenzo Ghiberti, Puertas del Paraíso. Baptisterio de Floréncia,

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

ESCULTURA DEL RENACIMIENTO. CINQECENTO (Siglo XVI)

ARTE RENACENTISTA EN ESPAÑA

Tema 23: Cinquecento s. XVI Genios. Introducción Arquitectura. Características. Arquitectos. Bramante. Basílica del Vaticano

UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES).

Biografía de Leonardo da Vinci

El renacimiento. El humanismo es el interés por la cultura grecolatina que surge en el siglo XIV en Italia. Las características principales son:

El Centro Histórico de Florencia: sitio

El Palazzo Strozzi aloja una exposición con 140 obras creadas en el siglo XV

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro

Historia del arte modelada de forma expresiva: ERCO en el Museo del Duomo de Florencia

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte del Renacimiento"

CARAVAGGIO: AUTORRETRATO

E-INNOVA GEOGRÁFICA: FIRENZE: LA CIUDAD DEL ARTE.

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Renacimiento. Quattrocento

grandes cúpulas renacentistas

Micaela Arredondo Regis Saly Marina Diallo Reyero 4º ESO B

Título de Pinturas la campaña. del mundo Título de la campaña moderno

HISTORIA DEL ARTE 2º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Septiembre 2012 HISTORIA DEL ARTE. CÓDIGO 153

El edificio tiene forma octogonal el continente, que representa los ocho días de la resurrección de Cristo

Finales XV Ppios XVI Época de los descubrimientos.

QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE?

1701 STRUGGLES FOR POWER IN SPANISH MEDIEVAL ART Luchas por el poder en la España medieval y su reflejo en el Arte.

La ultima gran obra de Brunelleschi

ÁNALISIS Y COMENTARIO DE UNA PIEZA ARQUITECTÓNICA. Religiosa: templo, catedral, monasterio... Residencial: palacio, vivienda.

ASIGNATURA: UN PASEO POR EL ARTE DEL RENACIMIENTO Profesora: D.ª Mª Belén Bueno Petisme Centro de estudios Uez: Universidad de la Experiencia de

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA

Transcripción:

Índice Arquitectura. Pintura. Escultura.

Arquitectura Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el Gótico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del Arte clásico, en particular en su vertiente arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes.Otra de las notas que caracteriza este movimiento es la nueva actitud de los arquitectos, que pasaron del anonimato del artesano a una nueva concepción de la profesionalidad, marcando en cada obra su estilo personal: se consideraban a sí mismos, y acabaron por conseguir esa consideración social, como artistas interdisciplinares y humanistas, como correspondía a la concepción integral del humanismo renacentista.

Filippo di Ser Brunellesco Lapi, Filippo Brunelleschi (1377-15 de abril de 1446) fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano. Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la catedral de Florencia Il Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en la arquitectura, además de llevarle al descubrimiento de la perspectiva cónica. Cúpula de la catedral de Florencia

Leon Battista Alberti (Génova, Italia, 18 de febrero de 1404 - Roma, 20 de abril de 1472) fue sacerdote, Secretario Personal (abreviador apostólico) de tres Papas (Eugenio IV, Nicolás V, Pío II) (desde 1431 a 1464), humanista, arquitecto, proyectó edificios, aunque nunca dirigió sus obras, matemático y poeta italiano. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Es una de las figuras del humanismo y personalidad artísticas teórica más polifacéticas del Renacimiento. León Battista Alberti fue el autor de la fachada de la iglesia de Santa María Novella. Fachada de la iglesia de Santa Maria de Novella

Donato di Pascuccio d'antonio o Donato di Angelo di Antonio, conocido como Bramante (Fermignano, c. 1443/1444 - Roma, 1514) fue un pintor y arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán y el «Alto Renacimiento» en Roma, donde su obra más famosa fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro. También fue el autor del templete de San Pietro in Montorio. Tuvo una formación quattrocentista pero su plenitud artística la alcanza en el siglo XVI. Su arquitectura está caracterizada por la severidad y el uso de planta central cubierta con cúpula. Templete de San Pietro in Montorio

Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475 Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.1 Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médicis de Florencia, y los diferentes papas romanos. Su obra arquitectónica más importantes es la construcción de la cúpula de la basílica de San Pedro del Vaticano. Cúpula de la basílica de San Pedro del Vaticano

Pintura Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el Gótico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del Arte clásico, en particular en su vertiente arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes.Otra de las notas que caracteriza este movimiento es la nueva actitud de los arquitectos, que pasaron del anonimato del artesano a una nueva concepción de la profesionalidad, marcando en cada obra su estilo personal: se consideraban a sí mismos, y acabaron por conseguir esa consideración social, como artistas interdisciplinares y humanistas, como correspondía a la concepción integral del humanismo renacentista. Además de la pintura al fresco, se empezó a emplearse el óleo.

Descendimiento de la Cruz Beato Angélico O.P. más conocido como Fra Angélico O.P. o Fray Juan de Fiésole O.P (Vicchio di Mugello (Florencia) 24 de junio de 1390 c. Roma 18 de febrero de 1455), pintor cuatrocentista italiano que supo combinar la vida de fraile dominico con la de pintor consumado. Fue llamado Angélico por su temática religiosa, la serenidad de sus obras y porque era un hombre de extraordinaria devoción. Fue beatificado por Juan Pablo II en 1982 pasando a ser el "Beato Fra Angélico".

Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai llamado Masaccio (San Giovanni in Altura, hoy San Giovanni Valdarno, Arezzo, 21 de diciembre de 1401 Roma, otoño de 1428) fue un pintor cuatrocentista italiano. A pesar de la brevedad de su vida, su obra tuvo una importancia decisiva en la historia de la pintura: generalmente se considera que fue el primero en aplicar a la pintura las leyes de la perspectiva científica, desarrolladas por Brunelleschi. El pago del tributo

El bautismo de Cristo Piero della Francesca (Piero di Benedetto dei Franceschi; llamado también Pietro Borghese, Borgo del Santo Sepolcro, en el valle alto del Tíber, cerca de Arezzo, h. 14151 Borgo del Santo Sepolcro, 12 de octubre de 1492) fue un pintor italiano del Quattrocento (siglo XV). Actualmente se le aprecia sobre todo como pintor especialista en frescos, pero en su época fue conocido también como un geómetra y matemático, maestro de la perspectiva y de la geometría euclidiana, temas en los que se concentró a partir del año 1470. Su pintura se caracterizó por su sereno Humanismo y el uso de las formas geométricas, particularmente en relación con la perspectiva y la luz. Es uno de los principales y fundamentales personajes del Renacimiento, aunque jamás trabajó para los Médicis y pasó poco tiempo en Florencia.

Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi (Florencia, 1 de marzo de 14451 Florencia, 17 de mayo de 1510), apodado Sandro Botticelli, fue un pintor cuatrocentista italiano. Menos de cien años después, este movimiento, bajo el mecenazgo de Lorenzo de Médici, fue considerado por Giorgio Vasari como una "edad de oro", un pensamiento que convenientemente encabezaba su Vita de Botticelli. Su reputación póstuma disminuyó, siendo recuperada a finales del siglo XIX; desde entonces, su obra se ha considerado representativa de la gracia lineal de la pintura del primer Renacimiento, y El nacimiento de Venus y La primavera son, actualmente, dos de las obras maestras florentinas más conocidas. El nacimiento de Venus

Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci Loudspeaker.svg escuchar) fue un pintor florentino. Notable polímata del Renacimiento italiano (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 14522 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. La gioconda Mona Lisa

Raffaello Sanzio (Urbino, 6 de abril de 1483 Roma, 7 de abril de 15201 ), también conocido como Rafael de Urbino o, simplemente, como Rafael fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos. Escuela de Atenas

La obra más importante de Miguel Ángel es el decorado del interior de la Capilla Sixtina. Capilla Sixtina

Escultura La escultura del Renacimiento se entiende como un proceso de procuracion de la escultura de la Antigüedad clásica. Los escultores encontraron en los restos artísticos y en los descubrimientos de yacimientos de esa época pasada la inspiración perfecta para sus obras. También se inspiraron en la Naturaleza. En este contexto hay que tener en cuenta la excepción de los artistas flamencos en el norte de Europa, los cuales además de superar el estilo figurativo del gótico promovieron un Renacimiento ajeno al italiano, sobre todo en el apartado de la pintura. El renacer a la antigüedad con el abandono de lo medieval, que para Giorgio Vasari «había sido un mundo propio de godos», y el reconocimiento de los clásicos con todas sus variantes y matices fue un fenómeno casi exclusivamente desarrollado en Italia. El arte del Renacimiento logró interpretar la Naturaleza y traducirla con libertad y con conocimiento en gran multitud de obras maestras. La escultura en el Renacimiento tomó como base y modelo las obras de la antigüedad clásica y su mitología, con una nueva visión del pensamiento humanista y de la función de la escultura en el arte. Como en la escultura griega, se buscó la representación naturalista del cuerpo humano desnudo con una técnica muy perfeccionada, gracias al estudio meticuloso de la anatomía humana. En Italia convivieron por igual los temas profanos con los religiosos; no así en otros países como España y Alemania, donde prevaleció el tema religioso.

Segundas Puertas Del Baptisterio Lorenzo Ghiberti (Florencia, 1378 - id., 1 de diciembre de 1455) fue un escultor, orfebre, arquitecto y escritor de arte italiano del Quattrocento. Comenzó su actividad artística como orfebre. Sin embargo, no ganó fama hasta 1401, cuando participó en el concurso para decorar las segundas puertas del baptisterio de la catedral de Florencia, resultando ganador, al renunciar al premio ex aequo (con igual mérito) Brunelleschi, el otro finalista. Su triunfo en el concurso resultó decisivo para su vida, puesto que la magnitud de la tarea requirió la creación de un taller de gran tamaño, que se convertiría en el principal de la ciudad durante medio siglo. En él se formaron figuras destacadas del Renacimiento, como Donatello, Michelozzo, Uccello, Masolino y Filarete. El trabajo en estas puertas duró más de veinte años (de 1403 a 1424), y se incluyeron veinte episodios de la vida de Cristo y ocho tallas de santos, de un estilo minucioso, cercano al gótico.

Donatello (Donato di Niccolò di Betto Bardi) (Florencia, Italia, 1386 ibídem, 13 de diciembre de 1466) fue un famoso artista y escultor italiano de principios del Renacimiento. Junto con Leon Battista Alberti, Brunelleschi y Masaccio, fue uno de los padres del renacimiento. Donatello se destacó en una fuerza innovadora en el campo de la escultura monumental y en el tratamiento de los relieves, donde logró representar una gran profundidad dentro de un mínimo plano, denominándose con el nombre de stiacciato, es decir «relieve aplanado o aplastado». El David de mármol para la catedral de Santa María del Fiore en Florencia, fue su primera obra documentada entre 1444 y 1446. En los años sucesivos realizó numerosas obras en mármol, terracota, bronce y madera para diversos mecenas y ciudades. Regresó a Florencia en el año 1459 con el encargo de modelar unas placas en bronce para la Basílica de San Lorenzo y durante su elaboración falleció en diciembre de 1466. El David

Las esculturas más importantes de Miguel Ángel son la Piedad, el David y el Moisés. La Piedad

Artistas del Renacimiento Español *Pintores *Escultores *Arquitectores

Pintores

Rey David Pedro Berruguete (Paredes de Nava, Palencia ~1450-1503) fue un pintor español, situado en la transición del estilo Gótico a la pintura renacentista. La mención a un «Pietro Spagnuolo pittore» trabajando en Urbino en 1477, hizo que, desde 1927, se identificase al así llamado con Pedro Berruguete, suponiendo una formación y estancia italiana del pintor que no es aceptada por toda la crítica.1 Tras su formación, probablemente con Fernando Gallego en Salamanca, habría viajado muy joven a Italia, donde se documenta a «Pietro Spagnuolo» trabajando bajo el mecenazgo del duque de Urbino, Federico de Montefeltro.

Nacido en Almendralejo entre 1502 y 1506, se formó con su padre, el pintor Juan de Vargas; pasó muy joven a Italia, donde, al parecer, transcurrió la mayor parte de su vida y donde completó su formación trabajando en el círculo de los inmediatos seguidores de Rafael, entre los que destaca Perino del Vaga. Allí debió de pintar su obra juvenil, que no ha sido reconocida aún y escribir su diario en lengua toscana a que hacen referencia los biógrafos y que desgraciadamente no se ha conservado. Alegoría de la Inmaculada Concepción

Pedro Machuca (Toledo, ca. 1490 1550) fue un pintor y arquitecto renacentista español. Junto con Pedro Berruguete, Diego de Siloé y Bartolomé Ordóñez, Machuca es uno de los cuatro artistas a los que el pintor Francisco de Holanda llamó las águilas del Renacimiento en España, responsables de la introducción del estilo renacentista a la manera de Italia en suelo español. Descendimiento de la Cruz

Pablo de Céspedes (Alcolea de Torote, Guadalajara, 1538 - Córdoba, 26 de julio de 1608) fue un pintor, escultor, arquitecto, tratadista de arte, humanista y poeta español. El conocimiento de Pablo de Céspedes se debe fundamentalmente a Francisco Pacheco, humanista y amigo de Céspedes. Otros biógrafos del pintor fueron Antonio Palomino (1715), Juan Agustín Ceán Bermúdez o el conde de la Viñaza. Según Palomino nació en Córdoba hacia 1548, pues le supone de sesenta años al morir, en casa de Francisco López Aponte. Se crio con su tío Pedro de Céspedes de quien heredó la ración (prebenda en la Catedral de Toledo), hecho señalado por Pacheco. Sin embargo según la profesora Raya[cita requerida] habría nacido en Alcolea de Torote (actual provincia de Guadalajara) en fecha aún no conocida, pero con anterioridad a 1548. Céan Bermúdez adelanta su nacimiento hacia 1538. Última Cena

Escultores

San Jerónimo Pietro di Torrigiano d'antonio, conocido abreviadamente como Pietro Torrigiano (Florencia, 24 de noviembre de 1472 Sevilla, 1528) fue un escultor italiano, conocido por su carácter violento, fogoso y apasionado. Fue uno de los precursores del Renacimiento y gracias a sus viajes difundió esta tendencia artística por toda Europa. Se formó con Bertoldo di Giovanni. En Florencia fue asistente asiduo a la corte literaria de Lorenzo el Magnífico. Allí coincidió también con Benvenuto Cellini, autor que le menciona en su autobiografía.

Bartolomé Ordóñez fue un escultor renacentista, que trabajó en colaboración con Juan Petit Monet, para el Hospital de la Santa Cruz, obra inexistente. El embellecimiento del coro se proyecta con vistas al Capítulo del Toisón que había de presidir Carlos I en marzo de 1519 en la catedral. En la primera obra conocida de Ordóñez colaboran los ayudantes italianos de su taller, Monet, y, ante la magnitud y urgencia de la obra, expertos tallistas en madera entre los que probablemente esté Siloé, pero la excelencia de su dirección la proclama su sorprendente unidad de estilo. Sepulcro de Felipe el Hermoso y Juana la Loca

Arquitectos

Ayuntamiento de Sevilla Diego de Riaño, (? - 1534) fue un arquitecto español del Renacimiento, conocido principalmente por sus obras en estilo plateresco.nace en La Trasmiera (hoy Cantabria) en fecha no conocida y se le documenta en la ciudad de Sevilla desde el año 1523. Con anterioridad a esa fecha poco se sabe de él, comenzó como cantero, en 1517 mata a un compañero en el taller de la Catedral, huyendo a Lisboa, para no regresar hasta 1523.2 Se tiene noticias de que comenzó la Colegiata de Valladolid en junio de 1527, el mismo año en el que aparece dirigiendo las Casas Consistoriales de Sevilla.

Diego de Siloé también citado por los historiadores como Diego de Siloe (Burgos, c. 1495-1563), arquitecto y escultor español, uno de los primeros artistas del Renacimiento en este país. Con toda probabilidad fue hijo del escultor gótico Gil de Siloé, y pasó la primera parte de su carrera artística (1519-1528) en su lugar de nacimiento, Burgos, donde trabajó principalmente como escultor. La obra artística de Siloé combinó el estilo renacentista italiano (que había estudiado en una visita a Nápoles hacia 1517), con las influencias del estilo gótico español y del arte árabe. La Escalera Dorada de la catedral de Burgos es su obra más importante de este periodo (1519). Fachada de la Catedral de Granada

Realizado por: Alba Cazorla y Ainhoa Murillo. 2º ESO.