La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito

Documentos relacionados
PROCESO DE DELEGACIÓN DEL PUERTO DE MANTA. Concesión de la Terminal Multipropósito de Aguas Profundas Zona de Actividad Logística, ZAL

PROCESO DE DELEGACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE CONCESIÓN DEL PUERTO DE MANTA

Infraestructura Estratégica

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

PLAN ESTRATÉGICO DE MOVILIDAD

Transferir conocimientos y tecnología al país

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Ecuador: sociedad del buen vivir MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO E INTEGRACIÓN EMBAJADA DE ECUADOR EN COLOMBIA

COBERTURA. Zona 1: Centro Múltiple Ibarra; Centros Operativos de Lago Agrio, Esmeraldas y Tulcán.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes:

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO

Acuerdos de mancomunidad interprovincial

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Ing. Jorge Peña Olmedo. SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE

Un Puerto Logístico para Bolivia. Lic. Alberto Luis Aguilar Calle Prefecto Del Departamento De Oruro

Contrato de transporte

PERFIL LOGÍSTICO DE ECUADOR PERLOG PERFIL LOGÍSTICO DE AMÉRICA LATINA ECUADOR

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

A continuación te daremos un listado muy útil con las indicaciones precisas para llamar a cada una de las ciudades de Ecuador.

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

FORO DE LIDERAZGO PARA LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA CARTAGENA, COLOMBIA 2 Y 3 DE DICIEMBRE DEL Héctor René Rodríguez Piazze

DIPLOMADO EN LOGISTICA PORTUARIA

Comienzo Fin. Duración III TRIMESTRE AUDITORÍA AMBIENTAL 4 días 02/09/13 05/09/13 IBARRA I P

SEGUIMIENTO AL CONPES 3547 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2008: POLÍTICA NACIONAL LOGÍSTICA

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

DIRECCIÓN DE INDICADORES DE JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y ESTADÍSTICAS

Plataforma Tecnológica Colaborativa. Visión COLSA

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

Info. Contacto CONTENIDO

RESOLUCIÓN N 1860 LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA,

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA A CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

KHÍEMÍÍfeÍ. (ssssm i. ACUERDO No CG-2017 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

Seminario Sistema Nacional de Plataformas Logísticas Planeación y Diseño de Instrumentos de Políticas Públicas Subsecretaría de Industria y Comercio

SUMARIO SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA Pág.

CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

SISTEMA PORTUARIO ECUATORIANO. Ing. Tania Castro Ruiz Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial

2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR

Qué es tmz? Terminal ferroportuaria líder del interior de España

URUGUAY HUB LOGÍSTICO

Expositor: Sr. Walter Buckley Leon Gerente General

TIPO SEDE CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD

SEGURIDAD EFICIENCIA EXPERIENCIA PROYECTOS ESPECIALES TECNOLOGIA DISPONIBILIDAD PRODUCTIVIDAD SOLUCIONES INTEGRALES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS

Impacto de la Modernización de los Procesos Vinculados al Comercio Exterior

COMPAÑÍA COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL ENLACE LTDA C.I.,

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL.

20 años de experiencia en logística internacional.

LOGÍSTICA Y COMERCIO EXTERIOR "PERSPECTIVA EN 360 GRADOS" Roberto Rosales SCM

EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

Estrategias de Empresas Alimentarias

DFI entre los países miembros de la Comunidad Andina

Logística para la Facilitación

FICHA DEL ESTADO DEL ARTE

Desarrollo Logístico. Visión y desafíos desde el Ejecutivo

Salón Atlántico de Logística y Transporte OCTUBRE EDIFICIO MILLER LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ISLAS CANARIAS

NEDLLOYD, MITSUI, FLOTA MERCANTE GRAN COLOMBIANA, TRANSPORTES MARITIMOS MEXICANOS, TRANS ROLL DE NAVEGACAO

Una Nueva Etapa de Planificación. Metodología para análisis de cadenas logísticas en los EID

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

1 día lun 30/01/17 lun 30/01/17. 1 día lun 20/03/17 lun 20/03/17. 2 días mar 28/03/17 mié 29/03/17

INSTITUTO DE ECONOMÍA Y EMPRESA LIBERTAD 2 ::. Francisco Huerta Benites

EL PAPEL DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS, LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LOS PUERTOS Y LA COOPERACIÓN REGIONAL E INTERNACIONAL

COMPETITIVIDAD DEL CLÚSTER LOGÍSTICO PANAMEÑO

Medidas de seguridad para elevar la competitividad del comercio exterior peruano

DESARROLLO DE LA CADENA IBIS EN EL ECUADOR CUMBRE DE INVERSIONES ECUADOR 2016

Sílabos de Logística y Distribución Física Internacional

ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS (ZAL)

El desarrollo de la logística y las cadenas de suministro como parte de la actualización del Modelo Económico Cubano

Ficha logística de Guatemala

El Censo informa: Educación.

Tipos de Plataforma Logística

Construyendo Sinergias que hacen país!

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 Centro Local ECU 911 Santo Domingo

PROYECTO DE LEY CR

Figuras operativas. Centro Logístico. Operador Logístico

BROCHURE DE PRESENTACIÓN 2017 INNOVACION LOGISTICA DE AVANZADA.

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del

DISMOR: somos una empresa con fuerte vocación de servicio, dedicada a dar soluciones logísticas a sus clientes de manera profesional y eficiente.

Presentación de Rendición de Cuentas

INFRAESTRUCTURAS TERRESTRES: NODOS DE TRANSFERENCIA DE CARGA

DEL 01 JUNIO 2014 AL 30 JUNIO Código Entidad: Sin Asientos Cierre AUXILIAR 01: AUXILIAR 02: AUXILIAR 03:

Evolución de Tráficos

ANEXO 2 ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA FORMALIZACIÓN, EL FORTALECIMIENTO, LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Y LAS CAPACITACIONES

La Logística, factor de competitividad industrial El Puerto de Huelva, oportunidad de negocio Logístico-Industrial

ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

La máxima precipitación de la década se registró en estación La Concordia, con un valor de mm.

Pasos previos a la creación de un PCS: la importancia de mecanismos de inspección simultánea en puertos

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Facilitación del Comercio Exterior

Las Zonas Francas: Territorios de Competitividad y desarrollo

Solución Logística Integrada

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones

Transcripción:

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito

CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA LOGÍSTICA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. RESUMEN EJECUTIVO El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en base a los lineamientos estratégicos establecidos por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y el Ministerio Coordinador de la Producción, el Empleo y la Competitividad (MCPEC), ha formulado el Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia, el cual define una estrategia de desarrollo basado en las potencialidades existentes en el territorio, siendo uno de los proyectos estratégicos el desarrollo de plataformas de infraestructuras estructurantes de conectividad, procesamiento agroindustrial y pecuario, comercialización y servicios (GAD Municipal Santo Domingo, 2011). La Plataforma Logística Zona ILCO, debido a su ubicación geoestratégica (nodo principal de articulación Costa Sierra), infraestructura y servicios logísticos enfocados en facilitar la complementariedad modal y agregar valor al movimiento, transformación y almacenamiento de productos a lo largo de la cadena de suministros, se considerará como una infraestructura logística clave para impulsar la competitividad nacional e internacional

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Proyecto consta en el Plan de Plataformas Logísticas-MCPEC, y la red estatal de Equipamientos Logísticos del PEM-MTOP Corredores funcionales Mapa para plataformas logísticas COLOMBIA Esmeraldas Áreas logísticas de distribución consolidación de cargas. Tulcán Ibarra Quito Santo Domingo Nueva Loja Providencia Manta Latacunga Quevedo Portoviejo urbana y Áreas logísticas de apoyo en frontera Áreas logísticas de consolidación de cargas regionales Ambato Zonas de Actividad Logística (ZAL) portuarias Babahoyo Riobamba Guayaquil Puertos Secos Centros de Carga Aérea Cuenca Machala Plataformas multimodales Puerto Morona Huaquillas Loja Eje Estructurante nacional LMacará PERÚ Corredores logísticos consolidados Corredores logísticos con potencial de consolidación Container Freight Station Agrocentros multipropósito Fuente: ALG

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Actualmente, el Ecuador tiene ineficiencias internas de infraestructura y falta de servicios logísticos, lo cual resta competitividad a las operaciones comerciales (importación, exportación y transporte) de las empresas dificultando el acceso a nuevos mercados. Entre los principales nudos críticos identificados se encuentran: Ineficiencias en la cadena logística: insuficientes espacios para la consolidación de carga y almacenamiento. Por otro lado, la infraestructura logística y los procedimientos asociados al manejo de carga no responden a las exigencias internacionales. Falta de información y capacitación en logística internacional: Existe una irregularidad y falta de transparencia de información relacionada a los costos y procesos logísticos. Reducida oferta de servicios logísticos y calidad de la misma: Existe una baja calidad de servicios logísticos, limitada oferta de servicios con valor agregado, que a su vez tiene un mínimo conocimiento de servicios especializados, falta de innovación y uso de tecnologías de información y poca oferta de servicios especializados.

PLATAFORMA DE ACTIVIDAD LOGÍSTICA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: La Plataforma Logística Zona ILCO se ubica específicamente en el Km 15, vía Santo Domingo Quevedo y cuenta con 499,701.0 m2, de las cuales se consideran útiles al 59,43%, es decir a 297,098.02 m2, y no útiles al 40.57%, es decir 202,778.09 m2. La Plataforma Logística Zona ILCO, se considera como una zona especializada que cuenta con la infraestructura y servicios logísticos de primer nivel necesarios para realizar actividades relativas al transporte, logística y distribución de productos, tanto para el tránsito nacional o internacional, que aportan valor agregado a la carga y a la cadena logística, generando la optimización de recursos a los operadores usuarios de la plataforma. INVERSIÓN ESTIMADA: Monto en millones de dólares 19.121.779,48 Nota: La inversión estimada corresponde a obras de infraestructuras y dotación de servicios básicos. No considera edificaciones ni equipamientos para la prestación de servicios logísticos.

PLATAFORMA DE ACTIVIDAD LOGÍSTICA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. CONCEPTUALIZACIÓN: ZONA ZEDE Recinto aduanero Terminal de Contenedores Área Refrigerada, Granel Liquido y Solido Área de Logística Base Área de Transformación Industrial ZONA DE ACTIVIDAD LOGÍSTICA Área de carga y descarga Área Preparación Logística Área Refrigerada, Granel Liquido y Solido Zona de Agrocentro Área de Transformación Industrial PLATAFORMA LOGÍSTICA ZONA DE SERVICIOS COMPLEMETARIOS ZONA DEL CALT Centro de Apoyo Logístico al Transporte

PLATAFORMA DE ACTIVIDAD LOGÍSTICA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. OBJETIVOS DEL PROYECTO: Ejecutar actividades, con alto valor agregado, relacionadas al transporte, logística y distribución de productos, brindando apoyo a todos los puertos y aeropuertos del país e impulsando la competitividad nacional, a través de infraestructura y servicios logísticos de calidad que permita optimizar los procesos logísticos Atraer empresas, nacionales e/o internacionales relativas al transporte, logística y distribución de productos, que se ubiquen en la Plataforma Logística. Promover la generación de empleo y nuevas actividades empresariales en la zona de influencia. MODALIDAD: Alianza público-privada

A QUIEN VA DIRIGIDO EL PROYECTO: Empresas nacionales e internacionales de logística empresarial. Empresas de logística postal. Agencias de carga. Empresas 3PL y 4PL. Dedicadas a logística inversa (reciclaje, reproceso y reutilización). Empresas comerciales / importadoras /exportadoras/ distribuidoras. Transportistas

ESTUDIO DE MERCADO UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS El 75.7% de los operadores y no operadores entrevistados piensa que la ubicación geográfica de Santo Domingo de los Tsáchilas es un factor importante para desarrollar un modelo de Plataforma Logística frente al 24.3% La idea de creación de una gran Plataforma Logística en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas es bien acogida por la gran mayoría de los participantes. Se juzga en primer lugar como una necesidad excesivamente postergada del país, y en segundo lugar como el sitio más apropiado para desarrollarla.

ESTUDIO DE MERCADO Entre los servicios logísticos que se ofertan el principal es el transporte (22.9%), seguido por la distribución (18.1%), manejo de inventarios (12.5%), almacenamiento (10.7%), producción (10.1%), embalaje (9.3%), empaque (8.5%), trazabilidad (4.3%) y finalmente la refrigeración (3.5%). Entre los servicios logísticos que se utilizan el principal es el transporte (31.4%), seguido por la distribución (15.9%), almacenamiento (12.4%), manejo de inventarios (11.5%), empaque (7.8%), embalaje (7.8%), trazabilidad (6.6%), producción (18%) y finalmente la refrigeración (1.4%).

NOMBRE DEL SECTOR/PROYECTO GRÁFICOS RELEVANTES

NOMBRE DEL SECTOR/PROYECTO GRÁFICOS RELEVANTES