DECLARACIÓN DE PANAMÁ 2012

Documentos relacionados
INFORME DE LA VIGÉSIMA SEGUNDA EDICIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

Acción parlamentaria para frenar el cambio climático

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité. Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III

Promoción de la gestión global, integrada, coherente y sostenible de los recursos hídricos y ecosistemas hídricos por cuencas en América Latina.

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

XIII REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA)

PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10

Derecho al acceso al agua de calidad (reforma al artículo 4to. constitucional)

Declaración Final. del IV Foro Parlamentario Hispano-Marroquí

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

Agenda de Trabajo 2012

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Cartagena, Colombia marzo 2016

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN COORDINADORA

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD (O.I.J.)

DECLARACIÓN DE LIMA 2015 III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

Declaración del Segundo Congreso Nacional Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP- Los participantes del Segundo Congreso Nacional del Sistema

Documento de conclusiones.

Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua

19 asamblea general Quito, Ecuador Octubre 28 30, 2009

Grupo de Trabajo para el Seguimiento Legislativo de los Objetivos del Desarrollo Sostenible

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER

Comunicación de los expertos de Uso y Cambio de Uso del Suelo y Forestería en el Marco del Protocolo de Kioto

Argentina, Belice, el Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, el Perú y el Uruguay.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

DECLARACION DE MANAGUA

Manejo Forestal Sostenible ante el Cambio climático

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

Comité Nacional de Restauración Ecológica, Institucionalidad y Políticas Públicas

Declaración de Santo Domingo

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

Jerónimo Chiarella Viale Dirección General de Investigación e Información Ambiental. Diciembre, 2010

La Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sustentable (ILAC) y el Grupo de Trabajo de. marco de los ODS

Balance y compromisos asumidos en la Declaración de Lima- CIDEA 2014

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

DECLARACIÓN DE PARÍS

37ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General

Encuentro Internacional sobre Transporte Sustentable I Reunión del Comité Sectorial de Movilidad Urbana de la UCCI Quito, 16al18 de octubre de 2013

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y TERRITORIAL DESAFÍOS EN EL ÁMBITO MUNICIPAL

RESOLUCIONES APROBADAS

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Trabajo Anual Tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura

Misión Uruguay-España para el Fortalecimiento Institucional en materia de Cambio Climático. IX Encuentro de la RIOCC Santander, 5 de octubre de 2012

Declaración de Cartagena

Ordenamiento Ecológico de la Zonas Costeras, el desafío del Cambio Climático

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

CONSIDERACIONES. De la proposición original se recogen y sintetizan las siguientes consideraciones:

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

y LA SECRETARíA GENERAL DE LA RED OPERATIVA DE COOPERACIÓN REGIONAL DE AUTORIDADES MARíTIMAS VERSIÓN FINAL DE PERÚ

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

Gobernanza del Agua Planeación sostenible de obras de infraestructura hidráulica en la cuenca del río Verde, Jalisco

Como representante del Gobierno de Ecuador tengo el honor de dirigirme a esta Asamblea General para presentar el Examen Nacional Voluntario 2018.

Acta Reunión Comisión Coordinadora Ampliada (CCA) Frente Parlamentario contra el Hambre Lunes 30 de Junio del 2014

Contexto de la convocatoria

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P. Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español PROYECTO DE RESOLUCIÓN

-32- DANILO MEDINA. DANILO MEDINA Presidente de la República Dominicana NÚMERO:

CIUDADES RESILIENTES 1 de diciembre, 2016, México

H. DIPUTADO ROBERTO LEÓN RAMIREZ

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

CAPÍTULO 9 AMBIENTAL

Cumbre Mundial Humanitaria Estambul, de mayo de 2016 Intervención del Embajador del Ecuador en Turquía, S.E. Roberto Betancourt R.

DECLARACIÓN DE LIMA PAZ, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DEL MODELO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

NOMBRE DE LA PONENCIA. Nombre del expositor Cargo

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

Declaración del Cusco

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

DECLARACIÓN PARA PROMOVER LA CONECTIVIDAD POR MEDIO DEL DESARROLLO Y SOSTENIMIENTO DEL TRANSPORTE AÉREO EN LA REGIÓN PANAMERICANA VISIÓN

ESTATUTOS FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE PANAMÁ, SEPTIEMBRE 2009

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Noviembre 5-7, 2013

Análisis preliminar de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

COMPARTIENDO EL AGUA

: &idParte

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL PARLAMERICAS TALLER

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE

RED DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE LATINOAMERICA

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos*

Transcripción:

DECLARACIÓN DE PANAMÁ 2012 El Grupo Mundial de Parlamentarios para el Hábitat formado desde 1987, originalmente en la Ciudad de Yokohama, Japón, ha resaltado las principales preocupaciones de las regiones en los temas de Asentamientos Humanos, Desarrollo Sustentable, Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial; así mismo y en los últimos Foros Regionales, hemos incluido el tema de Cambio Climático por su importancia. Desde su creación, el Grupo Mundial, ha sido una Organización Internacional, reconocida como socio de UN-HÁBITAT, haciendo del mismo una organización más eficaz y comprometida para el intercambio de experiencias entre parlamentarios del mundo, mismas que pretenden encontrar caminos conjuntos y coordinados sobre las políticas públicas y experiencias legislativas para mejorar y reforzar las iniciativas en los distintos órganos legislativos nacionales e internacionales. Los legisladores de América Latina y el Caribe, que participamos en el Octavo Foro Regional de Parlamentarios para el Hábitat, reunidos en la Ciudad de Panamá, Panamá, los días 27 y 28 de Febrero de 2012, discutimos y reflexionamos sobre: Desarrollo Sustentable: Vivienda, Agua y Cambio Climático. 1

Se constituyó el Grupo Panameño de Parlamentarios para el Hábitat, con Diputado Renaúl Domínguez Villarreal, como Presidente y Diputados de la Asamblea Nacional de la República de Panamá, como integrantes del mismo (de acuerdo con el acta y nombramientos) juramentando su firme compromiso de cumplir con los lineamientos de los estatutos del Grupo, y llevar a cabo acciones para afrontar la problemática que aqueja a Panamá relativa a los temas de Hábitat, desde una perspectiva más amplia y con el apoyo del Grupo Regional y Mundial de Parlamentarios para el Hábitat. Derivado de lo anterior presentamos ante el pleno de este Octavo Foro Regional de Parlamentarios para el Hábitat, en la Ciudad de Panamá, los términos y compromisos asumidos, que plasman la voluntad y esfuerzo de los presentes. CONSIDERACIONES CONSIDERAMOS que la ciudad de Panamá es un gran escenario para llevar a cabo el Octavo Foro Regional de Parlamentarios para el Hábitat, ya que al ser geográficamente un lugar con más de 52 cuencas hidrográficas, de las cuales 2 son compartidas, una con Costa Rica y otra con Colombia, 350 ríos y 34 cuencas con vertiente en el Océano Pacifico, así como 150 ríos y 18 cuencas de las cuales las dos más grandes, chagres y changuinola son de más de 3000 kilómetros cuadrados, con vertiente en el Océano Atlántico. Cuentan con un extenso aprovechamiento del líquido vital, mismo que han sabido maximizar, haciendo de Panamá, un lugar con conocimiento sobre un reto que se avecina con gran celeridad, los recursos hidráulicos e hídricos. 2

Panamá, se considera uno de los países en el mundo con mayor riqueza hídrica con un promedio de 50,000 metros cúbicos per cápita, considerando que un metro cúbico representa mil litros de agua. Cabe resaltar que el presente Foro Regional no hubiera sido posible sin el apoyo, compromiso y disposición de la Asamblea Nacional de la República de Panamá. INFORMAMOS que llevamos a cabo tres sesiones de trabajo, y tribunas parlamentarias, donde contamos con la participación de expertos y legisladores del Continente, que principalmente enfocaron sus reflexiones y propuestas en motivar y procurar aquellas acciones legislativas, en beneficio de los pueblos del Continente. Fortaleciendo los principios e instrumentos para incentivar la participación e implementar nuevas políticas públicas, que aporten la reglamentación necesaria para generar un ambiente de sustentabilidad en los diferentes países de América Latina y el Caribe. Así mismo los parlamentarios presentes al Octavo Foro Regional de Parlamentarios para el Hábitat. COMPARTIMOS que los intereses de la Asamblea General del Grupo, son la implementación de acciones que motiven la formación y creación de ciudades y viviendas sustentables, la buena utilización y maximización de los recursos hidráulicos e hídricos y la implementación de acciones que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático; así como, los acuerdos alcanzados durante la Primera Conferencia de Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos celebrada en Vancouver en 1976 y la 3

Conferencia Hábitat II, celebrada en la ciudad de Estambul en junio de 1996 así como el compromiso con el Programa de UN-HÁBITAT, que surgió de estas reuniones. RECONOCEMOS que los retos y desafíos que tenemos el día de hoy, y aquellos que se hacen visibles a futuro, se pueden afrontar uniendo esfuerzos. ADVERTIMOS que existe la necesidad de explorar acciones para maximizar los recursos hidráulicos e hídricos ya que como sabemos, es una fuente vital, implementando aquellas que nos lleven a planificar y generar conciencia ciudadana y de control al desafío que tenemos de frente. Debemos concretar acciones que mitiguen los efectos del Cambio Climático, y que nos permitan garantizar la vida de las personas y procurar la defensa de nuestro planeta. Podemos decir que incluyendo el tema: vivienda, estamos hablando de un conjunto de elementos, vinculados de manera importante, ya que el consumo energético, así como el crecimiento económico y demográfico de la humanidad, indican que el cambio climático es en gran medida resultado de esas acciones. Ante esta situación es urgente transitar hacia el uso de energías limpias, lo que implica un cambio social, tecnológico y económico, explotando las capacidades de cada país del Continente Trabajar para lograr ciudades sostenibles, que incluye tener seguridad, ser competitivos, que produzca bienes y servicios. Así mismo incluir, a las denominadas zonas rurales de población indígena, dentro de los proyectos de asentamientos humanos sustentables. 4

Por lo anterior presentamos la siguiente declaratoria de compromisos de los parlamentarios de América Latina y el Caribe en Asamblea General. DECLARACIÓN DE COMPROMISOS PRIMERO. La Asamblea General del Octavo Foro Regional de Parlamentarios para el Hábitat, ratificamos los compromisos establecidos en la Declaración de Estambul sobre Asentamientos Humanos y las recomendaciones del Programa Hábitat, aprobadas durante la Segunda Conferencia sobre Asentamientos Humanos celebrada en Estambul, Turquía, el 14 de junio de 1996. SEGUNDO. Ratificamos la Declaración de Principios y Compromisos del Foro Mundial de Parlamentarios para el Hábitat, aprobada durante la Conferencia realizada en Estambul en Turquía, el 14 de junio de 1996 y complementada en la reunión de Cancún, México en 1998; en Manila, Filipinas en 2000; en Berlín, Alemania en 2003; y en Rabat, Marruecos en 2005, en Rio de Janeiro, Brasil en 2010, y Zadar, Croacia en 2011; respectivamente. TERCERO. Los integrantes del Grupo Regional de Parlamentarios para el Hábitat, nos comprometemos a colaborar con UN-HÁBITAT, en la implementación de programas que vayan en pro de los lineamientos propios del Grupo. CUARTO. La Asamblea General de este Foro, coadyuvara con el Grupo Mundial de Parlamentarios para el Hábitat, para actualizar en los países de cada uno de nosotros, legislación en materia de asentamientos humanos sustentables, desarrollo urbano y vivienda, medio ambiente y recursos naturales, con el propósito de contribuir con la adecuada aplicación de políticas públicas urbanas y rurales en apoyo a las instituciones gubernamentales, generando un trabajo conjunto. 5

QUINTO. Intensificaremos los trabajos para promover la uniformidad y relevancia en las leyes nacionales y locales sobre la maximización de los recursos hidráulicos, los asentamientos humanos y la sustentabilidad de las ciudades. SEXTO. Trabajaremos a favor del fortalecimiento de los programas de prevención y de protección civil para disminuir los riesgos creados por los fenómenos naturales en las ciudades y el medio rural, así como la preservación y recuperación de los ecosistemas. Así mismo, apoyaremos en cada uno de nuestros países, al fortalecimiento de los programas de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, el aprovechamiento de los recursos naturales y la creación de viviendas sustentables. Este apoyo incluye la presentación de iniciativas que fortalezcan dichos programas. SÉPTIMO. Impulsaremos la creación de reformas legislativas y adecuaciones administrativas, relativas a la creación de comisiones parlamentarias específicas y de dictamen; que trabajen en favor del desarrollo de indicadores y metas concretas que permitan el seguimiento y evaluación de políticas públicas, especialmente aquellas relacionadas con la planeación, identificación de riesgos y la lucha contra la desigualdad urbana, rural y regional. OCTAVO. Seguiremos impulsando los temas del Grupo Mundial de Parlamentarios para el Hábitat, fortaleciendo al mismo con la creación de Grupos de Parlamentarios en cada país. Mismos que identifiquen, atiendan y den continuidad, a los progresos en la aplicación legislativa e institucional de la Agenda Hábitat en sus países, así como contribuir en la consolidación de los mecanismos de 6

coordinación y colaboración entre el Grupo Regional y el Grupo Mundial de Parlamentarios para el Hábitat. NOVENO. Los Parlamentarios miembros del Consejo Directivo de América Latina y El Caribe del Grupo Mundial de Parlamentarios para el Hábitat, se compromete a actualizar los Estatutos que nos rigen, a efecto de seguir contando con una reglamentación actualizada que nos permita mejorar el desarrollo de los trabajos propios de nuestros Foros Regionales y Nacionales y que garanticen el propósito de los mismos. DÉCIMO.- Los Parlamentarios asistentes a este Foro, nos comprometemos a promover y llevar a cabo las consideraciones plasmadas en la presente declaración, así como a coadyuvar para la institucionalización de la misma, teniendo en consideración, la reglamentación, soberanía y ejercicio de cada país interesado en participar en este proyecto. BUENAS LEYES PARA UN MEJOR HABITAT Leída y aprobada en Asamblea General del Grupo Regional de Parlamentarios para el Hábitat, América Latina y El Caribe durante los trabajos del Octavo Foro Regional de Parlamentarios para el Hábitat, en la Ciudad de Panamá, Panamá, a los veintiocho días del mes de febrero del año dos mil doce. 7