ARTE E INDUMENTARIA, INTERDISCIPLINA Y ENCUENTRO INEVITABLE

Documentos relacionados
EL ARTE Y LA MODA A TRAVÉS DE YVES SAINT LAURENT

CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sección de. Bellas Artes

Moda e identidad peruana. Reflexiones Críticas

ESTRUCTURA GRADO DE BELLAS ARTES FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

De Klimt al PopArt

BASES, DESARROLLO Y DISEÑO DE MODA

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

Estética y Comunicación

Master en. Vestuario

ARRÓNIZ. Mauro Giaconi / IMPERMANENCIA

Del 9 de junio al 10 de septiembre de 2017

CURSO DE DISEÑO DE MODA Y TEXTIL

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

Planificación Académica

DAVID MIRANDA PRESENTA VOX PÓPULI, PROYECTO DE ARTE MULTIDISCIPLINARIO EN CASA VECINA

DATOS GENERALES: Origen : Reino Unido ( ) Antecedentes: Estilo victoriano. Características generales:

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio

Si bien el formato desfile se mantiene desde de sus comienzos como el evento por

Asignaturas por semestre elegibles para Movilidad (Facultad de Artes y Diseño).

TECNICATURA EN ARTES ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

La galería Nora Fisch, de Buenos Aires, presenta en la sección Opening de ARCO a tres artistas emblemáticos de la efervescente escena del arte contemp

IMPORTANCIA DEL DISEÑO DE COLECCIÓN

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma

Actualmente también se desempaña como Docente titular de la asignatura Diseño de Indumentaria 1 de la Universidad de Palermo.

ESPAÑA PINTURA GAMA MORILLA PINTURA NACIONAL CERTIFICADO DE AUTOR REALIZADAS A MEDIDA LIENZO EN BASTIDOR TÉCNICA MIXTA

ESPAÑA PINTURA GAMA PINTURA NACIONAL CERTIFICADO DE AUTOR REALIZADAS A MEDIDA LIENZO EN BASTIDOR TÉCNICA MIXTA

Andrea Saltzman. Distintos enfoques del uso de las nuevas tecnologías en el diseño de indumentaria.

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

OPCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ARTE

Fontcuberta, J. (2003). Estética fotográfica. Barcelona: Gustavo Gili.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA PRIMER CUATRIMESTRE CURSO ACADEMICO 2015/2016

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Huecograbado

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

ARTES VISUALES FACULTAD DE ARTE

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN PERIODO DE EVALUACIÓN CURSO ACADEMICO 2015/2016

BACHILLERATO DE BELLAS ARTES Plan 2012

Prof. Albertina Klitenik

PREMIOS Y DISTINCIONES

Convocatoria 2010 Proyectos en Artes Visuales de la Alianza Francesa

MUTA - PROJECT ROOM 2016

Licenciatura en Artes Plásticas

C A M P A M E N T O D E V E R A N O 17

Establecimiento: Colegio San Patricio Espacio Curricular: Arte visual Ciclo Lectivo: 2016 Curso: 2do A y B ESB Profesor: Sandra Rodríguez

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Diseño de Modas: Diseño de Indumentaria

1.4.1 Racconto histórico del diseño textil

LA MODA DESDE SUS DOS DIMENSIONES. Las instancias social e individual del fenómeno

La historia detrás del nombre

Patricia Cabrera. Orlando Delgado. Mario Wence. Vladimir Islas

Curaduría y Montaje de Exposiciones de Arte. Prof. Lic. María Lightowler

No solo es la foto la que importa, sino la persona que está detrás de

Identificarán la importancia del uso del color en la publicidad.

MODA DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA 4 AÑOS NUEVA CARRERA

Que es Yoga Deconstructivo? Yoga Deconstructivo es autoconocimiento para el siglo XXI

Margarita C E Fernández

LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN

La nación en símbolos e imágenes

Trabajo Práctico 1. Introducción a la problemática de arte y diseño. Fagundes, Bruna. Taller de Reflexión Artística. D. Interiores 31/08/12

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO DISEÑO DE MODA

LA FÁBRICA Proyecto artístico de Susana Poyatos Comisaria: Victoria Arribas Roldán Estampa contemporary art fair de septiembre de 2016

PREAP SPANISH II ADV 1st & 6th. Hoy es lunes 4 de abril de Agenda del día/7º grado

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016

Paloma Villalobos Danessi

La articulación de un centro inhabitado

Mas allá de lo tangible

Dinora Doudchitzky Tercer Premio de Grabado en el Salón Oficial, Santiago, Chile.

Memoria de Actividades realizadas por Tras la Puerta títeres. en el Museo de Bellas Artes de Asturias

Guía del Curso Curso Superior de Diseño de Moda y Complementos

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO GRÁFICO

PERFIL DEL ASISTENTE COMPETENCIAS A ADQUIRIR Y CAPACIDADES A DESARROLLAR

ÍNDICE Índice Consigna Tema-Problema-Hipótesis Hipótesis-Justificación-Marco Teórico Mapa Conceptual-Estado del Conocimiento-Desarrollo

Delia Dupuy Nacida en La Plata, Provincia de Buenos Aires. Argentina. Socia de la SAAP*: Nº 1918 Secundario: Maestra Normal, Escuela N 2, Dardo

ARTE, MODA Y DISEÑO TEXTIL

José Luis Raymond / Comisario

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico

PROPUESTA DE OPTATIVAS PARA DEPARTAMENTO FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL DISEÑO

6mas1. La cuarta pared. La cuarta pared Carlos Copertone. Carlos Copertone

Ernesto Muñoz Muñoz. Biografía. Ernesto Muñoz Muñoz

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

LENGUA y LITERATURA ITALIANA

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas.

Ximena Baraona. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Ximena Baraona

Antonia Cruz. Biografía. Antonia Cruz

Cursos Talleres Diplomados. Enero-febrero, 2017

Materiales no convencionales, el sello distintivo de Vik Muniz

V CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ARTE CONTEMPORÁNEO

CONVOCATORIA/2016 ARTES VISUALES ESPACIO QUINTA BELLA CORPORACIÓN CULTURAL DE RECOLETA

Trabajo Práctico 3. Pilar Cordero. Taller de reflexión artística II. Carla Ferrari. Diseño de joyas

ESPECIALIDAD DISEÑO GRÁFICO 1º

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

2016 BOOK COLLECTIONS

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano

NIVEL AVANZADO ART STUDIO (A)

CONVOCATORIA ARTES VISUALES 2017

ARQUITECTURA. Ciencia, Arte o Técnica

Transcripción:

ARTE E INDUMENTARIA, INTERDISCIPLINA Y ENCUENTRO INEVITABLE María Belén Robeda - Laura Musso. Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes Resumen Es la indumentaria una práctica artística interdisciplinaria? Con este tema presento la cuestión, el mundo de la indumentaria se muestra muchas veces como un campo autónomo, pero al mismo tiempo ciertas prácticas la van presentando en el arte contemporáneo como un área donde se conjuga con otras disciplinas, dando como resultado obras que reúnen características se ciertas variables artísticas y a su vez presenta rasgos en relación con la belleza, la estética y la sociedad en la que está inmersa. En los últimos cincuenta años la correlación entre la comunicación, la imagen, la experimentación y la estética con respecto a la indumentaria fue progresando y ampliando sus campos de experimentación material y de formato expositivo. A lo largo de la historia de la moda innumerables diseñadores se han nutrido de expresiones artísticas ya sea la pintura, arquitectura, la escultura, la música, etc. La cita, la hipertextualidad y la inspiración y otras formas de retroalimentación que aparecen en el campo de la indumentaria devienen de otros campos de expresión. Palabras claves: indumentaria, arte contemporáneo, artistas, diseñadores, interdisciplinaridad. Cuerpo Arte e indumentaria se presentan en la actualidad seducidos por el juego de la interdisciplinaridad que propone el arte contemporáneo, la indumentaria se abre a nuevos parámetros de representación y exposición, toma nuevas formas provenientes de otros

campos y espacios ya existentes en el campo del arte: los museos. A partir de este juego de relaciones se conciben nuevas experiencias entre la indumentaria y el arte. La utilización del término indumentaria antes que moda en este trabajo se debe a que el primer término lo considero más abarcador, no todo diseño de indumentaria se lo considera moda ni dependen de su primera función: industrialización y mercantilización en masas de sus productos. A su vez toda prenda de indumentaria no se encierra dentro del campo de la moda, ya que no se ha realizado para tal fin. La palabra vestido o vestimenta, proveniente del latín vestitus, es definido como prenda o conjunto de prendas exteriores con que se cubre el cuerpo; y el traje, del latín trahere, traer, como el vestido peculiar de una clase de personas o de los naturales del país. La indumentaria utiliza el arte como un modelo visual para su inspiración y a su vez porque otorga un importe cultural en sus creaciones, es decir, el valor dado a ciertas obras reconocibles ya sea del campo pictórico, escultórico, etc. son trasladadas a los futuros diseños y genera un dialogo entre la original y la nueva obra, el espectador podrá reconocer esta cita solo si reconoce la obra original. La reciprocidad que existe entre la indumentaria con el arte contemporáneo es también curatorial, es decir, las prendas se comienzan a exhibir en museos y galerías, estableciendo una relación lineal entre esta disciplina y el arte objetual que normalmente vemos en ellos. El posicionamiento de la indumentaria en la cultura contemporánea refleja su carácter interdisciplinario más que un medio estructuralmente distinto dentro de una jerarquía cultural. Esto se debe también a la apertura de materiales, no solo textiles sino de diferente carácter y con otras funciones, y de su forma de romper con la manera tradicional de llegar al espectador. En el año 2003 se realizaron una serie de desfiles en el Malba curados por Victoria Lescano, este ciclo llamado Malba moda abrió la aprobación de esta disciplina dentro del museo, la alianza de la moda con un museo tan significativo en la ciudad de Buenos Aires implicaba una alianza firme. En el año 2005 el evento arrancó con un desfile de Gabriel Grippo, el diario La Nación comentaba:

Gabriel Grippo, artista que desde hace más de diez años vive en Nueva York y se cataloga como arquitecto, dibujante, pintor, fotógrafo, a quien la ropa, más que la moda, lo seduce por la portabilidad del mensaje. Lo suyo será una nueva versión de su Fashionlab (lo hizo en Nueva York en 1998 y 1999), un laboratorio para ver en vivo y en directo sus procesos de recuperación y transformación de la ropa. La búsqueda? Compleja, fragmentada, experimental. (Gabriela Cicero, 2005) A sí mismo, en la edición del año 2010 en el arteba Martín Churba presentó un ejemplo de art-couture al invitar a la artista Paula Toto Blake a diseñar piezas en goma negra bajo el título de Sombras, que serían emuladas por los textiles de la casa de modas. Carla Corcías propone, desde el año 2000, piezas de moda pintadas a mano por ella con el objetivo de darles exclusividad. Arte en la moda sostiene es su objetivo y con esa consigna elabora vestidos, camisetas, carteras, collares y otras prendas decoradas por su mano. En las colecciones de artistas ya reconocidos, las referencias que trabajan los diseñadores son explicitas en mayor o menos medida, pueden ser en algunos casos colaboraciones de artistas plásticos con diseñadores, trabajos en conjunto o los mismos diseñadores que citan obras de diferentes periodos o actuales. La colección de otoño/invierno 2012-2013 presentada por los diseñadores Christopher Brooke y Bruno Basso fue presentada con vestidos confeccionados con tejidos impresos, formados a su vez por trozos de tela irregulares, las mismas contenían impresiones inspiradas en obras de Matisse. En este último caso vemos la absorción casi total de la obra de Matisse en un nuevo contexto donde la fusión de géneros es funcional para sorprender e innovar. Ambos campos, indumentaria y arte visual, se encuentran enriquecidos por la hibridación. La mutación de las identidades del diseñador y el artista son figuras de productores en uno u otro ámbito indisolubles e improbables de encasillar. También, generando a su vez nuevas formas de fabricación y transmisión, convirtiendo a los consumidores ya que poseen otra nueva forma de mirar y de elegir, consciente, en función de que la obra misma y su creador hallan otra forma dentro de su especialidad. Explica este fenómeno Maria Valeria Tuozzo y Paula Lopez:

La hibridación incluye producciones de formas artesanales, experimentales, singulares. Lo global y lo local, lo Artesanal y lo industrial, lo culto y lo popular por nombrar algunos binomios que se enfrentan en estos campos se ponen en juego en las luchas simbólicas de las que habla Bourdieu en búsqueda de legitimación, dentro del campo del Arte y el de la Indumentaria en esos espacios de intersección donde se experimenta y se juega con estas prácticas (Maria Valeria Tuozzo, Paula Lopez, 2013) Las prácticas contemporáneas desdibujan los límites, pero es el espectador, en muchos casos, el que visualiza los campos divididos, ya sea porque la institución arte lo acostumbró a interpretarlo así o porque el campo de la indumentaria se ha presentado de esta manera, sobre todo en el territorio argentino. Lo cierto es que la indumentaria va ganando terreno en el arte y se nutre, convive con otras disciplinas, se abre a nuevas experiencias de exhibición, sin importar su fin. Bibliografía Saltzman, A. (2004). El cuerpo disen ado. Buenos Aires: Paidós. Enrique Loewe. Entrevista en Comité Científico del I Congreso Internacional de Moda. Barthes, R. and Roche, C. (2003). El sistema de la moda y otros escritos. Barcelona: Paidós. Fuentes digitales NACION, L. and belleza, M. (2005) Arte y moda en el Malba, en un ciclo inspirador. [online] Lanacion.com.ar. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/760910-arte-y-modaen-el-malba-en-un-ciclo-inspirador Tuozzo, M. and Lopez, P. (2013). Moda y Arte: Campos en intersección. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, [online] (44), pp.123-134. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1853-35232013000200010

Equipoik.com. (2012) ADN Cultura, La Nación: Arte + Moda IK. [online] Disponible en: http://www.equipoik.com/spaces/arte-moda.html NACION, L. and belleza, M. (2010). Encuentro. [online] Lanacion.com.ar. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1282605-encuentro Josefina Lettieri. Los ciclos de cambio en la moda: la evolución del gusto [online] disponible en: http://p3.usal.edu.ar/index.php/signos/article/viewfile/1946/2413 Videos https://www.youtube.com/watch?v=rfwcvtl-csq. Edyta - Fashion Film - Kamil Banaszek. [online] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=suy-tcsf7yk https://vimeo.com/132563025. https://www.youtube.com/watch?v=jjuqc2ybf5k. Martin Churba y Paula Toto Blake

Yves Saint Laurent Vestido y Mondrian Colección de Vivienne Westwood,1994.