Flora Urbana. De Cúcuta. Guía de 164 especies vegetales de la ciudad de San José de Cúcuta. USOS DE LAS ESPECIES

Documentos relacionados
(507) Mayoristas en Plantas, Grama y Palmas Sistemas de Riego, Hidrosiembra y Accesorios 1

o Palma Areca o Areca en macoyo. ÁRBOL DE: Sol y Sombra.

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Lunes 25 de Febrero de Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Jueves 20 de febrero de Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN

flora en el espacio público Lyda Caldas de Borrero

Superficie cultivada bajo riego en la república de El Salvador, C.A.

ÁRBOLES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL DE BUCARAMANGA Y CÚCUTA

INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - INIAP LISTA DE PRODUCTOS Y PRECIOS- AÑO 2015

CATÁLOGO DE SERVICIOS 2018

LAS PLANTAS. Las partes de una planta Las plantas son seres vivos. Las plantas nacen. Las plantas crecen. Las plantas se reproducen (nace otra planta)

C O N S I D E R A N D O:

PRECIO DE PLANTAS Y SEMILLAS POR ESTACION EXPERIMENTAL

Segundo encuentro de Arboricultura Urbana Bogotá Noviembre 26 y 27 del 2007

CAMPO HUITZILAC AEROPUERTO CHICONCUAC 0001 XOCHITEPEC 0004 CHICONCUAC SIMBOLOGIA CLAVES GEOELECTORALES SECCION LOCALIDAD

Plantas artificiales * Macetas * Decoración de Interiores *

18PRODUCCION_AGRICOLA - PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN

SÉPTIMA UNIDAD. RECURSOS NATURALES. FLORA. GRÁFICO 13 MAPA DE LA FLORA SOPETRANERA.

Género y la pequeña producción de café bajo sombra en Nicaragua: Consideraciones para intervenciones de agroforestería y cambio climático

Catalogo de Flores Artificiales 2

NICARAGUA. Managua Unidad. Mercado Oriental y Mayoreo venta Precio bajo Precio alto Córdobas. Producto FRUTAS

NICARAGUA. Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 9 de Enero 2019 Tipo de Cambio 32.

SUPERFICIE PROUCCION EN TONELADAS RENDIMIENTO KG/HA EL ORO

PRECIO (NOVIEMBRE 28)

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 08 de Enero del 2018 Tipo de Cambio 30.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 30 de Enero del 2018 Tipo de Cambio 30.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 19 de Enero del 2018 Tipo de Cambio 30.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 06 de Febrero del 2018 Tipo de Cambio 30.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TUTOR: TEMA: CONTIENE: ELEVACION B - B ESC 1 : 150 ESTUDIANTE: ESC 1 : 150 FECHA: LAMINA: ESCALA:

CONSTRUCCIÓN, INSUMOS Y VARIABLES DE LA BASE DE DATOS

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACIÓN CENTROABASTOS S.A.

Guillermo Bendana Garcia

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACION CENTROABASTOS S.A.

PRODUCTOS MAS IMPORTANTES Y CON VENTAJAS COMPARATIVAS

CATASTRO FRUTÍCOLA PRINCIPALES RESULTADOS. Región de Aysén / Julio 2016

Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC

INFORME GENERAL DE TRANSECTOS DE LAS COMUNIDADES DE EL CALLAO, LAS PILAS 1 Y 2, EL CRUCERO, MANAGUA

Anexo Título 1 CÓDIGOS DE PRODUCTO RELACIONADO:

CATASTRO FRUTÍCOLA PRINCIPALES RESULTADOS. Región de Arica y Parinacota / Julio 2016

CATASTRO FRUTÍCOLA PRINCIPALES RESULTADOS. Región de Tarapacá / Julio 2016

CERTIFICADO COSMOS. CAMASSIA ECO, SL Calle V, Nave 26, Pol. Ind. LA REDONDA SANTA MARIA DEL AGUILA ESPAÑA

Generalidades NOCIONES GENERALES.

NICARAGUA. Managua Unidad Mercado Oriental y Mayoreo venta Precio bajo Precio alto Córdobas. Producto Unidad de Venta FRUTAS.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL, CUENCAS Y RIEGO

Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 10 de Octubre 2018 Tipo de Cambio 31.

Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017

SUBE SE MANTENE BAJA PRECIO VIGENTE PRECIO VIGENTE DESCRIPCION U.M FEB FEB FEB FEB

El espacio de la biodiversidad en la ciudad: fragmentación, residualidad y conectividad del verde urbano en el proceso planificador en Medellín.

COL. MOCTEZUMA COL. LOMAS DE TLAHUAPAN 33 COND. HORIZONTAL HACIENDA DE JIUTEPEC COND. RESIDENCUIAL LOS AMATES C RESIDENCIAL PUEBLO BONITO

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017

CAPITULO 8 FRUTAS Y FRUTOS COMESTIBLES; CORTEZAS DE AGRIOS (CITRICOS), MELONES O SANDIAS

Proyecto: Seguimiento de Costos de Producción Pecuaria y Agrícola por Sistema-Producto (SISPRO-SECOPPA)

MERCADOS MAYORISTAS. Babaco. Mercado. Presentación Peso Equivalencia. Caja 25 Libra. Latacunga. Quito MMQ-EP. Riobamba - EP-EMMPA.

Árboles para Cúcuta. Especies que fortalecen la Estructura Ecológica Principal

Jabones de aceite de oliva JABONES DE ACEITE DE OLIVA

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 02 de Agosto del 2016 Tipo de Cambio 28.

LOCALIZACIÓN EN EL CASCO URBANO DE GINEBRA

DIRECION REGIONAL DE AGRICULTURA REGIÓN LIMA

el ser humano se ve obligado a confrontar hoy un mundo complicado y en crisis

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 31 de Octubre del 2016 Tipo de Cambio 29.

1. INTRODUCCIÓN 2 2. MÉTODO DE SIEMBRA CON LA TECNOLOGÍA GROASIS WATERBOXX 3

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 19 de Octubre del 2016 Tipo de Cambio 29.

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017

Producción agropecuaria decreció 0,8% en el periodo enero mayo del 2017

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 16 de Enero del 2017 Tipo de Cambio 29.

22. Evolución de la producción agrícola según tipo de cultivo.

Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017

C.11 PERÚ: USO DE LA TIERRA SEGÚN EL III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO; AÑO: 1994 (Miles de ha)

MURCIA (Región de) - TOTAL

Bloque 1. Orientaciones metodológicas

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 03 de Enero del 2017 Tipo de Cambio 29.

Vivero El Punto CATÁLOGO 2015 INNOVACIÓN PERMANENTE

Presentación. Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país

Ciencias Naturales. Tema: El Palo Borracho Identificación de los árboles:

$ Excelente opción en sustituto de fruta importada

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas 02 de Febrero del 2017 Tipo de Cambio 29.

Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable

NICARAGUA. Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 12 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.

EL PITAO, ARBOL EXCLUSIVO DE CHILE EN

Bloque 1. Orientaciones metodológicas

Árboles. por todas partes. «9 ce dei fez[cei fh[fwhwh fwhw exi[hlwh bw dwjkhwb[pw5. Fh[]kdjW Z[ bw i[cwdw

Enfriar el producto rápido y mantenerlo frío!

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

SERIE 1 PLANTAS MEDICINALES

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdoba 05 de Junio del 2017 Tipo de Cambio 29.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 05 de Marzo del 2018 Tipo de Cambio 31.

Sets de Pociones Regalos de fin de año

NICARAGUA Precios de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 19 de Agosto del 2016 Tipo de Cambio

Estadísticas agrícolas de los distritos de temporal tecnificado. Año agrícola 2010

GUÍA DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE VIVERO ESCOLAR

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdoba 02 de Junio del 2017 Tipo de Cambio 29.

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016

Transcripción:

USOS DE LAS ESPECIES Andenes sembrar sobre los andenes y en las vías publicas de la ciudad. Flora Urbana Antejardín sembrar en los antejardines de las casas y edificios. Separador Vial sembrar sobre los separadores de las calles y avenidas. Zonas Protegidas Especies que deben ser restringidas al acceso de los niños y forman parte de los clubes privados. Patios y Solares sembrar en los patios de los hogares de familia. De Cúcuta Centro Parques Repoblación Areas sembrar en el centro de las plazas publicas y parques de la ciudad. reforestar y recuperar áreas despobladas. Guía de 164 especies vegetales de la ciudad de San José de Cúcuta. Cerca Viva Ornamental y Sombrío utilizar como divisiones o cercas de los jardines y en separadores viales. dar sombra y utilizar como ornato en zonas paisajistas. Evaristo A. Carvajal V. Jhollman Chacón Rangel xi Márgenes Hídricas sembrar al borde de los márgenes de los ríos y caudales. Universidad Francisco de Paula Santander Fondo Rotatorio de Investigaciones

Ing. Evaristo A. Carvajal V. Lic. Jhollman Chacón R. Diseño Fotografía, Ilustración Jhollman Chacón R. Es por esto que el presente estudio pone a consideración del lector la flora urbana de una región Colombiana, privilegiada por sus recursos y la belleza del paisaje. Este estudio descriptivo abarca el origen de los árboles, sus características morfológicas, sus aplicaciones y particularidades, grado de adaptación, clasificación taxonómica actualizada y recopilación de material gráfico de cada especie seleccionada, contribuyendo así a la sensibilización y educación ambiental de la comunidad y a la socialización de una política verde para la ciudad. Derechos reservados por los autores Ninguna parte de este libro puede ser reproducida en forma alguna, salvo autorización escrita de los autores. Referencias, apariciones o citas en otros medios están permitidas, siempre y cuando se indique la fuente. Ing. Evaristo A. Carvajal eacarvaj@bari.ufps.edu.co Lic. Jhollman Chacón R. jhollman75@hotmail.com En portada: Detalle del Abutilon estriatum x

INTRODUCCION PROLOGO El presente manual denominado FLORA URBANA DE CÚCUTA describe la flora representativa de 164 especies ubicadas en parques, zonas verdes, separadores de avenidas y antejardines de viviendas de la ciudad. Su principal objetivo es enseñar a conocer, amar y conservar un recurso natural básico para la vida humana: EL ARBOL. Esta flora por su desarrollo y adaptación en nuestro medio, son usados en su mayoría básicamente como ornamentales y de sombrío, aunque técnicamente son apropiados para cumplir otras funciones, tales como: maderables, para leña, protectores de cuencas hidrográficas, recuperadores de suelos, forrajeras, cercas vivas y frutales. Conocer un árbol no es únicamente saber su nombre, debemos aprender a cultivarlo, analizar su uso y aplicabilidad, investigando como son sus flores, hojas, frutos, semillas y raíces; además, el ambiente natural en que se desarrolla, las plagas, enfermedades y peligros que lo amenazan, saber en fin como aprovecharlo mejor para nuestro propio beneficio y el del medio ambiente. Desde hace algunos años, la Universidad Francisco de Paula Santander, bajo la coordinación de los autores de este libro, ha venido realizando un inventario y clasificación de los árboles existentes en los principales parques, zonas verdes, calles y avenidas de la ciudad de Cúcuta, la cual ha recibido gran aceptación por parte de toda la comunidad, por la proyección y utilidad que del estudio puede desprenderse. El hombre que es el beneficiario de los recursos naturales, por desconocimiento parecería empeñado en una carrera de destrucción que amenaza seriamente con destruir la vida misma. Frente a estos hechos y circunstancias, es inaplazable una campaña para crear conciencia sobre la necesidad de conservar la naturaleza. Esta batalla, en la que todos deberíamos comprometernos, sólo será posible en la medida que se conozcan plenamente nuestros recursos, se comprenda su utilidad y se entienda la gravedad que su uso inadecuado implica para la vida del hombre. Respondiendo a la necesidad en la ciudad de una recopilación descriptiva de las especies vegetales existentes, surge el proyecto denominado FLORA URBANA DE CÚCUTA, un trabajo que además de reflejar la experiencia e información recopilada por los autores, establece un tratamiento diferente y novedoso para las 164 especies vegetales de la zona urbana de la ciudad de San José de Cúcuta. El presente libro es el complemento ideal para el otro componente del macroproyecto de la Flora Urbana de Cúcuta, este componente es nada menos que una base de datos computarizada, diseñada con el propósito de dar acceso rápido y fácil a la gran cantidad de información recopilada durante los tres años de arduo trabajo realizado por los autores, esta base de datos se distribuye junto con este libro en un CD, o puede solicitarse una copia a los autores. Los invitamos pues, a disfrutar del contenido de este libro y de la base de datos, con lo cual esperamos tengan la oportunidad de apreciar un pedacito de la naturaleza disponible en nuestra región. ix

Retamo calentano 286 Sábila 288 Samán 290 Sanseviera 292 Sapotolongo 294 Sauce de Playa 296 Scheflera 298 Seso Vegetal 300 Tachuelo 302 Tamarindo 304 Tartago Emetico 306 Toronja 308 Totumo 310 Tulipán Africano 312 Uñadanta 314 Urapo 316 Uva de playa 318 Vara Santa 320 Veranera 322 Yuca 324 Zapote 326 Zorro Cloco 328 Apéndice Glosario Bibliografía Hibiscus rosa sinensis viii

Musaenda 212 Naranja 214 Níspero 216 Oithi 218 Orejero 220 Pabellón 222 Palma Africana 224 Palma Areca 226 Palma Canariense 228 Palma Cola de Pezcado 230 Palma de Abanico 232 Palma del Viajero 234 Palma Enana 236 Palma Fúnebre 238 Palma Gusanito 240 Palma nido de Pájaro 242 Palma Paraíso 244 Palma Real 246 Palma Roja 248 Palma Tornillo 250 Palma Yucca 252 Palmicha 254 Palo Santo 256 Papaya 258 Papayuelo 260 Paraguas Japonés 262 Patevaca 264 Pesjua Extranjera 266 Pino Llorón 268 Pino Libro 270 Piñón 272 Pivijay Costeño 274 Platanillo 276 Pomalaca 278 Pomarroso 280 Rabo de mono 282 Rascadera 284 CONTENIDO Introducción ix Usos recomendados xi Abutilón 2 Acacia amarilla 4 Acacia forrajera 6 Acacia rosada 8 Acacio rojo 10 Agave 12 Aguacate 14 Alejandría 16 Algodón de monte 18 Algodón de seda 20 Almendrón 22 Amapola 24 Amor ardiente 26 Anón 28 Anturio 30 Anturio apretado 32 Araucaria 34 Araucaria araucana 36 Arbol de la felicidad 38 Arbol del pan 40 Arbol Nim 42 Arbol paraíso 44 Astromelia 46 Ave del paraíso 48 Azuceno blanco 50 Bambú 52 Brusca 54 Cacao 56 Cachito 58 Caimito 60 Camajón duro 62 vii iv

Camarón 64 Cambulo 66 Cañabrava 68 Candelabros 70 Caoba 72 Caracolí 74 Carácter 76 Carbonero Blanco 78 Carbonero Rojo 80 Caucho 82 Caucho lira 84 Cayeno 86 Cedro rosado 88 Ceiba 90 Ceiba tolua 92 Ceibo Dominico 94 Cerezo calentano 96 Chiminango 98 Chirimoya 100 Chocolata 102 Chumbo 104 Chusque 106 Clarol 108 Clavellino 110 Cobalongo 112 Cocotero 114 Coqueta 116 Coralito 118 Corozo 120 Cresta de gallo 122 Crotos 124 Cuájara 126 Cuarentenas 128 Cují 130 Cují cimarron 132 Eucalipto 134 Eucalipto de flor 136 v Ficus 138 Ficus rastrero 140 Ficus variegado 142 Flor de la Reina 144 Frailejón de jardín 146 Girasol 148 Granadilla 150 Grosello 152 Guácimo negro 154 Guadua 156 Gualanday 158 Guanabana 160 Guayaba 162 Guayacán carrapo 164 Guayacán Floramarillo 166 Habillo 168 Higuerilla 170 Higuerón 172 Hobo amarillo 174 Icaco 176 Iguamarillo 178 Ixora 180 Jaboncillo 182 Laurel de la India 184 Limón 186 Limón Indú 188 Lirio araña 190 Lluvia de Oro 192 Majaguito 194 Mamón 196 Mandarina 198 Mango 200 Maracuyá 202 Matarratón 204 Merey 206 Mirto 208 Moral 210 vi