Resoluciones o disposiciones emergentes de las mismas, se aplicarán en todos los establecimientos agropecuarios, industriales o comerciales, así como

Documentos relacionados
LEY N 6.291/91. VISTO las atribuciones conferidas por los Decretos Nacionales Nros., 103 y 104 del 15 de Enero de

LEY DE BIOCIDAS Nº 3378

EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Aplicación de plaguicidas nivel cualificado

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS

TOXICOLOGIA REGULATORIA NICARAGUA. Dra. Verónica Acevedo Pastora Médica Toxicóloga Clínica y Regulatoria

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

La Legislatura de la Provincia del Neuquén Sanciona con Fuerza de Ley:

PROGRAMA AGROLIMPIO (triple lavado) SI (19 centros de acopio) (2 centros de acopio)

PROGRAMA PROVINCIAL PERMANENTE DE

MÓDULO 1: Aspectos Generales de los Productos Fitosanitarios

AGROQUIMICOS FISCALIZACION - RESPONSABILIDAD DE LOS INGENIEROS AGRONOMOS

TITULO I - DE LA LEY CAPITULO I OBJETO

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

a) En la Capital Federal, territorios nacionales y lugares sujetos a la jurisdicción del Gobierno Nacional.

DECRETO 291/007. VISTO: El Convenio Internacional del Trabajo No. 155 ratificado por la Ley No de 28 junio de 1988.

Experiencia peruana en relación a riesgos por productos químicos

ACUERDO GUBERNATIVO

USO SUSTENTABLE DE BOLSAS PLÁSTICAS

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chiapas. Buen Uso y Manejo de Agroquímicos

8.870 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : CAPÍTULO I DEL OBJETO

Cómo influye la formación específica en el ejercicio de la profesión?

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

DECRETO 306/005. VISTO: El Convenio No. 155 Internacional del Trabajo ratificado por la Ley No del 28/6/1988.

PERSPECTIVAS PARA EL USO Y REGISTRO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

PROTECCION DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS PROFESIONALES DEBIDOS A LA CONTAMINACION DEL AIRE, EL RUIDO Y LAS VIBRACIONES EN EL LUGAR DE TRABAJO

APRUEBA REGLAMENTO DE ALIMENTOS PARA ANIMALES

LEY Texto Actualizado con las modificaciones introducidas por la Ley

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Ley No. 55. Tekoa Ingenieros C.A.

FISCALIZACIÓN DE USO DE PLAGUICIDAS

L E Y N EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y:

Mendoza. Ordenanza Nº

Fecha de sanción: 10/09/1991 Fecha de Publicación: 10/12/1991 LEY: 8079

VISTO el expediente Nº S01: /2010 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

ANUNCIO de 9 de marzo de 2004, sobre notificación de expedientes en procedimiento de Resolución de consorcios forestales en la provincia de Badajoz.

LEY N 29694, MODIFICADA POR LEY N 29839

RESOLUCIÓN No (22 MAR 2005)

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES.

LEY Nº DE RESPONSABILIDAD CIVIL OBJETIVA DEL GESTOR DE RESIDUOS PELIGROSOS. Mauricio Tapia Profesor de derecho civil 16 de agosto de 2016

USO SUSTENTABLE DE BOLSAS PLÁSTICAS

IST Legal. Reglamento del Ministerio de Salud, sobre condiciones de seguridad asociadas a actividades de aplicación terrestre de plaguicidas agrícolas

La Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, en sesión de hoy, ha sancionado el siguiente Proyecto de Ley

ORDENANZA MUNICIPAL No

SISTEMA REGULATORIO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE BIOINSUMOS DE USO AGRÍCOLA

Perfil Nacional - Venezuela 2003 Normas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo

CÓRDOBA, 27 de junio de 2005

Toma de muestras de productos alimenticios

1. NORMATIVA APLICABLE

EVOLUCIÓN DE LOS REGÍMENES DE REPARACIÓN DE DAÑOS POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS EN EUROPA DESDE LA EXPERIENCIA EN CATALUÑA

CURSOS CERTIFICADOS APLICADOR Y MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de Sustancias Químicas (2003)

REGISTRO OFICIAL DE PRODUCTOS Y MATERIAL FITOSANITARIO

Servicios de Medicina y de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Trabajadores equivalentes

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓNPRIMARIA AGRÍCOLAY DEL USO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS P R O G R A M A D E C O N T R O L

DECRETO Nº 229. EL DIRECTORIO CIVICO MILITAR DE EL SALVADOR CONSIDERANDO

Subtitulo de la presentación en una línea LEY N SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Sección Seguridad Ocupacional

Producción integrada del nogal

LEY Nº 2484 SANIDAD Y CALIDAD VEGETAL

Ley N 3361 Venta y Expendio de Alcohol

ACTUACIÓN DE LA ITSS EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Honorable Senado de Buenos Aires

REGLAMENTO GENERAL DEL PLAN ALUMBRADO EFICIENTE. PLAN: PLAN ALUMBRADO EFICIENTE creado en ámbito del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA.

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : ENVASES VACÍOS Y REMANENTES DE AGROQUÍMICOS CAPÍTULO I OBJETIVOS GENERALES

El Senado y Cámara de Diputados De la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. Sancionan con fuerza de Ley

ASPECTOS NORMATIVOS-FORMACIÓN- REGISTRO ACTIVIDAD CONTROL PLAGAS. Joaquín Parra Galant. Ingeniero Técnico Agrícola.

(*) Esta norma ha sido parcialmente vetada por el decreto 1158/2004.

LEY PROVINCIAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS N LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY: CAPITULO III.

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. Taller Regional de la CIPF Verificación de importaciones Agosto de 2016

Apruébase el Protocolo de Carne Vacuna de Calidad Superior para exportar a la Federación de Rusia.

Modificación de la Resolución N 334/2003, en relación con las actividades profesionales reservadas al título de ingeniero agrónomo.

22/01/2009 CICOPLAFEST COMISION INTERSECRETARIAL PARA EL PLAGUICIDAS, FERTILIZANTES Y SUSTANCIAS TOXICAS BSL. Todos los Derechos reservados

Situación de los Desinfectantes y Sanitizantes de Uso Sanitario

Por la cual se implementan algunas disposiciones sobre el Manejo Integrado de Desechos generados por Buques.

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA SANITARIA -PARAGUAY-

RESOLUCIÓN ( ) LA GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA)

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

TEXTO APROBADO POR LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO; MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y TURISMO TEXTO LEGAL VIGENTE

Protección a la Salud y Seguridad del Consumidor

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FUNCIONES Y SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL.

C148 Convenio sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones),

Actualidad ÍNDICE. Pág. MENDOZA. Resolución General A.T.M. 29/13. Resolución General A.T.M. 29/13 JUJUY. Ley MISIONES. Disposición D.P.J.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA

Ley 1859 REGIMEN AGROPECUARIO E INDUSTRIAL PARA EL USO Y APLICACION DE BIOCIDAS OBJETO

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

A efectos de la presente Ley y de las normas que la desarrollen:

Reglamento del Archivo del Colegio Nacional

RESOLUCIÓN 1515/2012. VISTO la Ley Nº , el Decreto Nº 395 del 20 de febrero de 1975, y

Transcripción:

Ley - 5665 REGIMEN PARA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGROQUIMICOS Art. 1: Quedan regulados por la presente Ley y las disposiciones que la reglamentan el uso, fabricación, formulación, fraccionamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, exhibición, publicidad y prescripción de los productos, sustancias o dispositivos destinados directa o indirectamente al uso agrícola, según se detallan en el Art. 3; sean de origen natural o de síntesis, nacionales o importados; como asimismo el uso y la eliminación de desechos y la aplicación de nuevas tecnologías menos contaminantes. Art. 2: La presente Ley tendrá como objetivos fundamentales los siguientes: a. Propender a una correcta y racional utilización de agroquímicos, de nuevas tecnologías menos contaminantes y el uso de plaguicidas específicos y asegurar que a los efectos del buen uso de los mismos, se apliquen aquellos que cumplan con los requisitos de los registros provinciales, nacionales e internacionales; b. Proteger la salud de la población y los recursos naturales renovables; c. Prevenir y disminuir los riesgos de intoxicación de toda persona relacionada con el uso y manejo de los plaguicidas; d. Evitar la contaminación de alimentos y del ambiente con residuos tóxicos y/o peligrosos, impidiendo el desequilibrio de los ecosistemas. Art. 3: Quedan sujetos específicamente a esta Ley: a. Los bactericidas, antisépticos y anticriptogámicos, destinados a la protección de los vegetales y sus productos; b. Las sustancias, productos o dispositivos que se usan para proteger a las plantas contra los virus o los microplasmas; c. Las sustancias, productos o dispositivos destinados a atraer, repeler, controlar o eliminar los organismos animales que dañan a las plantas o a sus productos; d. Las sustancias, productos o dispositivos utilizados para eliminar, desecar o desfoliar los vegetales; e. Las sustancias, productos o dispositivos -exceptuando las radiaciones ionizantesusados para alterar, modificar o regular los procesos fisiológicos de los vegetales; f. Los cultivos de hongos, bacterias, virus u otros organismos destinados a favorecer el desarrollo de las plantas, y el control, de plagas y enfermedades de las mismas; 9. Las sustancias, productos o dispositivos destinados a protegerá los productos animales o vegetales del deterioro provocado por la acción de organismos animales o vegetales durante su recolección, transporte, procesamiento o comercialización; h. Las sustancias, productos o dispositivos destinados a atraer, controlar o eliminar insectos, roedores u otros animales en viviendas o locales de trabajo o de uso público. i. Los fertilizantes de todo tipo, así como las sustancias o productos minerales, químicos o biológicos destinados a corregir las características que afecten la productividad del suelo; j. Las sustancias, productos o dispositivos destinados a mejorar o facilitar la aplicación o la acción de las sustancias o productos enumerados anteriormente. Art. 4: Las prescripciones de la presente Ley, como así también los Decretos,

Resoluciones o disposiciones emergentes de las mismas, se aplicarán en todos los establecimientos agropecuarios, industriales o comerciales, así como en el uso doméstico, sanitario o de mantenimiento oficial o privado, persiga o no fines de lucro, cualquiera sea la naturaleza de las actividades, el medio en que se ejecuten y la índole de las maquinarias, procedimientos o dispositivos que se utilicen. Art. 5: Quedan excluidas de las prescripciones de la presente Ley en lo que hace a: introducción a la Provincia, fabricación, fraccionamiento, formulación, almacenamiento, transporte,comercialización, utilización y aplicación de los plaguicidas o agroquímicos destinados a la experimentación, las instituciones técnicas o científicas y empresas privadas cuyo funcionamiento se encuentre debidamente autorizado para tal fin. Art. 6: La Subsecretaría de Agricultura y Ganadería de la Provincia será el órgano de aplicación de esta Ley y, a tal efecto, adoptará las medidas tendientes a controlar su cumplimiento mediante el auxilio de un cuerpo de inspectores y profesionales universitarios idóneos en la materia. Art. 7: El organismo de aplicación queda facultado para: 1. Inspeccionar, en cualquier momento, comercios o locales destinados a depósitos, comercialización y venta de los productos a que se refiere la presente Ley y requerir e inspeccionar la documentación que establezca la reglamentación; 2. Inspeccionar vehículos utilizados para el transporte de dichos productos; 3. Confeccionar actas de procedimiento en las condiciones que establezca el organismo de aplicación; 4. Requerir el auxilio de la fuerza pública cuando las circunstancias lo hicieren necesario. A estos fines, la autoridad policial está obligada a colaborar con la autoridad de aplicación; 5. Coordinar con otros organismos estatales y/o privados, los programas de investigación sobre los plaguicidas y agroquímicos mencionados en el Art. 3 con el objeto de tener actualizado en forma permanente el estudio biológico de las principales plagas que afectan la producción agropecuaria, a los fines de tener determinados los métodos más apropiados para su control integrado; como así también evaluar las alteraciones ocasionadas por los plaguicidas en los recursos naturales, aconsejando, a la vez, las medidas más idóneas para su protección; 6. Crear, organizar y mantener actualizado un Registro Provincial de las sustancias, productos o dispositivos mencionados en el Art. 3. 7. Limitar, restringir o prohibir en el territorio provincial el uso y la aplicación de los productos mencionados en el Art. 3, cuando lo considere necesario por su toxicidad y/o peligrosidad para los manipuladores, consumidores y ecosistemas; como así también para garantizar la colocación de productos agropecuarios en los mercados externos; 8. Publicar semestralmente, la nómina de productos de uso restringido o prohibido; las nóminas de centros de atención toxicológicas y toda otra información que contribuya al cumplimiento de los fines de esta Ley; 9. Mantener actualizado un listado de tolerancia de residuos de plaguicidas en alimentos. Art. 8: Quedan prohibidos en el territorio de la provincia la fabricación, exhibición, publicidad, venta, tenencia y uso de todo plaguicida y agroquímico que no esté registrado y autorizado por el Registro Provincial de Plaguicidas y Agroquímicos.

Art. 9: Créase una Comisión Honoraria, que tendrá por finalidad asesorar a la Subsecretaria de Agricultura y Ganadería en los aspectos normativos y ejecutivos para el mejor cumplimiento de la presente Ley. La misma será designada por el poder Ejecutivo Provincial con un representante de Gobierno de la Provincia, Instituciones Académicas, Científicas y Tecnológicas con asiento en la Provincia, como también, de las asociaciones profesionales y demás entidades vinculadas con el tema. Art. 10: El transporte, el almacenamiento transitorio y definitivo y la comercialización de los productos mencionados en el Art. 3 deberán efectuarse bajo control de la autoridad de aplicación y en locales habilitados por ésta conforme lo que establezca la reglamentación, prohibiéndose en los mismos el expendio de todo tipo de alimentos, cualquiera fuere su destino, vestimenta, cosméticos y fármacos destinados a uso humano. Art. 11: Las empresas que se dediquen a la importación, fabricación, fraccionamiento, formulación, almacenamiento, transporte, comercialización, aplicación por cuenta de terceros, entrega gratuita o a cuenta de cosechas, exhibición, publicidad, eliminación de desechos de los productos mencionados en el Art. 3 de esta Ley, así como el ensayo y desarrollo de nuevos productos químicos destinados al agro, tendrán la obligación de contar con la dirección técnica de un profesional Ingeniero Agrónomo u otro profesional universitario idóneo especializado en la materia, según determine la reglamentación en cada caso. Art. 12: Queda prohibida la venta directa al usuario y/o aplicación de aquellos productos clasificados como clases A, B y C en el Art. 5 de la Disposición N 11 de fecha 22/1ong de la Dirección General del Servicio Nacional de Sanidad Vegetal o de las que las sucedan sin la recomendación o prescripción debidamente suscripta de un Ingeniero Agrónomo. Art. 13: Los profesionales Ingenieros Agrónomos mencionados en el Art. 12, deberán emitir su recomendación para la adquisición de los productos de venta restringida. Dichos profesionales no podrán tener ninguna relación directa o indirecta, con las empresas mencionadas en el Art. 11 de la presente Ley. Art. 14: Todo plaguicida o agroquímico que se inscriba en el Registro Provincial deberá ser ensayado en el ámbito de la provincia, de acuerdo con las normas reglamentarias que se dicten, a fin de establecer las especificaciones de uso que correspondan a las condiciones locales, de acuerdo con los objetivos de la presente Ley. El costo de estos ensayos será sufragado por los interesados, pudiendo la autoridad de aplicación efectuar las experiencias de control y evaluación que estime necesarias. Art. 15: Para todo plaguicida o agroquímico que se registre en la provincia, deberá establecerse la curva de degradación correspondiente al cultivo y a la zona en que se aplique. El costo de dichos estudios será sufragado por el solicitante y se efectuará en las condiciones que fije la autoridad de aplicación, que controlará la metodología adoptada y los resultados obtenidos. Art. 16: En función de las curvas de degradación de los plaguicidas o agroquímicos la autoridad de aplicación deberá fijar para la provincia el período de tiempo que deberá transcurrir desde la aplicación de dichos plaguicidas o agroquímicos hasta la cosecha, pastoreo, faenamiento, ordeñe o elaboración de los productos tratados o afectados. Asimismo establecerá el período durante el cual no deberá permitirse la entrada de personas o animales en los lugares de trabajo.

Art. 17: La autoridad de aplicación deberá fijar los límites máximos de residuos de plaguicidas o agroquímicos en los productos agropecuarios producidos o elaborados en la Provincia. Asimismo se aplicarán los mismos niveles a todo producto agropecuario o sus derivados que se introduzcan en la Provincia. También deberá fijar los límites máximos permisibles de contaminantes tóxicos o ecotóxicos en los plaguicidas o agroquímicos que se autoricen. Se incluyen los productos de degradación que tienen significación toxicológica para la salud y el ambiente. Art. 18: Todo producto alimenticio contaminado con los productos mencionados en el Art. 3 en cantidades mayores a los índices de tolerancia que especifique la reglamentación, será decomisado y destruido cuando no pueda dársele un destino alternativo que elimine los riesgos, sin perjuicio de las multas o penalidades que correspondan. Art. 19: Las tareas de fabricación, formulación, envasado, transporte, carga, descarga, almacenamiento, venta, mezcla, dosificación, aplicación de plaguicidas o agroquímicos, eliminación de sus desechos o limpieza de los equipos empleados, deberá efectuarse de acuerdo con la técnica operativa que efectivamente garantice ausencia de riesgos para la salud de los operadores y de la población. Para ello se usarán los equipos de protección personal que fueren necesarios. Los equipos de aplicación de plaguicidas y agroquímicos serán los adecuados a las características toxicológicas de estos productos, debiendo adoptarse las precauciones necesarias para evitar todo riesgo emergente de dicha aplicación. Art. 20: El Poder Ejecutivo determinará en la reglamentación el tipo y características de los envases en los que expenderán los productos, dispositivos o sustancias comprendidos en la presente ley. Asimismo, se restringirá su utilización posterior para otros fines. Se deberá imprimir leyendas advirtiendo al usuario de la peligrosidad residual de los productos que hubieren sido contenidos en los envases. Art. 21: Los empleadores serán responsables del cumplimiento de las disposiciones enunciadas en el Art. 19, y de las normas laborales existentes en la materia, así como también de la instrucción de sus dependientes acerca de las precauciones a adoptar. La reglamentación de la presente ley deberá determinar además los casos en que se exigirán exámenes médicos preocupacionales y de control períodico, fijando además las condiciones y el medio ambiente de trabajo destinados a proteger la salud de los trabajadores. Art. 22: Prohíbese el expendio de plaguicidas y agroquímicos a menores de dieciocho (18) años y su intervención en cualquier tipo de tareas relacionadas con la fabricación, formulación, envasado, transporte, carga, descarga, almacenamiento, venta, mezcla, dosificación, aplicación de plaguicidas o agroquímicos, eliminación de desechos y limpieza de equipos aplicadores. Art.23: Cualquier persona física o jurídica que al aplicar plaguicidas o agroquímicos o elimina desechos de los productos mencionados en el Art. 3, causare daños a terceros por imprudencia, negligencia, impericia o por dolo se hará pasible de las multas a las que hace referencia el Art. 24, sin perjuicio de las acciones judiciales a que hubiere lugar. Art. 24: Los infractores de la presente ley y su reglamentación, serán sancionados con: a. Multas: que oscilarán entre quinientas (500) y veinte mil (20.000) Unidades Tributarias, según la gravedad de la falta.

b. Comiso: de los productos en infracción. c. Clausura: temporaria o definitiva de los locales en infracción. d. Inhabilitación: temporaria o definitiva. Las sanciones previstas en los incisos b., c., y d. serán aplicables sin perjuicio de la prevista en el inciso a.. La clausura o inhabilitación definitiva sólo procederán cuando el infractor fuere reincidente o la gravedad de la infracción así lo aconseje. Art. 25: La resolución que imponga una multa, una vez notificada al infractor y firme, tendrá fuerza ejecutiva y vencido el plazo que para su pago se establezca, sin que su cobro se haya efectivizado, el mismo se efectuará por vía de apremio. Art. 26: Los fondos que se recauden por cualquier concepto como consecuencia de la aplicación de la presente ley, su reglamentación y normas complementarias pasarán a integrar un Fondo Especial de Sanidad Vegetal. Un porcentaje de lo recaudado deberá destinarse a las campañas de información pública tendientes al cumplimiento de los objetivos de la presente ley. El mismo será determinado en la reglamentación correspondiente. Art. 27: La autoridad de aplicación, en convenio con los organismos educativos y sanitarios de la provincia deberá impulsar campañas educativas tendientes a difundir los objetivos de la presente ley. Art. 28: El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley dentro de los sesenta (60) días de su vigencia. Art. 29: Comuníquese al Poder Ejecutivo. Dada en el recinto de sesiones de la Honorable Legislatura, en Mendoza, a veintiún días del mes de marzo de mil novecientos noventa y uno.