Instructivo para captura de información en el SISTEMA DE INMUEBLES ESCOLARES

Documentos relacionados
COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO

INMUEBLES ESCOLARES. Manual de Procedimientos del Catálogo de Inmuebles Escolares (Muestra 2007)

CATÁLOGO DE INMUEBLES ESCOLARES DIAGNÓSTICO DEPENDENCIA NORMATIVA ZONA ESCOLAR

Cédula de daños por desastre natural 1

CUADRO DE NECESIDADES INICIO DE CICLO ESCOLAR I. SERVICIOS BÁSICOS 1.- ENERGIA ELÉCTRICA


DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE

CATÁLOGO DE INMUEBLES ESCOLARES DIAGNÓSTICO DEPENDENCIA NORMATIVA ZONA ESCOLAR JEFATURA DE SECTOR

S E C U N D A R I A G E N E R A L

Estadística de Educación Primaria Fin de Cursos,

Estadística de Educación Preescolar Fin de Cursos,

Subsecretaría de Planeación Educativa Dirección de Estadística

Estadística de Educación Secundaria Fin de Cursos,

Estadística de Educación Media Superior, por Escuela Inicio de Cursos,

Estadística de Educación Media Superior, por Plantel Inicio de Cursos,

7) TERRENO ESCOLAR 8) CALENDARIO ESCOLAR

2

CUESTIONARIO ELECTRÓNICO INMUEBLE - CT PARA EL LEVANTAMIENTO DEL CEMABE

FORMATO 911. (Preescolar, Primaria y Secundaria)

Procedimiento de Inventario y Revisión de Recursos Materiales (bienes muebles) de Bachilleratos Generales Estatales

UN DOCENTE EN CADA AULA

Manual de Usuario Sistema de Censo de Mobiliario Escolar (Escuelas)

ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS

A la autoridad educativa estatal, le compete vigilar las condiciones de tipo pedagógico que a continuación se describen:

CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ESCUELA Y DE LA COMUNIDAD ESCOLAR MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS

Estadística de Educación Media Superior, por Plantel 911.7I Inicio de Cursos,

LINEAMIENTOS PARA NUEVA CREACIÓN, EXPANSIÓN Y PROMOCIÓN NATURAL

Manual del Sistema Web de Estudio Socioeconómico

Índice General. 1. Inicio de Sesión Menú de Opciones 4

Estadística de Educación Inicial Fin de Cursos,

Estadística de Educación Media Superior, INFRAESTRUCTURA Inicio de Cursos,

Estadística de Educación Primaria Fin de Cursos,

Ahorro de Energía. Sistema de Información Educativa. Manual de Usuario. Iluminación: Censo de Cargas. Planteles Escolares

Procedimiento para la Validación de Información Registrada en los Formatos Estadísticos 911, al Fin de Curso de Ciclo Escolar

ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS

ESTADÍSTICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE FIN DE CURSOS,

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO (SAPETC) MANUAL DE USUARIO

Estadística de Educación Inicial Inicio de Cursos,

LEVANTAMIENTO, CAPTURA Y REGISTRO DEL INVENTARIO GENERAL DE BIENES DEL PODER EJECUTIVO.

Estadística de Educación Media Superior, por Plantel 911.7I Inicio de Cursos,

Consolidación de la estadística 911, 912 e inventario de bienes muebles, inmuebles y equipo Revisión No. 04

Viernes 30 de junio de 2000 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE PREESCOLAR

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ OFICIALIA MAYOR SUBDIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y CONTROL PRESUPUESTAL OFICINA DE REGISTRO Y CONTROL DEL PATRIMONIO

Censos de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial

LINEAMIENTOS PARA NUEVA CREACIÓN E INCREMENTOS DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM). CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM)

INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO

Referencia a la norma ISO-9001:Vigente (inciso 6.4, b)

PADRON INMOBILIARIO UNIDAD OBREGON NAINARI

SISTEMA DE FIDEICOMISO DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN

ANEXO DE ACTA CIRCUNSTANCIADA PARA BAJA DE ACTIVOS ANEXO DE ACTA CIRCUNSTANCIADA PARA BAJAS POR DONACIÓN

TIPOLOGÍA DE ESPACIOS Y DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE DOCENCIA- APRENDIZAJE

Manual de Usuario. Modulo: Asesoría para el llenado de solicitudes.

SE SECCIÓN 20 SEPEN SECCIÓN 49 GUIA DE REGISTRO AL PROGRAMA DE APOYO DE TECNOLOGIAS EDUCATIVAS Y DE LA INFORMACIÓN PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Manual de Usuario Sistema de Asociaciones de Padres de Familia

LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DE LAS PLANTILLAS DE PERSONAL ADSCRITO A LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT EN EL SISTEMA

Secretaría de Desarrollo Social Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

Estadística de Educación Superior, por Escuela

ATLAS EDUCATIVO RESULTADOS DEL CENSO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESTADO DE MÉXICO

ESTADÍSTICA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR INICIO DE CURSOS,

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra

SUBSECRETARÍA PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO FORMATO PARA PLANTELES PARTICULARES INCORPORADOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR 2015 SOLICITUD DE BECA

Estadística de Educación Comunitaria Rural Preescolar Fin de Cursos,

CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE ESTABLECIMIENTO DE CONSUMO ESCOLAR. Ciclo escolar

Levantamiento de la Estadística Educativa Ciclo Escolar

ACUSE DE RECIBO ACUSE DE RECIBO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA

AULAS DOCENTES E INFORMÁTICA, OTROS ESPACIOS Y BIBLIOTECA (EDIFICIO PRINCIPAL Y ANEXO)

Sistema de Administración del Programa de Escuelas de Tiempo Completo SAPETC

SOLICITUD DE BECA ASISTENCIAL CICLO

ESTADÍSTICA DE EDUCACIÓN PRIMARIA INICIO DE CURSOS,

Programa de Becas de Educación Media Superior. Instructivo operativo de entrega de la Credencial de Beneficiario del Programa

Estadística de Educación Especial Centro de Atención Múltiple Inicio de Cursos,

Estadística de Bibliotecas, Enero-Diciembre 2016

Manual de Usuario. Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social SICEPS

Categoría 7: Instalaciones, equipo y servicios E 39. Aulas

GUÍA PARA EL LLENADO DEL FORMATO ÚNICO DE REGISTRO (FUR)

Inmuebles. Guía de llenado

Secretaría de Desarrollo Social. Solicitud de afiliación al Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ALTA ANTE LA S.H. Y C.P. ANTIGÜEDAD: TIPO DE PRODUCTOS: DE LÍNEA. SOBRE DISEÑO

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo

Estadística de Educación Inicial no Escolarizada Inicio de Cursos,

Levantamiento de la Estadística Educativa Ciclo Escolar

Estadística de Educación Media Superior, por Plantel Inicio de Cursos,

Estadística de Educación Media Superior, por Plantel Inicio de Cursos,

Llene las áreas cuadriculadas cargando los datos a la derecha; no ponga ceros en los cuadros no utilizados. Ejemplo:

MÓDULO DE AVISOS DE TRASLADOS

Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS DISPONIBLES EN LA FACULTAD DE FILOLOGÍA (CAMPUS DEL OBELISCO)

Entrar al menú Figuras Operativas \ Registrar se muestra la siguiente pantalla:

FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES, FAM

RESULTADOS CENSO DE MAESTROS, ALUMNOS Y ESCUELAS 2013 MORELOS

Estadística de Educación Especial Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular Inicio de Cursos,

Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

El pase de acceso es tu identificación dentro de la universidad siendo el medio para obtener los siguientes servicios.

Estadística de Educación Especial Centro de Atención Múltiple Inicio de Cursos,

SISTEMA DE ATENCIÓN A USUARIOS DE CONTROL ESCOLAR (SAU-CE)

Colombia Compra Eficiente define en las siguientes tablas los Productos del Mobiliario Escolar.

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN

Atención Vivienda Nueva. Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales

Estadística de Educación Media Superior, por Plantel 911.8I Fin de Cursos,

Transcripción:

Subsecretaria de Planeación Educativa Dirección de Estadística Instructivo para captura de información en el SISTEMA DE INMUEBLES ESCOLARES La información contenida en el sistema de inmuebles escolares (SIE), permite identificar y conocer las características de la planta física del sector educativo del Estado de Coahuila de Zaragoza, además proporciona elementos para la planeación, prestación evaluación de la infraestructura educativa. CONTENIDO: Características del inmueble Material de construcción Antigüedad y estado físico Cantidad de locales construidos Tipos de anexos Obras exteriores Servicios con que cuenta el inmueble y la localidad Problemática Mobiliario y sus condiciones I. ESCUELAS TITULARES DE NUEVA CREACIÓN Las escuelas que capturan información por primera vez deberán: Imprimir el formato CIE en blanco que se encuentra en el menú Leer el Glosario y las Observaciones en su totalidad antes de iniciar la captura Llenar el Formato CIE Capturar información Imprimir el Acuse de Recibo Entregar a la Oficina de Servicios Educativos Regionales correspondiente en la fecha establecida: El Formato CIE y el Acuse de Recibo (se recomienda imprimir dos veces el formato CIE para conservar un tanto en la escuela). II. ESCUELAS TITULARES CON INFORMACIÓN YA REGISTRADA EN EL SISTEMA La actividad consiste en revisar la información registrada en el sistema y actualizarla si es necesario. El sistema está conformado por módulos (datos de identificación, características generales, locales de la construcción y estado físico, tipos de anexo, obras exteriores, servicios en la localidad e inmueble, ligas, problemática, mobiliario y equipo), es necesario revisar el contenido de cada módulo y oprimir el botón de guardar al final de cada uno, se hayan o no realizado cambios. El sistema tiene un tiempo de espera de 30 minutos, transcurrido éste tiempo, si se realizaron modificaciones y no se guardaron, se borra la información del módulo modificado.

GLOSARIO I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL INMUEBLE ENRAMADA. Se refiere a los centros de trabajo que laboran en tejado salidizo formado con ramas. PALAPA. Se refiere a los centros de trabajo que funcionan en aulas formadas por hojas de palma y que por lo general están ubicadas en la costa. TINGLADO. Se refiere a los centros de trabajo que funcionan en cobertizos construidos por tablas. OTRO. Se refiere a los centros de trabajo que laboran en un aula semejante o parecida a enramada, palapa o tinglado. También pueden ser los centros de trabajo que funcionan en vagón de ferrocarril, camiones, aula móvil, etc. SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA (EN METROS CUADRADOS). Considere la superficie total construida en cada uno de los niveles de cada edificio. SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA PARA AULAS (EN METROS CUADRADOS). Considere la superficie total construida en cada uno de los niveles de cada edificio, exclusivamente para aulas. NÚMERO DE EDIFICIOS EXISTENTES. Considere el número de edificios que existen dentro del inmueble escolar. II. LOCALES DE LA CONSTRUCCIÓN Y ESTADO FÍSICO AULA. Local destinado para impartir el proceso de enseñanza aprendizaje. LABORATORIO. Local provisto de los utensilios necesarios para realizar experimentos o investigaciones científicas o técnicas. TALLER. Sitio donde se realiza una actividad manual. CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL. Es una construcción temporal para impartir el servicio educativo y de la que posteriormente se hará la construcción definitiva. CONSTRUCCIÓN ADAPTADA. Es una construcción proyectada para uso diferente del que está dando actualmente, pero que mediante algunas modificaciones se utiliza para dar el servicio educativo. CONSTRUCCIÓN PARA USO EDUCATIVO. Se refiere a una construcción que desde su origen fue diseñada para impartir educación. LOCALES FUERA DEL INMUEBLE PRINCIPAL. Locales que se encuentran en otra ubicación o domicilio, separado del inmueble principal. ESTADO FÍSICO BUENO. Es el espacio físico que se encuentra en condiciones adecuadas para la función que le fue asignada. ESTADO FÍSICO REGULAR. Se refiere a los espacios físicos que tienen deterioros en algunas de sus partes, pero que no afectan la realización de la función que le fue asignada. ESTADO FÍSICO MALO. Es aquel espacio físico que requiere reparación parcial o total de algunas de sus partes, ya que puede ser riesgo para la función que le fue asignada. NO APTO PARA SU USO. Son los espacios físicos que no reúnen las condiciones mínimas necesarias para la función que le fue asignada. III. TIPOS DE ANEXOS ADMINISTRACIÓN. Oficina destinada a la organización y coordinación de la escuela. ALMACÉN O BODEGA. Lugar destinado a guardar material escolar de cualquier clase (muebles, libros, papelería, material de educación física, etc. ALJIBE. Depósito subterráneo de agua. AUDITORIO. Lugar acondicionado para pronunciar y escuchar conferencias, discursos, lecturas, proyectar películas, fotografías, diapositivas, etc. AULA DE CÁMARA DE OBSERVACIÓN. Espacio físico acondicionado para la observación del desarrollo y el comportamiento de las actividades adoptadas por los educandos (anexo exclusivo de las escuelas de educación especial).

AULA DE USO MÚLTIPLE. Espacio físico que se utiliza para diferentes actividades del proceso de enseñanza aprendizaje. AULA CON ARO MAGNÉTICO. Espacio físico con cableado especial electrónico que proporciona mayor fuerza y nitidez al sonido (anexo exclusivo para las escuelas de educación especial). AULA PSICOPEDAGÓGICA: Espacio físico que se utiliza para actividades de apoyo a educación especial. BEBEDEROS. Equipamiento de agua potable para consumo humano BANCO DE MATERIAL DIDÁCTICO. Salón donde se encuentra el material didáctico que sirve de apoyo para el desarrollo de las actividades de los alumnos de educación especial. BIBLIOTECA. Toda colección organizada de documentos, ya sean libros o publicaciones periódicas, materiales gráficos y audiovisuales que, mediante los servicios de un personal capacitado, se facilitan a los usuarios en sus domicilios o en instalaciones ex profeso para que los utilicen con fines informativos, de investigación, de educación o recreativos. No considere bibliotecas de aula. CANCHA MÚLTIPLE. Superficie donde se realizan diferentes actividades deportivas. CASA DEL MAESTRO. Lugar donde habitan los maestros del plantel educativo de una localidad o región. COCINA. Habitación destinada a la preparación de alimentos del alumnado o personal que labora en el inmueble. COOPERATIVA O CAFETERÍA. Local dentro del inmueble destinado a la venta de café, bebidas y alimentos ligeros. Regularmente el nombre de cooperativa se utiliza en primaria y secundaria y el de cafetería en medio superior y superior. CUBÍCULO O SALA DE MAESTROS. Lugar donde los maestros pueden preparar su clase o recibir a algún alumno para tratar temas relacionados con determinada materia. CHAPOTEADERO O ARENERO. Sitio exclusivo de un inmueble escolar (preescolar o primaria), utilizado para realizar actividades propias de natación. DIRECCIÓN. Despacho u oficina del Director de la escuela. GIMNASIO. Local destinado a realizar ejercicios gimnásticos con o sin aparatos especiales. INTENDENCIA. Lugar de concentración del personal encargado del aseo del inmueble y que se utiliza para guardar sus instrumentos de limpieza. LAVANDERÍA. Local asignado para el lavado y planchado de prendas utilizadas en el inmueble. LETRINA. Local rústico utilizado como sanitario. Se utiliza principalmente en zonas rurales que no cuentan con red de drenaje. MINIHOGAR O CONSERJERÍA. Local en el que habita el personal cuya función es cuidar, vigilar y asear las instituciones, mobiliario y equipo de la escuela. ORIENTACIÓN VOCACIONAL. Lugar donde se aplica asesoría a los alumnos con problemas de conducta o aprendizaje, o bien para canalizarlos hacia una profesión u oficio de acuerdo con sus aptitudes. PLAZA CÍVICA. Espacio donde se reúnen los alumnos para celebrar acontecimientos o actividades cívicas. PÓRTICO. Lugar cubierto y con columnas que se construye delante de la puerta de entrada del inmueble. PREFECTURA. Oficina del prefecto, el cual supervisa a los alumnos. SALA DE AUDIOVISUAL. Lugar destinado a la proyección de imágenes o películas de algún tema relacionado con los estudios del educando. SALA DE CÓMPUTO. Espacio educativo construido dentro de un inmueble, destinado para la enseñanza de la informática. SALA DE ESPERA. Lugar donde los padres o tutores reciben a los alumnos o esperan ser atendidos por el personal de la escuela. SANITARIOS PARA ALUMNOS. Local destinado a la limpieza, higiene y necesidades fisiológicas del cuerpo humano (considere en este anexo el número de tazas o wc). SANITARIOS PARA EL PERSONAL. Local destinado a la limpieza, higiene y necesidades fisiológicas del cuerpo humano (exclusivo para el personal que labora en el inmueble. Considere en este anexo el número de tazas o wc). SANITARIOS PARA PERSONAS DISCAPACITADAS. Local destinado a la limpieza, higiene y necesidades fisiológicas del cuerpo humano para personas con discapacidad (considere en este anexo el número de tazas o WC)

SERVICIO MÉDICO. Local destinado a la consulta o atención médica de los alumnos y el personal. SUPERVISIÓN DE ZONA. Espacio físico acondicionado para la oficina o despacho del supervisor o inspector de zona escolar. TECHO ESTRUCTURAL: Cubierta metálica en plaza cívica. VALLA PROTECTORA EN ACCESO PRINCIPAL: Sección de malla o barda que protege salida de los alumnos. ZONA DE HIDROTERAPIA. Espacio determinado para proporcionar tratamiento médico basado en las propiedades del agua (anexo exclusivo para las escuelas de educación especial). ZONA DE JUEGOS INFANTILES. Área recreativa en el interior de un centro escolar (preescolar y primaria). OBSERVACIONES DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE En este módulo se muestran los principales datos de identificación de la escuela, pero no se pueden modificar, si hay error en algún dato, deberá imprimir el módulo, corregir con bolígrafo de tinta roja y anexarlo al Acuse de Recibo para su actualización en la Dirección de Estadística. I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL INMUEBLE En el punto número 1 se marcan los servicios educativos que utilizan el inmueble, por cada servicio educativo marcado, en el apartado VI. CLAVE Y TURNO DE LOS CENTROS DE TRABAJO Y LOCALES UTILIZADOS, debe existir por lo menos una clave de centro de trabajo correspondiente a esos servicios. En este módulo pueden agregarse o eliminarse servicios educativos: Si se agrega, deberá imprimir el módulo VI CLAVE Y TURNO DE LOS CENTROS DE TRABAJO Y LOCALES UTILIZADOS y anotar con bolígrafo de tinta roja la clave del centro de trabajo, turno y locales que utiliza el o los centros que se están agregando. Si elimina, deberá imprimir el mismo módulo y cancelar con una línea en color rojo, la clave del servicio que dejó de utilizar el inmueble. El formato impreso de estos módulos deberá anexarse al Acuse de Recibo para su actualización en la Dirección de Estadística. En los puntos 9,10 y 11 utilizar solo números enteros. La superficie total construida para aulas (punto 11) no debe ser mayor a la superficie total construida (punto 10) y ésta no debe ser mayor a la superficie total del terreno (punto 9). II. LOCALES DE LA CONSTRUCCIÓN Y ESTADO FÍSICO Verifique sumas horizontales y verticales. Si alguna escuela titular de inmueble cuenta con locales fuera del Inmueble Principal (que se encuentran en otra ubicación o domicilio separado del inmueble principal) deberá registrar en el Sistema, exclusivamente, las aulas, laboratorios y talleres en el espacio correspondiente. En el caso de escuelas particulares, si en el mismo municipio existe otra escuela que pertenezca a la misma Asociación o Sociedad Civil pero cuenta con una clave de centro de trabajo diferente y cuenta con Inmueble propio, debe reportar información por separado. III. TIPOS DE ANEXO Si existe el anexo: En el primer renglón se solicita la cantidad según su estado físico En el segundo, la superficie que ocupan en metros cuadrados (solo números enteros) Si son o no utilizados por todos los centros de trabajo que ocupan el inmueble. Los anexos exclusivos para educación preescolar, primaria y especial solo deben ser llenados por estos servicios educativos (escuela titular o liga).

IV. OBRAS EXTERIORES En cada opción deberá marcar si existe o no la obra exterior en el inmueble y el estado físico en que se encuentra (B=bueno, R=regular, M=malo, NA=no apto). Si marca la opción otro debe especificar. V. SERVICIOS EN LA LOCALIDAD Y EN EL INMUEBLE Si el inmueble cuenta con servicio de agua entubada de red pública, electricidad y/o gas, deberá registrar el número de medidor o en su defecto anotar en el espacio NO TIENE. Si cuenta con teléfono fijo y fax, anote el número con lada (diez dígitos). Si cuenta con plan y medidas de protección civil. VI. CLAVE, TURNO Y AÑOS DE SERVICIO EDUCATIVO DE LOS CENTROS DE TRABAJO Y LOCALES UTILIZADOS En este módulo se registran las claves de centro de trabajo y turno que utilizan el inmueble, además de los años de servicio en el inmueble, se debe anotar la cantidad de aulas, laboratorios y talleres que ocupan cada uno de ellos. Si existe otra escuela utilizando el inmueble que no esté registrada en el sistema o alguna dejó de utilizarlo, deberá proceder según indicación del MÓDULO I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL INMUEBLE. Si dos o más centros de trabajo utilizan el Inmueble en un mismo turno, verifique que la suma de las aulas, laboratorios y talleres que utilizan, sea igual o menor a lo existente en el inmueble y reportado en el módulo II. LOCALES DE LA CONSTRUCCIÓN Y ESTADO FÍSICO. En este módulo solo se reportan claves de centro de trabajo educativas (escuelas) y de acuerdo a los servicios marcados en el módulo I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL INMUEBLE, Bibliotecas, Supervisiones de Zona y Jefaturas de Sector. VII. PROBLEMÁTICA QUE PRESENTA EL INMUEBLE Puede marcar más de una problemática. Si marca la opción otro, debe especificar. VIII. MOBILIARIO Deben registrarse cantidades según estado físico. Si el inmueble se encuentra en función, por lo menos debe existir información en escritorios, sillas y pizarrones. Verificar sumas. IX. EQUIPO En la pregunta 1 debe existir respuesta para cada opción, si la respuesta es SI deberá anotar la capacidad de cada equipo. Si el Inmueble cuenta con equipo de Enciclomedia (Programa de la SEP), deberá registrar la cantidad de cada equipo que se utiliza exclusivamente para el programa y la cantidad de pizarrones interactivos según la marca. Estos equipos corresponden exclusivamente a escuelas oficiales (estatales y federalizadas). ACUSE DE RECIBO Es el comprobante de haber revisado y/o actualizado la información. Todos los centros titulares de inmueble escolar lo deben imprimir y entregar firmado y sellado por el Director de la Escuela en la Oficina de Servicios Educativos Regionales correspondiente, en la fecha establecida por la misma.