HOMENAJE A LA TRAYECTORIA DE UN NOTABLE PRECURSOR DE LA LEPIDOPTEROLOGÍA EN COLOMBIA: JULIAN ADOLFO SALAZAR ESCOBAR



Documentos relacionados
STENOPHYLLA LOBIVERTEX LOMBARDO, NUEVO REGISTRO DE MÁNTIDO PARA LA FAUNA COLOMBIANA (INSECTA: MANTODEA)*

OLGA JANETH GALINDO RUIZ Lugar y fecha de nacimiento: Armenia, Colombia. Febrero 12 de 1970 Nacionalidad: Colombiana

Fuente: Murciélagos: Familia Vespertilionidae

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA

Programa de Investigación en Tránsito y Transporte - PIT -

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011.

BOLETÍN MAYO DE Matrículas profesionales expedidas en mayo de 2012

Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía

DIGITALIZACION DE DATOS DE ESPECIMENES DE LEPIDOPTERA Y COLEOPTERA (INSECTA) DEL MUSEO ENTOMOLOGICO DE LEON NICARAGUA

Encuentro Nacional de Calidad

a.- El Museo de Historia Natural y el dibujo

HAITI Julio 22 : Sanatorium Nacional, semipostales aereos (Y & T : xxx) (Scott : CB 3 CB 8). Diptera : Culicidae.

AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CON FINES DE ACREDITACIÓN DE CALIDAD

NOVEDADES EN HISTORIA NATURAL

LINA MARIA PELAEZ CORTES MEDICA VETERINARIA.

SINOPSIS PRELIMINAR DE LOS MÁNTIDOS (INSECTA: MANTODEA) DE SANTANDER, COLOMBIA *

Tercer Congreso Internacional Nuevas tendencias en la gestión del conocimiento de la Ingeniería

Por medio del cual se otorga la Orden a la Educación Superior y a la Fe Pública "Luis López de Mesa". EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

Facultad de Salud Facultad de Salud. Mesa de Trabajo EXTENSIÓN

Informe sobre la página web del Centro de Documentación

- Programas de maestrías y doctorados activos ante el Ministerio de Educación Nacional.

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

ABJASIA o ABKHASIA. Por Jean-Michel MAES. Actualizado en Diciembre de 2013.

Línea de maestría en administración y gestión deportiva: Una nueva puerta hacia la producción de conocimiento

LA UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UNA EXPERIENCIA EN EL MUNICIPIO DE CUMANAYAGUA, CUBA.

PROGRAMA DE CUALIFICACION PERMANENTE DE PROFESORES DEL INSTITUTO INTENALCO

XXXIII JORNADAS ARGENTINAS DE BOTÁNICA

Diseño y estructuración de los productos turísticos del Paisaje Cultural Cafetero Invitación para taller de diseño de Producto Turístico Experiencial

Galería CIENTÍFICA. Infraestructura. Científica. Durante el 2014 se crearon los siguientes centros:

Página Electrónica del Centro de Acceso a la Información

Instructivo Registro de Colecciones Biológicas

PROPUESTA DE EVENTO ACADEMICO: III Simposio de la Red Colombiana de Biología Evolutiva COLEVOL

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica UN ARQUITECTO DE MUNDO

MARIPOSAS COLOMBIANAS VIII NOTICIAS SOBRE OTROS GRYPOCERA RARA VEZ OBSERVADOS EN COLOMBIA (INSECTA: LEPIDOPTERA) *

Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015

«Fundación Ecosistemas Andinos»

UNIVERSIDAD + EMPRESA + ESTADO CONSTRUYEN REGION DESDE EL EJE CAFETERO PROCESOS Y CONFLICTOS TERRITORIALES EN LA ECORREGIÓN DEL EJE CAFETERO.

REDULAC Y LA GESTIÓN DEL RIESGO

Seminario y Workshop: Instrumentos para la medición de la seguridad y la convivencia: Experiencias, aprendizajes y desafíos de cara al posconflicto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA

Objetivo: contar con herramientas teórico-prácticas sobre el manejo del Merchandising Visual y su interacción con el comercio organizado.

Gabriel Rodríguez 1, Carlos Rodríguez 2

DISEÑO ACADÉMICO DIPLOMA EN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL

PRODUCCÓN ACADEMICA EN HISTORIA DE LA SALUD. COLOMBIA,

FUNDACIÓN FOLCLORICA JACINTO JARAMILLO INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

HOJA DE VIDA GILMAN MURILLO HURTADO

EQUIPO DE TRABAJO. Línea de Investigación en Gestión del Riesgo y Conflictos Ambientales

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

Top 140 Colombia. Ranking de universidades colombianas (según Webometrics)

ACTIVIDADES MES DE JUNIO Celebración Día Mundial del Medio Ambiente y Día Mundial de los Océanos

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

ALVARO JOSE PEDROZA CAMPO

CARLOS FELIPE LONDOÑO ÁLVAREZ

DESCRIPCIÓN DE NUEVAS ESPECIES DE ROPALOCEROS PARA COLOMBIA (LEPIDOPTERA: PIERIDAE, NYMPHALIDAE, SATYRINAE, ITHOMIINAE, RIODINIDAE) *

Resultados: Segunda encuesta nacional de libertad de expresión y acceso a la información en Colombia

Análisis NUESTROS COLABORADORES

a.- Descubrimiento del sexo masculino de Brevianta saphonota Constantino, Salazar & Johnson, 1993 (Lep: Lycaenidae)

José Ignacio Vargas-Ch 1, César Augusto Salazar E. 2

ESP. GERENCIA DEL DESARROLLO HUMANO- 2004

ACUERDO NÚMERO 0132 de 2007 (Noviembre 28)

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE)

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

C OLUMNA D E L M E S C R É D I T O S

Mapa concentración de la contratación de los juegos de azar.

} Amaury Montero Ramírez

Universidad de San Carlos de Guatemala

DATOS PERSONALES. NOMBRE: Edison. APELLIDOS: Henao Carvajal. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Medellín, Colombia CÉDULA DE CIUDADANÍA:

CANDIDATOS A MIEMBRO DE JUNTA DIRECTIVA BANCOLOMBIA ABRIL 2014 MARZO 2016 DAVID EMILIO BOJANINI GARCÍA

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA

UM ACERCAMIENTO A LA DIDÁCTICA DE LAS LEMGUAS EXTRANJERAS PARA MIMOS. "Para que cante la voz"

SURINAM. Surinam (Colonia Holandesa). Colonia Holandesa hasta 1954 cuando pasa a ser parte integral de Holanda.

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:

RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL INSOR DURANTE EL 2013

Características de los animales

CONVOCATORIA: Becas estudiantiles para Investigación en Conservación de la Biodiversidad de la Amazonia Colombiana

El Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología y su papel en el Sistema Nacional de CTI

EDITORIAL. AmCham Events

HOJA DE VIDA. FECHA DE NACIMIENTO: Abril 23 de DIRECCIÓN: Condominio Campestre Las Mercedes, Kilómetro 3 vía Chipaya casa 316, Jamundí (Valle)

MARTA LUCIA DE LA CRUZ FEDERICI Antropóloga- Políticas Sociales

ACTIVIDADES ASOCIADAS PRE-POST CONGRESO DEL AÑO 2015

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE COMUNICACIONES UNIVERSIDAD DE SUCRE

Marcello Hernández Blanco

Rucinque, Héctor F Primer encuentro de geógrafos colombianos. El Correo Geográfico [Tunja, Colombia, ACOGE], vol. 1 (1), 1-2.

BARBUDA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Mayo de 2014.

PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO Y PARQUE NATURAL DE POSETS MALADETA Propuesta de proyecto Marzo 2009

BOLETÍN DE MONITOREO N 11

I Simposio Regional de Restauración Ecológica Nodo REDCRE Cali-Suroccidente

Viceministerio de Educación Superior Proyecto Innovación Educativa con Uso de TIC

La Responsabilidad Social del Profesional frente a la Sociedad y el manejo de las asimetrías de la información en la relación contractual.

Respaldado por Ley de Biodiversidad N Abril Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación

CANDIDATOS A MIEMBRO DE JUNTA DIRECTIVA BANCOLOMBIA ABRIL 2013 MARZO 2015 DAVID EMILIO BOJANINI GARCÍA

INSTITUTO GEOGEBRA TOLIMA. Director Académico: Dr DAVID BENÍTEZ MOJICA, Vicerrector Académico de la Universidad del Tolima - UT

CONFERENCIA DE LAS AMÉRICAS Calgary Canadá Octubre 20-23/2010 Acreditación de Doctorados en Colombia: Los Laboratorios, su Calidad y Pertinencia.

POLITICA DE EGRESADOS

INFORME MENSUAL DE OPERACIÓN. Municipios de: SAHAGÚN, SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, TUCHIN Y CHINU

Transcripción:

HOMENAJE A LA TRAYECTORIA DE UN NOTABLE PRECURSOR DE LA LEPIDOPTEROLOGÍA EN COLOMBIA: JULIAN ADOLFO SALAZAR ESCOBAR Por considerarlo un excelente ejemplo de vida profesional, la Revista Agricultura Tropical de la Asociación de Ingenieros Agrónomos, rinde en esta ocasión un sentido homenaje, en vida, al notable naturalista y Médico Veterinario Zootecnista (MVZ) Julián Adolfo Salazar Escobar, descollante figura de la entomología nacional, a la que no dudamos en considerar como sucesor del legendario Apolinar María, persona ardorosa e inquebrantablemente comprometida con la causa científica, en cuyo devenir le ha dado al país múltiples descubrimientos de nuevas especies en sus más de 100 publicaciones, a lo largo de su vida. Pocas veces un homenaje es tan 2

justo y en pocas ocasiones es tan evidente quedarse corto de palabras para referirse a tan importante personaje del gremio agropecuario, por lo que sencillamente exponemos en las siguientes páginas su vida y fulgurante labor. JULIÁN ADOLFO SALAZAR ESCOBAR nació en Riosucio, Caldas. Realizó sus estudios de primaria y bachillerato, en la escuela José M. Restrepo Maya y el Instituto Manizales, respectivamente. Egresó de la Universidad de Caldas, en 1987, actualmente, adelanta estudios de posgrado en Ciencias Biología. Su campo de experiencia ha sido la Taxonomía, Entomología, Ecología; Conservación de áreas silvestres y por supuesto la Medicina Veterinaria y Zootecnia Su historia laboral reúne las siguientes entidades: FUNDACION HERENCIA VERDE (Cali): Administrador de la RESERVA ACAIME, Quindío (1986-1987) desarrollando labores de educación ambiental, Extensión rural e Investigador Asociado al Proyecto Bajo Anchicayá, Valle (1991-1992) en temas de Conservación, Investigación Faunística, monitoreo de especies, desarrollo comunitario e impacto Ambiental. CARLEC, Bogotá (1990-1991) Investigador entomológico en exploración, fotografía, ecología, recolección de muestras bajo la dirección del notable naturalista Dr Jean Francois Le Crom. Desde 1993 ha estado vinculado a la Universidad de Caldas (Manizales) como curador del Museo de Historia Natural y editor del Boletín Científico del Centro de Museos, labor meritoria que le ha valido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Tiene como compañeros de trabajo a: Luis Fernando Escobar, Arley de J. Gómez, Luis Gonzalo Jaramillo, Cristina Moreno. 3

Pertenece a las siguientes asociaciones profesionales: Sociedad Norteamericana de Lepidopterología (1984) Sociedad Hispano Luso-Americana de Lepidopterología, Madrid, España, (1987) Asociación para Tropical Lepidóptera, USA (1991) Sociedad Colombiana de Entomología, SOCOLEN, Bogotá (1997) Sociedad de Entomólogos Belgas, LAMBILLIONEA, Bélgica (2001) Sociedad Francesa de Entomología, París (2010) 4

PUBLICACIONES DEL NOTABLE CIENTIFICO JULIAN ADOLFO SALAZAR ESCOBAR 1 1. SALAZAR, J. A. 1982. Importancia de los artrópodos como vectores de enfermedades zoonóticas. Revista Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Caldas. 1 (2). 2. SALAZAR, J. A. & GRAJALES, A. 1984. Anotaciones sobre ranas venenosas. Revista Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Caldas. No 3 (4). 3. SALAZAR, J. A. 1985. El comportamiento de las células cancerosas. Revista Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Caldas. 4 (2). 4. HERNANDEZ, C. E. & SALAZAR, J. A. 1986. Tabanidae del Centro de Caldas. (Díptera: Tabanidae). Tesis. 5. SALAZAR, J. A. 1989. Estudio preliminar sobre el registro de especies y subespecies del género Prepona Bsd. (Lep: Nymph.) en Colombia (I). SHILAP Revista de Lepidopterología. 17 (68). 6. SCHMIDT-MUMM, E. & SALAZAR, J. A. 1989. Lista de las especies de Rhopalocera registradas para Colombia y contribución a su distribución geográfica (inédito). 7. SALAZAR, J. A. 1990. Estudio preliminar sobre el registro de especies y subespecies del género Prepona Bsd. (Lep:Nymph.) en Colombia (II). SHILAP Revista de Lepidopterología. 18 (71). 8. SALAZAR, J. A. 1990. Breves notas sobre dos poblaciones de Papilio cacicus Luc. En Colombia (Lep: Pap.). SHILAP Revista de Lepidopterología. 19 (73). 9. SALAZAR, J. A. 1991. Consideraciones sobre el género Agrias (Lep: Charax.) en Colombia. SHILAP Revista de Lepidopterología. 19 (73). 10. SALAZAR, J. A. 1991. Algunos papiliónidos miméticos de Colombia (Lep: Pap.). SHILAP Revista de Lepidopterología. 19 (74). 1 NOTA DEL EDITOR: Según las informaciones recogidas, en el desarrollo de estas investigaciones, el autor realizó más de 40 expediciones de estudio, especialmente al Chocó Biogeográfico, Orinoquía y Amazonia. 5

11. SALAZAR, J. A. 1991. Contribución al conocimiento de los Morphinae colombianos: Morpho hecuba werneri (Hopp) (Lep: Morph.)(I). SHILAP Revista de Lepidopterología. 19 (75). 12. SALAZAR, J. A. 1991. Contribución al conocimiento de los dípteros de la familia Tabanidae en Colombia. Revista Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Caldas. 5 (2). 13. SALAZAR, J. A. 1991. Estudio preliminar sobre el registro de especies y subespecies de Zaretidinae y Anaeinae en Colombia (Lep: Charax.) (I). SHILAP Revista de Lepidopterología. 19 (75). 14. SALAZAR, J. A. 1992. Descripción de una nueva especie de Philaethria Bill. para el Occidente de Colombia (Lep: Hel.). SHILAP Revista de Lepidopterología. 19 (76). 15. SALAZAR, J. A. 1992. Descripción de una nueva especie de Pteronymia Btlr para Colombia (Lep: Ith.). SHILAP Revista de Lepidopterología. 20 (78). 16. SALAZAR, J.A. 1992. Contribución al conocimiento de los Morphinae colombianos: Morpho rhodopteron G & S en Colombia (Lep: Morph.) (II). SHILAP Revista de Lepidopterología. 20 (78). 17. SALAZAR, J. A. 1992. Notas sobre cinco raras especies de Riodinidae de Colombia (Lep: Riod.). Agricultura Tropical. 29 (3). 18. SALAZAR, J. A. & CONSTANTINO, L. M. 1993. Descripción de cuatro nuevas especies de Riodinidae (Lep: Lyc.) para Colombia. SHILAP Revista de Lepidopterología. 20 (80). 19. JOHNSON, K. & SALAZAR, J. A. 1993.New species statuses and combination in south American Strymon (Lep.). Rep.Mus.Nat.Hist.Univ.Wis. 26: 1-13. 20. SALAZAR, J. A. 1993. Una lista comentada de algunas especies de mariposas de distribución restringida o locales en Colombia. SHILAP Revista de Lepidopterología. 21 (81). 21. SALAZAR, J. A. 1993. Noticias sobre seis raras especies de licénidos en Colombia y descripción de una nueva especie de Teratophtalma (Lep:Riod.). SHILAP Revista de Lepidopterología. 21 (81). 6

22. SALAZAR, J. A. 1993. Contribución al conocimiento de los Morphinae colombianos: Morpho cypris Ww (Lep: Morph.) (III). SHILAP Revista de Lepidopterología. 21 (84). 23. SALAZAR, J. A. 1993. Notes on some populations of Heliconius heurippa in Colombia (Lep: Hel.). Tropical. 4 (2). 24. SALAZAR, J. A. 1994. Two new records of Agrias claudina intermedia from eastern Colombia (Lep: Charax.). Tropical. 4 (2). 25. SALAZAR, J. A. 1995. Lista preliminar de las mariposas diurnas que habitan en el departamento del Putumayo, Colombia. Notas sobre su distribución andina. Colombia Amazónica. 8 (1). 26. SALAZAR, J. A. & CONSTANTINO, L. M. 1995. Descripción de un nuevo género y dos nuevas especies de Lepidóptera para la Cordillera central de Colombia. SHILAP Revista de Lepidopterología. 23 (52). 27. SALAZAR, J. A. & CONSTANTINO, L. M. 1995. Sobre algunas especies colombianas del género Arcas Swn y descripción de una nueva (Lep: Lyc.). SHILAP Revista de Lepidopterología. 23(51). 28. SALAZAR, J. A. 1996. Sobre la concentración de Lepidópteros Rhopalóceros en la cumbre de un cerro del Noroccidente de Caldas, Colombia. SHILAP Revista de Lepidopterología. 24(54):183-195. 29. SALAZAR, J. A. 1996. Nuevos registros de algunas especies de Lepidóptera (insecta).boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 1 (1). 30. SALAZAR, J. A. 1996. Noticias sobre algunos Satyrinae poco conocidos para Colombia (Lep: Sat.). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 1 (1). 31. SALAZAR, J. A. 1996. Avances sobre el proyecto Review of Colombian Theclinae (Lep: Lyc.). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 1 (1). 7

32. JOHNSON, K.; AUSTIN, G.; LE CROM, J. & SALAZAR, J. A. 1997. The Strephonina, a new infra tribe of the Eumaeini with description of fourteen new genera. Revta. Theclinae Colomb. 1 (1). 33. JOHNSON, K. & SALAZAR, J. A., 1997. New species of Micandra Stgr. from Colombia with distinction of Trochusinus, anew genus of the Eumaeini. Revt. Theclinae Colomb. 2 (15). 34. JOHNSON, K.; SALAZAR, J. A.; VELEZ, J. & TORRES, R. 1997. New species of the Adunca elfin group of the high Andean genus Rhamma (Eum: Thcl.). Revta. Theclinae Colomb. 2 (12). 35. SALAZAR, J. A. & JOHNSON, K. 1997. A new genus of Neotropical hairstreak utilizing bird excrement as their protective color substrate (Eum: Mac.). Revta.Theclinae Colomb. 2 (14). 36. SALAZAR, J. A.; JOHNSON, K. & CONSTANTINO, L. M. 1997. Additional new species and records of elfin-like Eumaeini from Colombia. Revta. Theclinae Colomb. 2 (17). 37. SALAZAR, J. A., 1998. Descripción de una nueva subespecie de Heliconius hecuba para el centro de Antioquia, Colombia (Lep: Hel.). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No.2. 38. SALAZAR, J. A. 1998. Estudios sobre Mántidos colombianos (Insecta: Mantodea). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 2: 101-124. 39. SALAZAR, J. A. 1998. On some records in females of the colombian (Insecta). SHILAP Revista de Lepidopterología. 26 (104). 40. SALAZAR, J. A. 1998. Contribución al conocimiento de los Morphinae colombianos IV. Estudio de Morpho sulkowskyi (Lep.: Morph.). SHILAP Revista de Lepidopterología. 26 (103). 41. SALAZAR, J. A. 1998. Estudio preliminar sobre el registro de especies y subespecies pertenecientes al género Memphis (Lep: Charax.). SHILAP Revista de Lepidopterología. 26 (103). 42. SALAZAR, J. A. 1999. Celo materno en Stagmomantis theophila Rehn (Ins: Mant.) y un listado de las especies de Mantodea conocidas para Colombia. Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No. 3. 8

43. CONSTANTINO, L. M. & SALAZAR, J. A. 1998. Descripción de nuevas especies, subespecies y nuevos registros de Rhopalóceros para Colombia (Lep.). SHILAP Revista de Lepidopterología. 26 (104). 44. SALAZAR, J. A. 1999. Hábitat e ilustración del sintipo de Anaeomorpha splendida columbiana Niep. para Colombia (Lep: Charax.). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 3:29-32. 45. SALAZAR, J. A. 1999. Notas Biográficas a una historia de la lepidopterología en Colombia durante el siglo XX. Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 3. 46. SALAZAR, J. A. 2000. Phasmomantis championi Sauss & Zehnt. Nuevo registro de mántido para Colombia y descripción de una nueva especie de Pseudopogonogaster para la Cordillera Occidental (Ins: Mantodea). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 4: 27-34. 47. SALAZAR, J. A. 2000. Mántidos contenidos en la colección entomológica Francisco Luis Gallego, Universidad Nacional, sede Medellín, Antioquia. (I). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 4:63-69. 48. SALAZAR, J. A. 2000. Praying Mantis contents in the Entomological Museum from Faculty of Sciences, Valle University, Cali (II). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 4:70-76 49. SALAZAR, J. A. 2000. Two New species of Lycaenidae from Colombia. A Note on Adelpha egregia Röber and description of Adelpha pseudodons asp (Lep.). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 4. 50. SALAZAR, J. A. 2001. Semblanza Lepidopterológica de E. W. Schmidt-Mummy su colección de mariposas. Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 5. 51. SALAZAR, J. A. 2001. Blattodea de Colombia. Nuevas adiciones y rectificaciones a los mántidos de la primera parte (Insecta: Mantodea). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 5:38-63. 9

52. SALAZAR, J. A. 2001. Nuevas observaciones sobre la concentración de Lepidópteros Rhopalóceros en las cumbres de algunos cerros de Caldas y Antioquia, Colombia. Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 5:66-90. 53. SALAZAR, J. A. 2001. Notas Diversas. Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 5. 54. SALAZAR, J. A. & LOPEZ, C. 2002. Predicting the overall butterfly richness in a tropical montane rain forest in Chocó. Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 6. 55. SALAZAR, J. A. 2002. Palatabilidad de algunas especies de mariposas predadas por Mantodea (insecta). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No. 6. 56. SALAZAR, J. A. 2002. Un registro de Photina pilosa Chopard, 1912 (Mantodea: Vatidae, Photininae) para Colombia. Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 6: 91-93 + fig. 57. SALAZAR, J. A. 2002. Lista de los Mantodea (Insecta) conocidos paracolombia. Biota Colombiana.3 (1): 119-130 + fig. 58. SALAZAR, J. A. 2003. Note on Pseudoxyops perpulchra Westwood,1889, new record for the Colombian mantodea and a checklist of species deposited in other museums of the World. Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 7: 229-233 + fig. 59. SALAZAR, J. A., 2003. Aspectos miméticos de algunos Riodinidae colombianos (Lep. Riod.). Lambillionea. 103 (3): 479-484. 60. SALAZAR, J.A. 2003. Un encuentro con Prepona werneri Hering & Hopp, 1925 y breve descripción de la hembra (Lep.: Charaxidae). Lambillionea. 103 (3). 61. SALAZAR, J. A. 2003. Especies del género Morpho fabricius de la colección Schmidt-Mumm, Bogotá, Colombia (). SHILAP Revista de Lepidopterología. 31 (121). 62. SALAZAR, J. A. 2004. Epaphrodita Serv., 1831; Stenophylla Ww., 1843 y Acanthops Serv.,1831, tres géneros de mántidos hoja-seca de la región Neotropical (Insecta: 10

Mantodea). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 8: 211-222 + figs. 63. SALAZAR, J. A. 2004. Patrones miméticos de coloración en algunos Charaxidae de Colombia y sus modelos mullerianos (). Lambillionea. 104(1):109-120. 64. SALAZAR, J. A. 2004. Sobre algunas localidades colombianas para conocer y estudiar a Macrodontia cervicornis (L.) M. dejeani (Gory) y Titanus giganteus (L.) (Coleóptera: Cerambycidae). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 8 (1). 65. SALAZAR, J. A. & ESTRADA, E. 2004. Coleóptera (II). Sobre algunas localidades colombianas para conocer y estudiar a Enceladus gigas Bonelli (Coleoptera: Carabidae). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 8 (15). 66. SALAZAR, J. A. 2004. El mecanismo prehensor en la clase Insecta. Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 8. 67. SALAZAR, J. A. 2005. Un encuentro con Zaretis syene Hewitson y su hábitat en Colombia (lepidóptera). Lambillionea. 105 (3):419-422. 68. SALAZAR, J. A. 2005. Coleóptera (III) Sobre algunas localidades colombianas para conocer y estudiar a Acrocinus longimanus (L.) y Euchroma gigantea (L.). (Coleóptera: Cerambycidae Buprestidae).Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 9. 69. SALAZAR, J.A. 2005. Coleóptera (IV) Sobre algunas localidades colombianas para conocer y estudiar a Cantharolethrus luxerii (Buquet), Sphaenognathus hemiphanestus (Delisle) y Sphaenognathus feisthameli (Guer). (Coleóptera: Lucanidae). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 8. 70. SALAZAR, J. A. 2005. Coleóptera (V) Sobre algunas localidades colombianas para conocer y estudiar a Psalidognathus superbus y modestus (Fus) y Prionacalus demelti (QRV) (Cerambycidae: Prioninae). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 8. 11

71. SALAZAR, J. A. 2006. On the predator behavior, distribution and oviposition of Acanthops centralis Lombardo & Ippólito, 2004 in Colombia (Insecta: Mantodea). Lambillionea. 106 (2): 264-268 + figs. 72. SALAZAR, J. A. 2006. An annotated checklist of the Colombian Euselasia Hewitson (: Riodinidae). Lambillionea. 106 (4):641-651. 73. SALAZAR, J. A. & ROSADO-DOUGLAS, L. 2006. Coleóptera (VI) Sobre algunas localidades colombianas para conocer y estudiar a Callipogon lemoinei (Reiche) y Enoplocerus armillatum (l.) (cerambycidae: Prioninae). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No.10. 74. SALAZAR, J. A. 2006. Ilustraciones en mántidos Colombianos, tipos y apuntes sobre su biogeografía (Insecta: Mantodea). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 10: 243-257. 75. SALAZAR, J. A. 2006. Variaciones cromáticas en ejemplares de Stagmomantis tolteca Saussure, 1871 en Caldas y Pseudopogonogaster iguaquensis Carrejo & Salazar, 2002 en la reserva Natural Rogitama, Arcabuco, Boyacá (Insecta: Mantodea). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 10:313-321 76. SALAZAR, J. A. 2007. Catálogo de los Rhopalócera del Museo de Historia Natural, Universidad de Caldas, y de la colección J. Salazar con apuntes taxonómicos (). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No. 11. 77. SALAZAR, J. A. 2007. Stenophylla lobivertex Lombardo, nuevo registro de mántido para la fauna colombiana (insecta: mantodea). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 11. 78. SALAZAR, J. A. 2007. Catálogo de los Rhopalócera del Museo de Historia Natural, Centro de Museos Universidad de Caldas (MHN-UC), y de la colección J. Salazar (cjs). Nymphaloidea. parte I con apuntes taxonómicos. Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 11. 79. SALAZAR, J. A. & OSSA-SALAZAR, G. 2007. Algunas curiosidades morfológicas dentro de la familia Fulgoridae Dumeril, 1839 (insecta: Homoptera). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 11. 12

80. SALAZAR, J. A. & CONSTANTINO, L. M. 2007. Descripción de nuevas especies de Rhopalóceros para Colombia (Lep. Pieridae, Nymphalidae, Satyrinae, Ithomiinae, Riodinidae). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 11: 167-186 + figs. 81. SALAZAR, J. A. 2008. Some studies on Palpi belonging to Neotropical Charaxids and notes on the wing pattern and behavior of several genera (). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 12:171-205 82. SALAZAR, J. A. 2008. Apuntes sobre la variación cromática en hembras de Pterourus cacicus Lucas, 1852 (Lepidóptera: Papilionidae). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 12. 83. SALAZAR, J. A. 2008. Notas sobre el cortejo sexual y apareamiento de Stagmatoptera septentrionalis Saussure & Zehntner, 1894 en Colombia (Mantodea). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 12. 84. SALAZAR, J. A. 2009. Concise Overview of the colombian members to the subtribe Mesosemiina Stichel, 1910 (: Riodinidae). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 13 (1). 85. SALAZAR, J. A. 2010. Noticias sobre seis raras species de Licénidos colombianos y descripción de una nueva especie de Brevianta johnson, Kruse & Kroenlein para la Cordillera Occidental (Lepidóptera: Lycaenidae). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 14 (1). 86. SALAZAR, J. A. 2011. Notes on the Systematic status and distribution of the neotropical butterfly Anaeomorpha splendida Rothschild, 1894 (: Charaxidae). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 15 (1). 87. SALAZAR, J. A. 2011. Nota sobre los hábitos territoriales de Laothus gibberosa Hewitson, Adelotypa desenmaculata Hewitson y Pseudotinea volcanicus Callaghan & Salazar en residuos de bosques fragmentados (Lepidóptera). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. 15(2): 206-216. 13

88. SALAZAR, J. A. 2012. Relación e Ilustración de algunas especies de Nyctiboriinae de Colombia y Costa Rica (Insecta: Blattodea). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 16 (2). 89. SALAZAR, J. A.; CONSTANTINO, L. M. & VARGAS, J. I. 2013. Descripción de nuevas especies y subespecies de Hesperiidae (Lepidóptera) de Colombia. Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 17 (1), 90. SALAZAR, J. A. 2013. Butterflies attracted by exudations or saps of trees in Colombia (). Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. Universidad de Caldas. No 17 (2). 91. VARGAS J. I. & SALAZAR, J., 2014.- Biodiversidad y Mariposas para una región del Alto Chocó, Colombia (). Boletín Científico del Centro de Museos, Universidad de Caldas, No 18 (1). 14

PARTICIPACION DEL NATURALISTA JULIAN ADOLFO SALAZAR ESCOBAR EN LIBROS, REVISTAS, DOCUMENTALES Y PELICULAS SOBRE MARIPOSAS COLOMBIANAS 1983. Las Alas más bellas de la creación. Revista DINERS, Agosto. Bogotá. 1988. Mariposas colombianas. Película (asesor científico) dirigida por Jorge Rintá, Parte II. Fundación RENASER. Bogotá. 1988. Réquiem a la Mariposa. Película (asesor científico) dirigida por Jorge Rintá, FEN. Bogotá. 1989. El Encanto de las Mariposas de Colombia. (asesor científico). Álbum didáctico de RENASER. Bogotá. 1989. Mariposas para coleccionar y pegar. EL TIEMPO, Agosto. 1991. Colores de vuelo ágil. Exploración- EL TIEMPO, Noviembre. Bogotá. 1991. VELEZ, J. H & SALAZAR, J. A. Mariposas de Colombia: 167 pp. Villegas ed. Bogotá. (libro). 1995. SALAZAR, J.A., VELEZ, J.H. & URIBE, C. Insectos del Llano: 120 pp. Cristina Uribe eds. Bogotá. (libro) 15

1996. Alas y Abismos. Reportaje, Papel Salmón, LA PATRIA, Julio. 1998. SALAZAR, J.A. & URIBE, C. Mariposas del Llano: 105 pp. Cristina Uribe eds. Bogotá. (libro) 1995. Las Mariposas como Indicadores de la Biodiversidad. Revista ECOLÓGICA, Agosto. Bogotá. 1998. Insectos de Colombia Agenda (asesor científico) ed. COLINA. Medellín. 1999. Mariposas del Quindío (asesor científico), César Rodríguez. Armenia. 2000. Mantodea de la Orinoquia (asesor científico). Antonio Agudelo & Lina Chica. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. 2000. Mariposas de Manizales (asesor científico). Liliana Parra, José I. Vargas y Mauricio Tabares-Potosí autores. Contraloría Departamental e Instituto para la Ciencia. Manizales, Caldas. 2005.- Insectos de Caño Limón, (asesor científico). Cristina Uribe Editores (libro) 16

ESPECIES NUEVAS DE INSECTOS, DESCUBIERTAS POR EL NATURALISTA JULIAN ADOLFO SALAZAR ESCOBAR Y COLABORADORES ESPECIE AUTOR /AÑO ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA/TRIBU Philaethria constantinoi Salazar/ 1991 Nymphalidae/Heliconiinae/Heliconiini Fountainea nobilis pacifica Salazar & Vélez/1991 Nymphalidae/Charaxinae/Anaeini Parides iphidamas gorgonae Salazar & Vélez/1991 Papilionidae/Papilioninae/Troidini Pteronymia lisae Salazar/ 1992 Nymphalidae/Ithomiinae/Ithomiini Symmachia splendida Salazar & Constantino/1993 Riodinidae/Riodininae/Symmachiini Atlides browni Brevianta saphonota Salazar, Constantino& Johnson /1993 Salazar, Constantino & Johnson /1993 Lycaenidae/Theclinae/Eumaeini Lycaenidae/Theclinae/Eumaeini Strymon alicia Salazar & Johnson/1993 Lycaenidae/Theclinae/Eumaeini Johnsonita johnsoni Salazar & Constantino/1995 Lycaenidae/Theclinae/Eumaeini Arcas nicolayi Salazar & Constantino/1995 Lycaenidae/Theclinae/Eumaeini Timaeta werneri Salazar, Cardona & Johnson Lycaenidae/Theclinae/Eumaeini /1997 Pseudotinea vulcanica Salazar & Callaghan/1997 Riodinidae/Riodininae, Helicopini Polygrapha cyanea silvaorum Constantino & Salazar/1998 Nymphalidae/Charaxinae/Anaeini Archaeoprepona pacifica licomedes Constantino & Salazar/1998 Nymphalidae/Charaxinae/Preponini 17

ESPECIE AUTOR /AÑO ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA/TRIBU Heliconius hecuba walteri Salazar/1998 Nymphalidae/Heliconiinae/Heliconiini Antirrhea philoctetes intermedia Antirrhea weymeri Salazar, Constantino & López /1998 Salazar, Constantino & López /1998 Nymphalidae/Morphinae/Morphini Nymphalidae/Morphinae/Morphini Anthirraea chocoensis Salazar/1999 Nymphalidae/Morphinae/Morphini Mesene ingrumaensis Salazar & Callaghan/1999 Riodinidae/Riodininae/Symmachiini Pseudopogonogaster muscosa Salazar/ 2000 Mantodea Dictyoptera/Mantidae/Oligonicinae Symmachia virgaurea caucaensis Salazar & Constantino/2001 Riodinidae/Riodininae/Symmachiini Pseudopogonogaster iguaquensis Salazar & Carrejo/ 2002 Mantodea Dictyoptera/Mantidae/Oligonicinae Pseudopogonogaster marulandae Salazar/2002 Mantodea Dictyoptera/Mantidae/Oligonicinae Parides erithalion chocoensis Salazar & Constantino /2002 Papilionidae/Papilioninae/Troidini Mimoides euryleon rodriguezi Salazar & Constantino /2002 Papilionidae/Papilioninae/Leptocircini Heraclides astyalus anchicayaensis Constantino& Salazar/2002 Papilionidae/Papilioninae Oligonicella agudeloi Salazar & Ariza/2004 Dictyoptera/Mantidae/Oligonicinae Oxeoschistus simplex triplex Salazar & Pyrcz/2004 Nymphalidae/Satyrinae/Pronophilini Parides anchises nielseni Salazar & Bollino/2004 Papilionidae/Papilioninae/Troidini Paratropes otunensis Salazar/2004 Blattodea Dictyoptera/Blatidae Atlides browni centralis Salazar & Henao/2004 Lycaenidae/Theclinae/Eumaeini Lymanopoda florenciaensis Salazar & Vargas/2004 Nymphalidae/Satyrinae/Pronophilini Euselasia hesione Salazar & Vargas/2004 Riodinidae/Euselasiinae 18

Zerene cesonia patiensis ESPECIE AUTOR /AÑO ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA/TRIBU Salazar, Rodríguez & Constantino /2004 Pieridae/Pierinae/Coliadinae Leodonta tagaste colombiana Salazar & Constantino /2004 Pieridae/Pierinae/Pierini Leptophobia tovaria pseudolympia Salazar& Lorente/2004 Pieridae/Pierinae/Pierini Dismorphia theucarila marta Salazar & Llorente/2004 Pieridae/Dismorphinae Dismorphia zaela laura Salazar & Lamas/2004 Pieridae/Dismorphinae Bantia yotocoensis Salazar/2004 Mantodea Dictyoptera/Mantidae/Miopteryginae Pelmatosilpha erythrocephala Salazar/ 2004 Blattodea Dictyoptera/Blatidae Chromatonotus chocoensis andagoyae Salazar/ 2004 Blattodea Dictyoptera/Blatidae Asemoblatta pilosa Salazar/ 2004 Blattodea Dictyoptera/Blatidae Chaeteessa nigromarginata Salazar/ 2004 Mantodea Dictyoptera/Chaeteessidae Thespis pacifica Salazar/ 2004 Mantodea Dictyoptera/Mantidae/Thespinae Angela trifasciata chocoana Salazar/ 2005 Mantodea Dictyoptera/Mantidae/Angelinae Acanthops chocoensis Salazar/ 2005 Mantodea Dictyoptera/Mantidae/Acanthopinae Alesa esmeralda Salazar & Constantino/2007 Riodinidae/Riodininae/Eurybiini Cartea chiribiquetensis Salazar & Constantino / 2007 Riodinidae/Riodininae/Symmachiini Pierella helvina caribea Constantino & Salazar/2007 Satyrinae/Haeterini Elzunia humboldt quindiensis Constantino & Salazar/2007 Ithomiinae/Ithomiini Elzunia humboldt purace Constantino & Salazar/2007 Ithomiinae/Ithomiini Haetera piera sanguinolenta Constantino & Salazar/2007 Satyrinae/Haeterini Pierella lamia colombiana Constantino & Salazar/2007 Satyrinae/Haeterini 19

ESPECIE AUTOR /AÑO ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA/TRIBU Euselasia tenebrosa Salazar & Constantino/ 2010 Riodinidae/Euselasiinae/Euselasiini Colaciticus seitzi Salazar & Rodríguez/2010 Riodinidae/Riodininae/Symmachiini Adelotypa andresi Rodríguez & Salazar /2010 Riodinidae/Riodininae/Nymphidiini Esthemopsis chocoana Constantino & Salazar/2010 Riodinidae/Riodininae/Symmachiini Symmachia titiana occidentalis Salazar & Rodríguez/2010 Riodinidae/Riodininae/Symmachiini Anteros pardalis Mesosemia portentosa Salazar, Rodríguez & Constantino /2010 Salazar, Rodríguez & Constantino /2009 Riodinidae/ Riodininae/ Helicopini Riodinidae/ Riodininae/ Mesosemiini Mesosemia vemania Salazar & Constantino /2010 Riodinidae/ Riodininae/ Mesosemiini Mesosemia magete humboldtiana Salazar & Rodríguez/2009 Riodinidae/ Riodininae/ Mesosemiini Mesosemia zorea chocoensis Salazar & Rodríguez/2009 Riodinidae/ Riodininae/ Mesosemiini Mesosemia mustela henaoi Salazar & Constantino/2009 Riodinidae/ Riodininae/ Mesosemiini Anteros kupris antioquensis Rodríguez& Salazar/2010 Riodinidae/ Riodininae/ Helicopini Anteros chocoensis Salazar, Rodríguez & Constantino /2010 Riodinidae/ Riodininae/ Helicopini Philaethria romeroi Constantino & Salazar/2010 Nymphalidae/Heliconiinae/Heliconiini Philaethria neildi neildi Constantino & Salazar/2010 Nymphalidae/Heliconiinae/Heliconiini Philaethria neildi winhardi Constantino & Salazar/2010 Nymphalidae/Heliconiinae/Heliconiini Philaethria ostara araguensis Constantino& Salazar/2010 Nymphalidae/Heliconiinae/Heliconiini Philaethria pygmalion metaensis Constantino & Salazar/2010 Nymphalidae/Heliconiinae/Heliconiini Philaethria ostara meridensis Constantino & Salazar/2010 Nymphalidae/Heliconiinae/Heliconiini 20

ESPECIE AUTOR /AÑO ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA/TRIBU Philaethria neildi tachiraensis Constantino & Salazar/2010 Nymphalidae/Heliconiinae/Heliconiini Philaethria dido panamensis Constantino & Salazar/2010 Nymphalidae/Heliconiinae/Heliconiini Mesosemia zonalis gorgoniensis Constantino & Salazar/2010 Riodinidae/ Riodininae/ Mesosemiini Brevianta chocoensis Salazar & Constantino /2010 Lycaenidae/Theclinae/Eumaeini Lucillella aphrodita Machaya aenigmatica Mesosemia porce Salazar, Rodríguez & Constantino /2010 Salazar, Rodríguez & Constantino / 2010 Rodríguez, Salazar & Constantino / 2010 Riodinidae/Riodininae/Symmachiini Riodinidae/Riodinidae/Symmachiini Riodinidae/ Riodininae/ Mesosemiini Acanthops coloradensis Salazar & González /2011 Mantodea Dictyoptera/Mantidae/Acanthopinae Megaleas chocoensis Salazar & Constantino/2012 Hesperiidae/Hesperiinae/Calpodini Idioneurula socorrae Salazar & Villalobos/2013 Nymphalidae/Satyrinae/Pronophilini Tisias putumayo Salazar & Constantino/2013 Hesperiidae/Hesperiinae/Hesperiini Panoquina neblina Salazar & Vargas/2013 Hesperiidae/Hesperiinae/Calpodini Carystina mielkei Salazar & Constantino/2013 Hesperiidae//Hesperiinae/Calpodini Lychnuchoides sebastiani Salazar & Constantino/2013 Hesperiidae/Hesperiinae/Calpodini Myscelus belti caucaensis Salazar & Constantino/2013 Hesperiidae/Pyrrhopyginae/Passovini 21