Agenda Laboral: Modernización de las Relaciones Laborales en Chile. Santiago, Diciembre de 2014

Documentos relacionados
Mirada Jurídica de la Reforma Laboral. Roberto Godoy Fuentes Santiago, enero 15 de 2015

Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Enero

Temas abordados en la discusión con los actores laborales (CUT) y con acuerdo técnico.

Reforma Laboral Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción. BRUNO BARANDA FERRÁN

Discusión del Proyecto de Ley sobre Relaciones Colectivas. Andrea Repetto Centro de Políticas Laborales Universidad Adolfo Ibáñez

Reforma Laboral: Nuevas reglas del juego para la Agroindustria

PROYECTO DE LEY QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES

Técnicas de Negociación Colectiva CURSO TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Fono:

Cómo Navegar en el Nuevo Mundo Laboral

Malla Curricular Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes 2018

NEWSLETTER LABORAL. Septiembre 2016 LEY N QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES DENOMINADA REFORMA LABORAL.

Presentación FTC Encuentro con Ministras del Trabajo y Previsión Social y de Minería

Las modificaciones propuestas al Código del Trabajo por el gobierno de Bachelet, se resumen en 10 puntos (Enero 2015

EN QUE QUEDAMOS CON LA REFORMA LABORAL

Proyecto de ley que moderniza relaciones laborales

Primera parte. 1. El Mensaje: el propósito de la reforma Estadísticas sindicales y de negociación colectiva. Encla

OBJETIVO DEL PROYECTO

La Reforma Laboral. Luis Parada

antecedentes generales

Por un pacto laboral equilibrado: Compartir la riqueza con quienes la producen. Beatriz Sánchez Candidata Presidencial Frente Amplio

Proyecto de ley que moderniza relaciones laborales

Reforma Laboral: Sindicatos y Negociación Colectiva Relator: Ricardo Liendo Roa

REFORMA LABORAL OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA CURSO DE

SEMINARIO SOFOFA y UDD. 15 de Enero de Amplía cobertura negociación colectiva a trabajadores que estaban excluidos

CURSO REFORMAL LABORAL Técnicas para aplicar las nuevas disposiciones en materia de organizaciones sindicales y negociación colectiva.

Agenda Laboral de Gobierno

"Proyecto de ley que fortalece los derechos colectivos en materia laboral"

Reforma Laboral. Objetivo de la propuesta

UNA MIRADA ECONÓMICA DE LA REFORMA LABORAL. Mauricio Jelvez M. 06 de septiembre de 2016

Minuta Agenda laboral Proyecto de Ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales

CAMINANDO HACIA UNA NUEVA FORMA DE RELACIONARSE EN EL TRABAJO. Ministra del Trabajo y Previsión Social Ximena Rincón González.

Los Alcances de la Reforma Laboral:

LEY N REFORMA LABORAL AL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES

Reforma laboral y negociación

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

POLÍTICAS PARA MEJORAR EL TRABAJO Y LA PREVISIÓN SOCIAL DE LOS CHILENOS. Encuentre más información en

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA REFORMA LABORAL QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES ROSA ESTER GARCÌA FUENTES

Green Decent Work Agenda

DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva.

UNIDAD 1 EL SISTEMA CONSTITUCIONAL DE RELACIONES SINDICALES. SINDICATOS DE TRABAJADORES Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES

Proyecto de ley que moderniza relaciones laborales

Derecho colectivo del trabajo. Rodolfo Caballero Muñoz

REGULACION LEGAL DE LA NEGOCIACION COLECTIVA

Prólogo Parte 3

Reforma Laboral. Aplicando la nueva normativa en su empresa. Constanza Navarro

Reformas laborales y Derecho del trabajo PATRICIA ROA

TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO

Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios. La Iniciativa del Piso de Protección Social

Prueba de Coniunto Específica para la H;omologación de Títulos Extranjeros al Título español de

NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Introducción

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3

Responsabilidad Estatal de definir Estrategias Nacionales El tripartismo como método. estratégica de la LS y la NC NORMAS

Desafíos del Mercado Laboral 3.0. Fernando Coloma C.

AGENDA LABORAL Y SINDICAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

Percepción del entorno laboral en dirigentes sindicales FUNDACIÓN CARLOS VIAL ESPANTOSO

Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA Noviembre 2010

Reforma Laboral Alcances y efectos de la nueva ley en la Empresa

Una nueva mirada a las relaciones laborales ICARE Francisco Javier Díaz. 23 de mayo de 2018

CUADRO COMPARATIVO REFORMA LABORAL DEL GOBIERNO VERSUS INDICACIONES

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE.

UNIDAD 1 EL SISTEMA CONSTITUCIONAL DE RELACIONES SINDICALES. SINDICATOS DE TRABAJADORES Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES

Reforma Laboral Human Capital. Mauricio Peñaloza C. Concepción 17 marzo 2015

El piso de la negociación colectiva. Luis Lizama Portal Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y Seguridad Social

Sumario Prólogo Objetivos de la Unidad... 12

Proyecto de Ley que moderniza las relaciones laborales. Abril de 2015

Mitos, antecedentes y crítica al proyecto que busca modernizar el sistema de relaciones laborales

Agenda Estratégica Regional para Asuntos Laborales y de Trabajo

La reforma laboral. Luis Lizama Portal

Reforma Laboral y su Impacto en la Empresa

Reforma Laboral: Sindicatos y Negociación Colectiva

Situación de la Libertad Sindical y la Negociación Colectiva en Chile. José Manuel Morales

Ampliación de la Cobertura de la Negociación Colectiva

Índice General. Presentación... 7

De igual forma, reconoce que "fue un avance" puesto que "no existían desde hace más de 37 años cambios sustanciales en esta materia".

Las críticas y reformas necesarias a la Negociación Colectiva

EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales

Curso. Relaciones Laborales y Negociación Colectiva. Código Sence Punta Arenas, 22 y 23 de marzo de 2018.

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL II 2º CURSO RELACIONES LABORALES

Qué rol cumple el Sistema Nacional de Capacitación y cómo puede aportar al fortalecimiento de las EMT?

PERÚ BOLIVIA Rumbo al Centenario. Programa de acción. Oficina de la OIT para los Países Andinos

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD

Situación de la mano de Agrícola en Chile y Perspectivas de Futuro. JUAN PABLO SUBERCASEAUX Ing. Agrónomo, Ms Sc y MBA

Transición a la formalidad

Ín d i c e. Ca p í t u l o p r i m e r o

Pedro Contador Abraham Subsecretaría de Previsión Social. Desafíos de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo

Ley N que modifica el Sistema de Relaciones Laborales, publicada el día 8 de septiembre de 2016

PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA CON REGISTROS ADMINISTRATIVOS EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO. Departamento de Estudios Unidad de Análisis Estadístico

CAMBIOS EN LAS DEMANDAS SOCIALES Y SUS EFECTOS EN LOS TRABAJADORES: UNA MIRADA DESDE LA POLÍTICAS PÚBLICAS

Reforma Laboral: Sindicatos y Negociación Colectiva Relator: Ricardo Liendo Roa

Organización sindical y diálogo social en España

DE DESARROLLO SOSTENIBLE

CAPACITACIÓN DE RRHH

Desafíos del empleo en Guatemala

La Reforma Laboral y su Impacto en la Agricultura

REFORMA LABORAL: POSTERGANDO LOS DESAFÍOS DEL MUNDO DEL TRABAJO!

Ley n , Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales en Chile

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

Transcripción:

Agenda Laboral: Modernización de las Relaciones Laborales en Chile Santiago, Diciembre de 2014

Desafíos del mercado del trabajo Creación de empleos: empleos de calidad, con protección social y salarios adecuados Incorporación de más personas al mercado laboral (grupos prioritarios: mujeres y jóvenes) Mejorar la productividad de los trabajadores a través de la capacitación y la flexibilidad en la organización laboral Relaciones laborales basadas en el diálogo y la colaboración entre los actores y en igualdad de condiciones Fortalecer y modernizar la institucionalidad laboral Asegurar el cumplimiento de la ley

Desafíos sociales y políticos Desigualdad en la distribución de las oportunidades de empleo y de los frutos del proceso productivo Alta heterogeneidad entre sectores productivos Legitimidad de la institucionalidad: forma pacífica de procesar el conflicto laboral Limitar el exceso de regulación individual: reemplazar la rigidez normativa general por la flexibilidad y el acuerdo diálogo social Gobernanza social: fortalecer actor social institucional (tipos de sindicalismo)

Agenda laboral integral Mejorar la calidad del empleo y aumentar la participación laboral de grupos vulnerable Fortalecer y mejorar la institucionalidad laboral, avanzando hacia un cumplimiento efectivo de la ley laboral Modernizar las relaciones laborales: mejorar la calidad de la negociación colectiva y la participación sindical

Presupuestos básicos de la propuesta de RRLL La propuesta se desarrolla en el actual marco constitucional Principio de subsidiariedad: reconocimiento y protección grupos intermedios Nivel de negociación: en la empresa Derecho a huelga sólo en el marco de la NC reglada Libertad de asociación y afiliación de los trabajadores a la organización sindical

Objetivos de la propuesta Ampliar y mejorar la calidad de la NC, promoviendo relaciones laborales basadas en el diálogo, la cooperación y el equilibrio entre las partes: Más y Mejor NC Fortalecer la participación sindical, promoviendo un movimiento sindical de calidad que contribuya al desarrollo del país, de las empresas y de los trabajadores.

Contenidos Generales Ampliación de la cobertura de la negociación colectiva Titularidad del sindicato en la negociación colectiva Extensión de los beneficios negociados por el sindicato en forma automática al trabajador que se afilie al sindicato que negoció el contrato colectivo Ampliación del derecho a información en la negociación colectiva Simplificación del procedimiento de la negociación colectiva Equilibrio de las partes en el proceso negociador: Derecho a Huelga Piso de la negociación Ampliación de materias a negociar Ampliación de permisos sindicales

Eje 1: Medidas para ampliar y mejorar la calidad de la NC (1) Ampliación de la cobertura Eliminar restricciones a trabajadores a los que se les impide actualmente negociar Simplificación del procedimiento Principio de buena fe Igualdad de medios y orientación al acuerdo más que al conflicto Mediación Derecho de información Periódica (económica, financiera y contable) Específica para la NC (especialmente de RRHH)

Eje 1: Medidas para ampliar y mejorar la calidad de la NC (2) Piso de la negociación Contrato vigente (idénticas estipulaciones) Exclusiones Negociaciones posteriores Derecho a huelga y servicios mínimos Manifestación pacífica Reemplazo de trabajadores en huelga Servicios mínimos y equipos de emergencia: hipótesis, oportunidad Ampliación de materias Sindicatos representativos Pactos de adaptabilidad

Eje 2: Medidas para fortalecer la participación sindical Titularidad sindical Sindicato sujeto principal de la NC Tipo de negociación: reglada y semireglada Representación sindical: pluralidad de sindicatos Libertad de afiliación sindical Trabajadores adherentes Grupo negociador: donde no existe sindicato Vinculación del trabajador con el instrumento colectivo Incorporación al contrato colectivo de trabajadores por afiliación sindical Extensión de beneficios por el sindicato y empleador Temas sindicales: fueros, fiscalización, licencias sindicales

Gracias