"Programa de Estímulos a la Innovación"

Documentos relacionados
"Fondo Sectorial CONACYT SENER Hidrocarburos" Convocatoria

FONDO SECTORIAL PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ENERGÍA

PROYECTOS INDIVIDUALES

FONDO SECTORIAL CONACYT SENER SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

INGRESO AL FORMATO DE SOLICITUD:

Convocatoria Conjunta Bilateral OSEO/CONACYT CDTI/CONACYT 2011

Guía para el ingreso al sistema y captura de solicitud.

Convocatoria Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Cambios 2015 Solicitud de Cambios

CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

GUÍA DE LLENADO DE SOLICITUD

Convocatoria C Convocatoria 2016

Apoyos Complementarios para el Establecimiento y Consolidación de Laboratorios Nacionales CONACYT. GUÍA DE CAPTURA DE PROPUESTAS

Convocatoria 2015 Informe Técnico

Convocatoria C Convocatoria 2018

CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Apoyos Complementarios para el Establecimiento y Consolidación de Laboratorios Nacionales CONACYT. GUÍA DE CAPTURA ENVÍO PROPUESTAS

FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- HIDROCARBUROS CONVOCATORIA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL SUBSECTOR HIDROCARBUROS.

CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT - HORIZON2020

Convocatoria 2015 Dudas sobre sección Grupo de Trabajo

Convocatoria C Convocatoria 2017

GUÍA DE USUARIOS PARA CAPTURA DE SOLICITUDES PARTICIPANTES DEL CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA 2013 ÍNDICE

Fecha de elaboración: Julio Manual de usuario Responsable Técnico

IMPORTANTE. Requisitos importantes para usar el sistema de Fondos CONACYT. Conexión a Internet, ya sea a través de MODEM o enlace dedicado

IMPORTANTE. Requisitos importantes para usar el sistema de Fondos CONACYT. Conexión a Internet, ya sea a través de MODEM o enlace dedicado

IMPORTANTE. Requisitos importantes para usar el sistema de Fondos CONACYT: Conexión a Internet, ya sea a través de MODEM o enlace dedicado

Convocatoria del Programa de Clúster de Ciencia, Tecnología e Innovación Jalisco 2016

IMPORTANTE. Requisitos importantes para usar el sistema de Fondos CONACYT. Conexión a Internet, ya sea a través de MODEM o enlace dedicado

Guía para la captura de solicitudes. Convocatoria 2017 para Redes Temáticas CONACYT

GUÍA PARA EL LLENADO DE LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE THE PROGRAM FOR JOINT FUNDING OF CONACYT-JST COLLABORATIVE RESEARCH

Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía Conacyt. Convocatoria

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN 2015

Guía para la captura de solicitudes. Convocatoria 2016 Para la Formación y la Continuidad de Redes Temáticas CONACYT

Convocatoria 2017 Responsable Legal de la Institución Vinculada

Convocatoria 2016 Responsable Técnico del Proyecto

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica

Cierre Financiero de Proyectos Convocatoria 2015

Manual de Usuario Responsable Técnico Página 1 de 18

GUÍA PARA LA CAPTURA DE SOLICITUDES PRE PROPUESTA. Fondo Sectorial de Investigación para la Educación

Guía de usuario para el registro de propuestas en la plataforma People Soft del CONACYT

CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT ERANet-LAC 2015

Los candidatos deberán elegir una institución extranjera de reconocido prestigio acorde a la línea de investigación del solicitante

Convocatoria del Programa de Desarrollo de Prototipos PRODEPRO 2017

FONDO SECTORIAL CONACYT SENER SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

Guía para la captura de solicitudes. Convocatoria para la Formación y la Continuidad de Redes Temáticas CONACYT 2015

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INMUJERES-CONACYT

GUÍA PARA LA CAPTURA DE PREPROPUESTAS DE CONVOCATORIAS DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Manual de Usuario. IX Premio a la Innovación Tecnológica Guanajuato Versión 1.1

Informe Técnico Final Proyectos/Redes FONCICYT

GUÍA PARA LA CAPTURA DE SOLICITUDES DE APOYO PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA

Convocatoria 2017 Firma Electrónica del Convenio de Asignación de Recursos. Ministración

Rubros de Gasto Elegibles

Manual de Usuario Persona Física Octubre 2015 Fase II

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales en los términos de la

Convocatoria 2017 Responsable Técnico del Proyecto

Manual para la postulación y formalización de Beca Nacional

GUÍA PARA LA CAPTURA DE SOLICITUDES PROPUESTA EN EXTENSO. CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN EN GÉNERO Y VIOLENCIA SEP/SES/CONACYT 2012

INGRESO AL FORMATO DE SOLICITUD

INFORME FINANCIERO: El Responsable Administrativo deberá ingresar al SIAP y seguir la siguiente ruta de acceso:

GUÍA PARA LA CAPTURA DE SOLICITUDES PREPROPUESTA. Fondo Sectorial de Investigación para la Educación

ESTANCIAS POSDOCTORALES AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA Glosario de Términos (complemento)

Manual para la captura de solicitudes de Beca CONACYT Nacional

Manual de llenado del concentrado de gastos y reporte financiero para el responsable administrativo

CONVOCATORIA 2016 PARA DESARROLLAR REPOSITORIOS INSTITUCIONALES DE ACCESO ABIERTO A LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE INNOVACIÓN

( Manual de Usuario. Versión de Febrero de M-PROMEP-03/Rev-02

GUÍA PARA POSTULACIÓN SOLICITUD DE BECA CONACYT - SENER COORDINADOR O CAPTURISTA CAPTURA DE SOLICITUD 2 SOLICITANTE CAPTURA DE SOLICITUD 8

Convocatoria Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Formalización 2015 FIRMA ELECTRÓNICA DE CAR MINISTRACIÓN

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

FONDO SECTORIAL PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ENERGÍA CFE-CONACYT Convocatoria S C09. Guía de Usuario

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario SECTOR EMISORAS (Nuevas Emisiones)

Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario para el uso del Portal S.A.S.S.

Guía para presentar propuestas en procedimientos de Licitación Publica LP, Invitación a cuando menos tres personas ITP y Adjudicación Directa AD

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA MÁSCARA DE CAPTURA

LUIS DANIEL TORRES GONZÁLEZ Dirección de Negocios de Innovación

Manual de Usuario Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior Certificado Fitosanitario de Importación

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental.

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Renovación a la certificación en materia de IVA e IEPS

CONVOCATORIA

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano

Manual Equipo y Material Biome dico

Guía de usuario para el registro de propuestas en la plataforma People Soft

Convocatoria Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Cambios 2016 Solicitud de Cambios

Sistema de Solicitudes de Apoyo COECYTJAL Manual de Usuario Representante Legal. 1.Objetivo Indicaciones Proceso General...

GUÍA DE OPERACIÓN DEL SISTEMA

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

Manual de Usuario Proveedores

Programa Jalisciense de Fomento a la Propiedad Intelectual (PROPIN) 2017

BECAS CONACYT NACIONALES 2014 INVERSION EN EL CONOCIMIENTO

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL MANUAL PARA REALIZAR SOLICITUDES DE COMPRA EN EL SISTEMA GRP JULIO 2015

Guía para el nuevo proceso de postulación de Becas CONACYT Nacionales.

BECAS CONACYT NACIONALES 2014 INVERSION EN EL CONOCIMIENTO GUÍA PARA EL NUEVO PROCESO DE POSTULACIÓN DE BECAS CONACYT NACIONALES.

Sistema Nacional de Investigadores. Guía de llenado SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN CONVOCATORIAS

GUÍA DE ASIGNACIÓN DE PRIVILEGIOS DE CAPTURA

NACIONAL MONTE DE PIEDAD, I.A.P. Manual de Capacitación para la Convocatoria 2011 Solicitud de Donativos por Internet

Manual de Usuario Representante Legal

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA 2016 CÓMO INGRESAR UNA SOLICITUD?

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA BCS PRIORIDADES ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA SUR

Facturación Electrónica CFDI V-3.3

Páginas web para los profesores de la universidad.

Guía de llenado SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN CONVOCATORIAS. Sistema Nacional de Investigadores

Convocatoria 2018 Responsable Técnico del Proyecto

Transcripción:

"Programa de Estímulos a la Innovación" Convocatoria C003-2012-01 Guía de Usuario 23 Diciembre 2011 1

Índice 1. DEFINICIONES 2. INDICACIONES GENERALES 3. MODALIDAD DE LAS SOLICITUDES 4. PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES FASE 1 Acceso al sistema / trámite claves de acceso y contraseña. FASE 2 Selección de tipo de Fondo y No. de Convocatoria (C003-2012-01). FASE 3 Introducción de datos de la propuesta Pantalla Solicitud (I) Pantalla Pantalla General (II) Pantalla Descripción de la Propuesta (III) Pantalla Impactos para la Sociedad (IV) Pantalla Grupo de Trabajo (V) Pantalla Instituciones Participantes (VI) Pantalla Responsables (VII) Pantalla Cronograma y D. financiero (VII) Pantalla Aspectos Económicos (IX) Pantalla Giro (X) Pantalla Aspectos Técnicos (XI) Pantalla Documentos Adjuntos (XII) Pantalla Envío de Solicitud (XIII) 2

1. DEFINICIONES RENIECYT RENIECYT son las siglas del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas. SUJETO DE APOYO Entidad Persona Moral que firma el contrato de Asignación de Recursos a través de su representante legal. APOYO Recursos económicos asignados por el programa a las propuestas aprobadas por el CTII para realizar actividades de IDTI. MIPYMES Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, con la clasificación de acuerdo al siguiente criterio: APROPIACION Derechos adquiridos jurídicamente de un conocimiento. PROYECTOS TECNOLÓGICOS Proyectos que se sustentas en actividades de aplicación sistemática del conocimiento dirigidos a generar productos de mayor valor en el mercado. CAMPOS PRECURSORES Aquellas áreas del conocimiento donde se genere investigación aplicada con un efecto multiplicador en diversas industrias. 3

2. INDICACIONES GENERALES Guardar la información durante el llenado de la propuesta. Se sugiere después del llenado de cada pantalla donde aparezca el icono de guardar. Revisar la propuesta en su totalidad antes de enviar, ya que una vez enviada no podrá realizar ninguna modificación. Para realizar las consultas de Origen y Tipo deberá realizarse por medio de las lupas. Resultados de búsqueda de Fondos, catálogo de instituciones de RENIECYT, etc.) (Ejemplo: Para ingresar más registros, deberá dar clic en el signo de más Para eliminar un registro, deberá dar clic en el signo de menos. Para poder adjuntar un archivo, deberá dar clic en el clip que aparece en el formato presentarse en formato.pdf o el que se indique específicamente para cada documento.. Debe 3. MODALIDAD DE LAS SOLICITUDES Las solicitudes de esta convocatoria podrán ser presentadas bajo tres modalidades: Modalidad INNOVAPYME - Innovación Tecnológica para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que: Modalidad dedicada exclusivamente a propuestas y proyectos cuyos proponentes sean empresas MIPYMES. En esta modalidad las empresas podrán presentar propuestas de manera individual vinculada con IES, CI o ambos. Modalidad PROINNOVA Proyectos en Red orientadas a la Innovación que: Modalidad dedicada exclusivamente a propuestas y proyectos que se presenten en vinculación con al menos dos IES, o dos CI o uno de cada uno. Modalidad INNOVATEC -Innovación Tecnológica para las Grandes Empresas que: Modalidad dedicada exclusivamente a propuestas y proyectos cuyos proponentes sean Empresas Grandes. En esta modalidad las empresas podrán presentar propuestas de manera individual o vinculada con IES, CI o ambos. 4

Porcentaje de apoyo respecto al gasto elegible del proyecto en el ejercicio fiscal 2012 Modalidad Tamaño de Empresa Proyecto individual Proyecto en Vinculación con IES/CI Tope máximo de apoyo por empresa % del gasto de la empresa en % del gasto de la empresa % de gastos de las IES / CI (Pesos Moneda Nacional) INNOVAPYME MIPYMES 25 % 40 % 80% 21 Millones MIPYMES 65 % PROINNOVA No Aplica 80% 27 Millones Empresas Grandes 40 % INNOVATEC Empresas Grandes 22% 30% 75% 36 Millones 5

4. PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES La presentación de solicitudes se realizará de la siguiente manera: Acceso a la pagina de CONACYT www.conacyt.gob.mx Dar clic en el link de Programas de estimulo para la innovación 6

Dar clic en el link de la Convocatoria 2012 7

Dar clic en el link de Acceso al sistema de fondos. Para acceder al sistema se requieren las claves del Sujeto de Apoyo. Si el Sujeto de Apoyo (líder del Proyecto) cuenta con claves de usuario y contraseña del CVU (currículum vitae único) deberá ingresar con esas claves. 1. Si no cuenta con ellas deberá solicitarlas a través de la Liga de Nuevo Usuario y registrarlas posteriormente en la Liga Registro de CVU 2. En caso de haber olvidado esta clave de acceso será necesario solicitarla a través de la liga Recuperación de Usuario y Contraseña. 8

4.1. FASE 2 Selección del Fondo (Estímulos Innovación Tecnológica) y No. de Convocatoria (2012). Dentro del Menú del sistema de captura de solicitud seguir la ruta: Click en el link - Sistema de FONDOS-Proponente; Click en el link - Solicitud; Click en el link - Captura de Solicitud (en caso de ingresar una nueva solicitud, es necesario dar click en la pestaña nuevas solicitudes y seleccionar con la en el apartado de Fondo para indicar el numero de convocatoria correspondiente a Estímulos Innovación Tec (C0003). Al dar clic en la lupa, correspondiente a Convocatoria, se desplegara un listado con las convocatorias disponibles para el fondo. Seleccionar con la opción CONVOCATORIA 2012-01. en el apartado CONVOCATORIA la C0003-2012-01 Convocatoria 2012-01 La Convocatoria 2012-01 identificará a sus tres modalidades, INNOVAPYME, INNOVATEC y PROINNOVA. Una vez seleccionado el Programa y la Convocatoria debe dar clic en Añadir. 9

4.3. FASE 3 Introducción de datos de la propuesta. Pantalla Solicitud (I) Dar click en la lupa y seleccionar el tipo de modalidad a la que pretende someter su propuesta: Modalidades: INNOVAPYME INNOVATEC PROINNOVA Se desplegará una pantalla en donde se tendrá que capturar la Modalidad en la cual se va a inscribir el proyecto. Escriba el nombre del proyecto, se sugiere no utilizar claves o acrónimos (la extensión del nombre no deberá exceder de 15 palabras). Al dar clic en guardar, lo cuál arrojará el formato completo para la captura de la propuesta. 10

Pantalla General (II) Liga para visualizar el Informe de mercado y riesgos, la cual es indispensable presentar. Nota: Revise tener habilitada la opción de Pantallas Emergentes en sus opciones de Internet). Indique si el presente proyecto se presenta en forma individual (solo Empresa) o Vinculado (En caso de que el proyecto se realice con la coparticipación de IES y/o CI). Indique las convocatorias en la que participo o está participando el presente proyecto en CONACYT. Indique si el presente proyecto está participando o ha participado en otras convocatorias del CONACYT El número del registro aparecerá a partir del momento en que ingrese a la aplicación para integrar el contenido de la Solicitud. Así mismo le debe aparecer la Razón Social correspondiente al citado número, al guardar le deberá aparecer el número de proyecto con el cual se está identificando su solicitud, el cual deberá anotar y conservar para concluir el llenado de la misma si lo realiza en varias sesiones. (El botón de le permitirá conservar o salvar el llenado ya realizado y poder concluir en varias sesiones) ESTE CAMPO ES OBLIGATORIO PARA ENVIO DE LA PROPUESTA. Capturar el nombre completo 11

Seleccionar la lupa para definir las Áreas de conocimiento AREAS ESTRATEGICAS: Dar clic para ver el menú de áreas estratégicas No aplica para esta convocatoria 12

Periodo estimado de ejecución, debe coincidir con lo planteado en el cronograma. Máximo 12 meses que comprenden el año fiscal 2012 Antecedentes y alcance de la propuesta así como la descripción del proyecto que pretende desarrollar (quienes y como participan, impacto en el sector o región). Objetivo y alcance que se persigue con la elaboración del proyecto. Enlistar los resultados que se vayan a obtener por el desarrollo del proyecto Palabras que permitan identificar rápidamente el proyecto 13

Pantalla Descripción de la Propuesta (III) Indicar brevemente los antecedentes de la propuesta. En este apartado es necesario indicar el contenido (innovación y aplicación del conocimiento) Este apartado es solamente para la modalidad de PROINNOVA en el caso de las otras modalidades se llenarán en el caso de que vengan vinculadas. Señalar como está constituida la Red (entidades que participan) y cómo se tiene previsto gestionar la propuesta. Especificar los socios y su contribución científico-técnica y financiera. Indicar el grado de implicación y participación de cada integrante de la Red dentro de las actividades de la propuesta, incluido el solicitante (especificando eficacia y factibilidad de dichas acciones). Este apartado es solamente para la modalidad de PROINNOVA en el caso de las otras modalidades se llenarán en el caso de que vengan vinculadas. 14

Describir los resultados (cuantitativos cualitativos) que se obtendrán con la ejecución de la propuesta (productos, procesos, servicios, generación del conocimiento, etc.) Este apartado es solamente para la modalidad de PROINNOVA en el caso de las otras modalidades se llenarán en el caso de que vengan vinculadas. Describir los impactos potenciales a través del desarrollo, difusión y utilización de los resultados del proyecto. Además de los beneficios reales para los usuarios finales y/o comunidad objetivo de los resultados esperados del proyecto. Este apartado es solamente para la modalidad de PROINNOVA en el caso de las otras modalidades se llenarán en el caso de que vengan vinculadas. 15

Pantalla Impactos para la Sociedad (IV) Descripción del impacto cualitativo y cuantitativo esperado, especificando el tipo de impacto: ambiental, científico, económico, social y tecnológico derivado de la creación y fortalecimiento de Redes de IDTI o Proyecto(s) conjunto(s) de IDTI. ** Llenar los campos que considere necesarios. Descripción del impacto cuantitativo esperado, especificando el tipo de impacto: ambiental, científico, económico, social y tecnológico derivado de la creación y fortalecimiento de Redes de IDTI o Proyecto(s) conjunto(s) de IDTI. ** Llenar los campos que considere necesarios La selección de la unidad depende del tipo de impacto por ejemplo Kg., toneladas, litros x hora etc. 16

Seleccionar los lugares de impacto geográfico que se obtendrá derivado del Proyecto. Especificar los resultados y/o beneficios para la sociedad en el nivel geográfico seleccionado 17

Pantalla Grupo de Trabajo (V) En caso de que el participante cuenta con un CVU de CONACYT, indicar la clave de usuario. Capturar el nombre completo del participante en los respectivos campos. Seleccionar el nivel máximo de estudios. Seleccionar expertirse del participante. 18

En caso de tenerla, indicar la especialidad del participante. Capturar nombre de la institución En caso de que el participante pertenezca al SNI, indicarlo. Capturar qué producto entregará el participante. Capturar información adicional del participante considerada pertinente en relación al proyecto. Capturar las actividades que realizara el participante dentro del proyecto. 19

Pantalla Instituciones Participantes (VI) Indicar los socios de la Red y/o Proyecto de IDTI. Al dar click en el botón + se abrirá otra pantalla para capturar la información del nuevo socio. ** En este campo no es necesario ingresar los datos del proponente como miembro de la Red o Proyecto. Únicamente deberá registrar los datos de los socios. Especificar por cada socio de la Red y/o Proyecto TODOS los datos completos y actualizados. Dar click y seleccionar el nombre de la empresa Esta información aparece en automático al momento de seleccionar el nombre de la empresa en al paso anterior. 20

Capturar el tiempo que tardará la participación de la institución vinculada. Monto total (incluyendo aportación de la empresa requerido para la institución vinculada. Capturar las actividades que realizará la institución vinculada. Indicar los entregables a los que se compromete la institución vinculada. Capturar la información de contacto de la institución vinculada. Nombre y datos del Representante Legal (Capturado en RENIECYT), 21

Pantalla Responsables (VII) Especificar el responsable Administrativo del Proyecto los datos actualizados. Debe contar con clave de usuario en el sistema. La pantalla con los datos del Representante Legal será cargada de manera automática del Registro RENIECYT. No se puede modificar a menos que se modifique el RENIECYT El Responsable Técnico será la clave de usuario con la cual se captura el proyecto. No se puede modificar a menos que se vuelva a capturar la propuesta Nota: Esta información servirá posteriormente como ÚNICA referencia de contacto. No se pueden modificar los datos, ya que estos se capturaron al dar de alta al usuario en el CVU. 22

Cronograma y Desglose Financiero (VIII) Presionar aquí para abrir pantalla donde deberá registrar la etapa para la realización del proyecto incluyendo Montos, duración y detalle. No olvide presionar para guardar de lo contrario perderá la información. Tiempo que dura la etapa. Máximo 12 meses, es lo que dura el Año Fiscal En esta sección se registran los aspectos Técnicos de la Etapa (Descripción, meta, actividades y productos entregables). No olvide presionar para guardar, de lo contrario perderá la información. 23

EN ESTOS PROGRAMAS SOLAMENTE SE PODRA CAPTURAR UNA ETAPA QUE CORRESPONDE AL AÑO 2012 (TODAS LAS ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL AÑO). SI SE TRATA DE UN PROYECTO QUE DURA VARIOS AÑOS, DESCRIBA SOLAMENTE LAS ACTIVIDADES QUE SERÁN REALIZADAS DURANTE 2012 DENTRO DE LA ETAPA. En esta sección se registra la descripción del proyecto. En esta sección se registran el resultado global del proyecto. En esta sección se registran las actividades de mayor relevancia del proyecto aspectos Técnicos de cada Etapa. En esta sección se registran los productos y entregables del proyecto. EN ESTE PROGRAMA SOLAMENTE SE PODRA CAPTURAR UNA ETAPA DE 12 MESES QUE CORRESPONDE AL AÑO 2012 (TODAS LAS ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL AÑO). SI SE TRATA DE UN PROYECTO QUE DURA VARIOS AÑOS, DESCRIBA SOLAMENTE LAS ACTIVIDADES QUE SERÁN REALIZADAS DURANTE 2012 DENTRO DE LA ETAPA. 24

Se deberá presentar justificación para cada uno de los rubros solicitados. Nota. En caso de gasto concurrente es importante que se mencione que institución participa Montos en pesos sin comas ni puntos, el sistema los pone automáticamente. Elegir el rubro de la lista que se despliega al dar clic en la lupa: Elegir entre el tipo de gasto corriente o gasto de inversión, Fondos son los rubros que aparecen en términos de referencia Concurrentes: aparecerán dos rubros que son gastos asociados a CI e IES. y gastos de otras empresas Elegir el origen del recurso: Fondo = Gastos elegibles: es el recurso que solicita a CONACYT para el desarrollo del proyecto. Concurrentes (Conc) = son los gastos de vinculación con IES o Centros de Investigación Otras = Gastos complementarios del proyecto no elegibles para estos programas CLASIFICACION DE LOS GASTOS ELEGIBLES 1. Sueldos y Salarios: Pago exclusivo al Grupo de Trabajo empleado por la empresa y que vaya a participar en las actividades de IDT del proyecto a tiempo parcial, conforme a lo señalado en la Propuesta 2. Investigadores Asociados: Apoyo para investigadores, expertos y tecnólogos incorporados al desarrollo del proyecto como investigadores asociados, en sus niveles de especialización, maestría o doctorado, que no estén adscritos o tengan relación laboral con alguna institución o empresa. 3. Estudiantes asociados: Pago a estudiantes de maestría o doctorado que participen en las actividades del proyecto durante la duración de este, aplicando los conocimientos de su especialidad. 4. Servicios externos especializados a terceros nacionales: Pago de los gastos efectuados en la contratación de aquellos servicios externos de naturaleza relacionada con IDTI proporcionados por personas físicas o morales especializadas que no puedan ser desarrollados por el Sujeto de Apoyo, que deben llevarse a cabo para entender necesidades propias del proyecto y hayan sido previstas en la Propuesta. El servicio se refiere a una actividad puntual y concreta directamente vinculada al protocolo o metodología presentada en la Propuesta y el documento 25

probatorio deberá contar con los requisitos legales y fiscales respectivos (convenio, contrato por objeto determinado o similar aplicable; factura, recibo de honorarios). 5. Servicios externos especializados a terceros extranjeros: Pago de los gastos efectuados por la contratación de aquellos servicios externos proporcionados por personas físicas o morales especializadas de origen extranjero, que no puedan ser desarrollados por el Sujeto de Apoyo, que deban llevarse a cabo para atender necesidades propias del proyecto y hayan sido previstas en la Propuesta (hasta el 20% del monto total de la propuesta). 6. Diseño y prototipos de prueba: Erogaciones necesarias para la implementación de prototipos de prueba y modelos demostrativos a nivel piloto que confirmen la validez de la metodología y la calidad de la innovación. 7. Estudios comparativos tecnológicos: Pago de servicios especializados a terceros, que incluye búsquedas de patentes, estudios de estado del arte, certificaciones técnicas y demás necesarias para determinar el grado de la innovación que fundamenta el proyecto. 8. Pasajes: Pago de los gastos de pasajes y transportación de los integrantes del Grupo de Trabajo, siempre que se efectúen en cumplimiento de actividades directamente relacionadas con el objeto de la Propuesta. 9. Viáticos: Pago de los gastos por hospedaje y alimentación exclusivo para los integrantes del Grupo de Trabajo y para la realización de actividades directamente relacionadas con el proyecto de acuerdo a como fue especificado en la Propuesta. 10. Registro de patentes y propiedad intelectual: Se refieren a todos aquellos gastos indispensables para proteger los resultados del proyecto, destinados al pago de derechos ante las instancias correspondientes, la contratación de especialistas en la elaboración de patentes, gestiones, tramites, gastos legales y todos aquellos gastos asociados al proceso para asegurar la protección de la propiedad industrial o intelectual. 11. Escalamiento y planta piloto: Erogaciones relacionadas con materiales, instrumentos o desarrollo de los mismos necesarios para elevar los resultados de una metodología a nivel intermedio entre la escala de laboratorio y la implementación a nivel de una planta industrial o línea de producción. 12. Gasto de Auditoria del Informe Financiero: Pago al despacho auditor encargado de realizar el informe Financiero. 13. Gasto de operación: Materiales de consumo de uso directo del proyecto en la fase experimental, incluye, entre otros, especímenes vivos, reactivos, agroquímicos, etc. 14. Otros: Gastos no considerados anteriormente que se encuentren directamente relacionados con las actividades de IDTI descritas en la Propuesta y para los cuales no existe una partida o concepto de gasto especifico y que no sean considerados gastos no elegibles. 15. Equipo de Computo: Computadoras de escritorio, laptops, periféricos y en general activos relacionados con Tecnologías de la Información y Comunicación requeridos para los propósitos específicos del proyecto. 16. Plantas piloto experimentales: Compra, instalación y/o implementación del equipo especializado que formara parte de las Plantas Piloto de la empresa, previstos en la Propuesta y requeridos para el diseño, ejecución y pruebas del proyecto. 17. Equipo de laboratorio: Compra, instalación y/o implementación del equipo especializado que formara parte de los laboratorios o centros de investigacion de la empresa, previstos en la Propuesta y requeridos para el diseño, ejecución y pruebas del proyecto. 26

Se deberá presentar justificación para cada uno de los rubros solicitados en el fondo. Máximo 2 renglones. 27

Aspectos Económicos (IX) En caso de que el proyecto sea una continuación de una propuesta apoyada por el PEI en convocatorias pasadas, indicarlo. Los datos del contribuyente se encuentran NO visibles. Los datos de las personas que coordinan el proyecto dentro de la empresa. 28

Seleccionar la opción que corresponda a la naturaleza del contribuyente. La información solicitada corresponde al estimado para el ciclo fiscal 2012. La información solicitada corresponde al ciclo fiscal anterior. 29

Capturar la motivación que dio lugar al proyecto tecnológico. Capturar la información de la empresa donde se desarrollará el proyecto. Capturar si se plantea la posibilidad de obtener un registro de propiedad intelectual. Capturar el tipo de protección industrial (patente, modelo industrial, etc.) Capturar la información de quién tendrá los derechos de la propiedad intelectual. Capturar si aplica alguna trasferencia de los resultados tecnológicos del proyecto a otras empresas pertenecientes al mismo grupo. 30

Giro (X) NO APLICA. Estado en donde se llevara a cabo el proyecto. Capture el sector al que pertenece el proyecto, dar clic en el botón de buscar, se desplegará una lista de sectores y divisiones y elija la que más se adecue al proyecto posteriormente seleccione división y subdivisión De clic con la lupa y seleccione la disciplina que mas describa su proyecto 31

Aspectos Técnicos (XI) Contribución de la Red a la competitividad en el sector o región. Exclusivo para proyectos vinculados. Generación de valor en el sector o región. Exclusivo para proyectos vinculados. Descripción del entorno en el que se genera la Red que permita apreciar con claridad las oportunidades que se están aprovechando o la problemática que se atiende dentro de la región o sector. Exclusivo para proyectos vinculados. Descripción de nuevos productos, procesos e incluso plataformas tecnológicas y de su contribución a la competitividad del sector o región. En esta sección se debe de capturar los beneficios que se esperan para cada participante. 32

Introduzca la información sobre el estado del arte del proyecto a desarrollar. Captura la descripción de los recursos humanos, en términos físicos y de capacidades, que requerirá para realizar el proyecto. No se refiere al presupuesto monetario. Captura la descripción de los recursos técnicos, en términos físicos y de capacidades, que requerirá para realizar el proyecto. No se refiere al presupuesto monetario. Capture la información de calidad y control que llevará a cabo durante la ejecución del programa. Describa la periodicidad en la que realizará la revisión de las distintas etapas del proyecto. Capture la información de la metodología y técnicas de monitoreo de las distintas etapas del proyecto Capture la información de los riesgos y puntos críticos percibidos en la ejecución del proyecto. 33

Documentos Adjuntos (XII) Listado de archivos guía para la presentación de la documentación mínima requerida Se podrán adjuntar los documentos al dar click en el clip que aparece en la pantalla. Los documentos anexos deben de estar en formato PDF. Se considerará como una propuesta toda solicitud debidamente formulada y enviada, completa tanto en requisición del formato electrónico, como en información anexa de soporte, de conformidad a lo dispuestos en los Términos de Referencia dentro de la vigencia de la Convocatoria. Sin excepción alguna, no se aceptarán ni se dará trámite a solicitudes ingresadas por algún medio diferente al indicado, ni incompletas o presentadas extemporáneamente. 34

Envío de Solicitud (XIII) Una vez que considere que ha finalizado la propuesta, pulse el botón Enviar. El sistema electrónico de gestión de convocatorias genera automáticamente un acuse de recibo que se envía por correo electrónico al proponente. La presente convocatoria estará vigente a partir de la fecha de su publicación en la página electrónica del CONACYT y cerrará el día 9 de Marzo de 2012 a las 18:00 hrs. Tiempo del Centro del País (Ciudad de México, D.F.) Se rechazará automáticamente cualquier solicitud presentada después del plazo establecido. El sistema electrónico de gestión de convocatorias estará programado para cumplir las condiciones anteriores y el cierre a la hora determinada será irreversible. 35