Metodología para el Proceso de Diseño / Arq Claudia Salas. Conceptualizar

Documentos relacionados
Metodología para el Proceso de Diseño Concepto arquitectónico

Metodología para el Proceso de Diseño Proceso de Diseño

Proceso de Diseño. Imagen Conceptual. Metodología para el Proceso de Diseño

Tema 4. Primeras revisiones al Movimiento Moderno

El Concepto. Del latín conceptus Idea. Un argumento o un razonamiento de muy fácil comprensión

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD. Sistemas de representaciones, aplicaciones perspectivas y su

QUE ES ESTILO INTERNACIONAL?

Se ha escrito gracias a los aportes de grandes genios y pensadores Acompañados de obras que grafican una clara evolución de la profesión

MÉTODOS DE DISEÑO Taller Conceptual I

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CARRERA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ESTUDIO CÓDIGO: ARQ 502 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS. Teóricos: 2 Práctico: 4 Total 6

Construcción con Tierra Tecnología y arquitectura

El trabajo consiste en una propuesta de encauzamiento espacial para exposiciones y la elaboración de un panel de presentación.

ARTEOFICIO CUADERNOS ESCUELA DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE PRIMAVERA 2005 SOBRE POLITICAS DE VIVIENDA. FRAGMENTOS MNEMICOS

Espacio y Volumen en la Arquitectura

"REFLEXIONES SOBRE LA LUZ EN LA ARQUITECTURA MODERNA" María Lucia Ojeda Bruno. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

HISTORIA DE LA REPRESENTACIÓN TÉCNICA. Bryan Enrique Rivas Maldonado Octavo B 2014

Vista aérea Obra :Edificio de la CEPAL en Chile. Arq. Emilio Duhart Cristián de Groote Roberto Goycolea. Ubicación: Vitacura Santiago.

ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN

DISEÑO Y PROCESO CONSTRUCTIVO INTRODUCCIÓN

ESTADIO DE BEISBOL ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO-TIPOLOGIA DEPORTIVA ANALISIS HISTORICO 4 TALLER ESPACIAL 6

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE,TALLER DE PROYECTO ARQUITECTONICO III ENERO - JUNIO 2016

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

ARQUITECTURA ACÚSTICA Y AUDIOVISUAL

DIBUJO TÉCNICO Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

URBANISMO I - Historia y composición de la arquitectura

Área: Expresión y Representación Grafica. Semestre: 01. Presencial Independiente Presencial Independiente

Tema 3. Crisis de la máquina. Crisis de la Máquina La última etapa de Le Corbusier Josep Lluis Sert

4 m. Sabemos que las caras de las pirámides son proporcionales. Los triángulos son equiláteros y la base es un cuadrado.

EVALUACION DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONSTRUCCION III CONSTRUCCION II MODULO ARQ. DUILIO AMANDOLA

ciclo de visitas de arquitectura residencia y centro de día para personas con parálisis cerebral AVAPACE

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

ARC-1015 SATCA 1 : Arquitectura. Carrera:

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PATRIMONIO PAISAJÍSTICO

1. El proyecto responde a un encargo de un Bed & Breakfast en Algarrobo.

LONDRES Y PARIS ECONOMY - ST. Incluye: No incluye: Vuelos incluidos: Itinerario: - WTC AVENIDA - Luis alberto de Herrera 1248, Of.

Corresponde ante todo decidir cuáles enfoques serán los más adecuados, a los fines de la representación en arquitectura.

Objetivo: Introducción a la problemática de la modulación, racionalización, coordinación y proceso de composición de un objeto arquitectónico.

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA

Que es. guzmán. javier. el diseño

ARN SATCA 1 : Arquitectura. Carrera:

Cátedra de Matemática

Francia. programa. Curso super intensivo de francés en Paris +16 FRA NCÉ S FA MI L I A HO TE L RE S I DE NCI A FRANCÉS OTROS IDIOMAS

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA CÓDIGO: AREA: FORMACIÓN PROFESIONAL 1 1 DOCENTES:

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: NORMATIVA DE APLICACIÓN: CONCEPTO IMPOSITIVO: Impuesto General Indirecto Canario.

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) DISEÑO GRÁFICO

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado)

EL ENSAYO SRA. BRENDA I. GONZÁLEZ ESPAÑOL

Construyendo territorios: Una mirada desde la arquitectura y la antropología

LOS OBJETOS CONCRETOS EN LA COMPOSICIÓN VISUAL MATERIAL DIDÁCTICO SOLO VISIÓN (PROYECTABLE)

PLANIMETRÍA Y ELEVACIONES. Los planos de Arquitectura e Ingeniería presentan algunas diferencias importantes:

Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

ARTE Y ARQUITECTURA : NUEVAS AFINIDADES JULIA SCHULZ-DORNBURG, EDITORIAL GG LUZ

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica

LENGUA y LITERATURA ITALIANA

MATERIA OPTATIVA: DIBUJO TÉCNICO

Queen s House ( ) Inglaterra

Definición del problema, idea y partidos DI Pablo Alcat

Ficha viaje VIAJE AL MARATÓN DE PARÍS 2018

TAREA: TRABAJANDO CON MAPAS

proyecto Edificio del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos Costa Rica Arq. Hernán Jiménez Fonseca

Geometría 3D: Preguntas de Capítulo

REMODELACION SAN BORJ. TALLER 4 Javier Fernández Cesar López Wilfredo Fernández

Aquí está una breve explicación del uso de las principales figuras en publicidad:

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Módulo: Desarrollo de habilidades del pensamiento sistémico. Buzan, T.(2004) Cómo crear Mapas Mentales. Madrid. Urano

TRABAJO DE FIN DE CARRERA COMPLEJO RECREACIONAL Y DEPORTIVO CALDERON

Sesión 2 Unidad 2 Historia del Arte y la Arquitectura III. El eclecticismo

PROYECTO DE INNOVACION DOCENTE MEMORIA DE RESULTADOS. Profesores: Fco. Javier Rodríguez Méndez Jesús Mª García Gago

TORRES PUERTA DEL AVE

USO DEL LENGUAJE EN LOS DOCUMENTOS GRÁFICOS.

Control del Documento

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura.

Actividad de Creatividad Ejercicio: Transformación

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

MATERIA: Dibujo al natural Semestre: 1 Creditos: 5

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS

Innovación, Calidad e Ingeniería del Software

Museo de Bellas Artes de Asturias. Oviedo

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL COLOR Y LA LUZ

SALA REGIONAL MONTERREY

Introducción a la arquitectura Curso Grupo A Departamentos Composición Asignaturas Plan 2010 Introducción Grupo A

PROGRAMA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO 10

PORTAFOLIO III AÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

Qué es un sistema-edificio? Qué es una subestructura? Qué es una superestructura? Qué es un subsistema?

MATERIA: Técnica de Representación Arquitectónica Tercer Semestre 5 Créditos

Guía. Docentes. Secundaria. Formación Cívica y Ética. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

ÁREA/MÓDULO: EXPRESION Y REPRESENTACION GARFICA VERSIÓN: 1

Evaluación del desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Preescolar

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PRAXIS MES XXI

PLAN DE ESTUDIOS FACULTAD DE ARQUITECTURAY URBANISMO

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de planos de un proyecto arquitectónico.

COMPONENTES MATERIALES EN LA DEFINICIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

TESIS DOCTORAL. Lenguaje visual y animación 3d. Propuesta educativa de desarrollo de la alfabetización visual para el disfrute del producto 3d.

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

El trabajo de Proyecto Integrado de Aula es una construcción social que responde a los principios de la Pedagogía Activa, en donde reconocemos que

Transcripción:

Conceptualizar Todas las creaciones pasan por un proceso de elaboración reflexiva que responde a la necesidad de explicar las razones que motivan una decisión, una solución o un criterio. Son procesos mentales que van configurando dichas razones en relación con los presupuestos teóricos que maneja el autor, para luego hacerlas explícitas, socializarlas en entornos comunicativos, según la naturaleza de la actividad de la que se trate. Es un proceso de construcción de ideas sobre la base de experiencias y vivencias, que a través de procesos lógicos, se van configurando en definiciones precisas de cualidades esenciales de los objetos y fenómenos de la realidad objetiva.

Conceptualizar El acto de conceptualizar está estrechamente vinculado a la necesidad de los sujetos de expresar sus ideas, de hacerse entender por sus semejantes en torno a producciones de valor intelectual. Los conceptos permiten elaborar ideas asociadasy fundamentadasa travésde argumentos, paracomunicar o explicar la creación de una obra. De ahí que la asociación de conceptos e ideas permiten explicar los juicios y los puntos de vista que defienden los sujetos en los procesos de creación a través de la argumentación. Los argumentos acerca de la creación intelectual aparecen cuando se ha alcanzado un determinado nivel de madurez en torno al dominio del objeto de estudio.

Concepto arquitectónico EL CONCEPTO lo podemos definir como: - Una idea generalizada. - Un brote que posteriormente se amplia y explicara en detalles. -Una idea acerca de la forma, que surge al analizar los problemas. - Una imagen mental surgida de la situación existente en el proyecto. -Una estrategia para pasar de las necesidades del proyecto a la solución expresada en el edificio. -Las primeras ideas del Arquitecto acerca de la morfología del edificio, requieren y deben facilitar modificaciones posteriores.

Concepto arquitectónico De lo anterior deducimos que: - El concepto arquitectónico, la idea de solución, se forma inmediatamente después de conocer el requerimiento del usuario. Todo arquitecto debe guiar sus dibujos a partir de una idea generadora. -Conforme avanzamos en el proceso de diseño, vamos profundizando en las características del espacio-forma, lo que nos lleva a mantener o modificar nuestro concepto arquitectónico original.

Concepto arquitectónico Al sintetizar toda la información analizada, realizamos un ejercicio mental que nos permite tener una idea clara de lo que es el problema. La formación personal que recibimos desde que nacemos hasta que alcanzamos el nivel profesional, y que esta constituida por la educación, el carácter, la personalidad y las vivencias, es la que nos permite dar una respuesta particularen cuanto a lo que pensamos, puede ser la solución arquitectónica al problema que se nos haya planteado. Otras personas, con la misma información y el mismo proceso de análisis, tendrán diferentes puntos de vista de acuerdo con su formación personal y posiblemente algunas coincidencias con nuestra propuesta.

Concepto arquitectónico El concepto arquitectónico no es otra cosa que el enfoque personal que cada arquitecto da a una posible solución espacial.

Concepto arquitectónico El concepto de diseño es una idea que guía el proceso de diseño, y sirve para asegurar una o varias cualidadesdel proyecto: imagen, funcionalidad, economía, mensaje, etc. El reto para el diseñador es, conforme al tipo de proyecto en cuestión, seleccionar el adecuado tipo de concepto que aplicará. De hecho, puede incluso señalarse que en diseño no hay buenos ni malos conceptos, sino buena o mala elección de conceptos. PlazolaCisneros en Arquitectura Habitacional, Volumen I (1993, pág. 453), enuncia un total de once diferentes tipos de conceptos. http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/2012/01/el-concepto-en-el-diseno.html

Concepto arquitectónico Según Plazola hay conceptos basados en: 1. Analogía con la naturaleza. Estudia las formas orgánicas de animales, vegetales o minerales, para reinterpretarlas y expresarlas en un diseño. 2. Analogía con otros proyectos. A partir de prototipos arquitectónicos, evoluciona el diseño de los mismos con aportación, incluso de un tipo de edificio diferente. 3. Metáforas formales. Relaciona su diseño formalmente con objetos conocidos, sin copiarlos de manera idéntica. (No obstante, en algunos casos la copia sí puede ser casi idéntica) http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/2012/01/el-concepto-en-el-diseno.html

Concepto arquitectónico Según Plazola hay conceptos basados en: 4. La metáfora de alguna idea. El diseñador expresa en tres dimensiones alguna idea intangible, como la tranquilidad, el silencio, la pasión. 5. Explotación formal. Predomina el lenguaje formal, regular o irregular, pudiéndose usar el módulo. Entra en acción el juego perceptivo luz y sombra. 6. Inspiración vernácula. Tiene como base la arquitectura hecha por sus habitantes. http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/2012/01/el-concepto-en-el-diseno.html

Ejemplo de aplicación del concepto arquitectónico Concepto basado en: Analogía con la naturaleza. Ejemplo: Hemisfèricde la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Santiago Calatrava (Valencia, 1994-1998) Inspirado en la forma de un ojo, en su interior contiene una sala de proyecciones con una pantalla cóncava de 900 m2. http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/2012/01/el-concepto-en-el-diseno.html

Ejemplo de aplicación del concepto arquitectónico Concepto basado en: Analogía con otros proyectos. Ejemplo: Pirámide del Louvre, Ieoh Ming Pei (París, 1989) Realizada en aluminio y vidrio, esta pirámide da acceso al Museo del Louvre; es una versión moderna de la milenaria pirámide de Keops, con la cual guarda una sensible similitud en lo que se refiere al ángulo de inclinación de sus caras: 51 50 en la obra egipcia y 51 07 en la francesa (García Jiménez & Turégano Moratalla). http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/2012/01/el-concepto-en-el-diseno.html

Ejemplo de aplicación del concepto arquitectónico Concepto basado en: Metáforas formales. Ejemplo: Capilla Notre Dame du Haut, Le Corbusier (Ronchamp, 1955) La aparentemente pesada cubierta de la capilla de Notre Dame du Hautestá inspirada, según lo referido por el mismo Le Corbusier, en el caparazón de una almeja(roth, 2010). http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/2012/01/el-concepto-en-el-diseno.html

Ejemplo de aplicación del concepto arquitectónico Concepto basado en: Metáforas formales. Ejemplo: Salón de la Fama del Fútbol en México, Ricardo Calderón (Pachuca, 2011) Alusión clara a un balón(copia casi idéntica). Ubicado en el parque David Ben, el edificio contiene oficinas, salas de exposición y centro de reuniones. http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/2012/01/el-concepto-en-el-diseno.html

Ejemplo de aplicación del concepto arquitectónico Concepto basado en: La metáfora de alguna idea. Ejemplo: Capilla de la Luz, TadaoAndo (Osaka, 1988-1989). La proyección de la luz que perfora el muro en forma de cruz, así como la ausencia de elementos distractores (vistas al exterior, ornamentos), genera un ambiente de serenidadque facilita la reflexión sobre cuestiones espirituales. http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/2012/01/el-concepto-en-el-diseno.html

Ejemplo de aplicación del concepto arquitectónico Concepto basado en: Explotación formal. Ejemplo: Arco de la defensa, Johann Otto von Spreckelsen (París, 1989) La simetríasirve como principio de ordenamiento a esta versión moderna y monumental del Arco del Triunfo parisino y del Arco del Carrusel, monumentos con los que se encuentra alineado. http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/2012/01/el-concepto-en-el-diseno.html

Ejemplo de aplicación del concepto arquitectónico Concepto basado en: Inspiración vernácula Ejemplo: Villa Nueva Gourna, Hassan Fathy (Egipto, 1948) Armado con materiales y procedimientos constructivos tradicionales. Aunque el plan global no llegó a terminarse y algunas de las edificaciones han sido destruidas, actualmente se conservan restaurados algunos edificios públicos, la plaza central, la mezquita y varias viviendas. http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/2012/01/el-concepto-en-el-diseno.html

Ejemplos de láminas de concepto

Ejemplos de láminas de concepto

Ejemplos de láminas de concepto

Ejemplos de láminas de concepto

Ejemplos de láminas de concepto

Ejemplos de láminas de concepto

Ejemplos de láminas de concepto

Ejemplos de láminas de concepto