UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA

Documentos relacionados
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

Políticas de Comunicación

Maestría en Gestión del Aprendizaje. A partir de mi Egreso Cómo ha sido mi inserción en el sector productivo o de servicios?

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Manual de Organización

PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMACION Y RELACIONES PUBLICAS TITULO I

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE YUCATÁN

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

PLAN DE TRABAJO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Secretaría Académica

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO U POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIGRAMAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

Plan de mejora. Plan de mejora

de Educación

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

Programas de vinculación Empresa- Escuela

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L Calle Sexta entre González y Morelos S/N, Zona Centro H. Matamoros, Tamaulipas. México. C.P Tel.

Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior

Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT)

Maestría en Mercadotecnia y Publicidad

REGLAMENTO INTERIOR DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A JOVENES EN RIESGO MISIÓN SAN CARLOS CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN

PRESENTACION. Secretaria General 2

Dirección de Comunicación Social. Organigrama Dirección de Comunicación Social

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Econ. SEGUNDO IPANAQUE ZAPATA Jefe Área Académica de Computación e Informática

DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO INNOVADOR

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE SECRETARIA GENERAL E IMAGEN INSTITUCIONAL

Descripción del Puestos

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPRIOR DE CANANEA PLAN DE DESARROLLO VIGENCIA: ENERO-DICIEMBRE 2017 ELABORADO POR: ING

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO

ATRIBUCIONES Y FUNCIONES

Rubro Ítem Documentos Propuestos

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Director de Mercadotecnia

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN INSTITUCIONAL

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

REGLAMENTO INTERNO DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TIJUANA BAJA CALIFORNIA.

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Coordinación de Información Académica. Jefe del Departamento de Sistemas de Información

REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

A. DATOS GENERALES CF55158 GERENTE DE E-APRENDIZAJE Y E-DIVULGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPACIAL NO LE APLICA B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

Normas Escolares para Docentes RIEMS

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos.

Sistema de Evaluación del Desempeño

PERFIL DE EGRESO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Entidad: Centro de Educación Continua y a Distancia Unidad Tlaxcala (CECUTLAX-IPN) Informe Anual 2015

MANUAL DE FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Maestría en. Mercadeo. Registro SNIES Escuela de Administración

MARKETING DIGITAL. Guía del docente

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

Seminario de Inducción Ingreso 2016

PLAN DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Comunicación Efectiva Área del Conocimiento: Fundamental Ciencias Sociales y Humanidades.

Dirección de Gestión de Desarrollo Humano Administración Universitaria

1. Conocimiento adecuado de sus propios intereses, capacidades y recursos. 2. Conocimiento de las distintas opciones educativas y laborales.

Marketing. Plan de Estudios

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS)

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES. Especialización en Metodología Para La Educación Artística

MANUAL DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE JORNADAS DE INCOPORACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN A POBLACIÓN ATENDIDA POR EL INEA

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA

COORDINACION DE CASAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

Programa de Trabajo anual del Tecnológico de Estudios de Huixquilucan.

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES

REGLAMENTOS INSTITUCIONALES REGLAMENTACIÓN DE ALUMNOS Reglamento de Educación Continua

Planes y Programas 2015.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Su política. Disposiciones generales de propiedad intelectual. Resultados

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE PRIMER INGRESO

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ ESTRATEGIA DE OPERACIÓN

Submódulo II Proporcionar la información del Patrimonio Turístico y Nacional

Transcripción:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Baja California Innovación Tecnológica para el Desarrollo de la Región MANUAL DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN

MANUAL DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN Objetivo General Publicitar las actividades que realiza el Departamento de Prensa y Difusión, las cuales radican en mantener informado al público en general y a la comunidad universitaria en particular, acerca de todos aquellos acontecimientos relevantes en el devenir de la actividad académica, cultural, política y social de la Universidad Tecnológica de Tijuana, con el fin de proyectar la imagen institucional de la misma. Objetivo del Manual Integrar una herramienta que nos ayude a identificar y entender con facilidad, los pasos y lineamientos que aplicaremos para desarrollar de manera efectiva las actividades de promoción. ACTIVIDADES PARA LA CAPTACIÓN DE ALUMNOS Aplicación y seguimiento de la campaña de publicidad. Estrategia 1: Captación de egresados de bachillerato Con el fin de mantener una constante comunicación con las diferentes preparatorias de la entidad, debemos elaborar un directorio de bachilleratos, este deberá contener la siguiente información: Plantel Siglas Teléfono Director Orientador Especialidades Alumnos por egresar Ultimo día de clases Promotor Notas Tácticas: Trabajo con Directores de Bachilleratos: Mantener una estrecha vinculación con los directivos de los bachilleratos de manera formal. Solicitar autorización para que nos permitan realizar tareas de promoción y difusión dentro de sus planteles, mediante un adecuado manejo de sus orientadores vocacionales. 1

Trabajo con orientadores vocacionales: Mantener y fortalecer la relación con los orientadores vocacionales de los bachilleratos, debido a su relación y cercanía con los alumnos. Trabajo con alumnos: Transmitir las características del modelo educativo de la Universidad Tecnológica de Tijuana en términos de satisfacción del alumno, para exponer después los beneficios de estudiar en la UTT. Estrategia 2: Integración de productos comunicativos Con el fin de divulgar las actividades de la Universidad y proyectar la imagen institucional, se deberán producir distintos productos comunicativos, enlistados a continuación: video institucional, publicidad impresa (trípticos, pósteres, volantes), discos interactivo, Gaceta Universitaria, página de Internet y todas aquellas herramientas que intervienen en el diseño integral del mensaje. Todo material debe de ser controlado y distribuido por el Departamento de Prensa y Difusión, mismo que en caso de ser necesario deberá de tramitar su producción a tiempo. Estrategia 3: Programa de Actividades de Promoción Para desarrollar todas aquellas funciones inherentes a la captación de matrícula, se elaborará un Programa de Actividades de Promoción; dicho programa deberá especificar las comisiones o actividades de promoción a realizarse, así como los nombres de los promotores que la llevarán a cabo. Actividades de promoción y difusión Desayuno UTT. Reunión con directivos y orientadores de bachillerato con el propósito de presentar el modelo educativo de la UTT, además de ofrecer visitas de promoción a los planteles y pláticas de orientación vocacional. En éste se entrega material impreso para ser distribuido entre el alumnado antes de que se realice la visita. Contacto. Reforzar nuestra relación entre los orientadores a través de llamadas telefónicas y visitas periódicas a cada uno de ellos. Presentaciones. La realización de visitas de promoción se darán en un tiempo estimado de 45 minutos por grupo; en éstas se presenta el video institucional, CD interactivo y se comentan las cualidades, servicios y carreras que ofrece la UTT. 2

Visita a UTT. Se invita a los orientadores y alumnos a un recorrido por las instalaciones de la Universidad, donde un ingeniero de área explica el funcionamiento de los laboratorios. Instalación de módulos de información. Se instalarán módulos en distintos eventos y localidades de relevancia donde se contará con la venta de fichas. Participar en eventos de instituciones públicas y privadas, para fortalecer la imagen de la UTT. Promoción y difusión en empresas. El objetivo de esta actividad es captar alumnos del sector empresarial y de servicios para aumentar la matrícula de los turnos vespertinos. Es necesario solicitar a las empresas con convenio, el permiso para la promoción de la UTT entre sus empleados o bien establecer un programa con los hijos de los empleados. Campaña de publicidad: Mantener un enlace con los medios de comunicación, para que promuevan la UTT en sus espacios. Colocar inserciones en periódicos, así como spots y entrevistas en radio y televisión. Estrategia 4: Selección de promotores Contribuir al logro de los objetivos de la Universidad al brindar elementos prácticos para que el personal docente adquiera y/o mejore sus habilidades de difusión. Selección de maestros y personal Es importante que la persona que se asigne a promoción tenga las siguientes características: Dedicación a la Universidad. Espíritu de servicio. Aptitud para establecer relaciones públicas. Facilidad de palabra. Habilidad para resolver problemas. Creatividad y tenacidad. Todo ello para interpretar las exigencias de los clientes aplicando su cultura general y sus conocimientos acerca del modelo educativo, y con ello cumplir con los objetivos planteados. Principios y Reglas para la Promoción Efectiva Principios: Contradecir y convencer se excluyen. Donde hay contradicción no puede haber convicción, si su objetivo es de convencer al cliente de las bondades del modelo educativo de la Universidad, no lo logrará contradiciéndolo. 3

La difusión nunca es la misma, tenemos que ofrecer beneficios según el tipo de cliente y lugar, ya que todo será interpretado según su criterio personal. Reglas: Antes de convencer esté convencido. Diga siempre la verdad. Dramatice la oferta. Motive y sea capaz de motivarse así mismo. Limite la atención a un solo tema. Diga el por qué de cada cosa. De preferencia lleve argumentación visual. Conozca: a nuestro cliente, a la Universidad y al modelo educativo. Funciones y Actividades Llevar un control y actualización de los datos completos de nuestros contactos, para preparar itinerarios y así planear el trabajo. Concertar cita y realizar visita de manera puntual y con excelente presentación. Usar un lenguaje claro y propositivo, para poder generar una actitud positiva. Recuerde que estamos representando a la Institución y no a una sola carrera. Adecuar nuestra presentación a las necesidades de nuestro cliente. Mantener el equipo de apoyo visual (póster, trípticos, TV, etc.) en el mejor estado. Crear curiosidad, obtener la atención del cliente y provocar su interés, resaltando nuestros atributos: oferta de educación superior pública, carreras de 2 años, más de 50 universidades en todo el país, laboratorios con alta tecnología, vinculación con el área laboral, becas, transporte gratuito y por último los costos. Plantear correctamente cada carrera, decir brevemente el perfil así como su equivalente (revalidación con otras Instituciones) en el caso de ingenierías. Contestar todas las preguntas y desvanecer objeciones, para facilitar una oportuna y rápida decisión. Estrategia 5: Selección de secretarias Una secretaria es responsable no solo de tomar llamadas, sino de motivar al cliente de manera individual. Ella tiene que lograr que el cliente nos identifique y sobre todo que nos prefiera. Tácticas: Es necesario contestar la llamada con voz clara y pausada. 4

Identificar el nombre de la Universidad. Identificarse ella misma. En caso de no poder atender la llamada, comunicarla al Departamento de Prensa y Difusión o a la Dirección de Carrera. Crear curiosidad, obtener la atención del cliente y provocar su interés, resaltando nuestros atributos. Señalar fechas de examen CENEVAL. Invitarlo a visitar las instalaciones de la Universidad. Terminar conversación, agradeciendo su interés y llamada. Datos que debe solicitar la secretaria en una llamada: 1. Nombre completo del prospecto. 2. Bachillerato de procedencia. 3. Cómo se enteró de la Universidad. 4. Carrera de interés. 5. Dirección, teléfono, correo electrónico. 6. Gustaría más información? 7. Presentará examen y en qué fecha. Estrategia 6: Comunicado de prensa Se debe mantener una relación de cooperación con la Dirección de Comunicación Estatal y con el Gobierno Municipal para incrementar el número de espacios en medios, a través del cabildeo y las relaciones de los medios con las administraciones públicas. Proporcionar información de interés que genere la Universidad para su publicación en medios masivos. Monitorear pautas programadas y archivar las notas o boletines de prensa. Tener actualizada la base de datos de los medios de comunicación y de nuestro contacto. Conseguir participación en programas de radio y televisión. Estrategia 7: Gaceta Universitaria La Gaceta Universitaria es un elemento de promoción donde se plasman las actividades más relevantes llevadas a cabo en la Universidad. Se publica cuatrimestralmente y se distribuye entre estudiantes y maestros de la UTT, bibliotecas, instituciones educativas, dependencias gubernamentales y empresarios de la región. 5

Llevar un control de las actividades relevantes de cada departamento de la Universidad, en especial Rectoría, Vinculación y Direcciones de Carrera. Tener un archivo de fotografías de los eventos, así como del personal de la UTT. Convocar a los alumnos para que se interesen en la publicación de algún articulo. Una vez producida la Gaceta, se debe distribuir en bachilleratos, empresas que tienen convenio con la UTT y bibliotecas públicas. Justificación de actividades Con el objetivo de proporcionar un informe final de todas las actividades realizadas en este departamento, el área de Planeación y Evaluación debe registrar toda actividad o comisión en formatos previamente diseñados. En caso de que haya una actividad o comisión que no se pueda registrar en los formatos existentes, se diseñará un nuevo formato, respetando el patrón de los formatos anteriores. Cualquier cambio en el orden y ejecución de las actividades registradas en este Manual, deberá ser autorizada por la Dirección de Extensión Universitaria y la Jefatura de Prensa y Difusión. Conclusiones El presente Manual es una herramienta que brinda elementos prácticos para adquirir y/o mejorar las técnicas de difusión, su propósito es optimizar la interacción con los alumnos próximos a egresar de bachillerato, dándoles una atención precisa y oportuna, logrando posicionar a la Universidad Tecnológica de Tijuana como su mejor alternativa de educación superior pública. Si en el desempeño de dichas actividades surgieran nuevas comisiones encaminadas a mejorar la tarea de promoción, se establecerá el compromiso de llevarlas acabo. 6