LISTA DE ANEXOS. Cuarto Proyecto del Contrato de Concesión Primer Grupo de Aeropuertos de Provincia de la República del Perú Página 1

Documentos relacionados
INSPECCIÓN DE AERÓDROMOS. Resultado

AIP AD 2 SKIP 1 COLOMBIA 13 JAN INDICADOR DE LUGAR / SKIP IPIALES NOMBRE DEL AERÓDROMO

LISTA DE ANEXOS. Quinto Proyecto del Contrato de Concesión del Primer Grupo de Aeropuertos de Provincia de la República del Perú Página 77

GRUPO No. 4 Aeropuerto Boyeros. Ricardo Aguirre Juan Carlos Valencia Gustavo Moreno Miguel Camacho

AIP AD 2 - SKIP 1 COLOMBIA 15 NOV INDICADOR DE LUGAR / SKIP - IPIALES NOMBRE DEL AERÓDROMO

LISTA DE ANEXOS. Versión Final del Contrato de Concesión del Primer Grupo de Aeropuertos de Provincia de la República del Perú Página 77

AEROPUERTOS DEL PERÚ

AIP AD 2 - SKPV 1 COLOMBIA 15 NOV INDICADOR DE LUGAR / SKPV PROVIDENCIA

SUMINISTRO DE RESA Y NIVELACION DE FRANJAS DE PISTA AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO BOGOTA D.C.

Segundo Grupo de Aeropuertos de Provincia de la República del Perú

Modelo de Concesiones Aeroportuarias Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas

AEROPUERTOS DEL PERU S.A. TARIFARIO 2011

DESCRIPCIÓN OPERATIVA ESTADO DE LA PISTA CHA INVENTARIO FLORENCIA-VE-01 LADO AERONAUTICO PISTA FECHA AGOSTO DE 2008 NORMATIVIDAD APLICADA

AIP-COSTA RICA AD 2.52 AD 2. AERODROMOS MRLM AD 2.1 INDICADOR DE LUGAR Y NOMBRE DEL AERODROMO MRLM - LIMON INTERNACIONAL

El parque de Tratamiento y Disposición Final de los Residuos Solidos de la Ciudad de Huancabamba inicio sus operaciones en el mes de julio del 2011 a

Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía

AIP AD 2 - SKSJ 1 COLOMBIA 26 JUN INDICADOR DE LUGAR / SKSJ - SAN JOSE DEL GUAVIARE NOMBRE DEL AERÓDROMO Jorge E. González T.

PERSONAL DE EMPRESAS ESPECIALES DE SERVICIOS Y COOPERATIVAS DE TRABAJADORES

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 46/16

IDENTIFICAR LAS SUPERFICIES LIMITADORAS

GRUPO PLANES MAESTROS CAPÍTULO II LADO AERONAUTICO 2012

Nombre Empresa : Nombre Aeropuerto : Persona(s) responsable designada por el Explotador del aeródromo:

AIP AD 2 SELT 1 ECUADOR 27 OCT 05 INDICADOR LOCALIZACION Y NOMBRE DEL AERODROMO. SELT - LATACUNGA / Cotopaxi Intl.

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas. Oficina Regional NACC de la OACI Página 1

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

Aeropuertos B PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Aeropuertos B. Docente responsable: ANTE JOSE.

Asentamientos Humanos 27. Superficie Territorial por Uso Actual del Suelo según Municipio Al 31 de diciembre de 1993 (Hectáreas) (Hectáreas)

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA)

SE VENDE. Finca El Porvenir Chame, República de Panamá. Síntesis...2 Localización...3 Accesibilidad...5 Plano...6 Fotografías...7 Contactos...

Octubre 2010 AEROPARQUE JORGE NEWBERY OBRAS

AEROPUERTOS DEL PERÚ S.A.

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Ayudas Visuales: Recientes Instalaciones en República Dominicana

Bosque. Parques *ICBF

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

Mantenimiento de Aeropuertos

Asentamientos Humanos. Areas Naturales Protegidas según Municipio Al 31 de diciembre de ( Hectáreas)

Consejo Técnico de Aviación Civil Dirección General de Aviación Civil. Principales Necesidades del Sector Aéreo y Futuros Retos

Ciclo de Conferencias Temas de Actualidad de las Comisiones de Especialidad AERONÁUTICA

INFRAESTRUCTURAS PARA LA CARGA AÉREA. Luis Alberto Prieto Alcalde Director de Infraestructuras para la Logística de la Carga Clasa

INFRAESTRUCTURA PORTUARIA ÁREAS DE ALMACENAJE DEL PUERTO

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir

7. ESTIMACIÓN DE LAS INVERSIONES

Asentamientos Humanos 41. Areas Naturales Protegidas según Municipio Al 31 de diciembre de 1997

4.- ANÁLISIS OPERATIVO SOBRE LOS ÁMBITOS DE LA ZONA EL VISO

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION DE CORPAC S.A. (Al II Trimestre de 2008)

Concesión del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero Cusco ( AICC) Héctor Rene Rodríguez Director de Promoción de Inversiones

Asentamientos Humanos. Superficie Territorial por Uso Actual del Suelo según Municipio Al 31 de diciembre de 1993 (Hectáreas)

Locales Comerciales LOCAL COMERCIAL PARA RESTAURANTES VENTA // RENTA ENTREGA Y ESCRITURACIÓN INMEDIATA

Generación Y Distribución de Electricidad

Sistemas de iluminación Capítulo 5

APÉNDICE 1 DESCRIPCIÓN DE AEROPUERTOS AL ANEXO ALFA PRINCIPALES EFECTOS DEL TERREMOTO Y TSUNAMI

GEN 2.3 SIMBOLOS CARTOGRAFICOS TOPOGRAFÍA HIDROGRAFIA CONSTRUCCIONES ZONAS EDIFICADAS AUTOPISTAS Y CARRETERAS FERROCARRILES VARIOS

ORDENANZA FISCAL PARA LA EXACCIÓN DE TASA POR LICENCIAS DE OBRAS EN ZONAS DE DOMINIO PUBLICO, SERVIDUMBRE Y AFECCIÓN DE LAS CARRETERAS PROVINCIALES.

Uso y Fase del Vuelo El mayor enemigo de la navegación aérea es la

4.0.2 Características.- Los limites de la superficie horizontal externa deben comprender:

SKY CAR ELEVADORES PARA AUTO. FICHA TÉCNICA. Tel y

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dirección Corporativa de Infraestructura

Peatón: Persona que transita a pie.

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

Especificaciones de Operación

FICHA INVENTARIO VILLAVICENCIO-VE-01 LADO AEREO PISTA FECHA MAYO DE 2007 NORMATIVIDAD APLICADA DESCRIPCIÓN FISICA EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

Titular: Concesionario: UTE. Empresa consultora: Técnico director del proyecto: D. Manuel Font Lázaro Ingeniero Industrial, col

Protocolo de Inspección Condominios Construidos INVU En cumplimiento con el artículo 19 del Decreto Nº 36550

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

AEROPUERTOS DEL PERÚ S.A. TARIFAS Y CARGOS DE ACCESO 2016

1. TIPO DE INMUEBLE. Oficinas. Casa Habitación. Local comercial. Bodega.

Contenido de la Presentación DEMANDA /CAPACIDAD EN LOS AEROPUERTOS

Normas aplicables o sustento técnico/legal Decreto nº del Plan Regional Metropolitano GAM: (Art. 3 y 4) Reglamento del Plan Regulador

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de

REGLAMENTO INTERNO Aeródromo Los Oteros

REGLAS DE VUELO POR INSTRUMENTOS

SAN JOSE, COSTA RICA, 30 JUNIO a 4 JULIO, Oficina Regional NACC de la OACI Página 1

RESOLUCIÓN DIRECTORAL

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO

AD 2. AERODROMOS SARP AD 2.1 INDICADOR DE LUGAR Y NOMBRE DEL AERODROMO. SARP POSADAS/Libertador Gral. D. José de San Martín

Noviembre 2015 Segunda Actualización

Formulario de Inspección sobre Facilitación del Transporte Aéreo

ANEXO 5 POLITICA SOBRE TARIFAS

Instituto y Centro de Investigación

A/A: MHz 206º. Segre Arfa Adrall. El Pla de Sant Tirs 4.9 NM. SEO 340 Not Usable Between 328º-028º / 088º-128º / 208º-268º

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones

Secretaría de Estado de Obras Públicas

Aeropuerto de Reus De Wikipedia, la enciclopedia libre

Entendiendo las Cartas de Aproximación

Anejo Nº10: Clasificación del contratista

PLAN MAESTRO DE EZEIZA

Planificación, Coordinación y Control de Obras en la Parte Aeronáutica. AD Operativo

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Concesión Nuevo Aeropuerto de la Región de La Araucanía Sociedad Concesionaria Aeropuerto La Araucanía S.A.

VALOR TOTAL ESTIMADO DE LA OBRA MONTO MONTO MONTO MONTO DE ALMACENES Y EDIFICIOS INDUSTRIALES 5, , ,152.50

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO OFICIAL

PARQUE NEGOCIOS COLINAS DEL SURESTE VILLAHERMOSA, TAB.

Transcripción:

LISTA DE ANEXOS Anexo 1 Descripción general de los aeropuertos del Primer Grupo Apéndice 1: Planos de ubicación Apéndice 2: Planos perimétricos Anexo 2 Áreas de la concesión Apéndice 1: Planos de las áreas a entregadas en concesión Anexo 3 Bienes muebles e inmuebles de la concesión Apéndice 1: Bienes inmuebles cuyo aprovechamiento económico será entregado en concesión Apéndice 2: Bienes muebles cuyo aprovechamiento económico será entregado en concesión Anexo 4 Entidades Públicas Anexo 5 Operaciones que se llevan a cabo en los aeropuertos Apéndice 1: Servicio de Protocolo Anexo 6 Plan de Adecuación a la Normatividad Vigente Anexo 7 Esquema tarifario Anexo 8 Requisitos Técnicos Mínimos Apéndice 1: Instalaciones mínimas requeridas por aeropuerto Anexo 9 Tabla de Penalidades Anexo 10 Interrelación con CORPAC S.A. Apéndice 1: Planos de las áreas que se entregarán en uso a CORPAC S.A. Anexo 11 Fuerzas Armadas y Policiales Anexo 12 Especificaciones Técnicas Ambientales Anexo 13 Relación de Contratos Vigentes Anexo 14 Personal al 10 de setiembre de 2004 Anexo 15 Propuesta Técnica Anexo 16 Propuesta Económica Anexo 17 Esquema de pago del cofinanciamiento Anexo 18 Contrato de Fideicomiso Anexo 19 Carta Fianza de Fiel Cumplimiento del Contrato Anexo 20 Testimonio de la Sociedad Concesionaria Anexo 21 Lugar de origen de los accionistas de la Sociedad Concesionaria Anexo 22 Porcentaje de participación de los accionistas en la Sociedad Concesionaria Anexo 23 Bases y Circulares del Concurso Anexo 24 Contrato de Asesoría Anexo 25 Personal Clave Anexo 26 Inversiones Obligatorias República del Perú Página 1

Anexo 1 Descripción general de los aeropuertos del Primer Grupo República del Perú Página 2

1. Aeropuerto de Anta 1.1. Ubicación y horario de operación El aeropuerto se encuentra ubicado a 28.00 kilómetros al norte de la ciudad de Huaraz y a una altura de 2,740 msnm. Ver plano de ubicación en el Apéndice 1 del presente anexo. Fue construido en el año 1970. Sólo puede recibir operaciones diurnas en condiciones visuales debido a que no cuenta con aproximaciones topográficas factibles. El horario actual de operación es de 08:00 a 16:00 horas. 1.2. Área y perímetro del aeropuerto Los terrenos del aeropuerto ocupan un área total de 100.64 hectáreas, con un perímetro de 8,538.75 metros. 1.3. Áreas de movimiento La pista de aterrizaje tiene 3,050.00 metros de longitud, 30.00 metros de ancho y una pendiente de 1.4%. Su orientación es 16/34. El PCN es 19/F/B/Y/U. Su superficie es de tratamiento asfáltico. La franja de aterrizaje es de 3,050.00 metros de longitud por 80.00 metros de ancho. La aeronave máxima permisible es el Fokker 28. Existen tres alcantarillas de construcción metálica, de dimensiones 3.50 metros de ancho por 4.50 metros de profundidad, que cruzan la pista. El lado este de la pista de aterrizaje colinda a todo lo largo con el río Santa. La calle de rodaje también tiene una superficie de tratamiento asfáltico. La plataforma de estacionamiento de aeronaves tiene un área de 16,000.00 m2 y su superficie también es de tratamiento asfáltico. Las posiciones de estacionamiento de aeronaves no están demarcadas. 1.4. Cerco perimétrico Parte del cerco perimétrico está construido de adobe y postes de concreto con alambre de púas. El cerco está incompleto en el lado que colinda con el río Santa. 1.5. Edificio Terminal El aeropuerto dispone de una terminal de pasajeros de un solo piso y que ocupa un área de 567.44 m2. Cuenta con una playa de estacionamiento vehicular de superficie de tratamiento asfáltico y un área total de 2,876.00 m2. No cuenta con señalización de puestos de estacionamiento. 1.6. Otras Edificaciones Existe construcciones destinadas a zona militar y a viviendas del jefe de aeropuerto y funcionarios de CORPAC. 1.7. Equipamiento La Torre de Control se ubica al lado este del Edificio Terminal, tiene 4 pisos de un área de 15 m2 por piso. Los equipos de uso aeronáutico se distribuyen en los 4 pisos. La estación de Salvamento y Extinción de Incendio (SEI) es de Categoría 3. El aeropuerto cuenta con dos vehículos para la extinción de incendios. Para el servicio de radioayudas cuenta con un sistema radiofaro NDB, ubicado a 340.00 metros al sur de Edificio Terminal, compuesto por la caseta de equipos, los República del Perú Página 3

equipos transmisores y su sistema de antena tipo T, ocupando en conjunto un área de 20,000.00 m2. Para el servicio de comunicaciones aeronáuticas cuenta con equipos HF y VHF ubicados en la Torre de Control, con su respectivo campo de antenas, ocupando en conjunto un área de 318.50 m2. El servicio de meteorología se encuentra ubicado en el primer piso de la Torre de Control, ocupando una área de 21.42 m2. El aeropuerto dispone de suministro eléctrico comercial con una potencia de 35KVA y con 2 grupos electrógenos localizados en la casa de fuerza ubicada a 80.00 metros de la Torre de Control, ocupando una área de 24.97 m2. 2. Aeropuerto de Cajamarca 2.1. Ubicación y horario de operación El aeropuerto se encuentra ubicado a 3.40 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cajamarca y a una altura de 2,677 msnm. Ver plano de ubicación en el Apéndice 1 del presente anexo. Fue construido en el año 1945. Este aeropuerto sólo puede recibir operaciones diurnas en condiciones visuales debido a que no cuenta con aproximaciones topográficas factibles. El actual horario de operación es de 08.00 a 18.00 horas. 2.2. Área del aeropuerto Los terrenos del aeropuerto ocupan un área total de 53.79 hectáreas. 2.3. Áreas de movimiento La pista de aterrizaje tiene 2,500.00 metros de longitud, 45.00 metros de ancho y una pendiente de 1.1%. Su orientación es 16/34. El PCN es 44/F/D/X/T y su superficie es de asfalto. La franja de aterrizaje es de 2,620.00 metros por 150.00 metros. La aeronave máxima permisible es el Fokker 28. Tiene una alcantarilla de concreto armado de 335.00 metros de longitud por donde fluye el río Mashcon y cruza diagonalmente la pista de aterrizaje a 430.00 metros del umbral de la pista 34. La plataforma de estacionamiento de aeronaves tiene un área de 12,000.00 m2 y su superficie es de tratamiento asfáltico. Cuenta con 4 posiciones de estacionamiento de aeronaves. Las operaciones de aterrizaje se realizan por la pista 34 y las de decolaje por la pista 16. Esto debido a que la topografía del terreno es muy accidentada con elevaciones en la aproximación a la pista 16. 2.4. Cerco perimétrico El cerco perimétrico esta construido de postes de concreto y alambre de púas en casi toda su extensión. Sólo en la zona de ingreso al aeropuerto el cerco es de material noble. 2.5. Edificio Terminal El aeropuerto dispone de una terminal de pasajeros de material noble, de un área de 885.10 m2 y de 2 pisos. Cuenta con una playa de estacionamiento vehicular de un área total de 2,948.40 m2 con 50 puestos de estacionamiento. República del Perú Página 4

2.6. Otras Edificaciones Dispone de restaurante y comisaría. Asimismo existen otras construcciones destinadas a viviendas del jefe de aeropuerto y funcionarios de CORPAC. 2.7. Equipamiento La Torre de Control se ubica a 85.00 metros al lado sur del Edificio Terminal, tiene 5 pisos y un área de 12.80 m2 por piso. Los equipos de uso aeronáutico se distribuyen en los 5 pisos. La estación de Salvamento y Extinción de Incendio (SEI) es de Categoría 5 y ocupa un área de 167.00 m2. El aeropuerto cuenta con dos vehículos para la extinción de incendios. Para el servicio de radioayudas cuenta con un sistema radiofaro NDB ubicado al norte del Edificio Terminal y compuesto por una caseta de equipos, equipos electrónicos y sistema de antena tipo T, ocupando en conjunto un área total de 1,575.00 m2. Para el servicio de comunicaciones aeronáuticas cuenta con equipos HF y VHF ubicados al lado Norte del Edificio Terminal, con su respectivo campo de antenas, ocupando en conjunto un área de 2,610.00 m2. El servicio de meteorología se encuentra ubicado en el primer piso de la Torre de Control y ocupa un área de 12.80 m2. Como ayudas luminosas cuenta con un sistema Indicador de Pendiente de Aproximación Visual (PAPI) en la pista 34. El aeropuerto dispone de suministro eléctrico comercial con una potencia de 100KVA y de 2 grupos electrógenos de emergencia localizados en la casa de fuerza ubicada a 10.00 metros del Edificio Terminal ocupando un área de 35.00 m2. 3. Aeropuerto de Chachapoyas 3.1. Ubicación y horario de operación El aeropuerto se encuentra ubicado a 4.00 kilómetros al norte de la ciudad de Chachapoyas y a una altura de 2,540 msnm. Ver plano de ubicación en el Apéndice 1 del presente anexo. Fue construido en el año 1984. Este aeropuerto sólo puede recibir operaciones diurnas en condiciones visuales debido a que no cuenta con aproximaciones topográficas factibles. El horario actual de operación actual es de 08.00 a 16.00 hrs. 3.2. Área y perímetro del aeropuerto Los terrenos del aeropuerto ocupan un área total de 118.00 hectáreas con un perímetro de 5,720.00 metros. 3.3. Áreas de movimiento La pista de aterrizaje tiene 1,980.00 metros de longitud, 30.00 metros de ancho y una pendiente de 0.86%. Su orientación es 13/31. El PCN es 17/F/C/Y/T y la superficie es de asfalto. Tiene zona de parada en ambas cabeceras pero no tiene Áreas de Seguridad de Extremo de Pista (RESA) ni márgenes de pista. La franja de aterrizaje es de 2,100.00 metros por 100.00 metros. La aeronave máxima permisible es el Fokker 28. La plataforma de estacionamiento de aeronaves tiene una área de 8,000.00 m2 y su superficie es de tratamiento asfáltico. Cuenta con 2 posiciones de estacionamiento de aeronaves. República del Perú Página 5

3.4. Cerco perimétrico El cerco es de postes de concreto y alambre de púas. 3.5. Edificio Terminal El aeropuerto dispone de una terminal de pasajeros de material noble, de un área de 354.00 m2 y de 2 pisos. Cuenta con una playa de estacionamiento vehicular de un área de 5,200.00 m2 con 30 puestos de estacionamiento. 3.6. Otras Edificaciones Dispone de restaurante y comisaría. 3.7. Equipamiento La Torre de Control se ubica en el Edificio Terminal, tiene 4 pisos y una área de 15.00 m2 por piso. Los equipos de uso aeronáutico se distribuyen en los 4 pisos. La estación de Salvamento y Extinción de Incendio (SEI) es de Categoría 5 y ocupa un área de 38.96 m2. El aeropuerto cuenta con dos vehículos para la extinción de incendios. Para el servicio de radioayudas cuenta con un VOR/DME ubicado a 1,000.00 metros al noroeste del Edificio Terminal, compuesto por caseta de equipos, equipos electrónicos y sistema de antena tipo Cima de Montaña, ocupando en conjunto un área de 70,686.00 m2. Para el servicio de comunicaciones aeronáuticas cuenta con equipos HF y VHF con su respectivo campo de antenas, ubicados a 60.00 metros al lado sureste del Edificio Terminal ocupando un área de 10,400.00 m2. El aeropuerto dispone de suministro eléctrico comercial con una potencia de 25KVA y de 2 grupos electrógenos de emergencia localizados en la casa de fuerza ubicada a 25.50 metros al noroeste del Edificio Terminal. 4. Aeropuerto de Chiclayo 4.1. Ubicación y horario de operación El aeropuerto se encuentra ubicado a 1 kilómetro al noreste de la ciudad de Chiclayo y a una altura de 30 msnm. Ver plano de ubicación en el Apéndice 1 del presente anexo. Fue construido en el año 1956. Este aeropuerto puede recibir operaciones diurnas y nocturnas. El horario de operación actual es de 24 horas. 4.2. Áreas de movimiento La pista de aterrizaje tiene 2,520.00 metros de longitud, 45.00 metros de ancho y una pendiente variable. Su orientación es 01/19. El PCN es 51/F/B/X/T y la superficie es de asfalto. No tiene zonas de parada ni Áreas de Seguridad de Extremo de Pista (RESA) en las cabeceras. La franja de aterrizaje es de 2,640.00 metros por 300.00 metros. La aeronave máxima permisible es el Boeing 767 y el DC-10/30. La plataforma de estacionamiento de aeronaves tiene un área de 12,100.00 m2 y su superficie es de tratamiento asfáltico. Cuenta con 4 posiciones de estacionamiento de aeronaves. República del Perú Página 6

Tiene drenes paralelos a la pista de aterrizaje ubicados a 80.00 metros de la misma, los cuales interrumpen la continuidad de la superficie de la franja de pista que debe tener nivelados 300 metros de ancho. 4.3. Edificio Terminal El aeropuerto dispone de una terminal de pasajeros de material noble, de un área de 2,060.88 m2 y de 2 pisos. Cuenta con una playa de estacionamiento vehicular de un área de 3,287.00 m2 con 80 puestos de estacionamiento. 4.4. Otras Edificaciones Dispone de ambientes destinados a comisaría, aduanas, sanidad y restaurante. Existe instalaciones de la FAP de uso estrictamente militar. Existe edificaciones destinadas como vivienda del Jefe del aeropuerto. 4.5. Equipamiento La Torre de Control se ubica a 50.00 metros al lado sur del Edificio Terminal, tiene 5 pisos y un área de 31.36 m2 por piso. Los equipos de uso aeronáutico se distribuyen en los 5 pisos. La estación de Salvamento y Extinción de Incendio (SEI) es de Categoría 8 y ocupa un área de 350.63 m2. El aeropuerto cuenta con dos vehículos para la extinción de incendios. Para el servicio de radioayudas cuenta con un sistema radiofaro NDB ubicado a 138.00 metros al sur de la Torre de Control, compuesto por caseta de equipos, equipos electrónicos y sistema de antena tipo T ocupando en conjunto, un área de 4,200.00 m2. También cuenta con un Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS) cuyas áreas para el GS es de 40,800.00 m2 y para el LOC es de 44,670.00 m2. Asimismo dispone de un Sistema VOR/DME ubicado fuera de los límites del aeropuerto en la prolongación del eje de pista. Para el servicio de comunicaciones aeronáuticas cuenta con equipos HF y VHF, con su respectivo campo de antenas, ubicados al lado sur del Edificio Terminal e instalados dentro del módulo de servicios. El servicio de meteorología se encuentra ubicado en el Edificio Terminal y ocupa un área de 61.03 m2. Como ayudas luminosas cuenta con luces de Aproximación Categoría I de Borde, de Umbral, de Extremo de pista, Faro Rotatorio y Sistema Indicador de Pendiente de Aproximación Visual (PAPI) en la pista 19. El aeropuerto dispone de suministro eléctrico comercial con una potencia de 200KVA y de 2 grupos electrógenos de emergencia localizados en la casa de fuerza ubicada en el módulo de servicios aledaño a la Torre de Control, ocupando un área de 41.50 m2. 5. Aeropuerto de Iquitos 5.1. Ubicación y horario de operación El aeropuerto se encuentra ubicado a 7.00 kilómetros al sureste de la ciudad de Iquitos y a una altura de 93 msnm. Ver plano de ubicación en el Apéndice 1 del presente anexo. Fue construido en el año 1974. Este aeropuerto puede recibir operaciones diurnas y nocturnas. El horario actual de operación es de 24 horas. República del Perú Página 7

5.2. Área y perímetro del aeropuerto Los terrenos del aeropuerto ocupan un área de 297.50 hectáreas y un perímetro de 11,450.84 metros. 5.3. Áreas de movimiento La pista de aterrizaje tiene 2,500.00 metros de longitud, 45.00 metros de ancho y una pendiente variable. Su orientación es 06/24. El PCN es de 45/R/C/X/U y la superficie es de concreto con ranurado transversal. No tiene zonas de parada ni Áreas de Seguridad de Extremo de Pista (RESA) en ninguno de los dos extremos de pista. La franja de aterrizaje es de 2,500.00 metros por 150.00 metros. La aeronave máxima permisible es el Boeing 747-100B en condiciones visuales. La plataforma de estacionamiento de aeronaves tiene un área de 54,450.00 m2 y su superficie es de pavimento rígido. Cuenta con 8 posiciones de estacionamiento de aeronaves. 5.4. Edificio Terminal El aeropuerto dispone de un terminal de pasajeros construido con una combinación de material noble, estructura metálica y madera. Tiene 2 pisos y una mezanine, representando un área total de 4,526.00 m2. Dispone de ambientes destinados a la Policía Nacional (en el primer piso, con atención durante las operaciones aeronáuticas), Aduana, Sanidad (sin personal permanente, solo se presentan durante las operaciones aeronáuticas), Senasa, Inrena, Indecopi y cafeterías. Cuenta con una playa de estacionamiento vehicular de un área de 14,306.00 m2 con 180 puestos de estacionamiento. 5.5. Otras Edificaciones Existe un terreno ocupado por Petroperú destinado al almacenaje y suministro de combustible para aeronaves. Existe una edificación de material noble en la zona próxima a los talleres de electrónica, destinada a la comisaría. En la proximidad a la plataforma de aviones existe un hangar y una plataforma de pavimento rígido (de poca capacidad de soporte) para aeronaves menores, a cargo de una compañía particular. Existe una edificación de material noble y tabiques de madera, estructura metálica y cobertura liviana destinada al servicio de extinción de incendios (SEI). Existe edificaciones destinadas a almacenes ocupados por CORPAC S.A., TALMA, TANS y Aerocontinente. El almacén ocupado por CORPAC S.A. es de tabique de madera estructura metálica y cobertura liviana. Los almacenes ocupados por TALMA, TANS y Aerocontinente son de 30.00 metros por 90.00 metros, de material noble con estructura metálica y cobertura liviana. Existe construcciones destinadas a vivienda del Jefe de aeropuerto y de funcionarios de CORPAC. 5.6. Equipamiento La Torre de Control se ubica en el Edificio Terminal, tiene 4 pisos y un área de 31.36 m2 por piso. Los equipos de uso aeronáutico se distribuyen en los 4 pisos. La estación de Salvamento y Extinción de Incendio (SEI) es de Categoría 8 y ocupa un área de 462.00 m2. El aeropuerto cuenta con tres vehículos para la extinción de incendios. República del Perú Página 8

Para el servicio de radioayudas cuenta con un sistema VOR/DME ubicado a 150.00 metros del umbral de la pista 06. Además tiene un Sistema ILS cuya área para el GS es de 40,800.00 m2 y para el LOC es de 44,670.00 m2. Para el servicio de comunicaciones aeronáuticas cuenta con equipos HF y VHF, con su respectivo campo de antenas, ubicados fuera de los limites del aeropuerto. El servicio de meteorología se encuentra ubicado en el Edificio Terminal. Como ayudas luminosas cuenta con luces de aproximación (pista 06), de Borde de Pista, de Umbral, de Parada, Faro Rotatorio y Sistema Indicador de Pendiente de Aproximación Visual (PAPI) en ambos umbrales. El aeropuerto dispone de suministro eléctrico comercial y de 2 grupos electrógenos de emergencia de 210 Kw., cada uno localizado en la casa de fuerza ubicada 150.00 metros al sur del Edificio Terminal. 6. Aeropuerto de Piura 6.1. Ubicación y horario de operación El aeropuerto se encuentra ubicado a 2.00 kilómetros al este de la ciudad de Piura y a una altura de 174 msnm. Ver plano de ubicación en el Apéndice 1 del presente anexo. Fue construido en el año 1953. Este aeropuerto puede recibir operaciones diurnas y nocturnas. 6.2. Áreas de movimiento La pista de aterrizaje tiene 2,500.00 metros de longitud, 45.00 metros de ancho y una pendiente de 0.3%. Su orientación es 01/19. El PCN es de 37/F/B/X/T y la superficie es de asfalto. No tiene zonas de parada ni Áreas de Seguridad de Extremo de Pista (RESA) en ninguno de los umbrales. La franja de aterrizaje es de 2,600.00 metros por 150.00 metros. La aeronave máxima permisible es el DC8-62. La plataforma de estacionamiento de aeronaves tiene un área de 11,200.00 m2 y su superficie es de concreto. Cuenta con 2 posiciones de estacionamiento de aeronaves. El lindero norte colinda con la carretera Panamericana y la distancia entre el umbral de la pista 19 y el cerco en ese sector permitiría tener una zona de parada mas no un Área de Seguridad de Extremo de Pista (RESA). Hacia el lado sur de la pista 01 se tiene terrenos disponibles para la zona de parada y para el Área de Seguridad de Extremo de Pista (RESA). 6.3. Edificio Terminal El aeropuerto dispone de una terminal de pasajeros de material noble, de un área de 1,644.56 m2 y de 2 pisos. Cuenta con una playa de estacionamiento vehicular de un área de 4,508.00 m2 con 100 de puestos de estacionamiento. 6.4. Otras Edificaciones Existe construcciones destinadas a zona militar, vivienda del Jefe del aeropuerto y funcionarios de CORPAC. 6.5. Equipamiento La Torre de Control se ubica a 7.80 metros al sur del Edificio Terminal, tiene 5 pisos y un área de 31.36 m2 por piso. Los equipos de uso aeronáutico se distribuyen en los 5 pisos. República del Perú Página 9

La estación de Salvamento y Extinción de Incendio (SEI) es de Categoría 8 y ocupa un área de 316.00 m2. El aeropuerto cuenta con dos vehículos para la extinción de incendios. Para el servicio de radioayudas cuenta con un sistema NDB ubicado en la sala transmisora con una antena tipo T y un sistema VOR tipo convencional ubicado a 450.00 metros al sureste del Edificio Terminal y que ocupa una área de 70,686.00 m2. Para el servicio de comunicaciones aeronáuticas cuenta con equipos HF y VHF, con su respectivo campo de antenas, ubicados en el módulo de servicios que se encuentra a 25.00 metros al sur del Edificio Terminal ocupando una área de 2,716.50 m2. Cuenta con luces de aproximación (pista 019). Parte de las mismas están instaladas fuera de los linderos del aeropuerto. También tiene luces de Borde de Pista, de Umbral y fin de pista, Faro Rotatorio y Sistema Indicador de Pendiente de Aproximación Visual (PAPI) en la pista 19 y luces de manga de viento y obstrucción. El aeropuerto dispone de suministro eléctrico comercial y de 2 grupos electrógenos de emergencia localizados en la casa de fuerza ubicada en el módulo de servicios. 7. Aeropuerto de Pucallpa 7.1. Ubicación y horario de operación El aeropuerto se encuentra ubicado 5.00 kilómetros al este de la ciudad de Pucallpa y a una altura de 156 msnm. Ver plano de ubicación en el Apéndice 1 del presente anexo. Fue construido en el año 1964. Este aeropuerto puede recibir operaciones diurnas y nocturnas. El actual horario de operación es de 07.00 a 18.00 horas. 7.2. Área del aeropuerto Los terrenos del aeropuerto ocupan un área de 141.68 hectáreas 7.3. Áreas de movimiento La pista de aterrizaje tiene 2,800.00 metros de longitud, 45.00 metros de ancho y una pendiente 0.23%. Su orientación es 02/20. El PCN es de 31/F/B/X/U y la superficie es de asfalto. No tiene zonas de parada ni Áreas de Seguridad de Extremo de Pista (RESA) en ninguno de los extremos de pista. La franja de aterrizaje es de 2,800.00 metros por 150.00 metros. La plataforma de estacionamiento de aeronaves tiene un área de 20,000.00 m2 y su superficie es de tratamiento asfáltico. Cuenta con 2 posiciones de estacionamiento de aeronaves. Las márgenes de pista presentan la misma estructura que la pista de aterrizaje posibilitando la atención de las operaciones aeronáuticas, especialmente durante los trabajos de mantenimiento, sin incumplir los requerimientos de pista. 7.4. Edificio Terminal El aeropuerto dispone de una terminal de pasajeros de material noble con estructura metálica y cobertura liviana, de un área de 2,520.00 m2 y de 2 pisos. Cuenta con una playa de estacionamiento vehicular de un área de 3,783.00 m2 con 80 puestos de estacionamiento. 7.5. Otras Edificaciones Existe construcciones destinadas a la FAP, DEA, PNP, comisaría y vivienda del Jefe del aeropuerto. República del Perú Página 10

7.6. Equipamiento La Torre de Control se ubica a 30.00 metros al norte del Edificio Terminal, tiene 5 pisos y una área de 29.16 m2 por piso. Los equipos de uso aeronáutico se distribuyen en los 5 pisos. La estación de Salvamento y Extinción de Incendio (SEI) es de Categoría 8 y ocupa un área de 415.00 m2. El aeropuerto cuenta con dos vehículos para la extinción de incendios. Para el servicio de radioayudas cuenta con un sistema VOR/DME ubicado a 1,000.00 metros al norte del Edificio Terminal. Para el servicio de comunicaciones aeronáuticas cuenta con equipos HF y VHF, con su respectivo campo de antenas, ubicados a 15.00 metros al sur del Edificio Terminal. El servicio de meteorología se encuentra ubicado a 10.00 metros al sur del Edificio Terminal. Dispone de luces de Aproximación (pista 02), de Borde de Pista, de Umbral y fin de pista, Faro Rotatorio y Sistema Indicador de Pendiente de Aproximación Visual (PAPI) en ambos umbrales. El aeropuerto dispone de suministro eléctrico comercial y de 2 grupos electrógenos de emergencia de 175 Kw. cada uno, instalados en 1985 y localizados en la casa de fuerza ubicada a 85.00 metros al este del Edificio Terminal. 8. Aeropuerto de Talara 8.1. Ubicación y horario de operación El aeropuerto se encuentra ubicado a 4.00 kilómetros al oeste de la ciudad de Talara y a una altura de 85 msnm. Ver plano de ubicación en el Apéndice 1 del presente anexo. Fue construido en el año 1956. Puede recibir operaciones diurnas y nocturnas. El actual horario de operación es de 08.00 a 16.00hrs. 8.2. Área y perímetro del aeropuerto Los terrenos del aeropuerto ocupan un área de 144.88 hectáreas y un perímetro de 8,197.87 metros. El aeropuerto colinda por el lado este con las instalaciones de la FAP. 8.3. Cerco perimétrico El tipo de cerco predominante es de material noble. El lado que colinda con las instalaciones de la FAP no está cercado. 8.4. Áreas de movimiento La pista de aterrizaje tiene 2,460.00 metros de longitud, 45.00 metros de ancho y una pendiente 0.23%. Su orientación es 17/35. El PCN es de 27/C/F/X/U y su superficie es de asfalto. Los últimos 100 metros de los extremos de pista son de concreto. Tiene zona de parada en ambos extremos (hasta 60 m después del umbral). Después de las zonas de parada existen depresiones topográficas que no permiten ampliar las Áreas de Seguridad de Extremo de Pista (RESA). La franja de pista es de 2,460.00 metros por 150.00 metros. La aeronave máxima permisible es el Boeing 737-200. República del Perú Página 11

La plataforma de estacionamiento de aeronaves tiene un área de 10,500.00 m2 y sus superficie es de concreto. Cuenta con 4 posiciones de estacionamiento de aeronaves. 8.5. Edificio Terminal El aeropuerto dispone de una terminal de pasajeros de material noble, de un área de 1,783.00 m2 y 2 pisos. Cuenta con una playa de estacionamiento vehicular de un área de 3,077.00 m2 con 400 de puestos de estacionamiento. 8.6. Otras Edificaciones Existe construcciones destinadas a un almacén de CORPAC (518.00 m2 de área), un hangar del aeroclub (1,052.00 m2 de área) y una villa compuesta por casa de funcionarios, casa de empleados, viviendas para empleados, capilla, casa de jefe de aeropuerto, colegio, loza deportiva, y módulos pequeños varios. 8.7. Equipamiento La Torre de Control se ubica a 10.00 metros al sur del Edificio Terminal, tiene 5 pisos y un área de 31.36 m2 por piso. Los equipos de uso aeronáutico se distribuyen en los 5 pisos. La estación de Salvamento y Extinción de Incendio (SEI) es de Categoría 2 y ocupa un área de 238.00 m2. El aeropuerto cuenta con un vehículo para la extinción de incendios. Para el servicio de radioayudas cuenta con un sistema NDB ubicado a 90.00 metros al lado oeste del Edificio Terminal, con un sistema de antena tipo T ocupando un área de 6,664.00 m2 y un sistema VOR tipo convencional ubicado a 1,675.00 metros al sureste del Edificio Terminal ocupando un área de 38,013.36m2. Para el servicio de comunicaciones aeronáuticas cuenta con equipos HF y VHF, con su respectivo campo de antenas, ubicados en el módulo de servicios ocupando un área de 2,082.70 m2. El módulo de servicios se ubica a 15.00 metros al norte del Edificio Terminal El servicio de meteorología se encuentra dentro del Edificio Terminal y ocupa un área de 22.00 m2. Como ayudas luminosas cuenta con luces de aproximación (pista 017), luces de Borde de Pista, de umbral y fin de pista, Faro Rotatorio y Sistema Indicador de Pendiente de Aproximación Visual (PAPI) en la pista 17. También tiene luces de manga de viento y obstrucción. El aeropuerto dispone de suministro eléctrico comercial de 200KVA y de 3 grupos electrógenos de emergencia de 50, 100 y 110 Kw. cada uno, localizados en la casa de fuerza ubicada en el módulo de servicios. 9. Aeropuerto de Tarapoto 9.1. Ubicación y horario de operación El aeropuerto se encuentra ubicado a 2.7 kilómetros al suroeste de la ciudad de Tarapoto. Ver plano de ubicación en el Apéndice 1 del presente anexo. Este aeropuerto sólo puede recibir operaciones diurnas en condiciones visuales debido a que no cuenta con aproximaciones topográficas factibles. El actual horario de operación es de 08.00 a 16.00 hrs. 9.2. Área y perímetro del aeropuerto República del Perú Página 12

Los terrenos del aeropuerto ocupan un área de 143.65 hectáreas. 9.3. Cerco perimétrico El cerco perimetral tiene tramos de material noble, de malla metálica y de alambre de púas. 9.4. Áreas de movimiento La pista de aterrizaje tiene 2,600 metros de longitud, 45.00 metros de ancho y una pendiente de 0.9 %. Su orientación es 17/35. Su PCN es de 51/F/C/X/T y la superficie es de asfalto. La franja de pista es de 2,740.00 metros por 150.00 metros. La aeronave máxima permisible es el Boeing 727-100. En el extremo de la pista 35 tiene una zona de parada de 60.00 metros por 60.00 metros asfaltados y no tiene Área de Seguridad de Extremo de Pista (RESA). En el extremo de la pista 17 tiene una zona de parada de 60.00 metros por 60.00 metros, seguida de un área de 30.00 metros por 60.00 metros como Área de Seguridad de Extremo de Pista (RESA). La plataforma de estacionamiento de aeronaves tiene una área de 30,000 m2 y su superficie es de tratamiento asfáltico. Cuenta con 5 posiciones de estacionamiento de aeronaves. El sistema de drenaje en gran parte se encuentra muy erosionado con secciones transversales variables de 2.50 metros por 1.80 metros. 9.5. Edificio Terminal El aeropuerto dispone de un terminal de pasajeros de material noble, estructura metálica y cobertura liviana. Tiene 2 pisos con un área total de 2,520.00 m2. Cuenta con una playa de estacionamiento vehicular de un área de 8,624.00 m2, con capacidad para 90 puestos de estacionamiento. 9.6. Otras Edificaciones Existe un hangar ocupado por TRAPSA, otro hangar de propiedad de la compañía Iberico (enclavado en el aeropuerto con conexión con la plataforma de aviones y con la playa de estacionamiento), un local destinado al almacenamiento y suministro de combustible para aeronaves de Petroperú y construcciones destinadas a zona militar FAP-DEA, Comisaría, vivienda del fefe del aeropuerto y funcionarios de CORPAC. 9.7. Equipamiento La Torre de Control se ubica a 10.00 metros al sur del Edificio Terminal, tiene 5 pisos y ocupa un área de 30.25 m2 por piso. La estación de Salvamento y Extinción de Incendio (SEI) ocupa un área de 280.00 m2. El aeropuerto cuenta con dos vehículos para la extinción de incendios. Cuenta con un sistema VOR DME, ubicado en el cerro El Mirador fuera del aeropuerto. Para el servicio de comunicaciones aeronáuticas cuenta con el servicio de HF y VHF, con su respectivo campo de antenas, ubicados en la Torre de Control. El aeropuerto dispone del servicio de meteorología ubicado en el primer piso de la Torre de Control. República del Perú Página 13

El aeropuerto dispone de suministro eléctrico comercial con una potencia de 160KVA y de 3 grupos electrógenos de emergencia (uno de 150 Kw. y dos de 75 Kw. cada uno), localizados en la casa de fuerza ubicada a 50.00 metros al este del Edificio Terminal. 10. Aeropuerto de Trujillo 10.1. Ubicación y horario de operación El aeropuerto se encuentra ubicado a 11.00 kilómetros al noroeste de la ciudad de Trujillo. Ver plano de ubicación en el Apéndice 1 del presente anexo. Este aeropuerto puede recibir operaciones diurnas y nocturnas. El horario actual de operación es de 08.00 a 16.00hrs. 10.2. Área y perímetro del aeropuerto Los terrenos del aeropuerto ocupan un área de 181.62 hectáreas. 10.3. Áreas de movimiento La pista de aterrizaje tiene 2,405.00 metros de longitud, 45.00 metros de ancho y una pendiente de 1%. Su orientación es 02/20. El PCN es de 31/F/A/X/T y la superficie es de asfalto. No tiene zonas de parada ni Áreas de Seguridad de Extremo de Pista (RESA). La franja de aterrizaje es de 2,405.00 por 150.00 metros. La aeronave máxima permisible es el Boeing 727-200. La plataforma de estacionamiento de aeronaves tiene una área de 10,086.00 m2 de superficie tratamiento asfáltico. Cuenta con 3 posiciones de estacionamiento de aeronaves. 10.4. Edificio Terminal El aeropuerto dispone de un terminal de pasajeros de material noble, de un área de 2,279.00 m2 con una torre de control de 5 pisos y 54 m2 por piso. Cuenta con una playa de estacionamiento vehicular de un área de 6,760.00 m2 con 150 de puestos de estacionamiento. 10.5. Otras Edificaciones Petroperú tiene instalaciones para el almacenaje y suministro de combustible para los aviones. El aeropuerto cuenta con una comisaría, cuyo local está 50.00 metros al norte de la terminal de pasajeros. Existe construcciones destinadas a zona militar, vivienda del jefe del aeropuerto y funcionarios de CORPAC. 10.6. Equipamiento La estación de Salvamento y Extinción de Incendio (SEI) es de Categoría 7 y ocupa un área de 230.00 m2. El aeropuerto cuenta con dos vehículos para la extinción de incendios. Cuenta con un sistema radiofaro VOR/DME ubicado a 500.00 metros al oeste del Edificio Terminal, con una área de 70,686.00 m2. Para el servicio de comunicaciones aeronáuticas cuenta con equipos HF y VHF, con su respectivo campo de antenas, ubicados en la Torre de Control ocupando un área de 936.50 m2. República del Perú Página 14

El aeropuerto dispone del servicio de meteorología ubicado en el primer piso de la Torre de Control y ocupa un área de 63.00 m2 El aeropuerto dispone de suministro eléctrico comercial con una potencia de 250KVA y de 2 grupos electrógenos de emergencia de150 Kw. cada uno, localizados en la casa de fuerza ubicada a 30.00 metros del Edificio Terminal con una área de 42.05 m2. República del Perú Página 15

Anexo 1 Apéndice 1 Planos de ubicación (Ver archivo Anexos_4PyContrato.zip) República del Perú Página 16

Anexo 1 Apéndice 2 Planos perimétricos (Ver archivo Anexos_4PyContrato.zip) República del Perú Página 17

Anexo 2 Áreas de la concesión República del Perú Página 18

1. Aeropuerto de Anta Es el área demarcada en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPHZ-AT- 001 incluido en el Apéndice 1 del presente anexo y que incluye lo siguiente: a. Área de movimiento La Pista de Aterrizaje, Calle de Rodaje y Franja de Pista La Plataforma de Estacionamiento de aeronaves b. Edificaciones Edificio Terminal (Módulo 1) y sus ambientes Playa de estacionamiento vehicular (menos el área de 50 m2, correspondiente a 4 estacionamientos para personal de CORPAC S.A.) Actual ambiente de vivienda (Módulo 2), con un área de 423 m2 c. Servicios El servicio y actual ambiente de Salvamento y Extinción de Incendios - SEI (Módulo 4), con un área de 106 m2 Casa de Fuerza o Sala de Grupos Electrógenos de Emergencia (Módulo 5) con un área de 25 m2 Subestación eléctrica tipo aéreo, biposte, para el suministro eléctrico comercial del Sistema NDB y estación SEI (Módulo 6) Subestación eléctrica tipo aéreo, biposte, para el suministro eléctrico comercial del edificio Terminal (Módulo 7) d. Áreas restantes del aeropuerto aledañas al área de movimiento y a las edificaciones incluidas en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPHZ-AT- 001 2. Aeropuerto de Cajamarca Es el área demarcada en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPJR-AT-001 incluido en el Apéndice 1 del presente anexo y que incluye lo siguiente: a. Área de movimiento La Pista de Aterrizaje, Calle de Rodaje, Zonas de Parada, Áreas de Seguridad de Extremo de Pista (RESA) y Franjas de Pista. Cabe resaltar que a 380 metros del umbral 34 y a 44 metros al oeste del eje de la pista, existe una zona invadida por terceros (Adefor), que ocupa un área de 1,380 m2 en la cual han construido una edificación que afecta tanto la Franja de Pista como la superficie de transición, incumpliendo la normatividad del Anexo 14 Numeral 4.1 Superficie limitadoras de obstáculos. Esta área ha sido excluida del área de la concesión La Plataforma de Estacionamiento de aeronaves b. Edificaciones Edificio Terminal (Módulo 1) y sus ambientes, menos el que ocupa los equipos del NDB (16m2) con un área neta de 869 m2 Playa de Estacionamiento vehicular con una área de 2,948 m2 (menos el área para 6 vehículos de personal de CORPAC S.A. de 75m2) Actual ambiente Casa de Funcionarios (Módulo 2) con un área de 293 m2. c. Servicios El Servicio y actual ambiente de Salvamento y Extinción de Incendios SEI (Módulo 3) con un área de 167 m2. República del Perú Página 19

Subestación Eléctrica, tipo biposte, para el suministro eléctrico comercial del aeropuerto (Módulo 5) Casa de Fuerza o Sala de Grupos Electrógenos de Emergencia (Módulo 4) con un área de 43 m2 d. Áreas restantes del aeropuerto aledañas al área de movimiento y a las edificaciones incluidas en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPHZ- AT-001 3. Aeropuerto de Chachapoyas Es el área demarcada en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPJR-AT-001 incluido en el Apéndice 1 del presente anexo y que incluye lo siguiente: a. Área de movimiento La Pista de Aterrizaje, Calle de Rodaje, Zonas de Parada y Franjas de Pista La Plataforma de Estacionamiento de aeronaves b. Edificaciones Edificio Terminal (Módulo 1) y sus ambientes, menos los correspondientes a la Torre de Control y AIS/ARO/COM/MET que ocupan un área de 15 m2 Playa de Estacionamiento vehicular con una área de 5,200 m2 (menos el área para 4 vehículos de personal de CORPAC S.A. de 50m2) c. Servicios El Servicio y actual ambiente de Salvamento y Extinción de Incendios SEI (Módulo 3) con un área de 383m2. Subestación Eléctrica, tipo biposte, para el suministro eléctrico comercial del aeropuerto (Módulo 13) Casa de Fuerza o Sala de Grupos Electrógenos de Emergencia (Módulo 2) con un área de 54 m2 Cisterna (Módulo 5) ubicado en los jardines frente al Terminal d. Áreas restantes del aeropuerto aledañas al área de movimiento y a las edificaciones incluidas en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPJR- AT-001 4. Aeropuerto de Chiclayo Es el área demarcada en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPHI-AT-001 incluido en el Apéndice 1 del presente anexo y que incluye lo siguiente: a. Área de movimiento La Pista de Aterrizaje, Calle de Rodaje, Zonas de Parada, Áreas de Seguridad de Extremo de Pista (RESA) y Franjas de Pista La Plataforma de Estacionamiento de aeronaves b. Edificaciones Edificio Terminal (Módulo 1) con un área neta de 1,644 m2 Módulo 2 (Oficinas Administrativas) Módulo 4 (Local PNP o otros) Módulo 5 (Almacén de Aerocontinente) Módulo 7 (Aeroclub) Módulo 8 (Vivienda de Funcionarios) Módulo 10 (Caseta de Vigilancia) Módulo 13 (Local de Contenedores) Módulo 14 (Depósito) República del Perú Página 20

Módulo 15 (Antiguo Local SEI) Módulo 16 (Cisternas de Agua) Módulo 17 (Caseta en zona rustica) Módulo 19 (Frigorífico) Módulo 20 (Petroperu) Módulo 21 (Instituto) c. Servicios El Servicio y actual ambiente de Salvamento y Extinción de Incendios SEI (Módulo 6) Subestación Eléctrica, tipo biposte, para el suministro eléctrico comercial del aeropuerto (Módulo 12.2) Casa de Fuerza o Sala de Grupos Electrógenos de Emergencia (Módulo 9) Tablero de Control (Módulo 12.8) d. Áreas restantes del aeropuerto aledañas al área de movimiento y a las edificaciones incluidas en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPHI- AT-001 5. Aeropuerto de Iquitos Es el área demarcada en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPQT-AT- 001 incluido en el Apéndice 1 del presente anexo y que incluye lo siguiente: a. Área de movimiento La Pista de Aterrizaje, Calles de Rodaje, Zonas de Parada, Áreas de Seguridad de Extremo de Pista (RESA) y Franjas de Pista La Plataforma de Estacionamiento de aeronaves b. Edificaciones Edificio Terminal (Módulo 1) con un área neta de 4,526 m2 Playa de estacionamiento vehicular, con un área de 14,306 m2 Garita de Control N 1 (Módulo 2), con un área de 7 m2 Garita de Control N 2 (Módulo 3), con un área de 40 m2 Garita de Control N 3 (Módulo 4), con un área de 40 m2 Almacén N2 de Aerocontinente (Módulo 6), con un área de 432 m2 Almacén N3 de Transber (Módulo 7), con un área de 640 m2 Almacén N4 de Talma (Módulo 8), con un área de 2,691 m2 Almacén N5 de Transber (Módulo 9), con un área de 449 m2 Almacén N6 de Tans (Módulo 10), con un área de 143 m2 Incinerado (Módulo 11), con un área de 641 m2 Deposito de combustible (Módulo 22), con un área de 115 m2 Taller de mecánica y almacén (Módulo 23), con un área de 943 m2 Helisur (Módulo 24), con un área de 7,378 m2 Restaurante El Viajero (Módulo 29), con un área de 61 m2 Quiosco Alarcón (Módulo 30), con un área de 43 m2 Media marca ILS (Módulo 32), con un área de 32 m2 c. Servicios El Servicio y actual ambiente de Salvamento y Extinción de Incendios SEI (Módulo 5) con un área de 444 m2 Sala de Grupos Electrógenos - Subestación Eléctrica Caseta de Bombas Sala de Reguladores (Módulo 15) con un área de 294 m2 - Subestación eléctrica (Módulo 15.1) área 5 m2 República del Perú Página 21

- Sala de grupos electrógenos (Módulo 15.4) área 100 m2 - Servicios de suministro de agua - Sala de Bombeo (Módulo 15.2) Clorinador (Módulo 26), con un área de 21 m2 Pozo artesiano N1 (Módulo 27), con un área de 12 m2 Pozo artesiano 2,3,4 (Módulo 28), con un área de 6 m2 Planta de tratamiento de agua (Módulo 14), con un área de 72 m2 d. Áreas restantes del aeropuerto aledañas al área de movimiento y a las edificaciones incluidas en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPQT- AT-001 6. Aeropuerto de Piura Es el área demarcada en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPYL-AT-001 incluido en el Apéndice 1 del presente anexo y que incluye lo siguiente: a. Área de movimiento La Pista de Aterrizaje, Calle de Rodaje, Zonas de Parada, Áreas de Seguridad de Extremo de Pista (RESA) y Franjas de Pista La Plataforma de Estacionamiento de aeronaves b. Edificaciones Edificio Terminal (Módulo 1) y sus ambientes, menos el que ocupa los Servicios de AIS/ARO (31m2) con un área neta de 1,752 m2 Almacén de carga (Módulo 4) con un área de 517 m2 Antigua Estación Tx (Módulo 5) con un área de 45 m2 Vivienda de funcionarios (Módulo 6) con un área de 366 m2 Casa Tipo A (Módulo 7) con un área de 471 m2 Casa tipo B ( Módulo 8) con un área de 413 m2 Casa tipo C ( Módulo 9.1) con un área de 75 m2 Casa tipo C ( Módulo 9.2) con un área de 73 m2. Casa tipo C ( Módulo 9.3) con un área de 73 m2 Casa tipo F ( Módulo 10) con un área de 1,147 m2 Casa tipo G ( Módulo 11) con un área de 626 m2 Casa tipo I ( Módulo 12) con un área de 1,149 m2 Casa tipo J ( Módulo 13) con un área de 42 m2 Casa tipo K ( Módulo 14) con un área de 229 m2 Casa tipo L ( Módulo 15) con un área de 138 m2 Capilla (Módulo 16) con un área de 54 m2 Tanque elevado (Módulo 17) con un área de 9 m2 Caseta de Bombeo (Módulo 18) con un área de 2.4 m2 Cisterna (Módulo 19) con un área de 33 m2 Caseta de Peaje (Módulo 20) con un área de 4 m2 Antigua Caseta Receptora (Módulo 21) con un área de 42 m2 Colegio (Módulo 22) con un área de 2,052 m2 Aeroclub (Módulo 23) con un área de 1,053 m2 Caseta de Vigilancia (Módulo 25) con un área de 3.5 m2 c. Servicios El Servicio y actual ambiente de Salvamento y Extinción de Incendios SEI (Módulo 1.1) con un área de 238 m2 Subestación Eléctrica, tipo biposte, para el suministro eléctrico comercial del aeropuerto (Módulo 30) República del Perú Página 22

Casa de Fuerza o Sala de Grupos Electrógenos de Emergencia (Módulo 3.1) con un área de 50 m2 d. Áreas restantes del aeropuerto aledañas al área de movimiento y a las edificaciones incluidas en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPYL- AT-001 7. Aeropuerto de Pucallpa Es el área demarcada en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPCL-AT-001 incluido en el Apéndice 1 del presente anexo y que incluye lo siguiente: a. Área de movimiento La Pista de Aterrizaje, Calles de Rodaje, Zonas de Parada, Áreas de Seguridad de Extremo de Pista (RESA) y Franjas de Pista La Plataforma de Estacionamiento de aeronaves b. Edificaciones Edificio Terminal (Módulo 1) con un área neta de 2,520 m2 Playa de estacionamiento vehicular, con un área de 3,600 m2 Vivienda PNP (Módulo 4) COSAN (Módulo 7) TASA (Módulo 8) Helica (Módulo 9) Almacenes varios (Módulo 10) Ex almacén N 3 (Módulo 11) Blader (Módulo 12) Blader (Módulo 13) Caseta de Control de Ingreso (Módulo 14) Almacén Equipos de construcción (Módulo 15) Almacén Ex SEI (Módulo 16) Almacén Equipos de Construcción (Módulo 17) Caseta de Tanque Elevado (Módulo 18) Almacén N2 (Módulo 20) Base FAP (Módulo 26) DEA (Módulo 27) DINANDRO (Módulo 28) Restaurante Rosita (Módulo 29) c. Servicios El Servicio y actual ambiente de Salvamento y Extinción de Incendios SEI (Módulo 6) con un área de 331 m2 Casa de Fuerza (Módulo 3), con un área de 315 m2 Cochera Casa de Fuerza (Módulo 19) con un área de 54 m2 Bloque Sanitario (Módulo 24), con un área de 308 m2 Caseta de Equipos Hidroneumáticos (Módulo 22), con un área de 6 m2 Tanque Elevado (Módulo 23), con un área de 7 m2 d. Áreas restantes del aeropuerto aledañas al área de movimiento y a las edificaciones incluidas en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPCL- AT-001 8. Aeropuerto de Talara Es el área que demarca el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPUR-AT-001 que incluye lo siguiente: República del Perú Página 23

a. Área de movimiento La Pista de Aterrizaje, Calle de Rodaje, Zonas de Parada, Áreas de Seguridad de Extremo de Pista (RESA) y Franjas de Pista La Plataforma de Estacionamiento de aeronaves b. Edificaciones Edificio Terminal (Módulo 1) con un área neta de 1,644 m2 Local PNP (Módulo 5) con un área de 60 m2 Planta de combustible (Módulo 21) con un área de 400 m2 Almacén (Módulo 4) con un área de 339 m2 Almacén TANS (Módulo 6) con un área de 27 m2 Oficina de Seguridad ( Módulo 3) con un área de 83 m2 Garita de Peaje ( Módulo 11) con un área de 3 m2 Aeroclub ( Módulo 15) con un área de 500 m2 Antigua Sala Receptora ( Módulo 7) con un área de 12 m2 c. Servicios El Servicio y actual ambiente de Salvamento y Extinción de Incendios SEI (Módulo 10) con un área de 316 m2 Subestación Eléctrica, tipo biposte, para el suministro eléctrico comercial del aeropuerto (Módulo 9.5) con un área de 13.2 m2 Casa de Fuerza o Sala de Grupos Electrógenos de Emergencia (Módulo 9.4) con un área de 25 m2 Cisterna de agua potable ( Módulo 14) con un área de 12 m2 d. Áreas restantes del aeropuerto aledañas al área de movimiento y a las edificaciones incluidas en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPUR- AT-001 9. Aeropuerto de Tarapoto Es el área demarcada en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPST-AT-001 incluido en el Apéndice 1 del presente anexo y que incluye lo siguiente: a. Área de movimiento La Pista de Aterrizaje, Calles de Rodaje, Zonas de Parada, Áreas de Seguridad de Extremo de Pista (RESA) y Franjas de Pista La Plataforma de Estacionamiento de aeronaves b. Edificaciones Edificio Terminal (Módulo 1) con un área neta de 2,520 m2 Playa de estacionamiento vehicular, con un área de 8,624 m2 Antiguo Terminal de Pasajeros (Módulo 2) menos el área que ocupa la Torre de Control y la Oficina AIS-ARO Vivienda de Funcionarios (Módulo 3) que incluye la casa de Jefatura, el Taller y el Dpto. de Vehículos, con un área total de 1,255 m2 Garita de Control (Módulo 5), con un área de 5 m2 Almacén Talleres (Módulo 6), con un área de 205 m2 Poza de Asfalto (Módulo 7), con un área de 74 m2 Almacén N 1 (Ex Faucett) (Módulo 8), con un área de 385 m2 Almacén N 3 (Módulo 11), con un área de 233 m2 Bloque Sanitario (Módulo 17), con un área de 308 m2 República del Perú Página 24

Edificación Petroperu (Módulo 25), con un área de 16,150 m2 El área propuesta a Concesionar no incluye las áreas en litigio El CONCESIONARIO deberá respetar los contratos de Comodatos suscritos o en proceso de suscripción entre Corpac S.A. y las FF.AA. y/o PNP y/o Embajada de Estados Unidos Ministerio de Defensa (Módulo C 2), con un área de 43,126.50 m2 con Contrato de Comodato en trámite c. Servicios El Servicio y actual ambiente de Salvamento y Extinción de Incendios SEI (Módulo 4.2) con un área de 79 m2 Sala de Grupos Electrógenos - Subestación Eléctrica (Módulo 9) con un área de 76 m2 Servicio de Agua Potable Caseta de Bombas y Cisterna (Módulo 10), con un área de 30 m2 d. Áreas restantes del aeropuerto aledañas al área de movimiento y a las edificaciones incluidas en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPST- AT-001 10. Aeropuerto de Trujillo Es el área demarcada en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPRU-AT- 001 incluido en el Apéndice 1 del presente anexo y que incluye lo siguiente: a. Área de movimiento La Pista de Aterrizaje, Calle de Rodaje, Zonas de Parada, Áreas de Seguridad de Extremo de Pista (RESA) y Franjas de Pista La Plataforma de Estacionamiento de aeronaves b. Edificaciones Edificio Terminal (Módulo 1) con un área de 2,279 m2 Petroperu (Módulo 20) con un área de 502 m2 Local PNP (Módulo 23) con un área de 379 m2 c. Servicios El Servicio y actual ambiente de Salvamento y Extinción de Incendios SEI (Módulo 4) con un área de 410 m2 Subestación Eléctrica, tipo biposte, para el suministro eléctrico comercial del aeropuerto (Módulo 15) con un área de 24 m2 Casa de Fuerza o Sala de Grupos Electrógenos de Emergencia (Módulo 16) con un área de 41.5 m2 Pozo de Agua (Módulo 22) con un área de 93 m2 d. Áreas restantes del aeropuerto aledañas al área de movimiento y a las edificaciones incluidas en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPST- AT-001 11. Aeropuerto de Tumbes Es el área demarcada en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPRU-AT- 001 incluido en el Apéndice 1 del presente anexo y que incluye lo siguiente: a. Área de movimiento La Pista de Aterrizaje, Calle de Rodaje, Zonas de Parada, Áreas de Seguridad de Extremo de Pista (RESA) y Franjas de Pista La Plataforma de Estacionamiento de aeronaves República del Perú Página 25

b. Edificaciones Edificio Terminal (Módulo 1) y sus ambientes están ubicados Aduanas, PNP y Cafeterías, con un área neta de 580.22 m2 Playa de Estacionamiento vehicular con una área de 6,000 m2 (menos el área para 5 vehículos de personal de CORPAC S.A. de 62.5m2) Jefatura (Módulo 4) con un área de 42 m2 Vivienda Jefe de Aeropuerto (Módulo 12) con un área de 397 m2 Villa Corpac (Módulo 16) con un área de 642 m2 Tanque elevado (Módulo 5) con un área de 4 m2 Puesto PNP (Módulo 6) con un área de 53 m2 Instalaciones FAP (Módulo 7) con un área de 114 m2 Deposito (Módulo 8) con un área de 114 m2 Villa FAP (Módulo 21) con un área de 3,600 m2 c. Servicios El Servicio y actual ambiente de Salvamento y Extinción de Incendios SEI Almacén SEI (Módulo 2) con un área de 145 m2 SEI (Módulo 3) con una área de 110 m2 Subestación Eléctrica tipo superficie, para el suministro eléctrico comercial del aeropuerto (Módulo 9) con un área de 27 m2 Casa de Fuerza o Sala de Grupos Electrógenos de Emergencia (Módulo 10) con un área de 42 m2 d. Áreas restantes del aeropuerto aledañas al área de movimiento y a las edificaciones incluidas en el plano Distribución de Áreas a Concesionar SPRU- AT-001 República del Perú Página 26