Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Documentos relacionados
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

ADMINISTRACION DE DESARROLLO

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DECRETO 091. (Marzo 09 de 2007)

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

Capítulo 19. Cooperación

Diálogo de Política Industrial

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

Señores miembros de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA),

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Los honorables miembros del Cuerpo Diplomático y Consular y a la Comunidad de Cooperantes acreditados ante el país;

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

Visión Sostenible del Turismo en el Gran Caribe.

Seminario Internacional de Agencias Regionales de Desarrollo ADR.

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015

Generalidades de Costa Rica

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala.

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

Secretaría de Economía

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.

Subsecretaría de Desarrollo Económico y Sustentabilidad

Presentación de resultados de Proyectos de Eficiencia Energética en El Salvador

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Taller de Fuentes Terrestres de Contaminación Marina CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN REPUBLICA DOMINICANA

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Page 1 of 5 HACIA UNA DEFINICION DEL ROL DEL MUNICIPIO EN EL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos:

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Lugar de trabajo Bogotá (Con movilización al resto del país posibles zonas rurales)

Alianzas Público-Privadas para la Producción Sostenible

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN

Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

Manual de Organización DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL?

Clúster Apícola Dominicano

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017

Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas. Marco Dini

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

ANTEPROYECTO: REGLAMENTO ESPECIAL DE GESTIÓN, USO, PROTECCIÓN Y MANEJO DE LAS AGUAS Y ECOSISTEMAS ACUATICOS. Septiembre de 2010.

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Plan Director

EB 2006/89/R.50 Tema: 22 a) Fecha: 1 noviembre 2006 Distribución: Reservada

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

SUBPROGRAMA 2: PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DECRETO NÚMERO ( ) Por el cual se reglamenta el Fondo de Energías Renovables y Gestión Eficiente de la Energía FENOGE.

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

Acerca del Programa Vínculos:

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO ADMINISTRADOR(A) DELEGADO(A)

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS)

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud

Programa de Generación de Negocios Verdes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

-32- DANILO MEDINA. DANILO MEDINA Presidente de la República Dominicana NÚMERO:

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA. Convocatoria

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

Declaración del Cusco

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Ministerio del Ambiente Energía

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012.

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar

Transcripción:

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio Lic. Alejandro ARREDONDO Analista Viceministerio de Zonas Francas y Regimenes Especiales 18 de febrero, 2013. Santo Domingo, D. N.

CONTENIDO Marco legal del Ministerio de Industria y Comercio (MIC); Visión, Misión y Valores; Hacia el reordenamiento Jurídico y Estructural del MIC; Relaciones del MIC con la ONUDI y, El MIC y la Responsabilidad Medioambiental.

Marco legal del Ministerio de Industria y Comercio

Base Legal Ley No. 290-66, del 30 de junio del año 1966, crea la Secretaría de Estado de Industria y Comercio, y su Reglamento de Aplicación No. 186-66, d/f 12 de agosto del año 1966.. Funciones generales: 1. Formular la política industrial país en consonancia con los lineamientos, planes generales y prioridades del Gobierno Central.. 2. Definir y supervisar la aplicación de las estrategias de fomento y desarrollo del sector industrial y el cumplimiento de las normas, disposiciones y regulaciones que lo rigen.

Visión, Misión y Valores

Ministerio de Industria y Comercio Visión* Ser reconocida como la institución líder, implementando políticas públicas efectivas que contribuyan al mejoramiento de la productividad y competitividad, fomentando el desarrollo e innovación del sector comercial e industrial del país. *Esta Visión esta contenida en el nuevo Plan Estratégico Institucional, el cual se encuentra en proceso de aprobación.

Ministerio de Industria y Comercio Misión * Fomentar el desarrollo sostenible de la productividad y competitividad de la industria, el comercio y las PYMES, mediante la formulación y aplicación de políticas públicas. *Esta Misión esta contenida en el nuevo Plan Estratégico Institucional, el cual se encuentra en proceso de aprobación.

Valores* Compromiso; Integridad; Liderazgo; Trabajo en equipo y Transparencia. *Estos Valores estan contenido en el nuevo Plan Estratégico Institucional, el cual se encuentra en proceso de aprobación.

Hacia el Reordenamiento Jurídico y Estructural del MIC

Reordenamiento Jurídico Estructural Tanto para la formulación del Nuevo Marco Institucional como para el proceso de planificación y readecuación organizacional y legal del MIC, se ha tomado en cuenta Estrategia Nacional de Desarrollo.

Reordenamiento Jurídico Estructural En cumplimiento a la Ley Orgánica de la Administración Pública No. 247-12 de fecha 9 de Agosto del 2012, se designaron 6 Viceministros cuyas funciones expresas serán las de dirigir, coordinar, evaluar y controlar un subsector homogéneo a la actividad productiva nacional bajo la competencia del MIC.

Reordenamiento Jurídico - Estructural Los Viceministerios son los siguientes: Viceministerio de Desarrollo Industrial; Viceministerio de Zonas Francas y Regímenes Especiales; Viceministerio de Comercio Exterior; Viceministerio de Comercio y Mercado Interno; Viceministerio de Energía y Minas y Viceministerio de Fomento de la Pequeña y Mediana Empresa (PyMES).

Reordenamiento Jurídico Estructural En el Literal k del Artículo No. 12, que corresponde al Viceministerio de Desarrollo Industrial se contempla la siguiente función: Generar iniciativas que fomenten la creación de una cultura nacional que contemple el Consumo y Producción Sostenible, la Producción Verde y el Reciclaje.

Reordenamiento Jurídico Estructural Además, en el Literal c del Artículo No.22, se establece que dentro de las funciones del Viceministerio de Fomento de la Pequeña y Mediana Empresa Ejecutar planes, programas y proyectos que contribuyan al desarrollo empresarial de las PyMES, con un enfoque de sostenibilidad (medioambiental y financiera).

Instrumentos vigentes La Ley No. 112-2000 de Hidrocarburos y Combustibles Fósiles, en el Párrafo IV del Art. 1 establece fondos para el fomento de programas de energías alternativas, renovables o limpias y el Programa de ahorro de energía.

Relaciones entre el MIC y la ONUDI

Antecedentes recientes: Relaciones entre el MIC y la ONUDI En el 2006, realiza una visita a la R.D del Sr. Víctor HINOJOSA BARRAGAN, Jefe del Programa de la ONUDI para América Latina y el Caribe. Se realizaron una serie de reuniones con instituciones del Sector Público y el Sector Privado con el fin de identificar fortalezas y debilidades en los sectores productivos mas sensibles de la nación y que mayor peso tienen en la generación de empleos y la creación de valor agregado.

Relaciones entre el MIC y la ONUDI En este contexto, se enviaron diversos consultores para identificar la varias problemáticas: En febrero 2007, visita de la Ing. Clara Isabel ROMERO- Consultora en Procesamiento de Frutas y Vegetales del Programa para América Latina y el Caribe de la ONUDI; Agosto 2007, visita del Sr. Karl SCHEBESTA, Oficial de Agroindustria de la ONUDI;

Relaciones entre el MIC y la ONUDI Antecedentes recientes: En el 2007 la Subsecretaría de Comercio Exterior (SubComex) hizo ingentes esfuerzos en la consolidación de importantes proyectos de cooperación internacional con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Relaciones entre el MIC y la ONUDI La SubComex se convierte en el enlace de ONUDI con las demás Instituciones del Gobierno y organizaciones empresariales con el objetivo de coordinar todo lo relativo a los temas promovidos por la misma y en los que el país ha definido como prioritarios: Competitividad Industrial, la Agroindustria, la Energía renovable y P+L. Contribuye a la estructuración del Programa Estratégico Regional (PER) que impulsa la ONUDI.

Relaciones entre el MIC y la ONUDI Del 18 al 21 de febrero, visita el país la Sra. Elisa TONDA, Oficial del Programa de la División de Energía y Producción Limpia de la ONUDI. Es el resultado de la solicitud realizada por Secretario de Estado, en su visita a Viena en el mes de Noviembre del 2007, para el establecimiento de un Centro de P+L en la RD. Esta misión de trabajo tuvo como objetivo elaborar el proyecto para el establecimiento de dicho centro, y verificar el grado de compromiso de las instituciones involucradas.

Relaciones entre el MIC y la ONUDI El resultado obtenido de la Misión-TONDA fue la elaboración del Documento Final del proyecto sobre el establecimiento del Centro de Producción más Limpia en la República Dominicana. Monto total US$ 463,300.00 Aporte de ONUDI US$ 410,000.00 Costo Soporte US$ 53,300.00 Contrapartida GORD A discutir con la SEIC

El MIC y la Responsabilidad Medioambiental

Responsabilidad Medioambiental Acuerdos interinstitucionales firmados El 9 de junio del 2011, se firmó el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Ministerio de Industria y Comercio, y; Consejo Nacional de Competitividad.

Responsabilidad Medioambiental Desde el 2011, el MIC ha estado apoyando la creación y el establecimiento del Premio Nacional a la Producción Más Limpia.

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Establece los mecanismos de colaboración interinstitucional a favor del desarrollo sostenible y la competitividad del sector productivo, mediante la implementación de medidas que aumenten la productividad, prevengan o minimicen impactos ambientales negativos y reduzcan los riesgos asociados a la producción; Compromiso de aunar esfuerzos para aumentar la competitividad y mejorar el desempeño ambiental del sector productivo;

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Se establece mecanismos de promoción de mejores prácticas y experiencias exitosas en producción sostenible y competitividad, generar los canales de comunicación para compartir información sobre temas de interés común para cada institución, y promover mecanismos que integren los sectores público y privado con la gestión ambiental y la competitividad; Se establece la conformación del Comité Interinstitucional de P+L y Apoyar la implementación bianual del Premio Nacional de P+L.

Responsabilidad Medioambiental Asimismo, el 2 de octubre del 2012, fue firmado el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Industria y Comercio y el Centro de Desarrollo Empresarial (Grupo ACP).

Convenio Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Industria y Comercio y el Centro de Desarrollo Empresarial (Grupo ACP) Objetivos: Es fomentar la transparencia y generación de conocimientos y tecnologías sobre la producción sostenible, e Implementar acciones que garanticen la reducción de costos de producción por el aprovechamiento sostenible de la energía y el uso de energía renovable.

Responsabilidad Medioambiental El 9 de octubre se firmó el Acuerdo de Producción Sostenible entre las siguientes instituciones: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Ministerio de Trabajo (MT); Ministerio de Industria y Comercio (MIC); Consejo Nacional de Competitividad (CNC); Alcaldía de Haina; y, Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur (AIEHAINA y Región Sur).

Acuerdo de Producción Sostenible Objetivos : Aumentar la competitividad y mejorar el desempeño ambiental de las empresas e industrias miembros de la AIEHAINA y la Región Sur, mediante la planificación y ejecución de acciones que incrementen la productividad, prevengan y minimicen impactos ambientales negativos, y reduzcan los riesgos a la salud; Establecer y consolidar mecanismos de diálogo entre el sector productivo y las autoridades estatales para alcanzar el cumplimiento ambiental, laboral y sanitario.

Acuerdo de Producción Sostenible Promover y aplicar medidas de P+L permitan mejorar estándares ambientales, reducir costos y aumentar los niveles de competitividad, reduciendo los impactos ambientales negativos y los riesgos a la salud y Establecer mecanismos de incentivos que faciliten y motiven la aplicación de medidas de P+L.

Muchas gracias por su atención Lic. Alejandro ARREDONDO alejandro.arredondo@mic.gob.do 809-567-7192, Ext.: 1062