MEMORIA. 1 Descriptiva Agentes Información previa Descripción del edificio Prestaciones del edificio.

Documentos relacionados
PROYECTO DE EJECUCION DE. PLAZA DE TOROS en AREVALO (Avila) (1ª fase) PROMOTOR: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE AREVALO

SECTOR 12 PARCELA: MU-1

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]


MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DE ACABADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 11 VIVIENDAS EN PEÑAFIEL RESIDENCIAL LAS HUERTAS

Nuevas herramientas para cumplir el CTE y Soluciones Silensis, paredes cerámicas de alto aislamiento acústico

EDIFICACIÓN :: OBRA NUEVA Y REHABILITACIÓN

EDIFICIO PONIENTE Fuengirola- Los Pacos

MEMORIA DE CALIDADES



Tf

1_ introducción 2_ propuesta arquitectónica 3_ reportaje fotográfico P.V.P. y forma de pago

Herramientas de diseño para las paredes Silensis desarrolladas por Hispalyt Catálogo de Soluciones Cerámicas para el cumplimiento del CTE

El reglamento de productos para la construcción (305/2011) establece

0. Resumen de datos generales. Vivero de Empresas. Polígono Industrial Barro.Meis

PROMOCIÓN DE 20VPT, 2 locales comerciales, garajes y trasteros VIVIENDAS EN P5,UE4.1, NOAIN

PROMOCIÓN DE 16 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR

Una compañía del Grupo NTI. Playa Eucaliptos. Memoria de Calidades

PROMOCIÓN DE 84 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR

1.- La garantía y la seguridad del ladrillo Gran Formato HispaPlano 100 %.

Conjunto Residencial Las Marismas

72 VIVIENDAS LIBRES Y LOCALES COMERCIALES RESIDENCIAL MEMORIA DE CALIDADES. SABINO ARANA BILBAO

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA.

1º.- PROMOTOR DEL PROYECTO Y UBICACIÓN DEL MISMO. 2º.- LICENCIAS DE LAS OBRAS. 3º.- PROYECTISTA DE LA OBRA. 4º.- DIRECCIÓN DE LA OBRA.

PROMOCIÓN DE 28 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR

CARPINTERÍA EXTERIOR. CIMENTACIÓN y ESTRUCTURA FACHADAS CARPINTERÍA INTERIOR PLANTA SÓTANO PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTO TABIQUES PINTURAS

PARTE I: Código Técnico de la Edificación CONDICIONES DEL PROYECTO

MEMORIA DE CALIDADES

1º.- PROMOTOR DEL PROYECTO Y UBICACIÓN DEL MISMO. 2º.- LICENCIAS DE LAS OBRAS. 3º.- PROYECTISTA DE LA OBRA. 4º.- DIRECCIÓN DE LA OBRA.

ORDENANZA RESIDENCIAL UNIFAMILIAR

EDIFICIO DE VIVIENDAS RESIDENCIAL LAS ERAS CALLE ERAS, VILLAVICIOSA DE ODÓN (MADRID)

ANEJO I. CONTENIDO DEL PROYECTO

Marina, Golf & Beach Resort. Urbanización Los Albatros

MEMORIA DE CALIDADES

PROYECTO DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MERCOSUR MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALIDADES:

Tubería de PVC en bajantes y saneamiento horizontal. La red se colgará de techo de planta sótano, con registro a pié de bajante.

BILBAO - JUNIO memoria de calidades

ALTOS DE LA HERRADURA


V.P.O. en SALBURUA. Compra en 2012 y ahórrate un 6% de I.V.A! Viviendas de 2 dormitorios, !

HE2: RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS Según Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE 98)

Edificio Alaja. Av. de Leonardo DaVinci 8 Getafe. Madrid

PROMOCIÓN DE 87 VIVIENDAS EN RIPAGAINA (PAMPLONA)

DELTA 45 RPT. Sistema de vanguardia en la carpintería de aluminio. Sistema. Tecnología para el ahorro de energía en ventanas y puertas

EDIFICIO JUAN XXIII MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES CHALETS NEFRET PARLA-ESTE PARLA 10

Hidalgo PROMOTORA HIDALGO DE HIJAS S.L. C/ GRAL. RICARDOS, 127 TEL.: MADRID

VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PARA 9 VPRA SANLÚCAR DE BARRAMEDA, CÁDIZ

PROMOCIÓN EDIFICIO DE VIVIENDAS EN SECTOR CAL PERE CATALÀ. Riera de Targa - Carrer Avi Riera Vilassar de Dalt - BARCELONA

Sagitta Bay Calle Valencia 9, Entresuelo Orihuela (Alicante)

NIVEL 1. Será con zapatas corridas de hormigón armado HA-25 y armadura de acero corrugado, cumpliendo la norma vigente.

MEMORIA DE CALIDADES 14 VIVIENDAS UNIFAMILIARES AISLADAS EN LA PARCELA K URBANIZACION VALDECABAÑAS BOADILLA DEL MONTE

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja

COPOPREN NEGRO Lámina acústica a ruido aéreo, impacto y térmica.

LISTA DE CHEQUEO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCION.

DOCUMENTO 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA.

MEMORIA DE CALIDADES CALLE CADIZ Nº10 PARCELA X7, SAU 5 MOLINO PERDIDO

SERVICIO DE REDACCIÓN DE PROYECTO PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ESCUELA INFANTIL CON 12 UNIDADES DE PRIMER CICLO EN UTRERA.

110 VPPB PARCELA 19 DEL PP6 RESIDENCIAL SOLAGUA INFORME DE SITUACIÓN OCTUBRE 2009

MEMORIA DE CALIDADES _

de calidades Mirador de Plleta Apartamentos de lujo en un lugar único

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

REVESTIMIENTOS Pintura en gotelet blanco en parámetros verticales y horizontales. Baño principal alicatado en gres de primera rectificado. Encimera de

CATÁLOGO DE SOLUCIONES CERÁMICAS Y HERRAMIENTA SILENSIS


Memoria de Calidades LE MIRAGE

PRESENTACIÓN CATÁLOGO DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y LA HERRAMIENTA SILENSIS

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN OBRAS DE TERMINACIÓN DE VESTUARIOS EN PISCINA CUBIERTA

Costa almeriense, donde parece que el tiempo se ha detenido

MEMORIA DE CALIDADES RESIDENCIAL NUEVA ALCAIDESA

CUADRO DE SUPERFICIES VIVIENDA 3D_TIPO

PROMOCIÓN EDIFÍCIO EL BARCO

INFORMACIÓN Y VENTA: inmobiliariatolono.es

c/ Mayor Palacio de Uranga Plaza del Arga Piscinas BURLADA INFORMACIÓN y VENTA: c/leyre nº 11 bis, 2º Pamplona

M E M O R I A DE C A L I D A D E S

MEMORIA_ANEJO 7_NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL COLEGIO TIERNO GALVÁN MOSTOLES

Alberto T José Manuel T Tlf. - Fax / Moratalla (Murcia)

Normativa técnica de aplicación en los proyectos y la ejecución de obras

El Real De Cobeña. Grupo Inmobiliario Ferrocarril

ÍNDICE. 1.- COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO Escaleras protegidas Vestíbulos de independencia... 3

COMUNICACIÓN PREVIA DE OBRA MENOR

PROYECTO DE REPARACIÓN DE APLACADOS DE FACHADAS DE CENTRO CÍVICO ZONA SUR Plaza de Juan de Austria VALLADOLID.

308 de 381. Departamento de Fomento ! " & ' ( & & ' & ' )*+ * ' -... *' 5 0 ( '* 5

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS Demarcación de La Palma Normativa de obligado cumplimiento

Cálculo de la estructura metálica del edificio de administración de la Escuela Oficial de Idiomas de Gandía ÍNDICE 1-1

Llave en mano. VPO 3 dormitorios. (garaje incluido) PUERTA AMATE

Código Técnico de la Edificación

Vivaldi F-1 DESCRIPCIÓN DE LA PROMOCIÓN PRECIOS Y CONDICIONES.

INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA

DISEÑO DE UNA NAVE INDUSTRIAL DEDICADA A LA EXPOSICIÓN Y VENTA


PROMOCIÓN DE 8 VIVIENDAS EN LA UNIDAD UEF DE BERA

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE PROYECTO EQUIPAMIENTO SOCIAL Y APARCAMIENTO EL PIQUILLO - VEGA DE SAN MATEO

CATÁLOGO DE SOLUCIONES CERÁMICAS para el

Para obtener más información es recomendable solicitar asesoramiento a técnico competente.

ESPECIFICACIONES OBRA EL PUERTO II Bloque D. C/ Aragón A Palma de Mallorca. MEMORANDUM TECNICO DE CALIDADES

PROMOCIÓN CIUDAD HÁBITAT LAS CÁRCAVAS DE VALDEBEBAS 20 Viviendas Unifamiliares Adosadas + 2 Viviendas Pareadas

Transcripción:

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE: CONSTRUCCIÓN DE VIVIEROS DE EMPRESAS EN BADOLATOSA POLÍGONO INDUSTRIAL LOS RETAMALES CALLE SUR ESQUINA CALLE ESTE BADOLATOSA, 41.570 (SEVILLA) MEMORIA 1 Descriptiva 2 Constructiva 3 Cumplimiento del CTE 1.1.- Agentes. 1.2.- Información previa. 1.3.- Descripción del edificio. 1.4.- Prestaciones del edificio. 2.1.- Sustentación del edificio. 2.2.- Sistema estructural. 2.3.- Sistema envolvente. 2.4.- Sistema de compartimentación. 2.5.- Sistemas de acabados. 2.6.- Sistemas de acondicionamiento de instalaciones. 2.7.- Equipamiento. 3.1.- Seguridad estructural. 3.2.- Seguridad en caso de incendio. 3.3.- Seguridad de utilización y accesibilidad. 3.4.- Salubridad. 3.5.- Protección contra el ruido. 3.6.- Ahorro de energía. 4 Otros reglamentos y disposiciones 5. Anexos 5.1.- Información geotécnica 5.2.- Cálculo de la estructura 5.3.- Protección contra el incendio 5.4.- Instalaciones del edificio 5.5.- Estudio de Impacto Ambiental 5.6.- Normativa de obligado cumplimiento 5.7.- Eficiencia Energética Memoria 1

1. MEMORIA DESCRIPTIVA Memoria 2

1.1.- AGENTES. Promotor: BACOEM S.L.U. con CIF: B91349209 con domicilio en Av. Cuba, Nº 32, 41.570 de Badolatosa (Sevilla). Proyectista: D. José Jesús Moriana Bastos, con DNI 75439832-Q y domicilio profesional en Calle Primero de Mayo, 51 de Casariche, 41.580, Col. 8.829. Director de obra: D. José Jesús Moriana Bastos, con DNI 75439832-Q y domicilio profesional en Calle Primero de Mayo, 51 de Casariche, 41.580, Col. 8.829. Director de la ejecución de obra: D. José Jesús Moriana Bastos, con DNI 75439832-Q y domicilio profesional en Calle Primero de Mayo, 51 de Casariche, 41.580, Col. 8.829.. Otros Técnicos: Instalaciones: Estructuras: D. José Jesús Moriana Bastos, con DNI 75439832-Q y domicilio profesional en Calle Primero de Mayo, 51 de Casariche, 41.580, Col. 8.829. D. José Jesús Moriana Bastos, con DNI 75439832-Q y domicilio profesional en Calle Primero de Mayo, 51 de Casariche, 41.580, Col. 8.829. Seguridad y Salud: Autor del estudio: D. José Jesús Moriana Bastos, con DNI 75439832-Q y domicilio profesional en Calle Primero de Mayo, 51 de Casariche, 41.580, Col. 8.829. Coordinador durante la ejecución del proyecto: D. José Jesús Moriana Bastos, con DNI 75439832-Q y domicilio profesional en Calle Primero de Mayo, 51 de Casariche, 41.580, Col. 8.829. Coordinador durante la ejecución de la obra: D. José Jesús Moriana Bastos, con DNI 75439832-Q y domicilio profesional en Calle Primero de Mayo, 51 de Casariche, 41.580, Col. 8.829. Otros Agentes: Constructor: Pendiente de contratación. Entidad de control de calidad: Pendiente de contratación. Redactor del estudio Topográfico: Pendiente de contratación. Redactor del estudio Geotécnico: LABORATORIO TCAL SL. CIF: B14469985 Memoria 3

1.2.- INFORMACIÓN PREVIA. Antecedentes y condicionantes de partida: Se recibe por parte de BACOEM SLU con CIF: B91349209, el encargo de la redacción del Proyecto para la construcción de tres naves industriales con un vivero de empresas asociado a estas naves, de 1 planta sobre rasante (PB). Las Referencias Catastrales de las parcelas: No disponen de Referencia Catastral. Se redacta el siguiente proyecto ubicado en el Polígono los Retamales Calle Sur esquina con Calle Este de Badolatosa -41.570- (Sevilla). D. José Jesús Moriana Bastos, con DNI 75439832-Q y domicilio profesional en Calle Primero de Mayo, 51 de Casariche, 41.580, Col. 8.829. Emplazamiento: El solar se encuentra ubicado en el Polígono los Retamales Calle Sur esquina con Calle Este de Badolatosa -41.570- (Sevilla). Entorno físico: El solar es de forma rectangular, con 28.03 metros de fachada a la Calle Este y 27,23 metros a la calle sur, siendo el resto de linderos medianeros. Tiene una superficie de 768.10 m 2. Normativa urbanística: La ocupación en planta baja según Proyecto es del 96.40%. Es de aplicación el PGOU de Badolatosa. (Ver hojas anexas de Declaración de Circunstancias y Normativas Urbanísticas). Marco Normativo Obligatorio: Ley 6/1998, de 13 de Abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la Edificación Ley 7/2002. de 17 de Diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía Normativa Sectorial de aplicación en los trabajos de edificación Código Técnico de la Edificación Tiene carácter supletorio la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, aprobado por Real Decreto 1.346/1976, de 9 de Abril, y sus reglamentos de desarrollo: Disciplina Urbanística, Planeamiento y Gestión). Memoria 4

Ficha Urbanística. DECLARACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS Y NORMATIVA URBANÍSTICAS (1 de 2) Trabajo Emplazamiento Promotor(es) Redactor(s) EJECUCION DE VIVEROS DE EMPRESAS EN BADOLATOSA POL. LOS RETACALES CALLE SUR ESQUINA CALLE ESTE. BADOLATOSA (Sevilla) REFERENCIA CATASTRAL: NO POSEE BACOEM SLU CIF: 15.402.843-I JOSE JESUS MORIANA BASTOS PGOU NSM DSU POI PS PAU PP PE PERI ED PA (SNU) OTROS Vigente En tramitación Denominación Denominación PGOU Plan General de Ordenación Urbanística POI Plan de Ordenación Intermunicipal PE Plan Especial NSM Normas Subsidiarias Municipales PS Plan de Sectorización PERI Plan Especial de Reforma Interior DSU Delimitación de Suelo Urbano PAU Programa de Actuación Urbanística ED Estudio de Detalle PP Plan Parcial PA Proyecto de Actuación SUELO URBANO SUELO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE Vigente Consolidado No consolidado Ordenado Sectorizado (o programado o apto para urbanizar) No sectorizado (o no programado) Protección especial legislación Protección especial planeamiento De carácter rural o natural Hábitat rural diseminado SUELO URBANO SUELO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE En tramitación Consolidado No consolidado Ordenado Sectorizado No sectorizado Protección especial legislación Protección especial planeamiento De carácter rural o natural Hábitat rural diseminado Vigente En tramitación COMERCIAL / SOCIAL Memoria 5

DECLARACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS Y NORMATIVA URBANÍSTICAS (2 de 2) CONCEPTO NORMATIVA VIGENTE NORMATIVA EN TRÁMITE PROYECTO USOS PARCELACIÓN Parcela mínima 384,05 384,05 m 2 Parcela máxima - - Longitud mínima de fachada - - Diámetro mínimo inscrito - - Densidad - - Usos predominantes INDUSTRIAL COMERCIAL Usos compatibles COMERCIAL / SOCIAL COMERCIAL - Usos prohibidos - - Edificabilidad 1,25 / 1,20 SITUACIÓN OCUPACIÓN ALTURA PROTE OTROS CCIÓN Altura máxima, plantas Baja + 1 Baja Altura máxima, metros 8,00 m 8,00 m Altura mínimos - - Ocupación planta baja 80% 100% 96,40% Ocupación planta primera 80% - Ocupación resto plantas - Patios mínimos 3 x 3 3,00 x 8,50 Tipología de la edificación Entre medianeras Entre medianeras Separación lindero público 0,00 m 0,00 m Separación lindero privado - - Separación entre edificios - - Profundidad edificable - - Retranqueos - - Grado protección Patrimonio-Hco. - - Nivel máximo de intervención - - Cuerpos salientes - - Elementos salientes Plazas mínimas de aparcamientos - - NO EXISTEN INCUMPLIMIENTOS DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA VIGENTE. EL EXPEDIENTE SE JUSTIFICA URBANÍSTICAMENTE A PARTIR DE UN INSTRUMENTO DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA AÚN EN TRAMITACIÓN. EL PROMOTOR CONOCE LOS INCUMPLIMIENTOS DECLARADOS EN LOS CUADROS DE ESTA FICHA, Y SOLICITA A EL VISADO DEL EXPEDIENTE. PROMOTOR Fecha y firma TECNICO REDACTOR: JOSE JESUS MORIANA BASTOS Fecha y firma: 2 de febrero de 2.015 Memoria 6

1.3.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO. 1.3.1. Descripción general del edificio: El objeto de éste proyecto es fijar las características precisas para realizar una edificación que constará de tres naves industriales y un vivero de empresas en Planta Baja. 1.3.2. Programa de necesidades: El programa se ha desarrollado de acuerdo con las peticiones formuladas por la propiedad, y teniendo en cuenta las características urbanísticas que afectan al solar. 1.3.3. Uso característico: Dotacional 1.3.4. Relación con el entorno: Se trata de un edificio entre medianeras con edificios colindantes. 1.3.5. Cumplimiento del CTE: Son requisitos básicos, conforme a la Ley de Ordenación de la Edificación, los relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad. Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, debiendo los edificios proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan estos requisitos básicos. El Proyecto cumple los Documentos Básicos del CTE: Seguridad en Caso de Incendio, Ahorro de Energía y Seguridad de Utilización. Requisitos básicos relativos a la funcionalidad: Utilización, de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones del edificio. Se ha primado la reducción de recorridos de circulación no útiles. En cuanto a las dimensiones de las dependencias se ha seguido lo dispuesto por el Decreto de habitabilidad en vigor. La edificación está dotada de todos los servicios básicos, así como los de telecomunicaciones. Accesibilidad, de tal forma que se permite a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica. Acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica. Se ha ejecutado el edificio de tal manera, que se garantiza los servicios de telecomunicación (conforme al D. Ley 1/1998, de 27 de Febrero sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación), así como de telefonía y audiovisuales. Fácil acceso de los servicios postales, mediante la dotación de las instalaciones apropiadas para la entrega de los envíos postales, según lo dispuesto en su normativa específica. Requisitos básicos relativos a la seguridad: Seguridad estructural, de tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. Seguridad en caso de incendio, de tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate. Condiciones urbanísticas: el edificio es de fácil acceso para los bomberos. El espacio exterior inmediatamente próximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervención de los servicios de extinción de incendios. Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo superior al sector de incendio de mayor resistencia. No se colocará ningún tipo de material que por su baja resistencia al fuego, combustibilidad o toxicidad pueda perjudicar la seguridad del edificio o la de sus ocupantes. El acceso está Memoria 7

garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de separación. No se produce incompatibilidad de usos. Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas. La configuración de los espacios, los elementos fijos y móviles que se instalan en el edificio, permiten que puedan ser usados para los fines previstos sin que suponga riesgo de accidentes para los usuarios del mismo. Requisitos básicos relativos a la habitabilidad: Higiene, salud y protección del medio ambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. Se reúnen los requisitos de habitabilidad, salubridad, ahorro energético y funcionalidad exigidos. El edificio dispone de medios que impiden la presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosféricas, del terreno o de condensaciones, y dispone de medios para impedir su penetración o, en su caso, permiten su evacuación sin producción de daños. El edificio dispone de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recogida. El edificio dispone de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes. Se disponen medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del agua. El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas de forma independiente con las precipitaciones atmosféricas. Protección contra el ruido, de tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades. Todos los elementos constructivos verticales (particiones interiores, paredes separadoras de propiedades o usuarios distintos, paredes separadoras de propiedades o usuarios distintos, paredes separadoras de zonas comunes interiores, paredes separadoras de salas de máquinas, fachadas) cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan. Ahorro de energía y aislamiento térmico, de tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio. El edificio proyectado dispone de una envolvente adecuada a la limitación de la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de su zona climática, del uso previsto y del régimen de verano y de invierno. Las características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, permiten la reducción del riesgo de aparición de humedades de condensación superficial e intersticial que puedan perjudicar las características de la envolvente. Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos. La edificación proyectada dispone de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones. La demanda de agua caliente sanitaria se cubrirá en parte mediante la incorporación de un sistema de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura, adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio. Memoria 8

1.3.6. Cumplimiento de otras normativas específicas: Estatales: EHE-08: NCSR-02: DB-HR: ITC: REBT: RITE: Se cumple con las prescripciones de la Instrucción de hormigón estructural y se complementan sus determinaciones con los Documentos Básicos de Seguridad Estructural. Se cumple con los parámetros exigidos por la Norma de construcción sismorresistente y que se justifican en la memoria de estructuras del proyecto de ejecución. Protección frente al ruido. R.D. Ley 1/1998, de 27 de Febrero sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación. Real Decreto 842/ 2002 de 2 de agosto de 2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios y sus instrucciones técnicas complementarias. R.D.1751/1998. Autonómicas: Decreto 293/2009, 7 de julio (BOJA nº 140, de 21 de julio de 2009), corrección de errores BOJA nº 219 de 10 de noviembre de 2009. Justificación de Cumplimiento del reglamento que regula las normas para la accesibilidad de las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte de Andalucía. 1.3.7. Descripción de la geometría del edificio. La geometría del edificio, que se deduce de la aplicación sobre el solar de la ordenanza municipal, es la que se recoge en el conjunto de planos que describen el proyecto. Volumen: El volumen del edificio es el resultante de la aplicación de las ordenanzas urbanísticas y los parámetros relativos a habitabilidad y funcionalidad. Además de la estética buscada por el promotor. Accesos: El acceso se produce por la fachada a calle Este a las tres naves industriales y por la fachada Sur al vivero de empresas, comunicando el espacio público (acera) con los espacios privados del edificio. Evacuación: El edificio cuenta con un lindero de contacto con el espacio público. Memoria 9

Cuadro de Superficies Útiles: Vivero empresas Porche 3.60 m 2 Distribuidor 41.00 m 2 Aseos 1 24.35 m 2 Despacho 1 28.90 m 2 Despacho 2 18.50 m 2 Despacho 3 18.50 m 2 Limpieza 3.10 m 2 Recepción 7.10 m 2 Almacén 12.00 m 2 Usos Múltiples 81.15 m 2 Patio 25.60 m 2 Nave 1 Nave 1 147.90 m 2 Aseo 2 2.65 m 2 Nave 2 Nave 2 148.00 m 2 Aseo 3 2.90 m 2 Nave 3 Nave 3 147.70 m 2 Aseo 4 2.80 m 2 Cuadro de Superficies Construidas: Planta Baja Vivero empresas 265.65 m 2 Nave 1 157.30 m 2 Nave 2 156.35 m 2 Nave 3 157.30 m 2 TOTAL 738.60 m 2 TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA 738.60 m² Memoria 10

1.3.8. Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas consideradas en la vivienda: A. Sistema estructural: Cimentación El terreno, del que de conocemos su morfología por el estudio geotécnico realizado, tiene buenas condiciones para cimentar. La cimentación será mediante Zapatas Corridas de 70 cm de espesor en muros de carga y Zapatas Aisladas de 70 cm de espesor para pilares, sobre 10 cm de hormigón de limpieza HM- 20. Tomamos para el cálculo una tensión admisible de 0,10 N/mm 2 a 0,80 m de profundidad. Está proyectada con Zapatas Corridas y Aisladas hormigón armado HA-25/B/20/IIa de 40 cm de profundidad, sobre hormigón de limpieza de 10 cm (HM-20), para la elaboración del proyecto se ha considerado a la cota 0,80 m como la cota inferior de la excavación. Estructura portante: El sistema estructural se compone muros de un muros y pilares de hormigón armado HA-25/B/20/IIa en vivero y pilastras y muros de HA de las características anteriores en las naves y pórticos de Acero de dimensiones en función de las luces a salvar y las cargas que soportan y detallados en planos de estructura. Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificación que nos ocupa son principalmente la resistencia mecánica y estabilidad, la seguridad, la durabilidad, la economía, la facilidad constructiva, la modulación y las posibilidades de mercado. El uso previsto del edificio queda definido en el apartado dedicado al programa de necesidades de la presente memoria descriptiva. Las bases de cálculo adoptadas y el cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad se ajustan a los documentos básicos del CTE. Estructura horizontal: Forjado sanitario en vivero de 20+5 cm. formado por viguetas de hormigón pretensadas y bovedillas de hormigón, forjado de planta baja forjado reticular de 30+5 con casetones perdidos de hormigón, según documentación gráfica. Pórticos de acero en naves según las luces a salvar y detallados en la documentación gráfica. B. Sistema envolvente: Conforme al Apéndice A: Terminología, del DB-HE se establecen las siguientes definiciones: Envolvente edificatoria: Se compone de todos los cerramientos del edificio. Envolvente térmica: Se compone de los cerramientos del edificio que separan los recintos habitables del ambiente exterior y las particiones interiores que separan los recintos habitables de los no habitables que a su vez estén en contacto con el ambiente exterior. En todos los elementos siguientes la seguridad estructural, protección contra la humedad, salubridad, seguridad en caso de incendio, seguridad de utilización, aislamiento acústico, limitación de demanda energética, se fijan de acuerdo a los parámetros que determinan las previsiones técnicas. Se dispondrá barrera de vapor en la cara caliente de los cerramientos para evitar condensaciones intersticiales. B.1 Fachadas. Los cerramientos de las naves mediante placa alveolar de 12 cm de espesor y acabado de pintura. En el vivero de empresas cerramiento formado por fábrica de medio pie de espesor de ladrillo perforado tosco de 24x11,5x7 cm, cámara de aíre de 2 cm, trasdósado con tabicón de ladrillo cerámico hueco doble de 24x11,5x7 cm, para revestir Doble acristalamiento termoacústico con lunas pulidas de 4+6 mm incoloras y cámara de aire intermedia de 12 mm, sobre carpintería de aluminio. Seguridad estructural: El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se consideran al margen de las sobrecargas de uso, acciones climáticas, etc. Protección contra la humedad: Para resolver las soluciones constructivas se han tenido en cuenta las características del revestimiento exterior previsto y del grado de impermeabilidad exigido en el CTE. Memoria 11

Seguridad en caso de incendio: La fachada se ha realizado teniendo en cuenta los parámetros necesarios para facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio (altura de alfeizar, dimensiones horizontal y vertical, ausencia de elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al interior del edificio). Seguridad de utilización: La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que estén situados sobre zonas de circulación. El edificio tiene una altura inferior a 60 m. HR. Aislamiento acústico: se proyecta para que el aislamiento acústico al ruido aéreo sea según la DB- Limitación de demanda energética: Se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en la zona climática C4. Para la comprobación de la limitación de la demanda energética se ha tenido en cuenta además la transmitancia media de los muros de cada fachada, incluyendo en el promedio los puentes térmicos integrados en la fachada tales como contorno de huecos pilares en fachada y de cajas de persianas, la transmitancia media de huecos de fachadas para cada orientación y el factor solar modificado medio de huecos de fachadas para cada orientación. B.2 Cubiertas. En las naves faldón de chapa sándwich de 30 mm lacada en blanco sobre correas. En el vivero de empresas faldón de azotea invertida transitable formado por: pintura oxiasfáltica sobre forjado, formación de pendiente suave con hormigón aligerado espesor medio 8.00 cm; lámina impermeabilización caucho artificial EPDM, geotextil,panel aislante de poliestireno extrusionado de 50 mm de espesor con juntas escalonadas a media madera (medido en aislamientos), tejido antipunzonamiento de polipropileno de 125 gr/m2, Capa de mortero M5 (1:6) de 3 cm de espesor y solado con baldosa cerámica de 14x28 cm recibido con mortero bastardo M10 Seguridad estructural: El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se consideran al margen de las sobrecargas de uso, acciones climáticas, etc. Para determinar el Peso Propio se han seguido las indicaciones recogidas en DB-SE-AE apartado 2.1. Las acciones sísmicas se considerarán según la NCSE-02. Protección contra la humedad: Para resolver las soluciones constructivas se tienen en cuenta las características del revestimiento exterior previsto y del grado de impermeabilidad exigido en el CTE para cubierta inclinada no transitable de teja cerámica curva. Seguridad en caso de incendio: La fachada se ha ejecutado teniendo en cuenta los parámetros necesarios para facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio (altura de alfeizar, dimensiones horizontal y vertical, ausencia de elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al interior del edificio). Seguridad de utilización: La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que estén situados sobre zonas de circulación. El edificio tiene una altura inferior a 60 m. Aislamiento acústico: Parámetros que determinan las previsiones técnicas. Limitación de demanda energética: Se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en la zona climática C4. Para la comprobación de la limitación de la demanda energética se ha tenido en cuenta además la transmitancia media de los muros de cada fachada, incluyendo en el promedio los puentes térmicos integrados en la fachada tales como contorno de huecos pilares en fachada y de cajas de persianas, la transmitancia media de huecos de fachadas para cada orientación y el factor solar modificado medio de huecos de fachadas para cada orientación. Memoria 12

B.3 Terrazas y balcones. B.4 Paredes interiores sobre rasante en contacto con espacios habitables. Ver apartado C. B.5 Paredes interiores sobre rasante en contacto con viviendas. B.6 Paredes interiores sobre rasante en contacto con otros usos. B.7 Paredes interiores en contacto con espacios no habitables. B.8 Suelos interiores sobre rasante en contacto con espacios habitables. Pavimentos interiores de gres, en baños y cocina gres porcelánico antideslizante. Seguridad estructural: El peso propio de los distintos elementos han seguido las indicaciones recogidas en DB-SE-AE apartado 2.1. Las acciones sísmicas se considerarán según la NCSE-02. Seguridad en caso de incendio: Los materiales y revestimientos que componen los pavimentos interiores se han seleccionado en base al DB-SI 1 Propagación interior; para lo cual se contemplan los siguientes parámetros: resistencia al fuego EI.60 para construcción sobre rasante, uso residencial, vivienda con h< 15m. Seguridad de utilización: Según DB-SUA. En zonas secas tendrá una resistencia al deslizamiento 15<Rd<35, será un pavimento de clase 2; en zonas húmedas tendrá las mismas características. Aislamiento acústico: Los establecidos por la DB-HR. Limitación de demanda energética: Se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en la zona climática C4 y la transmitancia térmica máxima para suelos. B.9 Suelos interiores sobre rasante en contacto con viviendas. B.10 Suelos interiores sobre rasante en contacto con otros usos. B.11 Suelos interiores sobre rasante en contacto con espacios no habitables. B.12 Muros bajo rasante. No procede al no tener sótano. B.13 Suelos exteriores bajo rasante. B.14 Paredes interiores bajo rasante en contacto con espacios habitables. B.15 Paredes interiores bajo rasante en contacto con espacios no habitables. B.16 Suelos interiores bajo rasante en contacto con espacios habitables. B.17 Suelos interiores bajo rasante en contacto con espacios no habitables. B.18 Medianerías. Los cerramientos de las naves mediante placa alveolar de 12 cm de espesor y acabado de pintura. Memoria 13

En el vivero de empresas cerramiento formado por fábrica de medio pie de espesor de ladrillo perforado tosco de 24x11,5x7 cm, cámara de aíre de 2 cm, trasdósado con tabicón de ladrillo cerámico hueco doble de 24x11,5x7 cm, para revestir Doble acristalamiento termoacústico con lunas pulidas de 4+6 mm incoloras y cámara de aire intermedia de 12 mm, sobre carpintería de aluminio. Seguridad estructural: El peso propio de los distintos elementos han seguido las indicaciones recogidas en DB-SE-AE apartado 2.1. Las acciones sísmicas se considerarán según la NCSE-02. Seguridad en caso de incendio: La medianera se ha proyectado teniendo en cuenta los parámetros de propagación interior; para lo cual se contemplan los siguientes parámetros: resistencia al fuego EI.60 para construcción sobre rasante, uso residencial, vivienda con h< 15m. Aislamiento acústico: se proyecta según la DB-HR. B.19 Espacios exteriores a la edificación C. Sistema de compartimentación: Los elementos de cerramiento y particiones interiores seleccionadas cumplen con las prescripciones del Código Técnico de la Edificación, cuya justificación se desarrolla en la memoria de proyecto de ejecución en los apartados específicos de cada Documento Básico. Se entiende por partición interior, conforme al Apéndice A: Terminología del Documento Básico HE1, el elemento constructivo (vertical u horizontal) del edificio que divide su interior en recintos independientes. C.1 Particiones interiores. División de tabiquería, en aseo de naves formados por citara de ladrillo perforado de 7 cm. de espesor, tomado con mortero M-5 (1:6), al igual que las correspondientes al resto de las particiones pero con previsible paso de tuberías a lo largo de las mismas. La tabiquería del vivero de empresas, una placa de 15 mm. de espesor, a cada lado de una estructura de acero galvanizado de 70 mm. de ancho, a base de Montantes (elementos verticales), separados entre ejes 400 mm. y Canales (elementos horizontales), dando un ancho total de tabique terminado de 100 mm en particiones generales y dos placas tipo N de 19 mm. de espesor, a cada lado de una estructura de acero galvanizado de 46 mm. de ancho, a base de Montantes (elementos verticales), separados entre ejes 400 mm. y Canales (elementos horizontales), dando un ancho total de tabique terminado de 122 mm en división de unidades de uso. Seguridad estructural: El peso propio de los distintos elementos han seguido las indicaciones recogidas en DB-SE-AE apartado 2.1. Las acciones sísmicas se considerarán según la NCSE-02. Protección contra la humedad: En las húmedas donde se pueden producir condensaciones se protegerán mediante alicatado. Seguridad en caso de incendio: Según criterios establecidos por la DB-SI 1 Seguridad de utilización: Se consideran todas las condiciones contempladas en el DB-SUA. Aislamiento acústico: Los niveles de aislamiento frente a ruido aéreo según DB-HR. Limitación de demanda energética: Se ha tenido en cuenta todas las consideraciones establecidas en el DB-HE Ahorro de energía. C.2 Carpintería interior. Detalladas en la documentación gráfica del proyecto. Se cumplirán todas las especificaciones contempladas en los DBs: SI, SUA, y HE del CTE, además de todas las normativas de obligado cumplimiento en materia de particiones interiores vigentes. D. Sistemas de acabados: D.1 Revestimientos exteriores. ALZADO VIVIENDA: Enfoscado y maestreado de mortero M-4, de color a definir por la DF y zócalo en piedra natural a elegir por la DF. Se cumplirán todas las especificaciones contempladas en los DBs: SI, SUA, y HE del CTE, además de todas las normativas de obligado cumplimiento en materia de particiones interiores vigentes. Memoria 14

D.2 Revestimientos interiores. REVESTIMIENTOS CONTINUOS: - Guarnecido y enlucido maestreado de yeso Perlita en paredes. REVESTIMIENTOS DISCONTINUOS: - Aseo: Gres porcelánico recibido con adhesivo sobre paramento enfoscado, maestreado y rayado de mortero de cemento M-4 (1:6) - Techo de plancha de escayola desmontable de medidas 60 x 60 cm, suspendida de elementos de aluminioo lacado en blanco vistos. Se cumplirán todas las especificaciones contempladas en los DBs: SI, SUA, y HE del CTE, además de todas las normativas de obligado cumplimiento en materia de revestimientos vigentes. D.3 Solados. Pavimentos interiores: - Solado con baldosas de gres. Pavimentos exteriores: Se cumplirán todas las especificaciones contempladas en los DBs: SI, SUA, y HE del CTE, además de todas las normativas de obligado cumplimiento en materia de revestimientos vigentes. D.4 Cubiertas. El tipo de cubierta existente se ha descrito en los Apartados B.2 Cubiertas. E. Sistema de acondicionamiento ambiental: La elección de materiales y sistemas garantizan las condiciones de higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcanzan condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. Las condiciones deberán ajustarse a los parámetros establecidos en el Documento Básico HS (Salubridad). F. Sistema de servicios: Se entiende por sistema de servicios el conjunto de servicios externos al edificio necesarios para el correcto funcionamiento de éste. F.1 Abastecimiento de agua: La instalación de fontanería de la vivienda será de cobre. Los aparatos sanitarios, serán de porcelana vitrificada. Las griferías serán cromadas. Termo eléctrico de 60 litros de capacidad. Los desagües de los distintos aparatos sanitarios, se realizarán con tuberías de PVC; siendo las secciones, las que aparecen en planos y en el anexo a ésta memoria. F.2 Evacuación de agua: La red de colectores se hará con tubo de P.V.C. de diámetros 160 mm y 200 mm. Las recogidas de aguas se harán a través de arquetas de paso y a pie de bajante que recogerán también las aguas pluviales de azotea y patios mediante cazoletas y arqueta sumidero. La arqueta sifónica, realizada según la normativa vigente marcará el punto de salida a la red general. F.3 Suministro eléctrico: La empresa instaladora entregará al titular de la instalación un manual para el uso correcto de la misma, que contenga además sus características fundamentales y trazado, incluyendo esquema unifilar, características técnicas, croquis o planos, documentos de la instalación e instrucciones generales. Una vez ejecutada la instalación ha sido verificada por él. Una vez realizada esta verificación, el instalador autorizado ejecutor de la instalación emitirá un Certificado de Instalación. Este certificado, junto con la documentación técnica, y el certificado de dirección de obra se depositará en el órgano competente de la Comunidad Autónoma. Las tensiones nominales se adaptan al estándar europeo: 230V entre fases para redes trifásicas de tres conductores, 230V entre fase y neutro y 400V entre fases para las trifásicas con cuatro hilos. La red de suministro será del tipo TT (ITC-BT-08) y alimentará a 230V en monofásica y 230/400V en trifásica. La frecuencia empleada en la red de distribución será de 50 Hz. Memoria 15

La acometida es la parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja general de protección. El tendido o instalación de la acometida se hará por espacio público. Las instalaciones de enlace son aquellas que unen la caja de protección con las instalaciones interiores del usuario, y son propiedad del usuario, que se responsabilizará de su conservación y mantenimiento. La conducción se realizará desde el enchufe de la compañía suministradora, mediante caja general de protección. Las secciones de los conductores o interruptores automáticos y diferenciales se determinan en los planos y en el anexo a esta memoria, así como el esquema unifilar de la instalación y las características de los dispositivos de corte y protección adoptado y puntos de utilización, además del croquis de su trazado. La derivación individual será independiente para cada usuario y vendrá protegida por tubos y canales que permitan ampliar la sección de los conductores instalados en un 100%, con un diámetro mínimo en tubos de 32 mm. Los conductores eléctricos serán unipolares. Los criterios de proyecto de las instalaciones interiores son los marcados en el articulado de RBT-02. En esta instrucción se indican además los criterios generales empleados para el cálculo de las instalaciones receptoras o interiores, conductores, medidas de protección, bases de toma de corriente permitida, conexiones, etc... F.4 Telefonía y telecomunicaciones: Se prevé la canalización de telefonía y TV bajo tubo flexible de PVC, con guías incorporadas y cajas de registro o derivación, los mecanismos de salida serán del tipo y forma de los colocados para electricidad. Donde se prevea la instalación de una toma para el receptor de TV la base correspondiente deberá ser múltiple. Memoria 16

1.4. PRESTACIONES DEL EDIFICIO. Se cumplirán las exigencias básicas del CTE. Requisitos básicos: Seguridad DB-SE DB-SI DB-SUA Según CTE Seguridad estructural Seguridad en caso de incendio Seguridad de utilización En proyecto DB-SE DB-SI DB-SUA Habitabilidad DB-HS Salubridad DB-HS DB-HR DB-HE Protección frente al ruido Ahorro de energía y aislamiento térmico DB-HR DB-HE Prestaciones según el CTE en proyecto De tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. De tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate. De tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas. Higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. De tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades. De tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio. Cumple con la UNE EN ISO 13 370 : 1999 Prestaciones térmicas de edificios. Transmisión de calor por el terreno. Métodos de cálculo. Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos o de las instalaciones que permitan un uso satisfactorio del edificio Funcionalidad Utilización ME / MC Accesibilidad Acceso a los servicios De tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio. De tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica. De telecomunicación audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica. Requisitos básicos: Según CTE En proyecto Prestaciones que superan el CTE en proyecto Seguridad DB-SE Seguridad estructural DB-SE CUMPLE Seguridad en caso de DB-SI DB-SI CUMPLE incendio DB- Seguridad de utilización DB-SUA CUMPLE SUA Habitabilidad DB-HS Salubridad DB-HS CUMPLE DB-HR Protección frente al ruido DB-HR DB-HR DB-HE DB-HE Ahorro de energía CUMPLE Funcionalidad Utilización ME CUMPLE Accesibilidad Apart 4.1 CUMPLE Acceso a los servicios Memoria 17

Limitaciones de uso del edificio: El edificio solo podrá destinarse a los usos previstos en el proyecto. La dedicación de algunas de sus dependencias a uso distinto del proyectado requerirá de un proyecto de reforma y cambio de uso que será objeto de licencia nueva. Este cambio de uso será posible siempre y cuando el nuevo destino no altere las condiciones del resto del edificio ni sobrecargue las prestaciones iniciales del mismo en cuanto a estructura, instalaciones, etc. Casariche a 27 de febrero de 2015 El Técnico Redactor: Fdo: José Jesús Moriana Bastos Memoria 18