CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

Documentos relacionados
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. Cursos de 2º y 3º de ESO. Criterios de evaluación para la materia tecnologías:

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ÁREA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGíA. Criterios de evaluación por cursos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1º ESO

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O.

Vienen establecidos en el RD 1631/2006 de 29 de Diciembre sobre enseñanzas mínimas correspondientes a la ESO: TECNOLOGIAS 2º Y 3º ESO

Curso Escolar 2013/2014. Examen escrito. Tipo de Prueba. Preguntas teóricas y prácticas sobre los contenidos.

Se considera que un alumno ha superado los objetivos de la materia cuando sus conocimientos sobre los siguientes contenidos sean aceptables:

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO.

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º.

TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

Contenidos y Criterios de Evaluación de 1º y 3º E.S.O. para la asignatura de Tecnología

TECNOLOGÍA EVALUACIÓN

Criterios de evaluación del Tecnología de 2º ESO 2016/2017

Departamento de Tecnologías Curso

RÚBRICAS POR ÁREA. Tecnologías

Unidad 1: Análisis y resolución de problemas mediante

8. INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

DPTO. DE TECNOLOGÍA IESO JUAN PATIÑO TORRES 1ª EVALUACION

TECNOLOGÍAS 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

MÁQUINAS Y SITEMAS: ELECTRICIDAD

Estándares de aprendizaje:

GUIÓN ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3ºESO 17/18

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 3º ESO

RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) TECNOLOGIA 3º ESO CURSO 2016/17

DOCUMENTO ESO PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA ESO.

ÁMBITO PRÁCTICO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

DPTO. DE TECNOLOGÍA IESO JUAN PATIÑO TORRES

DEPARTAMENTO: Tecnología CURSO: 1º de E.S.O. ÁREA: Tecnología (TEE)

PROGRAMACIÓ N TECNOLOGÍA 1º ESO

DPTO. TECNOLOGÍA CONTENIDOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO

CONTROLES O EXÁMENES ESCRITOS 60 % PROYECTO TÉCNICO (maqueta + informe) ACTIVIDADES (cuaderno, deberes, trabajos escritos, ficheros informáticos,

RÚBRICAS POR ÁREA. Tecnologías

2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO TECNOLOGIA

Se considera que un alumno ha superado los objetivos de la materia cuando sus conocimientos sobre los siguientes contenidos sean aceptables:

GUIÓN DE TRABAJO ESTIVAL

2.6 CRITERIOS DE EVALUACION (INFORMATICA 4ºESO)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN POR CURSO

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS MATERIAS

RESUMEN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) Departamento de Tecnología 17-18

OBJETIVOS MÍNIMOS BLOQUES DE CONTENIDOS. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ( Cómo se evalúa?)

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso:

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

1º ESO MATERIA: TECNOLOGÍA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterio de evaluación 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO

RESUMEN PROGRAMACIÓN

Curso 1. º Educación Secundaria Obligatoria

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO

1.1 CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE E.SO.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

tecnologías tecnologías Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre. Educación Secundaria Obligatoria. Ministerio de Educación y Ciencia

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Delegación de Málaga. Servicio de Inspección Educativa. Centro.-

Boletín Oficial de Castilla y León

ANEXO 3 CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1.- TECNOLOGÍAS 2º Y 3º ESO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍA 4º E.S.O.

RESUMEN PROGRAMACIÓN

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DEL ÁREA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES.

11100 San Fernando tel / fax

Trabajo en Verano de Tecnologías SEGUNDO ESO. Departamento de Tecnología Curso

Tecnología. Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE NIVEL: SEGUNDO ESO MATERIA: TECNOLOGÍA OBJETIVOS

Pág. 2 -

CONTINGUTS MÍNIMS, CRITERIS D AVALUACIÓ I DE QUALIFICACIÓ DEPARTAMENT DE TECNOLOGIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 1º E.S.O.

1.- Contenidos mínimos exigibles 4º ESO

TECNOLOGÍAS CRITERIOS DE EVALUACION PARA 2º DE E.SO.

IES FERIA DEL ATLÁNTICO CURSO TECNOLOGÍA 1º ESO

IES RAMÓN OTERO PEDRAYO A CORUÑA

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18

Contenidos 2. ELABORACIÓN DE IDEAS Y BÚSQUEDA DE SOLUCIONES. DISTRIBUCIÓN DE TAREAS Y RESPONSABILIDADES, COOPERACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO.

Currículo Tecnologías Gobierno de Navarra

3. LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES Clasificación de materiales Propiedades de los materiales: dureza, maleabilidad, tenacidad, conductividad...

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º de Bachillerato. Unidad 1: Energía. Conceptos básicos

Criterios de evaluación y calificación

1º Bachillerato. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES.

Contenidos para 1º de la ESO

Unidad 1. Materiales de uso técnico. Plásticos.

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Área: TECNOLOGÍAS Curso: 2 O ESO CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA 1. Intificar resolver problemas comunes l entorno, siguiendo manera ornada las fases l proceso tecnológico. 2. Preparar la documentación asociada al seguimiento l proecto en todas sus fases. 3. Conocer las funciones l sistema operativo saber realizar operaciones básicas, entre ellas las tareas mantenimiento actualización. 4. Manejar el entorno gráfico como interfaz comunicación con el ornador. 5. Gestionar diferentes, almacenar recuperar la información en diferentes soportes. 6. Distinguir los elementos una red ornadores, compartir accer a recursos compartidos. 7. Crear con diversos formatos que incorporen texto e imágenes, utilizando distintas aplicaciones. 8. Diferenciar los conceptos materia prima, material producto tecnológico. 9. Clasificar las materias primas atendiendo a su origen. 10. Conocer la procencia aplicaciones los distintos materiales utilizados en la industria en la elaboración productos 11. Conocer las propiedas básicas la mara como material técnico, así como su proceso obtención. 12. Intificar los distintos tipos maras naturales, sus propiedas físicas las aplicaciones técnicas más usuales. 13. Definición carga: cargas fijas variables. Concepto esfuerzo. 14. Tipos principales esfuerzos: tracción, compresión, flexión, torsión cortante. 15. Condiciones las estructuras: rigiz, resistencia estabilidad. Triangulación 16. Reconocer los esfuerzos que afectan a los elementos una estructura concreta bajo la acción unas cargas terminadas. 17. Distinguir las condiciones que be cumplir una estructura para que funcione (estabilidad, resistencia rigiz) dominar los recursos existentes para conseguirlas 18. Mecanismos simples transmisión movimiento (polea, polipasto, palanca, ruedas fricción, sistemas poleas, engranajes, tornillo sin fin, sistemas engranajes). Constitución, funcionamiento aplicaciones. Mecanismos transformación movimiento (piñón-cremallera, tornillo-tuerca, manivela-torno, bielamanivela, cigüeñal, leva, excéntrica). Constitución, funcionamiento aplicaciones. Mecanismos para dirigir regular el movimiento, acoplamiento acumulación energía. Constitución, funcionamiento aplicaciones. 19. Analizar, diseñar montar circuitos eléctricos sencillos utilizando la simbología acuada explicando su funcionamiento. 20. Realizar cálculos magnitus utilizando la le Ohm. 21. Realizar cálculos magnitus en circuitos serie paralelo. 2º ESO CRITERIOS MÍNMOS DE EVALUACIÓN BOA 1 DE JULIO DE 2007 1. Valorar las necesidas l proceso tecnológico empleando la resolución técnica problemas, analizando su contexto, proponiendo alternativas sarrollando la más acuada. Con este criterio se trata evaluar el conocimiento l alumnado sobre la actividad técnica. Esta capacidad se concreta en la elaboración un plan trabajo para ejecutar un proecto técnico: conjunto con un orn lógico operaciones, con la previsión tiempos recursos materiales, con dibujos, cálculos numéricos, presupuesto, listas piezas explicaciones. Se ha evaluar la cooperación el trabajo en equipo en un clima tolerancia hacia las ias opiniones los más, proponiendo una forma organizar distribuir, forma rotativa, las tareas recogida, clasificación almacenamiento útiles, herramientas equipos informáticos con el fin que, al término cada clase, el aula que ornada para recibir al siguiente grupo alumnos. Se be valorar, asimismo, el empleo un vocabulario específico modos expresión técnicamente apropiados. 2. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan trabajo utilizando los recursos materiales organizativos con criterios economía, seguridad respeto al medio ambiente valorando las condiciones l entorno trabajo. Este criterio preten evaluar si utilizan las estrategias que favorecen el proceso aprendizaje su capacidad, siguiendo el orn marcado en el plan trabajo. Las pautas para alcanzar el grado sarrollo fijado son: el cuidado en el uso herramientas, máquinas e instrumentos, el aprovechamiento materiales, el uso elementos reciclados el trabajo respetando las normas seguridad salud. El grado acabado be mantenerse ntro unos márgenes dimensionales estéticos aceptables. Diseñar la un objeto constituido por un número limitado piezas elementos sencillos. Utilizar la re gráfica para su publicidad. Evaluar su acabado que cumpla la función inicial para la cual fue diseñado. Elaborar un informe que refleje los datos más significativos l proceso seguido.

3. Intificar conectar componentes físicos un ornador otros dispositivos electrónicos. Manejar el entorno gráfico los sistemas operativos como interfaz comunicación con la máquina. Se trata evaluar la capacidad l alumno para intificar los tipos sistemas informáticos: 1) Hardware l PC. Microprocesadores. Memorias. La BIOS. Las Placa Base. Puertos comunicaciones 2) El sistema multimedia. Tarjetas Vío. Monitores.. 3) Periféricos: Entrada. Teclados Ratones. Escáner cámaras digitales; Salida: Impresoras; Entrada-Salida: Introducción a los dispositivos almacenamiento externo. Introducción a los dispositivos comunicaciones. Otros dispositivos E/S. 4) Dispositivos Almacenamiento externo. Se busca valorar la adquisición las habilidas necesarias para administrar un sistema informático personal. Los alumnos han ser capaces conectar dispositivos externos e interconectarlos con otros sistemas, personalizar los entornos gráficos, gestionar los diferentes tipos almacenando recuperando la información en diferentes soportes e intificar los distintos periféricos. 4. Describir propiedas básicas materiales técnicos sus variedas comerciales: mara. Intificarlos en aplicaciones comunes emplear técnicas básicas conformación, unión acabado, manteniendo los criterios seguridad acuados. Con este criterio se busca evaluar el grado conocimiento las propiedas los materiales empleados en los proectos. Relacionar dichas propiedas con la aplicación cada material en la fabricación objetos comunes, así como conocer utilizar acuadamente las técnicas conformación, unión acabado empleadas en su proceso constructivo, manteniendo criterios tolerancia dimensional seguridad. Intificar los distintos materiales que intervienen en un proecto o dispositivo. Seleccionar el material más acuado para una aplicación concreta. 5. Representar mediante vistas objetos sistemas técnicos sencillos en una cuidada, en soporte papel digital, aplicando criterios normalización. Se trata valorar la capacidad los alumnos para representar objetos sistemas técnicos en proección diédrica: alzado, planta perfil. Se preten evaluar la adquisición strezas para su realización tanto a mano alzada como mediante instrumentos dibujo aplicaciones diseño gráfico por ornador. Para ello se berán seguir los criterios normalizados acotación escala. Incorporar herramientas en el sarrollo la re la expresión gráfica a través las posibilidas que ofrece el conocimiento sobre dibujo vectorial grafismo artístico mediante programas sencillos. Aplicar los elementos geométricos más comunes, como puntos, rectas, arcos circunferencias para la re piezas sencillas. Expresar forma creativa sus ias para comunicarlas realizar sus presentaciones. 6. Elaborar, almacenar recuperar en soporte electrónico que incorporen información textual gráfica. Se preten evaluar las habilidas básicas para la realización que integren información textual, imágenes gráficos utilizando procesadores texto. Para lograrlo se han aplicar los procedimientos funcionalidas propias cada aplicación para obtener progresivamente más complejos maor perfección en cuanto a estructuración, almacenándolos en soportes físicos locales o remotos. 7. Analizar scribir en las estructuras l entorno los elementos resistentes los esfuerzos a que están sometidos. Se trata comprobar si el alumno ha logrado comprenr la función los elementos que constituen las estructuras: vigas, pilares, zapatas, tensores, arcos e intificar los esfuerzos a los que están sometidos, valorando el efecto dichos esfuerzos sobre los elementos estructurales los prototipos fabricados en el aulataller. Diseñar, planificar construir una estructura sencilla, a partir materiales poco resistentes ligeros. Reconocer los elementos resistentes que la forman analizar e intificar algunos los esfuerzos simples (tracción, flexión, compresión, cortadura torsión) cuando dicha estructura es sometida a una carga progresiva hasta provocar su strucción (ensao structivo). Intificar la formación provocada en los distintos elementos que la componen 8. Intificar manejar operadores mecánicos encargados la transformación transmisión movimientos en máquinas. Explicar su funcionamiento en el conjunto, en su caso, calcular la relación transmisión. Se preten evaluar el conocimiento los distintos movimientos empleados en máquinas: rectilíneo, circular vaivén. Conocer los mecanismos transformación transmisión movimientos, así como su función ntro l conjunto la máquina. Los alumnos ben ser capaces construir maquetas con diferentes operadores mecánicos realizar cálculos para terminar la relación transmisión en sistemas poleas engranajes. Señalar en máquinas complejas los mecanismos simples transformación transmisión movimientos que las componen, explicando su funcionamiento en el conjunto, calcular la relación transmisión en los casos en que proceda. El alumnado este nivel berá conocer algunas las máquinas simples: polea, palanca, plano inclinado, polipasto torno; elementos la transmisión l movimiento con relación a sistemas poleas, engranajes, cana, tornillo sinfín-corona; la transformación l movimiento l tipo: sistema biela-manivela, tornillo-tuerca, leva piñón-cremallera. Se trata evaluar la capacidad l alumno su disposición para explorar diferentes mecanismos que satisfagan un problema planteado e intificarlos en las máquinas simples que construa. 9. Valorar los efectos la energía eléctrica su capacidad conversión en otras manifestaciones energéticas, así como los riesgos rivados un mal uso aplicación. Utilizar correctamente instrumentos medida magnitus eléctricas básicas. Diseñar simular circuitos con simbología acuada montar circuitos formados por operadores elementales. La finalidad este criterio es la comprobar la importancia la energía eléctrica en el ámbito doméstico e industrial, así como valorar el grado conocimiento habilidad para diseñar construir circuitos eléctricos. El alumno be adquirir strezas en el uso manejo l polímetro. Esto implica terminar: tensión, corriente resistencia empleando los conceptos principios medida cálculo magnitus. Intificar explicar el

significado fuentes carácter renovable o no renovable. Conocer las distintas fuentes energía la importancia un uso racional eficiente las mismas, utilizándolas cuando son necesarias adoptando criterios ahorro. Realizar montajes circuitos eléctricos sencillos en corriente continua, así como los cálculos asociados a dichos circuitos empleando pilas, interruptores, resistencias, lámparas motores como respuesta a un fin preterminado. Elaborar el esquema eléctrico a través una información oral o escrita don se indican las condiciones funcionamiento l circuito. Explicar el funcionamiento un circuito eléctrico a partir un esquema dado. Comprobar circuitos eléctricos mediante la utilización las herramientas simulación con la auda l ornador. Usar observar forma apropiada las normas seguridad en el montaje los circuitos en la correcta utilización la energía eléctrica. 10. Accer a Internet para la utilización servicios básicos: navegación para la localización información, correo electrónico, comunicación intergrupal publicación información. Se trata valorar con este criterio la capacidad utilizar las tecnologías la información la comunicación como herramienta comunicación aprendizaje en actividas habituales en el aula para establecer relaciones personales, adquiriendo el conocimiento los conceptos terminología referidos a la navegación por Internet la utilización eficiente los buscadores para afianzar técnicas que les permitan la intificación objetivos búsqueda, la localización información relevante, su almacenamiento la utilización gestores correo electrónico. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Las tablas siguientes contienen, amás los procedimientos e instrumentos evaluación, unos criterios calificación tallados para cada trimestre Instrumento 1ª Evaluación Tipo calificación cada Aportación ias sistemática Aprovechamiento materiales Cuarno Completitud claridad Aprovechamiento materiales Buen uso los útiles en la entrega Cualitativa cuantitativa prácticas trabajos Claridad contenidos Entrega Adquisición conceptos en la entrega Presentación limpieza Normalización simbología Claridad contenidos Método trabajo Funcionamiento l objeto Calidad acabado estética Cualitativa cuantitativa 10%

Instrumento 2ª Evaluación Tipo calificación cada Aportación ias sistemática Aprovechamiento materiales Cuarno Completitud claridad Aprovechamiento materiales Buen uso los útiles en la entrega Cualitativa cuantitativa prácticas trabajos Claridad contenidos Entrega Adquisición conceptos en la entrega Presentación limpieza Normalización simbología Claridad contenidos Método trabajo Funcionamiento l objeto Calidad acabado estética Cualitativa cuantitativa 10%

Instrumento 3ª Evaluación Tipo calificación cada Aportación ias sistemática Aprovechamiento materiales Cuarno Completitud claridad Aprovechamiento materiales Buen uso los útiles en la entrega Cualitativa cuantitativa prácticas trabajos Claridad contenidos Entrega Adquisición conceptos en la entrega Presentación limpieza Normalización simbología Claridad contenidos Método trabajo Funcionamiento l objeto Calidad acabado estética Cualitativa cuantitativa 10% CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Amás los porcentajes expuestos en el 12.3. ha que tener en cuenta los siguientes aspectos referidos a los criterios calificación. Para por aprobar cada evaluación son imprescindibles dos condiciones: El alumno berá obtener una nota igual o superior al 4,5 en las pruebas objetivas teóricas El alumno berá presentar el cuarno o actividas exigidas por la profesora en el plazo establecido En relación a la expresión escrita en las pruebas objetivas, se va a concer gran importancia a la ortografía. Cada falta ortografía cometida por un alumno restará 0,2 puntos en su nota sobre un total 10. La calificación final cada evaluación resultará calcular la media las calificaciones obtenidas en los distintos s ponrando según el porcentaje indicado para cada uno ellos. La calificación final l curso se obtendrá con la media aritmética las calificaciones las tres evaluaciones realizadas a lo largo l curso resultando el área superada con una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Aclaraciones: - Se realizarán al menos dos exámenes por evaluación. - Para obtener la calificación l informática el profesor podrá utilizar los procedimientos e instrumentos evaluación mencionados en el punto anterior que crea convenientes. - En las evaluaciones parciales no se procerá a realizar la media, resultando una calificación suspensa, cuando se obtenga una nota inferior a 4,5 sobre 10 en algún examen, así como en la nota obtenida en las actividas realizadas en el aula-taller o en informática. - En las actividas para cua entrega se establezca un plazo, no se admitirán trabajos fuera plazo, resultando la calificación correspondiente 0 sobre 10. - Si un alumno es sorprendido copiando en un examen obtendrá una calificación 0 sobre 10.