Tarjeta Naranja S.A. Estados Contables

Documentos relacionados
Tarjeta Naranja S.A. Estados Contables

FUNDACION CIMIENTOS. Véase nuestro informe de fecha: 31 de marzo de SIBILLE Reg. de Asoc. Prof. CPCECABA Tº 2 Fº 6

Tarjeta Naranja S.A. Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2010

DENOMINACIÓN DEL ENTE ESTADO CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO Nº INICIADO EL DE DE Y FINALIZADO EL DE DE

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PAMPA

Insumos Agroquímicos S.A.

ESTADOS CONTABLES de Ecoblend S.A.

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2008

CARATULA. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2014 presentados en forma comparativa

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PAMPA

Memoria y Balance General. Asociación Civil de Microbiología General

UNION MATEMATICA ARGENTINA Asociación civil de carácter científico

Argenclear S.A. Estados Contables Correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, presentados en forma comparativa.

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2014 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2014 presentados en forma comparativa

SOLIDAGRO ASOCIACION CIVIL Domicilio Legal: Florida 470, Piso 6, Oficina 614, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Caja de Valores Sociedad Anónima

Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa

INSUMOS AGROQUÍMICOS S.A.

Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2017 presentados en forma comparativa

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

CÁMARA DE PRODUCTORES LECHEROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (CAPROLEC) (Asociación Civil)

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo 367, p.10 - Capital Federal

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2006

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo 367, p.10 - Capital Federal

ASOCIACIÓN COOPERADORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Caja Colocaciones en el País 415, ,345 Colocaciones en el Exterior 13,967,599 12,508,102 Bolsa de Valores... 14,383,408...

CLUB ATLÉTICO Y BIBLIOTECA FERROCARRIL SUD

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL al 31/12/08, comparativo con el Ejercicio Anterior

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2015 presentados en forma comparativa

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novapdf printer (

FUNDACION RUTA 40 DE NORTE A SUR, LA EDUCACION COMO CAMINO

Caja de Valores Sociedad Anónima

Caja 42 1,475 Colocaciones en el País 418, ,431 Colocaciones en el Exterior 12,508,102 13,909,646 Bolsa de Valores... 12,926,490...

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR 31/12/ /12/2014 UNO DOS UNO DOS 1.- ACTIVO $ $ $ $ ACTIVO CORRIENTE

Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2017 presentados en forma comparativa

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PAMPA

DILCAR S.A. Estados Contables Correspondientes al ejercicio económico finalizado el 30 de noviembre de 2017 presentados en forma comparativa

Caja 42 1,475 Colocaciones en el País 324, ,431 Colocaciones en el Exterior 14,757,194 13,909,646 Bolsa de Valores... 15,081,313...

COLEGIO DE ABOGADOS DEPARTAMENTO JUDICIAL DE MORON

ESTADOS CONTABLES BASICOS CONTENIDO

Tarjeta Naranja S.A. Estados Financieros Condensados Intermedios

CARATULA. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 presentados en forma comparativa

CENTRO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS ECONÓMICAS (C.E.C.E)

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2016 presentados en forma comparativa

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo Piso 10 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Estados Contables correspondientes al ejercicio económico finalizado el 30 de junio de 2011

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ESTADOS CONTABLES AL 31/12/2011 (en moneda homogénea comparativos con el ejercicio anterior)

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo Piso 10 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ESTADOS CONTABLES de Juan Minetti S.A. correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2011, presentados en forma comparativa

Caja Colocaciones en el País 386, ,703 Colocaciones en el Exterior 5,131,151 3,053,234 Bolsa de Valores... Caja Dolares 1,424 8,

1º TRIMESTRE. Ejercicio Económico Nº 3

Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe 2da Circunscripción

Ejercicio Económico Nº 2

Insumos Agroquímicos S.A.

DENOMINACION: SOCIEDAD RURAL DE JESUS MARIA DOMICILIO LEGAL: Tucumán Nº Jesús María - Córdoba ACTIVIDAD PRINCIPAL:

MUTUAL CTPCBA FUNDADA EL 03/10/2009 MATRICULA Nº C.F EN EL REGISTRO DEL I.N.A.E.S ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE JUNIO DE 2014

Índice general. PrÓlOgO... 5

Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe 2da Circunscripción

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

Metrovías Sociedad Anónima

DENOMINACION: ASOCIACION MUTUAL DEL CENTRO DE PUNILLA DOMICILIO LEGAL: Alsina VALLE HERMOSO - Córdoba

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES (Revisión limitada)

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

BORRADOR PARA OPINION DE LOS CPCE

2º TRIMESTRE. Ejercicio Económico Nº 3

Union Civica Radical Comité Capital ESTADOS CONTABLES

Denominación: ASOCIACION GREMIAL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO

FUNDACION RUTA 40 DE NORTE A SUR, LA EDUCACION COMO CAMINO

Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCyA)

BALANCE PERIODO DEL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2008 AL 31 DE OCTUBRE DE

Tarjeta Naranja S.A. Estados Contables

METROGAS S.A. ESTADOS CONTABLES AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2009 Y 2008

Estados Contables correspondientes al ejercicio económico finalizado el 30 de junio de 2015

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

(54 11) Eugenia Gatti (917) (54 11)

(54 11) Eugenia Gatti (917) (54 11)

Estados Contables correspondientes al ejercicio económico finalizado el 30 de junio de 2016

(54 11) Eugenia Gatti (917) (54 11)

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo Piso 10 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Por el ejercicio anual finalizado el 31 de Diciembre de 2016 comparativo con el ejercicio anterior

C.A.D.A.V - Juan Bautista Alberdi Departamento 2 - Capital Federal

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$)

ANEXO I RESOLUCION Nº 287/03. Profesor Adjunto Regular a cargo Contador Público García, Juan Carlos

Activos no corrientes mantenidos para la venta - - Total activos 47,360,732 47,256,835

INFORME DE REVISIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES (sobre estados contables de períodos intermedios)

ASOCIACIÓN CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL AMARTYA ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO

ESTADOS CONTABLES AL 31/12/2010 (en moneda homogénea comparativos con el ejercicio anterior)

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003

(54 11) Eugenia Gatti (917) (54 11)

Insumos Agroquímicos S.A.

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta EDESA Sociedad Anónima y Subsidiaria

Transcripción:

Estados Contables Correspondientes al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa

Estados Contables Correspondientes al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa Indice (según ordenamiento establecido por la Resolución General Nº 368/2001 de la Comisión Nacional de Valores a los efectos de su presentación en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires) Carátula Balance General Consolidado Estado de Resultados Consolidado Estado de Flujo de Efectivo Consolidado Notas a los Estados Contables Consolidados Balance General Estado de Resultados Estado de Evolución del Patrimonio Neto Estado de Flujo de Efectivo Notas a los Estados Contables Anexos Información adicional a las notas a los estados contables requerida por el artículo 68 del reglamento de cotización de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Reseña Informativa Informe de Revisión Limitada Informe de la Comisión Fiscalizadora

1 Domicilio legal: Actividad principal: Sucre 151 Córdoba Administradora de tarjeta de crédito Ejercicio económico N 17 Estados contables al 31 de marzo de 2011 Por el período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa Fecha de inscripción en el Registro Público de Comercio: Del Estatuto: 12 de diciembre de 1995 Número de inscripción en el Registro Público de Comercio: Nº 1363 Fº 5857 Tº 24/95 Fecha en que se cumple el plazo de vencimiento del estatuto: 12 de diciembre de 2094 COMPOSICION DEL CAPITAL SOCIAL (Nota 4 a los estados contables básicos) Acciones Cantidad Tipo N de votos que otorga cada una Suscripto Integrado 2.400 Ordinarias de valor nominal 10.000 1 24.000.000 24.000.000 2.400 24.000.000 24.000.000 Datos de la sociedad controlante: Denominación: Domicilio legal: Actividad principal: Tarjetas Regionales S.A. Buenos Aires 37 Córdoba Operaciones financieras Participación en el patrimonio neto: 80 % Porcentaje de votos: 80 %

TARJETA NARANJA S.A. ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2011

3 y sus subsidiarias Balance General Consolidado al 31 de marzo de 2011 y 31 de diciembre de 2010 (Notas 1 y 2) 31.03.11 31.12.10 31.03.11 31.12.10 ACTIVO PASIVO ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Caja y bancos 323.580.408 78.255.089 Cuentas por pagar 1.931.493.931 1.876.842.731 Inversiones temporarias 582.712.009 241.513.889 Préstamos bancarios y financieros 541.987.973 607.742.790 Créditos por servicios prestados 3.333.742.189 3.127.425.064 Remuneraciones y cargas sociales 61.488.842 74.337.623 Otros créditos 38.203.855 28.895.137 Cargas fiscales 70.766.070 86.657.139 Otros pasivos 4.672.541 6.474.590 Total del Activo corriente 4.278.238.461 3.476.089.179 Total del Pasivo corriente 2.610.409.357 2.652.054.873 ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE Créditos por servicios prestados 104.082.401 87.550.451 Préstamos bancarios y financieros 902.830.297 159.952.552 Otros créditos 76.880.792 71.930.992 Remuneraciones y cargas sociales (Nota 2.6.) 4.500.000 - Participaciones permanentes en sociedades 4.768 4.768 Cargas fiscales (Nota 2.7.) 25.772.167 - Bienes de uso 91.673.800 90.494.938 Otros pasivos (Nota 2.8.) 2.338.718 659.540 Activos intangibles 24.364.460 18.797.982 Previsiones 35.042.475 36.272.571 Total del Pasivo no corriente 970.483.657 196.884.663 Total Activo no corriente 297.006.221 268.779.131 Total del Pasivo 3.580.893.014 2.848.939.536 Participación de terceros en sociedades controladas 281.856 245.767 PATRIMONIO NETO 994.069.812 895.683.007 Total del Activo 4.575.244.682 Total del Pasivo, Participación de terceros en 3.744.868.310 sociedades controladas y Patrimonio neto 4.575.244.682 3.744.868.310 Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados contables consolidados. Dr. Gabriel M. Perrone Contador Público (U.C.A.) Mat. Profes. Nº 10.14509.8 C.P.C.E.C. Dr. Jorge Federico Gregorat Por Comisión Fiscalizadora Prof. David Ruda Presidente

4 y sus subsidiarias Estado de Resultados Consolidado Correspondiente al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa (Notas 1 y 2) 31 de Marzo 2011 2010 Ganancia / (Pérdida) Ingresos por servicios 288.209.931 196.654.347 Ingresos por financiación 176.617.414 102.735.564 Ingresos operativos 464.827.345 299.389.911 Gastos de comercialización (153.463.561) (98.565.753) Gastos de administración (78.820.848) (52.093.269) Otros gastos operativos - Resultados financieros Generados por activos Cargos por incobrabilidad sobre créditos por servicios netos de recuperos (34.391.869) (24.478.004) Intereses plazos fijos 6.702.994 5.493.860 Intereses Títulos Públicos (56.978) 113.538 Intereses cuentas corrientes remuneradas 2.340 2.327 Intereses valores representativos de deuda fiduciaria clase A Fid. Fin. Tarjeta - 1.050.285 Naranja VIII y IX (Nota 6) Resultado de otras operaciones financieras 1.225.570 1.068.015 Componentes financieros implícitos generados por créditos por servicios - 18.687.975 Diferencias de cambio 10.792.952 338.718 Resultado de conversión Ancud Comercial S.A. 2.886 (16.307) Generados por pasivos Intereses bancarios (11.585.284) (5.175.443) Intereses bancarios Sociedades Art. 33 Ley 19.550 (2.981.226) (5.292.025) Intereses obligaciones negociables (23.331.207) (1.520.761) Diferencias de cambio (21.698.227) (3.532.379) Otros gastos financieros (760.717) (1.460.214) Componentes financieros implícitos generados por cuentas por pagar - (12.045.374) Impuestos a los débitos y créditos bancarios generados por actividades financieras (1.177.995) (1.054.489) Saldo operaciones a futuro (5.668.190) - Resultado valuación Certificados de Participación Fideicomisos Financieros - 2.019.036 Utilidad operativa 149.617.985 122.929.647 Otros ingresos y egresos no operativos 460.663 (195.785) Resultado antes del impuesto a las ganancias y participación de terceros en sociedades controladas 150.078.648 122.733.862 Impuesto a las ganancias (51.655.753) (41.542.586) Participación de terceros en sociedades controladas (36.090) (17.844) Utilidad neta del período 98.386.805 81.173.432 Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados contables consolidados. Dr. Gabriel M. Perrone Contador Público (U.C.A.) Mat. Profes. Nº 10.14509.8 C.P.C.E.C. Dr. Jorge Federico Gregorat Por Comisión Fiscalizadora Prof. David Ruda Presidente

5 y sus subsidiarias Estado de Flujo de Efectivo Consolidado Correspondiente al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa (Notas 1 y 2) 31 de marzo 2011 2010 VARIACIONES DEL EFECTIVO Efectivo al inicio del ejercicio 314.968.614 335.612.096 Efectivo al cierre del período 719.454.359 315.535.119 Aumento (Disminución) neto del efectivo 404.485.745 (20.076.977) CAUSAS DE LAS VARIACIONES DEL EECTIVO ACTIVIDADES OPERATIVAS Utilidad neta del período 98.386.805 81.173.432 Más Impuesto a las ganancias devengado en el período 51.655.753 41.542.586 (Menos) resultado por conversión de Tarjeta Naranja Dominicana S.A. (Nota 2.) (2.886) 16.307 Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las actividades operativas: Intereses, actualizaciones bancarias y otros gastos financieros devengados en el período 37.960.947 24.403.917 Intereses y otras ganancias financieras devengadas (7.868.551) (26.409.796) Depreciación sobre bienes de uso 3.819.411 3.469.056 Amortización de activos intangibles 1.307.240 1.063.071 Constitución de previsión para deudores incobrables 42.810.760 29.676.274 Constitución de previsión para contingencias 200.734 (277.066) Recupero previsión para contingencias (1.430.830) 1.046.267 Resultado inversiones en Certificados de participación Fideicomisos Financieros - (2.019.036) Provisión vacaciones a pagar 9.760.287 5.854.076 Provisión sueldo anual complementario a pagar 7.188.873 4.621.317 Provisión gratificaciones a pagar 4.877.609 2.530.139 Provisión honorarios a Directores y miembros de la Comisión Fiscalizadora 1.683.378 1.186.417 Saldo operaciones a futuro 5.668.190 - Resultados por precio de emisión 1.870.100 2.138.185 Diferencias de cambio 10.905.277 3.193.660 Participación de terceros en sociedades controladas 36.090 17.844 Cambios en activos y pasivos operativos: Aumento de créditos por servicios prestados, otros créditos y bienes de uso (274.620.169) (187.860.941) Aumento de deudas comerciales 54.773.415 26.645.085 Disminución de deudas sociales y fiscales (76.139.318) (35.731.233) (Disminución)/ Aumento de otros pasivos (2.351.035) 3.877.431 FLUJO NETO DE EFECTIVO (UTILIZADO EN) LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS (29.507.920) (19.843.008) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (Aumento) / Disminución de inversiones (180.937.205) 31.389.805 Intereses y otras ganancias financieras percibidas (85.835) 1.167.490 Pagos por compras de bienes de uso (4.998.267) (3.474.720) Pagos por compras de licencias y desarrollo de software (6.873.718) (2.240.668) FLUJO NETO DE EFECTIVO (UTILIZADO EN) GENERADO POR LAS ACTIVIDADES DE INVERSION (192.895.025) 26.841.907 ACTIVIDADES DE FINANCIACION Emisión de obligaciones negociables 796.000.000 - Pago de capital de préstamos bancarios (104.508.822) (18.853.828) Pago de intereses préstamos bancarios (14.896.263) (9.323.686) Pago de capital obligaciones negociables (49.605.927) - Pago de intereses obligaciones negociables (6.804.413) (3.574.460) Pago de otros gastos financieros (7.543.827) (1.941.670) Pago de impuesto a los débitos y créditos bancarios (3.310.105) (181.472) FLUJO NETO DE EFECTIVO GENERADO POR (UTILIZADO EN) LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACION 609.330.643 (33.875.116) RESULTADOS FINANCIEROS GENERADOS POR EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Intereses y diferencias de cambio generados por plazos fijos, FCI y cuentas corrientes remuneradas 17.558.047 6.799.240 AUMENTO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO POR RESULTADOS FINANCIEROS GENERADOS POR EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 17.558.047 6.799.240 AUMENTO (DISMINUCION) NETO DEL EFECTIVO 404.485.745 (20.076.977) Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados contables consolidados. Dr. Gabriel M. Perrone Contador Público (U.C.A.) Mat. Profes. Nº 10.14509.8 C.P.C.E.C. Dr. Jorge Federico Gregorat Por Comisión Fiscalizadora Prof. David Ruda Presidente

6 y sus subsidiarias Notas a los Estados Contables Consolidados Correspondientes al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa NOTA 1 - POLITICAS CONTABLES DE MAYOR RELEVANCIA 1.1. Presentación de los estados contables De acuerdo con lo establecido por la Resolución General Nº 368/01 de la Comisión Nacional de Valores, los presentes estados contables consolidados se presentan precediendo a los estados contables básicos de la Sociedad controlante. Asimismo, se incluyen notas consolidadas. Esta información contable complementaria debe ser leída y analizada en forma conjunta con los estados contables básicos de la Sociedad. 1.2. Bases de preparación de los estados contables consolidados Los estados contables consolidados fueron confeccionados conforme a las Normas Generales y Particulares de valuación y exposición contable exigidas por las Resoluciones Generales Nros. 485/05 y 487/06 de la Comisión Nacional de Valores. Estas Resoluciones, con vigencia a partir del 1 de enero de 2006 adoptaron con ciertas modificaciones las Resoluciones Técnicas Nros. 6, 8, 9, 11, 14, 16, 17, 18, 21 y 22 e interpretaciones 1, 2, 3 y 4 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, con las modificaciones incorporadas por la Resolución N 312/05 emitida por dicha Federación. La Dirección de la Sociedad entiende que las Resoluciones Generales Nros. 485/05 y 487/06, así como la N 441/03 (ver nota 1.3 de los estados contables bá sicos) emitidas por la Comisión Nacional de Valores resultan de aplicación como cuerpo de normas contables profesionales vigentes en el ámbito de su jurisdicción ya que en virtud del artículo 4 de la Resolución Nº 22/88 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba se determina que, cuando los estados contables de una entidad pertenezcan a sociedades sujetas a organismos oficiales de control, que establezcan regímenes distintos a los aprobados por dicho Consejo, dichos estados contables y el correspondiente informe del auditor se ajustarán a las normas emitidas por los citados organismos. Los estados contables consolidados se exponen en pesos sin centavos al igual que las notas que los complementan.

7 y sus subsidiarias Notas a los Estados Contables Consolidados (Cont.) Correspondientes al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa (Cont.) NOTA 2 - SOCIEDADES CONTROLADAS Los datos que reflejan el control societario ejercido sobre la Sociedad cuyos estados contables se consolidan a través del método de consolidación total siguiendo el procedimiento establecido en la Resolución Técnica N 21 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, son los siguientes: Sociedad Porcentaje de tenencia en acciones y votos Actividad Cobranzas Regionales S.A. 87,7% Asesoramiento integral para análisis crediticio y administración, adquisición y transferencia de carteras de créditos de propiedad de terceras personas físicas o jurídicas. Los datos que reflejan el control conjunto ejercido sobre la Sociedad cuyos estados contables se consolidan a través del método de consolidación proporcional siguiendo el procedimiento establecido en la Resolución Técnica N 21 de la Federación Argent ina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, son los siguientes: Sociedad Porcentaje de tenencia en Actividad acciones y votos Tarjeta Naranja Dominicana S.A. 50 % Dedicarse de manera exclusiva a realizar actividades de cobro, afiliación y procesamiento de tarjetas de crédito y demás servicios análogos. En relación con la inversión mantenida en esta subsidiaria cabe aclarar que la sociedad comparte la definición y dirección de las políticas operativas y financieras con Banco Múltiple León S.A. (Sociedad constituida bajo las leyes de República Dominicana). NOTA 3 - CRITERIOS DE VALUACION Y EXPOSICION DE LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS Los estados contables de las sociedades controladas (Cobranzas Regionales S.A. y Tarjeta Naranja Dominicana S.A.) han sido confeccionados sobre la base de criterios uniformes a los aplicados por, los cuales se detallan en la nota 1 de los estados contables básicos.

8 y sus subsidiarias Notas a los Estados Contables Consolidados (Cont.) Correspondientes al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa (Cont.) NOTA 4 - INFORMACION POR SEGMENTOS A continuación se detalla cierta información contable al 31 de marzo de 2011 clasificada según el segmento de negocio relacionado: Segmento primario: Geográfico Situación patrimonial al 31 de marzo de 2011 Córdoba Centro del País Noroeste Argentino "GBA" Patagonia Noreste Argentino Oro Otros segmentos TOTAL Créditos por servicios prestados Deudores comerciales 646.399.469 456.767.725 864.888.321 229.150.550 514.159.266 628.182.990 280.292.205 1.498.107 3.621.338.633 Previsión deudores incobrables (31.511.718) (20.414.384) (39.591.932) (20.762.720) (22.944.669) (31.928.647) (16.359.973) - (183.514.043) Total Créditos por servicios prestados 614.887.751 436.353.341 825.296.389 208.387.830 491.214.597 596.254.343 263.932.232 1.498.107 3.437.824.590 Bienes de uso Valor de origen 32.671.243 8.960.441 15.234.793 21.606.391 19.145.889 20.637.749 12.739.092 66.268.723 197.264.321 Depreciación acumulada (19.219.609) (6.235.637) (10.919.685) (7.486.647) (11.068.663) (13.392.341) (9.002.165) (28.274.477) (105.599.224) Total Bienes de uso 13.451.634 2.724.804 4.315.108 14.119.744 8.077.226 7.245.408 3.736.927 37.994.246 91.665.097 Activos intangibles y Llave de negocio Valor de origen 512.783 75.904 88.840 111.809 3.824.222 728.577 116.391 37.893.236 43.351.762 Amortización acumulada (511.195) (75.904) (88.840) (111.809) (3.822.359) (728.577) (115.871) (13.528.865) (18.983.420) Total Activos intangibles y Llave de Negocio 1.588 - - - 1.863-520 24.364.371 24.368.342 Resultados por segmento al 31 de marzo de 2011 Córdoba Centro del País Noroeste Argentino "GBA" Patagonia Noreste Argentino Oro Otros segmentos TOTAL Ingresos por servicios 56.018.451 33.827.670 62.026.265 20.776.808 37.527.167 51.112.695 22.192.585 4.728.290 288.209.931 Ingresos por financiación 23.658.678 20.669.415 41.726.637 13.440.036 27.337.018 34.562.710 15.222.920-176.617.414 Ingresos operativos 79.677.129 54.497.085 103.752.902 34.216.844 64.864.185 85.675.405 37.415.505 4.728.290 464.827.345 Cargos por incobrabilidad del período 6.262.877 4.049.792 7.945.527 7.739.024 5.546.039 7.360.744 3.906.757-42.810.760 Depreciación de bienes de uso 342.582 236.500 310.754 754.938 386.300 351.118 209.575 1.227.644 3.819.411 Amortización de activos intangibles y llave de negocio - - - - - - - 1.307.240 1.307.240 Resultado del período 40.227.001 23.909.339 47.595.690 (15.497.731) 29.738.064 35.848.419 13.393.580 (273.601.167) (98.386.805) El detalle de cada uno de los segmentos geográficos del cuadro anterior, es el siguiente: - Córdoba: este segmento corresponde a la ciudad de Córdoba y alrededores. - Centro del país: está conformado por Río IV, el Valle de Punilla, San Francisco, Villa María (en la provincia de Córdoba), ciudad de San Luis y Villa Mercedes (provincia de San Luis) y Santa Rosa de La Pampa y General Pico (provincia de La Pampa). - Noroeste Argentino: incluye localidades de la provincia de La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Tucumán.

9 y sus subsidiarias Notas a los Estados Contables Consolidados (Cont.) Correspondientes al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa (Cont.) NOTA 4 - INFORMACION POR SEGMENTOS (Cont.) Segmento primario: Geográfico (Cont,) - GBA : corresponde a La Plata, Quilmes, Lanús y la Costa Atlántica (en la provincia de Buenos Aires). - Patagonia: este segmento está formado por las provincias de Santa Cruz, Neuquén, Chubut, Río Negro y la ciudad de Bahía Blanca. - Noreste Argentino: incluye localidades de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Formosa, Corrientes y Chaco. - Oro : este segmento hace referencia a la ciudad de Rosario y a la zona norte de la provincia de Buenos Aires. - Otros segmentos: está formado por la Administración Central y otros segmentos no significativos. Segmento secundario: Negocios Excepto por el negocio derivado de la administración del sistema de tarjetas de créditos, no existen otros segmentos de negocios significativos. A continuación se detalla cierta información contable al 31 de diciembre de 2010 y por el período finalizado el 31 de marzo de 2010, clasificada según el segmento de negocio relacionado: Segmento primario: Geográfico Situación patrimonial al 31 de diciembre de 2010 Córdoba Centro del País Noroeste Argentino "GBA" Patagonia Noreste Argentino Oro Otros segmentos TOTAL Créditos por servicios prestados Deudores comerciales 611.312.555 433.680.550 811.568.289 193.917.718 480.972.235 550.382.415 301.254.077 999.639 3.384.087.478 Previsión deudores incobrables (30.165.570) (19.059.644) (36.781.868) (16.765.276) (21.677.102) (27.619.855) (17.042.648) - (169.111.963) Total Créditos por servicios prestados 581.146.985 414.620.906 774.786.421 177.152.442 459.295.133 522.762.560 284.211.429 999.639 3.214.975.515 Bienes de uso Valor de origen 31.517.391 8.767.734 14.994.402 20.018.710 18.259.995 19.275.140 13.868.765 65.629.005 192.331.142 Depreciación acumulada (18.877.028) (5.999.136) (10.608.931) (6.731.710) (10.682.362) (13.041.223) (8.792.596) (27.103.218) (101.836.204) Total Bienes de uso 12.640.363 2.768.598 4.385.471 13.287.000 7.577.633 6.233.917 5.076.169 38.525.787 90.494.938 Activos intangibles y Llave de negocio Valor de origen 512.783 75.904 88.840 111.809 3.824.222 728.577 116.448 31.019.461 36.478.044 Amortización acumulada (511.195) (75.904) (88.840) (111.809) (3.822.359) (728.577) (115.871) (12.225.507) (17.680.062) Total Activos intangibles y Llave de Negocio 1.588 - - - 1.863-577 18.793.954 18.797.982

10 y sus subsidiarias Notas a los Estados Contables Consolidados (Cont.) Correspondientes al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa (Cont.) NOTA 4 - INFORMACION POR SEGMENTOS (Cont.) Segmento primario: Geográfico (Cont.) Resultados por segmento al 31 de marzo de 2010 Córdoba Centro del País Noroeste Argentino "GBA" Patagonia Noreste Argentino Oro Otros segmentos TOTAL Ingresos por servicios 39.177.587 24.053.553 43.860.627 13.100.783 24.440.143 32.383.700 17.594.978 2.042.976 196.654.347 Ingresos por financiación 14.209.680 12.303.680 24.435.817 7.157.257 15.333.534 18.816.787 10.478.809-102.735.564 Ingresos operativos 53.387.267 36.357.233 68.296.444 20.258.040 39.773.677 51.200.487 28.073.787 2.042.976 299.389.911 Cargos por incobrabilidad del período 4.351.961 2.971.573 6.569.469 3.900.459 3.269.643 5.037.786 3.575.383-29.676.274 Depreciación de bienes de uso 258.142 248.852 229.494 649.842 299.932 316.496 272.145 1.194.153 3.469.056 Amortización de activos intangibles y llave de negocio - - - - - - - 1.063.071 1.063.071 Resultado del período 28.884.980 16.867.953 32.534.943 (4.950.210) 21.924.388 22.383.772 10.482.416 (46.954.810) 81.173.432 Segmento secundario: Negocios Excepto por el negocio derivado de la administración del sistema de tarjetas de créditos, no existen otros segmentos de negocios significativos.

11 Estado de Flujo de Efectivo Correspondiente al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa (Nota 1) TARJETA NARANJA S.A. ESTADOS CONTABLES BASICOS AL 31 DE MARZO DE 2011

12 Balance General al 31 de marzo de 2011 y 31 de diciembre de 2010 (Nota 1) 31.03.11 31.12.10 31.03.11 31.12.10 ACTIVO PASIVO ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Caja y bancos (Nota 2.1.) 321.125.558 75.724.640 Cuentas por pagar (Notas 2.4. y 5) 1.931.495.325 1.877.475.870 Inversiones temporarias (Anexo D y Nota 5) 582.712.009 241.513.889 Préstamos bancarios y financieros (Notas 2.5. y 5) 541.987.973 607.742.790 Créditos por servicios prestados (Notas 2.2. y 5) 3.332.244.080 3.126.425.424 Remuneraciones y cargas sociales (Notas 2.6. y 5) 60.454.743 73.073.206 Otros créditos (Notas 2.3. y 5) 40.469.805 31.605.202 Cargas fiscales (Notas 2.7. y 5) 70.670.864 86.547.357 Otros pasivos (Notas 2.8. y 5) 4.668.341 6.470.690 Total del Activo corriente 4.276.551.452 3.475.269.155 Total del Pasivo corriente 2.609.277.246 2.651.309.913 ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE Créditos por servicios prestados (Notas 2.2. y 5) 104.082.401 87.550.451 Préstamos bancarios y financieros (Notas 2.5. y 5) 902.830.297 159.952.552 Otros créditos (Notas 2.3. y 5) 76.778.618 71.830.570 Remuneraciones y cargas sociales (Notas 2.6. y 5) 4.500.000 - Participaciones permanentes en sociedades (Anexo C) 2.079.014 1.757.110 Cargas fiscales (Notas 2.7. y 5) 25.772.167 - Bienes de uso (Anexo A) 90.033.525 88.740.454 Otros pasivos (Notas 2.8. y 5) 2.338.718 659.540 Activos intangibles (Anexo B) 24.270.976 18.729.843 Previsiones (Anexo E) 35.007.746 36.272.571 Total del Activo no corriente 297.244.534 268.608.428 Total del Pasivo no corriente 970.448.928 196.884.663 Total del Pasivo 3.579.726.174 2.848.194.576 PATRIMONIO NETO (Según Estado de Evolución del Patrimonio Neto) 994.069.812 895.683.007 Total del Activo 4.573.795.986 3.743.877.583 Total del Pasivo y Patrimonio neto 4.573.795.986 3.743.877.583 Las notas y anexos que se acompañan son parte integrante de los estados contables. Dr. Gabriel M. Perrone Contador Público (U.C.A.) Mat. Profes. Nº 10.14509.8 C.P.C.E.C. Dr. Jorge Federico Gregorat Por Comisión Fiscalizadora Prof. David Ruda Presidente

13 Estado de Resultados Correspondiente al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa (Nota 1) 31 de Marzo 2011 2010 Ganancia / (Pérdida) Ingresos por servicios (Nota 6) 283.481.639 194.611.370 Ingresos por financiación (Nota 6) 176.617.414 102.735.564 Ingresos operativos 460.099.053 297.346.934 Gastos de comercialización (Anexo H) (147.511.946) (95.652.057) Gastos de administración (Anexo H) (80.664.070) (52.066.164) Resultados financieros Generados por activos Cargos por incobrabilidad sobre créditos por servicios netos de recuperos (Nota 2.10) (34.391.869) (24.478.004) Intereses plazos fijos (Nota 6) 6.702.994 5.493.860 Intereses Títulos Públicos US (56.978) 113.538 Intereses valores representativos de deuda fiduciaria clase A Fid. Fin. Tarjeta Naranja Trust VIII y IX (Nota 6) - 1.050.285 Resultado de otras operaciones financieras 1.222.535 1.064.138 Componentes financieros implícitos generados por créditos por servicios - 18.687.975 Diferencias de cambio activos 10.805.623 340.693 Resultados financieros Generados por pasivos Intereses bancarios (11.585.284) (5.175.443) Intereses bancarios Sociedades Art. 33 Ley 19.550 (Nota 6) (2.981.226) (5.292.025) Intereses obligaciones negociables (23.331.207) (1.520.761) Diferencias de cambio pasivos (21.698.227) (3.532.379) Otros gastos financieros (760.717) (1.460.214) Componentes financieros implícitos generados por cuentas por pagar - (12.045.374) Impuestos a los débitos y créditos bancarios generados por actividades financieras (1.177.995) (1.054.489) Saldo operaciones a futuro (5.668.190) - Resultado valuación Certificados de Participación Fideicomisos Financieros (Nota 2.12) - 2.019.036 Utilidad operativa 149.002.496 123.839.549 Resultado de inversiones permanentes (Nota 2.11) 321.903 (1.114.889) Otros ingresos y egresos (Nota 2.9.) 560.804 (88.279) Resultado antes del impuesto a las ganancias 149.885.203 122.636.381 Impuesto a las ganancias (Nota 9) (51.498.398) (41.462.949) Utilidad neta del período 98.386.805 81.173.432 Las notas y anexos que se acompañan son parte integrante de los estados contables. Dr. Gabriel M. Perrone Contador Público (U.C.A.) Mat. Profes. Nº 10.14509.8 C.P.C.E.C. Dr. Jorge Federico Gregorat Por Comisión Fiscalizadora Prof. David Ruda Presidente

14 Estado de Evolución del Patrimonio Neto Correspondiente al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa (Nota 1) Rubros Capital social (Nota 4) Aportes de los propietarios Aportes Ajuste irrevocables integral para futuras del capital suscripciones social de capital Subtotal Ganancias reservadas Reserva legal Resultados diferidos Resultados no asignados Total del patrimonio neto 31 de marzo 2011 2010 Saldos al inicio del ejercicio 24.000.000 26.622.444-50.622.444 10.124.489-834.936.074 895.683.007 605.102.973 Movimientos del período: Distribución de dividendos en efectivo dispuesta según acta de Asamblea N 30 de fecha 26.03.10 - - - - - - - - (40.000.000) Incremento de resultados diferidos - - - - - - - - (7.400.000) Utilidad neta del período - - - - - - 98.386.805 98.386.805 81.173.432 Saldos al 31.03.11 24.000.000 26.622.444-50.622.444 10.124.489-933.322.879 994.069.812 Saldos al 31.03.10 24.000.000 26.622.444 1.608.020 52.230.464 10.124.489 (22.350.000) 598.871.452 638.876.405 Las notas y anexos que se acompañan son parte integrante de los estados contables. Dr. Gabriel M. Perrone Contador Público (U.C.A.) Mat. Profes. Nº 10.14509.8 C.P.C.E.C. Dr. Jorge Federico Gregorat Por Comisión Fiscalizadora Prof. David Ruda Presidente

15 Estado de Flujo de Efectivo Correspondiente al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa (Nota 1) VARIACIONES DEL EFECTIVO 31 de marzo 2011 2010 Efectivo al inicio del ejercicio 312.438.167 334.391.458 Efectivo al cierre del período (Nota 2.13.) 716.999.507 313.413.366 Aumento (Disminución) neta del efectivo 404.561.340 (20.978.092) CAUSAS DE LAS VARIACIONES DEL EFECTIVO ACTIVIDADES OPERATIVAS Utilidad neta del período 98.386.805 81.173.432 Más Impuesto a las ganancias devengado en el período 51.498.398 41.462.949 Más Intereses y otros gastos financieros devengados en el período 37.966.322 24.410.120 Menos Intereses y otras ganancias financieras devengadas (7.868.551) (26.409.796) Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las actividades operativas (Nota 2.14.) 87.544.015 53.184.100 Cambios en activos y pasivos operativos: (Aumento) neto de activos (Nota 2.15.) (274.060.677) (188.696.994) Disminución neta de pasivos (Nota 2.16.) (22.944.964) (5.965.278) FLUJO NETO DE EFECTIVO (UTILIZADO EN) LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS (29.478.652) (20.841.467) ACTIVIDADES DE INVERSION (Aumento) Disminución de inversiones (180.937.205) 31.467.418 Intereses y otras ganancias financieras percibidas (85.835) 1.163.823 Pagos por compras de bienes de uso (Anexo A) (4.989.565) (3.467.271) Pagos por compras de licencias de software (Anexo B) (6.843.539) (2.240.674) FLUJO NETO DE EFECTIVO (UTILIZADO EN) GENERADO POR LAS ACTIVIDADES DE INVERSION (192.856.144) 26.923.296 ACTIVIDADES DE FINANCIACION Emisión de obligaciones negociables (Nota 8) 796.000.000 - Pago de capital de préstamos bancarios (104.508.822) (18.853.828) Pago de intereses de préstamos bancarios (14.896.263) (9.323.686) Pago de capital de obligaciones negociables (49.605.927) - Pago de intereses de obligaciones negociables (6.804.413) (3.574.460) Pago de otros gastos financieros (7.543.827) (1.941.670) Pago de impuesto a los débitos y créditos (3.310.105) (181.472) FLUJO NETO DE EFECTIVO GENERADO POR (UTILIZADO EN) LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACION 609.330.643 (33.875.116) RESULTADOS FINANCIEROS GENERADOS POR EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Intereses y diferencias de cambio generados por plazos fijos, FCI y cuentas corrientes remuneradas 17.565.493 6.815.195 AUMENTO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO POR RESULTADOS FINANCIEROS GENERADOS POR EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 17.565.493 6.815.195 AUMENTO (DISMINUCION) NETA DEL EFECTIVO 404.561.340 (20.978.092) Las notas y anexos que se acompañan son parte integrante de los estados contables Dr. Gabriel M. Perrone Contador Público (U.C.A.) Mat. Profes. Nº 10.14509.8 C.P.C.E.C. Dr. Jorge Federico Gregorat Por Comisión Fiscalizadora Prof. David Ruda Presidente

16 Notas a los Estados Contables Correspondiente al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa NOTA 1 - NORMAS CONTABLES A continuación se detallan las normas contables más relevantes utilizadas por la Sociedad para la preparación de los presentes estados contables, las que han sido aplicadas uniformemente respecto del ejercicio anterior. 1.1. Preparación y presentación de los estados contables Los presentes estados contables están expresados en moneda homogénea y han sido confeccionados conforme a las Normas Generales y Particulares de valuación y exposición contable exigidas por las Resoluciones Generales Nros. 485/05 y 487/06 de la Comisión Nacional de Valores. Estas Resoluciones, con vigencia a partir del 1 de enero de 2006 adoptaron con ciertas modificaciones las Resoluciones Técnicas Nros. 6, 8, 9, 11, 14, 16, 17, 18, 21 y 22 e interpretaciones 1, 2, 3 y 4 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, con las modificaciones incorporadas por la Resolución N 312/05 emitida por dicha Federació n. La Dirección de la Sociedad entiende que las Resoluciones Generales Nros. 485/05 y 487/06, así como la N 441/03 (ver nota 1.3) emitidas por la Comisió n Nacional de Valores resultan de aplicación como cuerpo de normas contables profesionales vigentes en el ámbito de su jurisdicción ya que en virtud del artículo 4 de la Resolución Nº 22/88 del Consejo P rofesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba se determina que, cuando los estados contables de una entidad pertenezcan a sociedades sujetas a organismos oficiales de control, que establezcan regímenes distintos a los aprobados por dicho Consejo, dichos estados contables y el correspondiente informe del auditor se ajustarán a las normas emitidas por los citados organismos. De acuerdo a lo exigido por la Resolución General N 368/01 de la Comisión Nacional de Valores los estados contables consolidados y las notas que los complementan se presentan precediendo a los estados contables básicos de la Sociedad y son información complementaria que debe ser leída y analizada en forma conjunta con los estados contables básicos. Los estados contables se exponen en pesos sin centavos al igual que las notas y anexos que los complementan. 1.2. Estimaciones contables La preparación de estados contables a una fecha determinada requiere que la gerencia de la Sociedad realice estimaciones y evaluaciones que afectan el monto de los activos y pasivos registrados y los activos y pasivos contingentes revelados a dicha fecha, como así también los ingresos y egresos registrados en el período. La gerencia de la Sociedad ha realizado estimaciones para poder calcular a un momento dado, por ejemplo, la previsión para deudores incobrables y para contingencias, las depreciaciones y amortizaciones, el valor recuperable de los activos, el cargo por impuesto a las ganancias y las provisiones para gastos. Los resultados reales futuros pueden diferir de las estimaciones y evaluaciones realizadas a la fecha de preparación de los presentes estados contables.

17 Correspondiente al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa NOTA 1 - NORMAS CONTABLES (Cont.) 1.3. Consideración de los efectos de la inflación De acuerdo con normas contables profesionales y con requerimientos de los organismos de contralor, los presentes estados contables han sido preparados sin reconocer los cambios en el poder adquisitivo de la moneda hasta el 31 de diciembre de 2001 debido a la existencia de un período de estabilidad monetaria. Desde el 1 de enero de 2002 (debido a la existencia de un período inflacionario) y de acuerdo con lo establecido por las normas contables profesionales se ha iniciado el reconocimiento de los efectos de la inflación sobre estos estados contables, considerando que las mediciones contables que tengan fecha de origen anterior al 31 de diciembre de 2001 se encuentran expresadas en moneda de esa fecha. Con fecha 25 de marzo de 2003, el Poder Ejecutivo Nacional emitió el Decreto N 664 el cual estableció que los estados contables de ejercicios que cierran a partir de dicha fecha sean expresados en moneda nominal; en consecuencia, y de acuerdo con la Resolución N 441 emitida por la Comisión Nacional de Valores, la Sociedad discontinuó la reexpresión de los estados contables a partir del 1 de marzo de 2003. Los coeficientes utilizados a los efectos de la reexpresión de las partidas de los presentes estados contables han sido calculados sobre la base del índice de precios internos mayoristas publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. 1.4. Información comparativa Los saldos al 31 de diciembre de 2010 que se exponen en estos estados contables a efectos comparativos surgen de los estados contables de la Sociedad a dicha fecha. Adicionalmente, se han reclasificado ciertas cifras no significativas del estado de flujo de efectivo correspondientes al período finalizado el 31 de marzo de 2010 a los efectos de su presentación comparativa con las cifras al 31 de marzo de 2011. 1.5. Criterios de valuación a. Caja y bancos El efectivo disponible se ha computado a su valor nominal. b. Activos y pasivos en moneda extranjera Los activos y pasivos en moneda extranjera han sido valuados a los tipos de cambio, comprador o vendedor según corresponda, vigentes al cierre del período.

18 Correspondiente al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa NOTA 1 NORMAS CONTABLES (Cont.) 1.5. Criterios de valuación (Cont.) c. Créditos por servicios prestados Los créditos por servicios prestados han sido valuados al valor de contado estimado al momento de la transacción más los intereses y componentes financieros devengados y se exponen netos de la previsión por riesgo de incobrabilidad, la cual fue calculada de acuerdo a las pautas definidas en el acápite (n.). La Sociedad ha registrado en cuentas de orden los créditos por servicios prestados clasificados como irrecuperables, considerándose como tales a aquellos que tienen más de 360 días de mora, con la correspondiente aplicación de la previsión para deudores incobrables por el 100 % de los créditos citados. d. Inversiones Las colocaciones de fondos en plazos fijos y fondos comunes de inversión fueron valuadas a su valor neto de realización más los intereses y componentes financieros devengados al cierre del período / ejercicio. El valor obtenido de esta forma no difiere significativamente del que se hubiera obtenido de aplicarse las normas contables vigentes, que establecen que deben valuarse al precio de contado estimado al momento de la transacción más los intereses y componentes financieros devengados en base a la tasa interna de retorno determinada en dicha oportunidad. Las inversiones en títulos públicos fueron valuadas a precio de mercado e. Participaciones permanentes en sociedades Inversiones en sociedades controladas y vinculadas Las inversiones permanentes en sociedades controladas y sujetas a control conjunto han sido valuadas de acuerdo al método del valor patrimonial proporcional, determinado sobre la base de estados contables al 31 de marzo de 2011 y 31 de diciembre de 2010 emitidos por las mismas. Las normas contables utilizadas por las sociedades controladas y sujetas a control conjunto para la elaboración de sus estados contables son las mismas a las utilizadas por la Sociedad. La inversión en acciones de Tarjetas del Mar S.A. fue valuada al costo de adquisición debido a que no se ejerce control ni influencia significativa sobre la citada Sociedad. Inversiones en el exterior - Conversión de los estados contables de Tarjeta Naranja Dominicana S.A. La Sociedad ha optado por la aplicación del método de conversión establecido por el punto 1.2. de la segunda parte de la Resolución Técnica N 18 de la F.A.C.P.C.E. a efectos de convertir a pesos argentinos los estados contables expresados en moneda extranjera de fecha de cierre. Dicho método es aplicable indistintamente a la conversión de estados contables de subsidiarias clasificadas como integradas o no integradas de acuerdo a lo dispuesto en dicha Resolución. De acuerdo con lo establecido en dicha Resolución, los activos y pasivos expresados en moneda extranjera de fecha de cierre y valuados conforme a los criterios de medición contables que les sean

19 Correspondiente al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa NOTA 1 NORMAS CONTABLES (Cont.) 1.5. Criterios de valuación (Cont.) e. Participaciones permanentes en sociedades (Cont.) Inversiones en el exterior - Conversión de los estados contables de Tarjeta Naranja Dominicana S.A. (Cont.) aplicables en función de su naturaleza (por ejemplo las que representen mediciones corrientes, costos de cancelación o valores recuperables), se convirtieron a pesos argentinos empleando el tipo de cambio vigente entre ambas monedas a la fecha de cierre de los estados contables. Por otra parte, las mediciones que en los estados contables están expresadas en moneda extranjera de momentos anteriores al cierre, (por ejemplo bienes de uso, aportes y retiros de los propietarios) se convirtieron a pesos argentinos empleando los tipos de cambio históricos correspondientes a las fechas de origen de las transacciones. Los ingresos, gastos y flujos de efectivo de Tarjeta Naranja Dominicana S.A. expresados en moneda del país de esta subsidiaria (pesos dominicanos), se convirtieron a pesos argentinos empleando los tipos de cambio promedio de los meses en los que se produjeron las respectivas transacciones. Las diferencias de conversión resultantes, se imputaron al rubro Resultados por conversión del estado de resultados de la subsidiaria del exterior y consecuentemente en el estado de resultados consolidado de la Sociedad. f. Bienes de uso Los bienes de uso han sido valuados a su costo de adquisición reexpresado siguiendo los lineamientos indicados en el punto 1.3., neto de sus depreciaciones acumuladas. Las depreciaciones han sido calculadas por el método de línea recta en base a la vida útil estimada de los bienes, aplicando tasas anuales suficientes para extinguir sus valores al final de su vida útil estimada. El valor residual contable de estos activos no supera su valor estimado de utilización económica al cierre del período. g. Activos intangibles Los activos intangibles están constituidos por licencias y software de aplicación adquiridos. Los mismos han sido valuados a su costo original reexpresado siguiendo los lineamientos indicados en el punto 1.3., neto de las amortizaciones acumuladas. Las amortizaciones han sido calculadas por el método de la línea recta en base a una vida útil de 2 a 5 años. El valor residual contable de estos activos no supera su valor recuperable estimado al cierre del período.

20 Correspondiente al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa NOTA 1 NORMAS CONTABLES (Cont.) 1.5. Criterios de valuación (Cont.) h. Otros créditos y deudas (incluye remuneraciones y cargas sociales, cargas fiscales y otros pasivos) Los créditos y pasivos diversos (a excepción de los mencionados en el párrafo siguiente) han sido valuados a su valor nominal. Los valores obtenidos de esta forma no difieren significativamente de los que se hubieran obtenido de aplicarse las normas contables vigentes, que establecen que deben valuarse en base a la mejor estimación posible de las sumas a cobrar y a pagar, respectivamente, descontadas utilizando una tasa que refleje el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la transacción estimada en el momento de su incorporación al activo y pasivo, respectivamente. Los activos y pasivos generados por la aplicación del método del impuesto diferido para la determinación del cargo del impuesto a las ganancias, han sido valuados a su valor nominal. i. Cuentas por pagar La deuda se encuentra valuada a su valor nominal. El valor obtenido de esta forma no difiere significativamente del que se hubiera obtenido de aplicarse las normas contables vigentes, que establecen que deben valuarse al precio de contado estimado al momento de la transacción más los intereses y componentes financieros devengados en base a la tasa interna de retorno determinada en dicha oportunidad. j. Préstamos bancarios y financieros Los préstamos bancarios y financieros han sido valuados a su valor nominal más los intereses y componentes financieros devengados al cierre del período / ejercicio. El valor obtenido de esta forma no difiere significativamente del que se hubiera obtenido de aplicarse las normas contables vigentes, que establecen que deben valuarse al precio de contado estimado al momento de la transacción más los intereses y componentes financieros devengados en base a la tasa interna de retorno determinada en dicha oportunidad. Las Obligaciones Negociables han sido valuados de acuerdo con las sumas de dinero recibidas, más los resultados financieros devengados en base a la tasa interna de retorno determinada al momento de su incorporación al pasivo. k. Leasing financiero La deuda se encuentra valuada a su valor nominal más los intereses y componentes financieros devengados al cierre del período / ejercicio. El valor obtenido de esta forma no difiere significativamente del que se hubiera obtenido de aplicarse las normas contables vigentes, que establecen que deben valuarse al precio de contado estimado al momento de la transacción más los intereses y componentes financieros devengados en base a la tasa interna de retorno determinada en dicha oportunidad.

21 Correspondiente al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa NOTA 1 NORMAS CONTABLES (Cont.) 1.5. Criterios de valuación (Cont.) l. Saldos por transacciones financieras, por refinanciaciones y créditos y deudas diversas con partes relacionadas Los créditos y deudas con partes relacionadas generados por transacciones financieras, refinanciaciones y por otras transacciones diversas han sido valuados de acuerdo con las condiciones pactadas entre las partes involucradas. m. Previsiones Para deudores incobrables: la previsión para deudores incobrables fue determinada en base a una clasificación de los créditos, efectuada en función de pautas vinculadas al grado de cumplimiento en término de las obligaciones de los deudores, y de acuerdo a esta clasificación fueron aplicadas pautas mínimas de previsionamiento que surgen de la Comunicación A 2729 y modificatorias del Banco Central de la República Argentina. Adicionalmente sobre la cartera de créditos por servicios prestados que se encuentra en mora con un atraso superior a los noventa días se constituye una previsión extraordinaria, elevando el porcentaje de cobertura a más del 100%. Para inversiones permanentes en Sociedades: fue determinada en función a lo estipulado en Nota 16 a los presentes Estados Contables. Para contingencias: se ha constituido para cubrir eventuales situaciones contingentes de carácter laboral, comercial, civil, fiscal y otros riesgos diversos que podrían originar obligaciones para la Sociedad. En la estimación de sus montos y probabilidad de concreción se ha considerado la opinión de los asesores de la Sociedad y las coberturas de seguros contratadas por la misma. A la fecha de emisión de los presentes estados contables, la Gerencia de la Sociedad entiende que no existen elementos que permitan determinar que otras contingencias puedan materializarse y generar un impacto negativo en la posición económica y financiera de la Sociedad. n. Impuesto a las ganancias La Sociedad ha contabilizado el cargo por impuesto a las ganancias en base al método del pasivo por impuesto diferido, reconociendo de esta manera el efecto de las diferencias temporarias entre las mediciones contables e impositivas de los activos y pasivos. Las principales diferencias temporarias se originan en la previsión para deudores incobrables, en la previsión para contingencias y en menor medida por las diferencias en el cargo por depreciaciones de bienes de uso. A los efectos de determinar los activos y pasivos diferidos se ha aplicado sobre las diferencias temporarias identificadas la tasa impositiva del 35% que se espera esté vigente al momento de su reversión, considerando las normas legales sancionadas a la fecha de emisión de estos estados contables. La composición y evolución de los activos y pasivos por impuesto diferido se detallan en Nota 9.

22 Correspondiente al período económico iniciado el 1 de enero de 2011 y finalizado el 31 de marzo de 2011, presentado en forma comparativa NOTA 1 NORMAS CONTABLES (Cont.) 1.5. Criterios de valuación (Cont.) o. Impuesto a la ganancia mínima presunta La Sociedad determina el impuesto a la ganancia mínima presunta aplicando la tasa vigente del 1% sobre los activos computables al cierre del período / ejercicio. Este impuesto es complementario del impuesto a las ganancias, y la obligación fiscal de la Sociedad en cada ejercicio coincidirá con el mayor de ambos impuestos; sin embargo, si el impuesto a la ganancia mínima presunta excede en un ejercicio fiscal al impuesto a las ganancias, dicho exceso podrá computarse como pago a cuenta de cualquier excedente del impuesto a las ganancias sobre el impuesto a la ganancia mínima presunta que pudiera producirse en cualquiera de los diez ejercicios siguientes. Al cierre del presente período y en el ejercicio anterior el cargo por impuesto a la ganancia mínima presunta no excedió el cargo por impuesto a las ganancias. La sociedad ha estimado y provisionado el impuesto a las ganancias en función de la normativa legal vigente. p. Instrumentos derivados Las diferencias generadas como consecuencia de la aplicación de los criterios de medición detallados en Nota 17 correspondientes a instrumentos derivados designados como instrumentos de cobertura de riesgos de flujo de fondos, han sido reconocidas en el estado de resultados, considerando que tales partidas afectan los resultados del presente período / ejercicio. q. Patrimonio neto q.1. En aquellos casos que corresponda los saldos al inicio de las cuentas del patrimonio neto han sido reexpresados siguiendo los lineamientos detallados en la nota 1.3. y los movimientos de las mismas se exponen en moneda corriente del período al que corresponden. q.2. La cuenta capital social ha sido expresada a su valor nominal histórico. La diferencia entre el capital social reexpresado al 28 de febrero de 2003 siguiendo los lineamientos detallados en la nota 1.3., y el capital social nominal histórico, ha sido expuesta en la cuenta Ajuste integral del Capital Social integrante del patrimonio neto. r. Cuentas del estado de resultados Los resultados del período se exponen de la siguiente forma: Los cargos por activos consumidos (depreciación de bienes de uso y amortización de activos intangibles) se determinaron en función de los valores registrados de tales activos. Los demás resultados del período se exponen en moneda corriente del momento en que se generaron. Los resultados financieros se exponen discriminados en generados por activos y por pasivos y se clasifican según su naturaleza.