PROYECTO DE LEY N DE 2016 CÁMARA

Documentos relacionados
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO Ley 1328 de Julio 15 de 2009 Capitulo II

PROYECTO DE LEY N DE 2018 SENADO

BANCO DE LA REPÚBLICA. RESOLUCION EXTERNA No. 8 DE (Agosto 18)

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

PARTE SEGUNDA. Intervención en las actividades financiera y aseguradora

Bogotá D.C., 3 de Octubre de Doctor JESÚS ALFONSO RODRIGUEZ Secretario General Honorable Cámara de Representantes Cuidad.

por Alexis Faruth Perea Sánchez(*)

PROYECTO DE LEY DE 2015 CÁMARA

Libertad y Orden. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Decreto Númerb" de

Foro Diario de la República Julio de Arturo Vega Prieto - Gerente General

LEY 920. (diciembre 23) por la cual se autoriza a las cajas de compensación familiar adelantar actividad financiera y se dictan otras disposiciones.

Nuevo Marco de Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPACs)

Decreto 457 de 2014 SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA LA EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA NOTIORIENTE 907

legislación económica

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

CARTERA DE CRÉDITOS DESTINADA AL SECTOR PRODUCTIVO. Agosto DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO ( )

Reformas a la línea de microcrédito rural Taller sobre esquemas y herramientas de Financiación y Garantías a las MIPYMES Bogotá, octubre de 2014

ASOCIACIÓN ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA ESTADO DEL SECTOR SOLIDARIO DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

DECRETO 2371 DE (diciembre 7) Diario Oficial No de 7 de diciembre de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

f%10/jw()/ de k '-cy?natf/ué-:cú

Tema: Leasing Inmobiliario Alternativa para financiar la adquisición de vivienda 15 y 16 de Junio de 2017

2.5. DETERMINACIÓN DEL PATRIMONIO TÉCNICO.

DECRETO NUMERO 449 DE 2003 ( 27 FEB ) Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 788 de 2002 y el Libro VI del Estatuto Tributario

RESOLUCIÓN 1997 DE (noviembre 19) Diario Oficial No de 11 de diciembre de Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca

LEY 34 DE 1993 (Enero 5)

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009

RESOLUCIÓN 77 DE 1997

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

CIRCULAR EXTERNA 7 DE (julio 15) Diario Oficial No de 19 de julio de 2010 SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

REGULACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DEL MERCADO DE VALORES

REPORTE TRIMESTRAL DE OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA

BOLETÍN CONTENIDO. No de septiembre de Resolución Externa No. 7 de 2008 Por la cual se expiden regulaciones en materia cambiaria

REPORTE TRIMESTRAL DE OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA

BOLETÍN TRIBUTARIO 168 CONCEPTOS DIAN 1. EXENCIÓN DEL GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS (GMF)

Sistema Financiero, Regulación y Cooperativismo COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA SAN ANTONIO LTDA

Propuestas de Refundido

DECRETO Nº MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Escrito por Administrator Sábado, 11 de Diciembre de :41 - Actualizado Lunes, 20 de Diciembre de :12

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

No. 7 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A SEPTIEMBRE DE 2008

LEY DE JULIO DE 2008

GESTIÓN DE CARTERA REGLAMENTO DE COBRANZA COOLAC COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO REGLAMENTO DE COBRANZA

DIARIO OFICIAL MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO NUMERO 4343 DE 2004 ( 22 DIC )

REPORTE DE LÍNEA DE BASE PROYECTO:

Diario Oficial Ley 1233 de (julio 22)

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA LEY 1328 de 2009

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000

NISAF No de Noviembre de 2015 VENCIMIENTOS NOVIEMBRE DE 2015 Para una mejor orientación, en este boletín encontrará la siguiente información:

Reto de Competitividad del sector Cooperativo y Crédito Social. BEATRIZ ELENA LOPEZ ORTEGA Superintendencia de la Economía Solidaria

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

Central de Riesgo y Baloto / Tarifas de cobranza

ASOCIACIÓN ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA ESTADO DEL SECTOR SOLIDARIO DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Indice. ítulft. Moneda y banca d

Fondo Nacional de Ahorro Acuerdo 1161 de 2011

SOCIEDAD FINANCIERA INTERAMERICANA S.A. mar-14

CREDITOS. Concepto No del 1 de abril de de 2009 Síntesis: Prepago obligación

Rendición Pública de Cuentas Inicial 2014

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 29 de abril de Número EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA.

legislación económica

Bojo el presupuesto enunciado procede efectuar las siguientes consideraciones a la luz de las disposiciones legales que resultan aplicables.

LEY 58 DE 1963 (noviembre 9) Diario Oficial No , del 18 de noviembre de 1963

REPÚBLICA DE COLOMBIA. libertad yorden MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

SOCIEDAD FINANCIERA INTERAMERICANA S.A. Jun-13

Supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito: En la recta final

CIRCULAR EXTERNA

1. INTRODUCCIÓN 2. SISTEMA DE PAGOS Y LAS ENTIDADES NO BANCARIAS

Bancos Mutuales FFP Cooperativas

RESUMEN DE REGULACIÓN

CRECER FONDO DE EMPLEADOS - FONCRECER REGLAMENTO DE AHORRO PROGRAMADO

CÁLCULO DEL PATRIMONIO NETO PARA ENTIDADES FINANCIERAS BANCARIAS Y FONDOS FINANCIEROS PRIVADOS (EN BOLIVIANOS)

PROYECTO DE LEY No. 132 de Regular los gastos por concepto de gestiones jurídicas, cobros extra proceso o cobro persuasivo O B J E T O

04 /SEPTIEMBRE / 2012 REFORMAS A LEYES DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS Y ORGANICA DEL BANCO DE GUATEMALA DECRETO

legislación económica

REPORTE TRIMESTRAL DE OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO. Segundo trimestre de 2017

SOCIEDAD FINANCIERA INTERAMERICANA S.A. Ene-10

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO NUMERO 4713 DE ( Diciembre 26 de 2005 )

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Estudio Régimen Legal Colombiano

SU FUTURO Y BIENESTAR


EXPEDIENTE D SENTENCIA C-756/08 Magistrado ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra

DECRETO NUMERO 99-98

DECRETO NUMERO 4343 DE 2004 (22 DIC. 2004)

Reporte Sistema Financiero de Intermediación Indirecta

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

República de Colombia. libe rtad y Orden. Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO~WJ 185~ DE

La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

Transcripción:

1 PROYECTO DE LEY N DE 2016 CÁMARA Por medio de la cual se permite el pago anticipado de créditos en las entidades vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria y se dictan otras disposiciones EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DECRETA: Artículo 1. Sin perjuicio de los derechos consagrados en otras disposiciones legales vigentes, los consumidores de productos crediticios de las entidades vigiladas por la superintendencia de Economía Solidaria tendrán, durante todos los momentos de su relación con la entidad vigilada, el derecho a efectuar pagos anticipados en toda operación de crédito en moneda nacional, sin incurrir en ningún tipo de penalización o compensación por lucro cesante, de las cuotas o saldos en forma total o parcial, con la consiguiente liquidación de intereses al día del pago. Es obligación de las entidades del sector solidario brindar al usuario información transparente, precisa, confiable y oportuna en el momento previo al otorgamiento del crédito sobre la posibilidad de realizar pagos anticipados de su obligación. Es derecho del deudor decidir si el pago parcial que realiza lo abonará a capital con disminución de plazo o a capital con disminución del valor de la cuota de la obligación. Artículo 2. La presente ley rige a partir de su promulgación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias. DAVID BARGUIL ASSIS Representante a la Cámara

2 EXPOSICION DE MOTIVOS 1. CONTEXTO GENERAL DE LA INICIATIVA En nuestro país el pago anticipado de créditos sólo estaba habilitado en materia hipotecaria desde 1998 de acuerdo a lo dispuesto en la sentencia de la Corte Constitucional C-252, como un alivio a la crisis que se vivió en el sector durante los años noventa. Por el contrario, los clientes del sistema bancario estaban expuestos a ser multados en caso de que pagaran anticipadamente sus créditos; desde toda perspectiva esta era una situación no sólo ilógica sino que además se puede señalar que en ese entonces sin lugar a dudas, vía ley estaban justificadas las fidelizaciones forzosas en nuestro país. Como alternativa para resolver esta problemática en el año 2011 radicamos en el Congreso una iniciativa que eliminara esta distorsión del mercado, gracias a ella, hoy todos los consumidores financieros cuentan con la ley 1555 de 2012 como respaldo para poder pre pagar sus créditos sin que tengan que ser castigados por ello. Cuando esta ley entró en vigencia benefició aproximadamente a los más de ocho millones de colombianos que tenían créditos con el sistema bancario, siendo conscientes de los amplios beneficios y del impacto real de la medida en ese entonces, en el marco de la discusión del proyecto de ley N 166 de 2012 Cámara y 134 de 2012 Senado por el cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones posteriormente sancionado como la ley 1607 de 2012, incluimos una proposición para ser extensivo el derecho de pago anticipado a otras entidades como las cooperativas de ahorro y crédito, mutuales y fondos de empleados, entre otras, que por no estar vigiladas por la Superintendencia

3 Financiera habían quedado por fuera del ámbito de aplicación de la ley 1555 de 2012. La proposición fue aprobada con el resto del cuerpo normativo y entró en vigencia el 9 de julio de 2012, sin embargo, la ley 1607 de 2012 fue demandada por inconstitucionalidad. Concretamente, el cargo sexto de la mencionada demanda incluía un bloque de artículos que debían ser revisados y estudiados por la Corte Constitucional porque a juicio del demandante vulneraban el principio de unidad de materia. Entre estos se encontraba el 189 donde se consagraba el derecho de pago anticipado de créditos en las entidades vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria. En la sentencia C-465/14 la Corte Constitucional declaró inexequible el artículo en cuestión porque la materia regulada no [tenía] ninguna relación de conexidad con el tema central de la ley 1607 de 2012, que [era] el contributivo. Cabe anotar entonces que en todo el análisis de constitucionalidad de la corte, en ningún momento se hizo referencia a que el contenido de lo dispuesto en dicho artículo fuese inconveniente, improcedente o causal de distorsiones en el mercado. La aproximación que hizo la Corte sobre la constitucionalidad del artículo versó única y exclusivamente sobre los aspectos que podrían determinar si guardaba o no relación de tipo lógico, sistemático, teleológico o causal con los asuntos tributarios; concluyendo que no era así. 2. OBJETO DEL PROYECTO El objetivo de esta iniciativa como ya se mencionó anteriormente es permitir que sea consagrado como un derecho de los afiliados a las entidades vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria, el pago anticipado parcial o total de sus obligaciones sin sanción y restricción de tiempo para el mismo.

4 De acuerdo con el artículo 1 del Decreto 186 de 2004 la Supersolidaria tiene por objeto la supervisión sobre la actividad financiera del cooperativismo y sobre los servicios de ahorro y crédito de los fondos de empleados y asociaciones mutualistas y, en general, el aprovechamiento o inversión de los recursos captados de los asociados por parte de las organizaciones de la economía solidaria. Adicionalmente la ley 454 de 1998 en su artículos 39 y 41 establece que la actividad financiera puede ser ejercida exclusivamente con sus asociados por las cooperativas especializadas de ahorro y crédito, multiactivas con sección de ahorro y crédito, y las integrales con sección de ahorro y crédito; los afiliados a estas entidades constituyen la población objetivo de la iniciativa. En 2014, el sector cooperativo con actividad financiera estaba compuesto por 181 cooperativas con autorización para ejercer la actividad financiera, 5 cooperativas financieras y un banco de naturaleza cooperativa, siendo en total 187 1 instituciones cooperativas con actividad financiera bajo supervisión de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Estas cooperativas tenían una colocación de cartera al cierre de 2014 equivalente a $11.08 billones, representando el 81.22% de los activos de las cooperativas con actividad financiera y el 3.76% del total de la cartera del sistema financiero nacional. Con un total de 2.924.163 asociados para el mismo año. La estructura de la cartera tiene su mayor porcentaje en el crédito de consumo con el 71.61%, seguido por el comercial con el 14.92% y el de microcrédito y vivienda 1 Observatorio Cooperativo N 40, Sector Cooperativo con Actividad Financiera Diciembre de 2014 Confederación de Cooperativas de Colombia (CONFECOOP)

5 con el 7.70% y 5.76% respectivamente datos que se observan en detalle en la tabla 1. Tabla 1: Estructura de la cartera, cooperativas con actividad financiera Tipo de crédito Porcentaje Valor Colocado Valor Crédito (Miles de N Créditos Promedio Millones) Consumo 71,61% $ 7.934,92 1 336.543 5 936.899 Comercial 14,92% $ 1.653,38 86.882 19 030.079 Microcrédito 7,70% $ 853,36 15.755 40 536.109 Vivienda 5,76% $ 638,65 187.109 4 560.756 TOTAL 100% $ 11.080,30 1 626.289 6 813.244 Fuente: Confecoop, informe sector cooperativo con actividad financiera diciembre de 2014 En consecuencia el derecho del consumidor financiero de efectuar pagos anticipados sobre los créditos otorgados gracias a la ley 1555 de 2012, y que se haría extensivo al consumidor financiero del sector cooperativo a través de esta iniciativa, beneficiaria a 2.924.163 de colombianos que cuentan con 1.626.289 créditos en las cooperativas especializadas de ahorro y crédito, multiactivas con sección de ahorro y crédito, y las integrales con sección de ahorro y crédito. DAVID BARGUIL ASSIS Representante a la Cámara