NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CURSO INVESTIGACIÓN CLÍNICA HOY: UNA PERSPECTIVA DESDE LA ODONTOLOGÍA

Documentos relacionados
III Seminario BIOÉTICA Y HUMANIZACIÓN de la ODONTOLOGÍA Hacia un desarrollo ético integral y con equidad. Aula Magna Clínica Alemana de Santiago.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA

PROGRAMAS DE MAGISTER Y ESPECIALIDAD

Seminario Internacional

CURSO: RELACIÓN ASISTENCIAL DOCENTE EN SISTEMAS DE SALUD

Sitio Web:

INFORMACIÓN GENERAL PROGRAMA GENERAL UNIDAD ACADÉMICA INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN GENERAL DIRECTORES Y COORDINADORES DEL PROGRAMA

Odontología en la USS

21, 22 y 23 de Agosto

PAPEL DEL ODONTÓLOGO EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA APNEA-HIPOAPNEA DEL SUEÑO

LISTADO DE MIEMBROS DE LOS PANELES DE EVALUACIÓN CONCURSO FONIS ETAPA 1 Nº NOMBRE PROFESION, GRADO ACADEMICO Y/O EXPERIENCIA CARGO ACTUAL

ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS ESPECIALIZACIÓN EN REHABILITACIÓN ORAL

DIPLOMADO EN IMPLANTOLOGÍA

DIPLOMADO DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN Y TRATAMIENTO ORTODÓNCICO - QUIRÚRGICO DE LAS DEFORMIDADES DENTOFACIALES

CURSO: PRIMERO. TRONCAL X ANUAL OPTATIVA SEMESTRAL X (1º periodo docente)

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA

NUEVO INICIO. 6 CUPOS / Mayo 2017 DIPLOMADO EN CIRUGÍA PLÁSTICA PERI-IMPLANTARIA Y REGENERACIÓN ÓSEA

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo.

PLAZAS A CONVOCAR

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

Diplomado en Ciencias del Ejercicio Físico y Deporte

Cursos de Formación Continuada

DIPLOMADO INTERVENCION EN CRISIS: Cómo Responder al Impacto Social e Individual (X Versión)

Fundamentos de Investigación Biomédica Salud. Diplomado presencial

3 º CURSO BUENAS PRACTICAS CLINICAS PARA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS

Bases de postulación 2017 ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS

Curso Marco lógico y matriz evaluativa en la formulación de proyectos sociales

NEXOS CHILE-USA 2015 Presenta el Programa de Intercambio.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL EN SALUD Y BIOESTADÍSTICA

DIPGIS INSTITUTO SELADIS FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICS Y BIOQUIMICAS

CURSO DE DERECHO URBANISMO Y DE LA CONSTRUCCIÓN

DIPLOMADOS. Diplomado Salud Familiar en Atención Primaria y Gestión de Personas

DIPLOMADOS. Diplomado Gestión Pública. e Innovación Social

DIPLOMADOS. Diplomado Salud Familiar en Atención Primaria y Gestión de Personas

MÀSTER ODONTOLOGIA INTEGRADA D'ADULTS

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

CONSIDERACIONES GENERALES AYUDAS FINANCIERAS PARA ALUMNOS PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

Diplomado en Gestión Estratégica de Personas (DGEP)

YALENA DE LA CRUZ FIGUEROA currículum vitae. Lugar y fecha de nacimiento San José, 14 de enero de 1967.

Liderazgo de Acción Positiva

DIPLOMADO EN MANEJO DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL

DIPLOMADOS. Diplomado Gestión de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Curso de Capacitación en Rehabilitación Respiratoria. Departamento de Kinesiología

Dra. Cecilia Montero O. Oficina de Educación Médica Escuela de Medicina UV 2016

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

INMUNOLOGÍA. Prof. Francisco Farías CONOCIMIENTOS MORFOFUNCIONALES BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA. Dr. Ibrahim Rodríguez

Diplomado. Derecho Médico

Dra. Mónica Pajuelo Perú

SEGUNDO CONGRESO DE ENSEÑANZA DE LA ODONTOLOGÍA DE CHILE

Curso Herramientas Fundamentales para la Mejora de Procesos de Negocio

XXIII CURSO INTERNACIONAL DE INFECTOLOGÍA Y TERAPIA ANTIMICROBIANA DEL SUR XIII SYMPOSIUM INTERNACIONAL DE VACUNAS

Liderazgo de Acción Positiva

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

OFERTA DE MAGISTER, DIPLOMADOS Y CURSOS Área de Formación Centro de Medición MIDE UC Pontificia Universidad Católica de Chile

» DIPLOMADO SEGURIDAD CIUDADANA XIII VERSIÓN UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE DERECHO CENTRO DE SEGURIDAD URBANA

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 056 Mayo 9 de 2013

Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o Municipio: CP:

MAGÍSTER EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS CON MENCIÓN EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

ADMISIÓN posgrado.cientifica.edu.pe SEDE - MIRAFLORES ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGÍA FORENSE

Mg. Andrey Sindeev Rusia

DIPLOMADO ODONTOGERIATRÍA Y GERODONTOLOGÍA

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Espirometría para profesionales de la salud. Departamento de Kinesiología

diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE ABRIL 2015

02-03 de agosto 2017 Santiago Chile SEMINARIO PMO LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN PERIODOS DE CRISIS

N CUPO UNIVERSIDAD ESPECIALIDAD DEDICACION (HORAS) SEMESTRES

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017

Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD LEGAL EN SALUD

Convocatoria Abierta del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile al Magíster en Sociología ADMISIÓN 2018

CURSO DE POSTGRADO BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR AVANZADA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DIPLOMADOS. Diplomado Gestión Pública. e Innovación Social

CURRICULUN VITAE : Prof. Leylan Auxiliadora Arellano Gámez I. DATOS PERSONALES

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN DE TRABAJO Dirección de posgrado e investigación

ESPECIALISTA ODONTOLOGÍA INTEGRADA EN EL NIÑO CON NECESIDADES ESPECIALES

DIPLOMADO EN ECONOMÍA SOCIAL Y COMERCIO JUSTO UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO CENTRO DE ÉTICA Y REFLEXIÓN SOCIAL, FERNANDO VIVES SJ

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Objetivo: Descripción: Paneles:

GIRA NACIONAL NEFROUROLOGIA VETERINARIA PRÁCTICA Junio 2016 Colombia

PROGRAMA FORMACION EN ODONTOLOGIA ANTROPOSOFICA SANTIAGO - CHILE

PROGRAMA FORMAR Y APRENDER. Ciclo de conferencias y talleres para la innovación educativa. El lenguaje y su importancia para el desarrollo.

Curso Acreditado Curso modular en Periodoncia

Encuentro Salud Mental Global

Reporte estadístico Informe semestral

CURSO Fundamentos para la Aplicación del Modelo de Cuidados Crónicos para Equipos de Atención Primaria

OFERTA DE MAGISTER, DIPLOMADOS Y CURSOS Área de Formación Centro de Medición MIDE UC Pontificia Universidad Católica de Chile

Curso: Metodología de presupuesto y costos hospitalarios

RECS EN SU DÉCIMO AÑO

DIPLOMADO FUNDAMENTACIÓN EN BIOÉTICA

PROGRAMA DE DOCTORADO EN FARMACOLOGÍA

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Título profesional de Médico, Kinesiólogo, Enfermera, Fonoaudiólogo, Terapeuta Ocupacional Arancel: $

CALIDAD Y SEGURIDAD ASISTENCIAL

PASANTÍAS CLÍNICAS 2015

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DEPORTIVOS

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA EXPERIMENTAL EN SALUD

Transcripción:

UNIDAD ACADÉMICA Facultad de Medicina Carrera de Odontología NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CURSO INVESTIGACIÓN CLÍNICA HOY: UNA PERSPECTIVA DESDE LA ODONTOLOGÍA VERSIÓN 2016 PRESENTACIÓN Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud, especialmente cirujano dentistas con interés en investigación clínica. Se presentarán las principales metodologías de estudios, fortalezas y debilidades de la investigación clínica en odontología. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL La investigación en odontología requiere del desarrollo de competencias que permitan la evaluación estandarizada del estado de salud y enfermedad en los tejidos orales y la valoración del efecto y consecuencias de la implementación de intervenciones clínicas. Esto puede incluir patologías como caries y enfermedades periodontales de elevada prevalencia en la población chilena y mundial o condiciones emergentes como el caso de la osteonecrosis medicamentosa de los maxilares. La investigación clínica necesita del desarrollo de competencias de equipos de investigadores multidisciplinarios. Esta es una necesidad creciente en el país y por esta razón este curso busca actualizar a los equipos de investigación en la planificación, diseño y ejecución de estudios clínicos en odontología, identificando los diferentes métodos disponibles, sus fortalezas y debilidades. DIRIGIDO A / PÚBLICO OBJETIVO Profesionales del área de la salud, especialmente cirujano dentistas o investigadores de áreas afines, estudiantes de pre y postgrado del área de la salud. REQUISITOS DE INGRESO Título profesional del área de la salud o investigadores en áreas afines, certificado de alumno regular de programas de formación en carreras del área de la salud.

OBJETIVO GENERAL Actualizar conocimientos en planificación, diseño y ejecución de estudios clínicos en odontología. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar la importancia de la investigación clínica en odontología. Seleccionar las estrategias para el registro y análisis de datos en investigación clínica. Analizar los diferentes diseños de estudios clínicos y su aplicación en odontología. CONTENIDOS Diseño e implementación de estudios clínicos en humanos. Aspectos metodológicos en investigación clínica en salud oral. Fuentes de sesgo en la evidencia clínica. Análisis de estudios de investigación clínica. Interpretación de estudios clínicos y su aplicación en salud. Nuevas áreas de investigación en salud. Regulación ética de la investigación clínica. JEFE DE PROGRAMA Dr. Patricio Smith Ferrer. Profesor Asociado, Carrera de Odontología, Facultad de Medicina UC. Director de Investigación Carrera de Odontología UC. Cirujano Dentista Universidad de Chile. Especialista en Periodoncia Universidad de Chile. PhD en Ciencias Biomédicas Universidad de Chile. EQUIPO DOCENTE Dr. Jaime Cerda Lorca. Médico Pediatra, Especialista en Salud Pública, y Magister en Epidemiología UC. Profesor Asistente Departamento de Salud Pública UC, donde realiza actividades de investigación y docencia en las áreas de Epidemiología, Salud Pública, Bioestadística, Medicina Basada en Evidencia e Historia de la Medicina. Integra el Comité de Ética Científico de la Facultad de Medicina UC, el Comité Consultivo de Inmunizaciones de la Sociedad Chilena de Infectología, y el Comité Editorial de la revista Ars Medica. Representa al Departamento de Salud Pública UC ante la Red Chilena de Instituciones formadoras en Salud Pública. Ha sido autor o coautor de 96 publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales.

Dr. Jorge Gamonal Aravena. Profesor Titular, Universidad de Chile. Cirujano Dentista. Universidad de Chile. Magíster en Periodoncia. Universidad de Chile. Doctorado en Cs. Odontológicas. U Complutense de Madrid. Dra. Andrea Leisewitz Velasco. Biólogo en Bioprocesos UC. PhD en Biología Celular y Molecular UC. Postdoctorado en Farmacología Universidad North Carolina, USA. Master en Innovación UC. Certificada en Ética de Investigación, Clarkson University-Mount Sinai School of Medicine, NY - USA. Master en Bioética (c) Clarkson University-Mount Sinai School of Medicine, NY - USA. Profesor Asistente, Facultad de Medicina UC. Coordinadora de la Unidad de Ética y Seguridad de Investigación UC. Dra. Soraya León Araya. Cirujano Dentista, Universidad de Chile. Diplomada en Pedagogía Universitaria, Instituto para la Investigación y Desarrollo de la Educación (IIDE), Universidad de Talca. Diplomada en Geriatría Clínica y Gerontología, Universidad de Concepción. Magister en Envejecimiento y Calidad de Vida, Instituto Nacional de Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile. Doctorante en Odontología, Saúde Colectiva, Facultad de Odontología, Universidad Federal Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil. Dra. Issis Luque Martín. Odontólogo, Universidad Central de Venezuela. Magister en Odontología Restauradora y Materiales Dentales, Universidade Estadual de Ponta Grossa, Brasil. Doctorado en Odontología Restauradora y Materiales Dentales, Universidade Estadual de Ponta Grossa, Brasil. Profesor Asistente UC. Miembro de Comisión de Investigación UC. Dr. Juan Fernando Oyarzo Sardiña. Cirujano Dentista, Universidad de Chile. Magister en Odontología con mención en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Universidad Andrés Bello. Candidato a Doctor en Psicología, Salud y Calidad de Vida, Universitat de Girona. Profesor Asistente de Pre y Postgrado UNAB. Investigador en Modelos de Dolor Orofacial Muscular en Humanos"; "Efectividad de Tratamiento en Dolor Orofacial y Comportamiento de la Modulación Condicionada de Dolor en estimulación Orofacial".

Dra. Valeria Ramírez Lobos. Cirujano Dentista, Universidad de Chile. Magíster en Salud Pública, profundización en epidemiología, Universidad de Chile. Docente de pregrado y postgrado, Facultad de Odontología Universidad de los Andes. Docente del Diplomado de Investigación y Medicina Basada en la Evidencia y del Magíster de Epidemiología, Facultad de Medicina Universidad de los Andes. Directora del Magíster en Investigación e Innovación en Ciencias de la Odontología, Universidad de los Andes. Dr. Gonzalo Rodríguez Martínez. Cirujano Dentista, Universidad de Chile, Profesor Asistente Departamento de Odontología Restauradora, Facultad de Odontología Universidad de Chile, Magister en Ciencias Odontológicas con mención en Cariología, Universidad de Chile, Diplomado en Investigación Clínica, Universidad de Chile. INVITADO EXTRANJERO Dr. Rodrigo López Fernández. Profesor y Director del Departamento de Periodoncia, Universidad de Aarhus, Dinamarca. Doctor Odont, Universidad de Aarhus, Dinamarca. Profesor Asociado, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Aarhus, Dinamarca. Investigador Postdoctoral. Certificación de la Federación Europea de Periodoncia. Magister en Ciencias Dentales, National Board of Health, Dinamarca. Doctor en Ciencias de la Salud, Universidad de Aarhus, Dinamarca. Cirujano Dentista, Universidad de Chile. Especialista en Periodoncia, Universidad de Chile. MODALIDAD Presencial METODOLOGÍA Conferencias expositivas Paneles de discusión Rondas de preguntas (para la resolución de dudas y aunar criterios en torno a temas importantes en investigación clínica) EVALUACIÓN Sin evaluación. REQUISITOS DE APROBACIÓN Asistencia de 80 % a todo el evento.

BIBLIOGRAFÍA 1. The evidence base of clinical diagnosis. Knottnerus JA, editor. London: BMJ Books; 2009. 2. Wulff HR, Gøtzsche PC. Rational diagnosis and treatment: Evidence-based clinical decisionmaking. Oxford: Blackwell Science; 2000. 3. Fletcher RH, Fletcher SW, Wagner EH. Clinical epidemiology. The essentials. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2005. 4. Jadad A. Randomised controlled trials. London: BMJ Books; 1998. 1-123 p. INFORMACIÓN GENERAL Fechas: Jueves 12 de enero y Viernes 13 de enero de 2017. Horario: Jueves: 14:00 a 18:30 hrs. Viernes: 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hrs. Duración: 11 horas cronológicas. Lugar de realización: Edificio de Innovación UC, Campus San Joaquín, Avenida Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago. Valor: $70.000. Valor Sociedad de Periodoncia hasta el 30 de noviembre 2016: $60.000 PROCESO DE ADMISIÓN Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Coordinadora Diplomados Odontología: Romina Rojas rrojast@uc.cl, fono: 23548413 FORMAS DE PAGO Web-pay Depósito o transferencia bancaria

INFORMACIONES Y CONTACTO Romina Rojas Coordinadora Diplomados Odontología Campus San Joaquín UC, Avenida Vicuña Mackenna 4860, Macul. Teléfono 2-354-8413 en horario de 8:30 a 17:30 horas. postituloodontologia@uc.cl ; rrojast@uc.cl Inscripciones en www.diplomados.uc.cl ó en www.odontología.uc.cl