DEPARTAMENTO DE NEUROCIRUGIA SERVICIO DE NEUROTRAUMA Y COLUMNA PROTOCOLO DE BLOQUEOS NERVIOSOS (DREZOTOMIA)

Documentos relacionados
CURSO de EXPERTO en DOLOR

PROGRAMA TEÓRICO. MÓDULO I: Introducción al Curso. Diagnóstico. Tratamiento farmacológico.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS EN EL DIAGNOSTICO DEL DOLOR NEUROPATICO

A S Í F U N C I O N A E L A U G E

DIFERENTES TECNICAS O PROCEDIMIENTOS OFERTADOS POR NUESTAR UNIDAD DE DOLOR.

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

TÉCNICAS EN DOLOR CRÓNICO

CURSO de EXPERTO en DOLOR 2017 DIRECTOR

MANEJO CLINICO DE LA LUMBALGIA EN ATENCION PRIMARIA

En qué consiste el tratamiento del dolor?

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO DRENAJE DE HEMATOMA

Termocoagulación por radiofrecuencia radicular, vía epidural caudal, en el dolor lumbociático

Donde la esperanza es más que un sueño

Cartera de Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA. Asistencia a las Personas con Dolor en el Ámbito Hospitalario

Artículo Aceptado para su pre-publicación

ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA

NEUROLISIS FACETARIA, DE RAICES ESPINALES PERIDURAL O PERIRADICULAR RADIOFRECUENCIA FACETARIA.

FORMACIÓN CONTINUADA SED CURSO RADIOFRECUENCIA. Murcia 2017 Congreso SED

Se distinguen lumbalgias agudas, crónicas y recidivantes.

Curso de perfeccionamiento en analgesia y sedación Código: LINEURG0005

Sindrome Regional Doloroso Complejo (Rodilla) Alternativas de Tratamiento

Desgaste de Columna Vertebral Cervical


SESIONES CLINICAS CENTRO DE SALUD DE VENTANIELLES

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina


IV Curso de técnicas intervencionistas en dolor Ciudad Real 20, 21 y 22 junio de 2013 Organizan:

DOLOR DE ESPALDA: MANEJO BASADO EN LA EVIDENCIA

ASPECTOS ENFERMEROS EN LA APLICACIÓN DE BLOQUEOS FACETARIOS MEDIANTE RADIOFRECUENCIA ASISTIDA POR CONTROL ECOGRÁFICO

CARTERA DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DEL DOLOR

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) RADIOFRECUENCIA

Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales:

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA I SILABO

UNIDAD DOLOR CRÓNICO Departamento de Salud Clinico-Malvarrosa

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN REUMATOLOGÍA BLOQUE B

II JORNADA DEL DOLOR CRÓNICO.

Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20

Boletín de Información Clínica TerapéuticaR

VII Curso de técnicas intervencionistas en dolor Madrid 9, 10 y 11 de junio 2016 Organizan:

PROCEDIMIENTO PARA TERAPIA FÍSICA PARA SINDROME DE DOLOR LUMBAR- LUMBALGIA

PROTOCOLO DE ANALGESIA OBSTÉTRICA

esitef ESCUELA INTERNACIONAL DE TERAPIA FISICA

Evaluación y Tratamiento del Dolor

1. ENFERMERÍA COMUNITARIA_ INTERNADO ROTATIVO EN SALUD PÚBLICA I Y II_ TRABAJO DE GRADO I Y II

Programa de formación a distancia vía web, de 600 horas (repartido en 9 cursos)

MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO

Aspectos prácticos en el tratamiento del dolor en el paciente oncológico Evaluación y manejo

Índice I. IntroduccIón y generalidades II. tratamientos

MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL. Curso Académico ª de Osteopatía

Síndrome Doloroso Regional Complejo SDRC. Dr Sergio Vesco FUPRON Agosto 2015

ÍNDICE 3. PATOLOGÍA REUMÁTICA, ARTRITIS REUMÁTICAS... 37

III Curso de Técnicas intervencionistas en dolor

c. Las protrusiones son de origen mecánico, pero la hernia es muy común por traumatismo y

ACUPUNTURA 1001 tips para el manejo del dolor. ISBN: Páginas: 200 Año: 2013 Edición: 2. Disponible: En Stock Precio: 71.

SÍLABO DE IMAGENOLOGÍA

Dolor crónico como complicación de la cirugía de envergadura. Prevención y Tratamiento.

21/04/2015 ANESTESIOLOGÍA. Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

TIPOS DE DOLOR. Dr. Félix García Sabbagg. Jefe del Servicio de Reanimación y Terapia del Dolor. Departamento de Anestesiología

NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL ESTEREOTÁXICA

PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna

MÓDULO A: ANATOMIA CORPORAL. PLEXOS NERVIOSOS y SISTEMAS NEUROMUSCULARES. 250 HORAS. TEMAS CREDITOS ECTS.

TEMARIO (PROVISIONAL)

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO REDUCCION CERRADA DE FRACTURA DE FALANGES-METACARPIANO MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS

Efecto de la administración epidural de anestésicos locales y opioides sobre la profundidad de la anestesia

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO REPARO ENDOVASCULAR DE ANEURISMA DE AORTA CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4.

NEUROCIRUGÍA GUÍA RESUMEN - PAUTAS - EVALUACIÓN

USO RACIONAL DE ANTITÉRMICOS Y ANALGÉSICOS

SECCION II: CIRUGIA GENERAL.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

ALTERNATIVAS PARA TRATAR EL DOLOR

Uso del ozono para el tratamiento de la hernia discal alcanza en Cuba buenos resultados

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Normas de Manejo del Tórax Inestable (Síndrome de gran contusión torácica)

Código APK -1.2 Nª resolución Vigencia Fecha revisión Abril 2017 Pagina 1-10

INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO

Dolor crónico, diagnóstico, clínica y tratamiento

ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS.

Anestesia Regional en Cirugía muñeca y mano UANDESREGIONAL. Dr. Cristóbal Carrasco Departamento de Anestesiología Clinica Reñaca

TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN LA REGIÓN LUMBAR Tomás Bonino PROFESOR

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO. INFILTRACIONES PROCESO: Urgencias CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4.

METODO POLD DE TERAPIA MANUAL. Aplicación fascial y muscular en columna y tórax

Cuidados para el control de síntomas y tratamiento de soporte oncológico Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,2 Créditos CFC

Programa: Beca de Perfeccionamiento en CIRUGÍA ESTEREOTÁCTICA, NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL Y RADIOCIRUGÍA

TEST DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 6 DIRECTOR:

XVI Jornada de Traumatología Controversias Hot Points en Cirugía de Columna y Pelvis

ANALGESIA PARTO. Analgesia en el Trabajo de Parto. Óxido nitroso y analgesia neuroaxial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Curso de Punción ecoguiada en Cadáver

PROTOCOLO DE ANALGESIA EPIDURAL (AEP), ANALGESIA SUBARACNOIDEA (ASA) Y ANALGESIA COMBINADA EPIDURAL-SUBARACNOIDEA (ACES) EN EL PARTO

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA

Tratamiento con infiltración anestésica Dr. Andrés Gaye

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) BLOQUEO RADICULAR SELECTIVO

3DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO. ESTRATEGIA TERAPÉUTICA

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE NEUROCIRUGIA SERVICIO DE NEUROTRAUMA Y COLUMNA PRESENTA: PROTOCOLO DE BLOQUEOS NERVIOSOS (DREZOTOMIA) REALIZADO POR: Dr. ALFONSO BASURCO CARPIO JEFE DEL SERVICIO DE NEUROTRAUMA Y COLUMNA HNGAI PROTOCOLO DE BLOQUEOS NERVIOSOS

Dr. Alfonso Basurco Carpio Jefe del Servicio de Neurotrauma y Columna Dpto. Neurocirugía HNGAI. ESSALUD I. Título : Bloqueos Nerviosos para el control del dolor II. Código : 401-453 (División de Informática) TECNICAS DE RADIOFRECUENCIA MAS HABITUALES: RF ganglio estrellado RF fascetas cervicales RF ganglio de la raiz dorsal (DRG) cervical RF discal cervical RF fascetas lumbares RF DRG lumbar RF discal lumbar RF simpática lumbar RF articulación sacroiliaca RF nervio supraescapular RF ganglio de Passer-Trigémino RF ganglio esfenopalatino PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.- - DOLOR DISCAL CERVICAL Y LUMBAR Discografía diagnóstica Discografía terapéutica (termocoagulación discal interna con radiofrecuencia-rf) Bloqueos de ramos comunicantes - DOLOR FASCETARIO CERVICAL Y LUMBAR Bloqueo ramo posterior Bloqueo fascetario intrarticular Bloqueo definitivo ramo posterior con RF - DOLOR RADICULAR CERVICAL Y LUMBAR Bloqueo transforaminal con AL

Bloqueo ganglio raíz dorsal con RF - DOLOR POR FIBROSIS EPIDURAL Procedimiento de Racz( adhesiolísis y neuroplastía) Endoscopia epidural más adhesiolísis - DOLOR POR ARTROSIS Bloqueos articulares bajo visión fluoroscópica (hombro, cadera, sacroiliácas). Posibilidad de radiofrecuencia - NUCLEOPLASTIA III.- Objetivos: Interrumpir la sensación dolorosa o displacentera que proviene de una parte del cuerpo, bloqueando el nervio o plexo nervioso correspondiente. El bloqueo regional nervioso queda enmarcado dentro del tratamiento global del paciente con dolor, que no puede ser substraído de su manejo farmacológico respectivo según el síndrome del dolor correspondiente y la enfermedad que lo causa. Todo este abordaje es actualmente realizada por la Unidad de Terapia del Dolor del Dpto. de Anestesiología HNGAI. Para la rehabilitación total del paciente es ya, necesario el concurso del programa de dolor del Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación, Serv. De Psicología y otras ramas médicas y paramédicas que actualmente siempre son interconsultadas. Clasificación Fisiopatológica del dolor Para poder entender nuestros objetivos les mostramos esta breve sinopsis de las causas más frecuentes de los cuatro grandes tipos de dolor: SOMATICO, NEUROPATICO, VISCERAL, Y MIXTO. CODIGOS CIE -10 Tumores Malignos: C00-C97 Enfermedades del sistema nervioso: G00-G99 Enfermedades del sistema Osteo Muscular y del Tejido Conjuntivo: M00-M99 A. Orgánico Nociceptivo Somático (tumor de hueso, post-traumático, muscular) - Visceral (cólico, obstrucción, congestión, irritación) neuropático - Desaferentación (infiltración tumoral del nervio, lesión de Nerviosa traumática o infecciosa). B. Psicológico. Dolor Crónico relacionado a enfermedades no cancerosas: Padecimientos tegumentarios

Osteoartrosis Miofasciales Traumatismos óseos (incluida columna) Padecimientos Nerviosos Neuralgias Traumáticas Inflamatorias Infecciosas Tóxicas Metabólica Idiopáticas Dolor central talámico y medular Dolor Simpáticamente Mantenido Causálgia Distrofia simpática refleja Dolor Psicógeno Disturbios somatiformes Histérico dependientes Simulador Dolor crónico relacionado a enfermedades cancerosas Síndromes de dolor asociados a infiltración tumoral en músculo, hueso, víscera o nervio. Síndromes de dolor asociados a la terapia del cáncer Post cirugía Post quimioterapia Post - radiación Síndrome de dolor no asociados al cáncer o su terapia Psicógeno Enfermedad dolorosa no maligna anterior IV.- Niveles de Atención: Nivel III V.- Criterios de Diagnóstico: a) Síndrome doloroso que tenga indicaciones conocidas para Drezotomía b) Acceso anatómico reconocido por la literatura c) Aceptación por el paciente d) Ausencia de contraindicaciones (anticoagulantes, infección local)

VI.- Manejo: Por la complejidad del procedimiento debe realizarse en pacientes internados de modo que el manejo será con vía EV, hasta el monitoreo continuo post procedimiento en cama hospitalaria. VII.- Criterios: (a) Referencia: Paciente diagnosticado y tratado previamente en unidades médicas menos especializadas, cuadro doloroso relacionados a enfermedades no neoplásicas y neoplásicas. (b) Contrarreferencia: A solicitud de los médicos tratantes, fracaso terapéutico y/o diagnóstico errado. (c) Control : evaluación del efecto benéfico del bloqueo tanto en grado de alivio así como duración del mismo, conveniencia de repetir el bloqueo y posibilidad de indicar otro tipo de bloqueo nervioso. (d) Alta : una vez conseguido el efecto máximo del o de los bloqueos realizados, alivio total y permanente del dolor, fracaso del procedimiento y contraindicación absoluta del mismo. VIII.- Descanso Médico: Muchas veces necesario hasta por una semana según la complejidad del procedimiento. IX.- Recursos: X.- Humanos: Médico anestesiólogo entrenado, Enfermera y auxiliar de enfermería. Personal médico de urgencias para tratar complicaciones (Neumotorax, Sangrado interno o externo, insuficiencia circulatoria o respiratoria prolongada). Materiales: De asepsia Material fungible y desechable: gasas, algodones, agujas, jeringas, guantes, catéteres, campos, suturas, agujas de bloqueo (epidural, espinal etc.) Material no fungible: Intensificador de Imágenes (Rx FLUOROSCOPIO) Localizador eléctrico de nervio Equipo de cirugía menor. Set de resusitación cardio pulmonar (tubo de mayo, amb, TET, etc). Drogas de reanimación (adrenalina, atropina, metilprednisolona, bicarbonato, etc.) Fuente de oxígeno: De pared y/o balones Farmacológicos : Anestésicos locales: lidocaina, bupivacaina, Levobupivacaina. Opiaceos : Morfina, meperidina, fentanylo, codeína, tramadol Anti- inflamatorios : AINES, corticoides Neurolíticos : Alcohol al 90%, Fenol en SF y glicerina 6-7% Diluyentes : SF, Dextrosa, agua destilada

BIBLIOGRAFIA (1) Anestesia Locoregional. P. Gauthier- Lafaye. Editorial Mason. España 1986. (2) Bloqueos Nerviosos en Anestesia clínica y tratamiento del dolor. Michel Cousins, Philip Bridenbaugh. Ediciones Doyma. 1990. (3) Anestesia Local. Operatoria. Diagnóstica y Terapéutica. Hans Killian. Editorial Salvat. España. 1979. (4) Interventional Pain Management. Steven Walkman and Allan Ross. Philadelphia. WB Saunders.Second Edition 2001.

(5) Interventional Techniquies in the Management of chronic Pain: Part 2.0 Laxmaiah Manchikanti. MD et al. Pain Physicians, Volume 4 Num 1 pp 24-98-2001 (6) Analgesia Epidural. Philip R. Bromage. Salvat Editores Reimpresión 1985 (7) Anestesia Regional de Labat. Técnicas y Aplicaciones clínicas. Dr. Jhon Adriani. Tercera Edición. Nueva Editorial Interamericana 1972 (8) Regional Anestesia. Second Edition. Edited by Astra Chemical GMBH. DRs. Zenz, Hoerster, Niesel Kreuscher, De Kornfeld. Mosby Year Book. 1990 (9) Stereotactic Radiofrequency Lesions as part of the Management of Crhonic Pain. Mattew T. Kline, M.D. Published by PMD Inc. Florida- USA-1992