Los cómic o tebeos CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN PRIMARIA PEGA AQUÍ EL DIBUJO A COLOR QUE TE DARÁ TU MAESTRO/A

Documentos relacionados
Nombre y Apellidos Curso

1 Mira a tu alrededor en la clase, busca un objeto de un color primario y dibújalo en el recuadro.

EXPOSICIÓN SOBRE EL CÓMIC EN LA BIBLIOTECA IES CELSO DÍAZ

Actividades de Expresión Plástica

Para aplicar lo aprendido

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

Centro de Educación Vial de Sevilla

1 Yo, mis orígenes y mi vida

Para observar. 1 Observa la Luna siete noches seguidas y dibuja su aspecto. Si algún día está nublado y no ves nuestro satélite, dibuja una nube.

Mi primer libro sobre. Cervantes. Rosa Huertas. Ilustraciones de Beatriz Castro GUÍA DE LECTURA

Yo contra los mil y un pelos

Este es mi colegio. Se llama Al-Bahari. Está en Almería. En él estudiamos niños y niñas de muchos países. Me lo paso muy bien aquí.

LA SONRISA LA SAL DE LA VIDA GUIA No. 14 (3 SEMANAS)

Para observar. Contenidos Propagación de la luz Reflexión y refracción. Actividades De refuerzo: 1 y 2 Interdisciplinares con plástica: 1.

ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º

Aprendizaje al Alcance de todos

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY?

Esquina: Donde se juntan dos lados.

DÍA DEL LIBRO CUARTO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES

BLOQUE IV. IMAGEN FOTOGRÁFICA, CÓMIC, CINE Y MULTIMEDIA.

OBJETIVOS. Aspectos trabajados

MATERIALES POR TUTORIAS PRIMARIA CURSO 2016/17 CEIP "JOSÉ Mª DE LA FUENTE" POZUELO DE CVA.

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Actividades de Expresión Plástica

Guia educativa del Museum Jorge Rando

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

Organizamos los sectores de nuestra aula

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil)

LOS COLORES PRIMARIOS CON PAINT (para Windows XP)

MATERIAL ESCOLAR 2014/15:

CURSO: 1º ESO, ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CURSO

ESTÁ NEVANDO! Sesión 1

el hijo del jardinero

Organizamos los sectores de nuestra aula

Los verbos mentales: pensar, hablar,, imaginar. HABLAR hablar

Actividades de Expresión Plástica

MARIONETAS DEL MUNDO MODELOS Y CÓMO HACER UNA MARIONETA-BRUJO

Para observar. 1 Observa estos dos cráneos. El de la izquierda pertenece a un

ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR DE ANIMACIÓN A LA LECTURA MONITORA: JEANNETTE GARCÍA HIDALGO CURSO: 2014/15

Cuadernillo de trabajos de la asignatura: Educación Plástica y Visual Refuerzo para aprobar la asignatura Pendiente.

EVALUACIÓN ESCALA Escritura, cálculo y lectura en Andalucía. Educación Primaria. Marca con una X. Niña Niño Alumna / Alumno Nº.

COMO DIBUJAR MANGA (FÍSICO GENERAL)

Practica la alegría 2. Siente el momento 3. Enmarca cada año 3. Eres un fastidio y por eso te doy las gracias 4. El lenguaje del rostro 4

ficha introductoria nombre de la actividad Gol de cabeza. autor/es Qiang ZHOU. nivel y destinatarios A1. duración 90 mins.

UNIDADES DIDÁCTICAS. educación INFANTIL UNIDADES DIDÁCTICAS. educación INFANTIL

Actividades. Tú y yo 1. Recorta, pega, dibuja, escribe... Dale a esta portada tu toque personal. SETENTA Y SIETE

Actividades. Tú y yo 1. Recorta, pega, dibuja, escribe... Dale a esta portada tu toque personal. SETENTA Y SIETE

Mira el Dibujo y Contesta

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 4ª parte

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

La caja Kormon Por Kormon

Actividades de Expresión Plástica

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

MATERIAL ESCOLAR PARA EDUCACIÓN INFANTIL CURSO ESCOLAR 2014/2015 NIVEL: 3 AÑOS

UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA

ACTIVIDADES DE ECOESCUELA CURSO 2012/2013

ALA DELTA. Te quiero un montón. Alain Serres. Ilustraciones. Oliver Tallec EDELVIVES

En qué año se escribió el libro? De qué año son las ediciones que nos han llegado?

Unidad 1, lección 1. Saludan. Cómo se llaman? cycle 3 niveau 2 espagnol fichier d activités. Hola! Me llamo María Flores. Me llamo Juan.

Recopilación de tutoriales de máscaras de Carnaval

Arrugas (2011) Manual de actividades

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º ESO GUÍA DE ACTIVIDADES

LENGUA CASTELLANA. II Expresión ESCRITA

Comprensión de la historieta

NOTA: Por favor, RELLENA ESTA HOJA CON LETRAS MAYÚSCULAS y no pongas nada en la casilla Nº

Ejemplos de actividades

11. Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún as pecto en tu noticia.

EJERCICOS SEMANALES FECHA DEL 7 AL 13 DE MARZO EJERCICIOS DE EQUILIBRIO EJERCICIOS DE ATENCIÓN AUDITIVA EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN TÁCTIL

CUADERNO VIAJERO. Victoria Fluiters Escribano. *Trabajo de fin de Master en autismo

i. Completa con las palabras del cuadro. (5 puntos) La Comida Sana es plato hacer ejemplo gusta

La biblioteca de los niños

Organizamos los objetos de los sectores del aula

ORACIÓN DE LA MAÑANA PARA NIÑOS (infantil primaria)

Libro 4: PEDIR Y CONCEDER FAVORES. Libro 7: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. Libro 8: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Mi palabra secreta es. Lo que más me gusta de mí es

Usamos las letras móviles

Billy es un chico que lleva una vida normal, hasta que le sucede algo muy raro. Una mañana, su madre le viste poniéndole un vestido rosa.

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1.

COLEGIOS EL PRINCIPITO Y PATRIA TAREAS DE ESPAÑOL 1 GRADO Semana del lunes 1 al jueves 5 de junio 2015.

El cuaderno en el cole

EVALUACIÓN ESCALA Escritura, cálculo y lectura en Andalucía. Educación Primaria. Marca con una X. Niña Niño Alumna / Alumno Nº.

TEMA 1: LA MATERIA hoja 1

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Cómo hacer una muñeca de papel y rafia muy barata

Para escuchar. 1 Escucha el aria primera del primer acto de la ópera «La flauta. mágica» de Mozart y contesta a las siguientes preguntas:

TEMA 3: EL MOVIMIENTO Y LA FUERZA hoja 1

peso rojo aire vencer que pecho cabeza azúcar obligación quedarse cama salud oscuro directo satisfecho menudo volar clase

G U I Ó N INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Cómic OBJETIVOS DIDÁCTICOS ESTRUCTURA

TEMA 2: LA ENERGÍA hoja 1

El pequeño Nicolás GUÍA DE LECTURA

ÀREA DE ÈTICA Y VALORES HUMANOS

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA ATENCION

SECUENCIA DIDÁCTICA LENGUA, CIENCIAS SOCIALES E IDENTIDAD Y CONVIVENCIA: EL NOMBRE PROPIO, EL NOMBRE DE LOS OTROS, EL NOMBRE DE LAS COSAS

Escribimos un texto instructivo a través del docente

COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PUERTA DE SANCHO LIBROS Y MATERIALES

GUSTO TACTO OLFATO OÍDO VISTA OIDO

10 MANERAS DIVERTIDAS DE MEJORAR LA LECTURA Título

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR. La niña que solo pudo llevarse una cosa CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR

RECOMENDACIONES GENERALES

Transcripción:

C.R.A. Sexma de La Sierra Curso 2006-2007 Los cómic o tebeos CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN PRIMARIA PEGA AQUÍ EL DIBUJO A COLOR QUE TE DARÁ TU MAESTRO/A Alumno/a: Curso: Localidad: IMPORTANTE: Antes de hacer las actividades de este cuaderno debes leer algún tebeo fijándote bien en su lenguaje de textos y dibujos, y traer tebeos a clase para las actividades. Después de trabajar con este cuadernillo, también hay que leer tebeos, y por qué no? también libros.

El cómic, tebeo o historieta es uno de los distintos tipos de textos que utilizamos para comunicarnos de forma escrita. UN POCO DE HISTORIA Hay algunos autores que dicen que el cómic ya existió en la prehistoria en las pinturas rupestres y en los jeroglíficos egipcios. Pero es hacia el año 1800 cuando se empieza a escribir historietas ilustradas, aunque no aún de la forma actual: al principio, los dibujantes alemanes, suizos y franceses contaban historietas gráficas con viñetas que llevaban debajo un texto explicativo. Después se inventaron los globos y bocadillos. En España las historietas no se popularizaron tanto como en otros países. Los cómic españoles surgieron de la revista T.B.O. Por eso los cómic se llamaron también tebeos. Otra famosa revista dedicada al humor fue Pulgarcito. Personajes de tebeo o de cómic español fueron Mortadelo, Carpanta, Zipi y Zape, la familia Cebolleta, el Guerrero del Antifaz, el Jabato, el Capitán Trueno... Y entre los extranjeros destacan Tintin (belga), Axterix (francés), Supermán (norteamericano), Mafalda (argentina) El cómic. Pág. 1 -----------------------------------------------------------------------------------------------------CRA Sexma de La Sierra. 2006-2007

Algunos personajes. Identifica estos personajes en las siluetas rodeándolos del color que se indica en cada caso. El capitán Trueno Mortadelo Superman Rodea de rojo. Rodea de amarillo. Rodea de azul. El cómic. Pág. 2 -----------------------------------------------------------------------------------------------------CRA Sexma de La Sierra. 2006-2007

Tipos de bocadillos. Aprende qué tipo de texto tiene cada clase de globo o bocadillo. Copia dentro de cada uno su ejemplo. (Recuerda que en los cómic se sule escribir todo el texto en MAYÚSCULAS). Habla un personaje Hola, soy Pedro Hablan varios personajes Te hemos asustado, eh? Piensa un personaje. También puede contener imágenes de sueños o imaginaciones Dónde estoy? Habla un personaje en voz baja. Escucha, tenemos que escondernos. Alguien grita. Atención señores pasajeros! Habla el narrador. Pedro se dirige hacia la casa. El cómic. Pág. 3 -----------------------------------------------------------------------------------------------------CRA Sexma de La Sierra. 2006-2007

Tipos de bocadillos. Busca un ejemplo de cada clase en los tebeos que tienes en clase. Copia dentro de cada bocadillo su ejemplo. Habla un personaje Hablan varios personajes Piensa, sueña, imagina o recuerda un personaje (con palabras o imágenes) Habla un personaje en voz baja. Alguien grita. Habla el narrador. El cómic. Pág. 4 -----------------------------------------------------------------------------------------------------CRA Sexma de La Sierra. 2006-2007

Las onomatopeyas. - Son palabras que en el cómic reproducen sonidos, ruidos, golpes - No van metidas en bocadillos, sino directamente sobre la viñeta. - El tipo y tamaño de letra está elegida según el tipo de ruido y su volumen. Copia de tus cómic algunos ejemplos de onomatopeyas y descríbelos: Indica el ruido de un golpe en la espalda. No es un ruido desagradable. No es un sonido muy fuerte. El cómic. Pág. 5 -----------------------------------------------------------------------------------------------------CRA Sexma de La Sierra. 2006-2007

Tipos de personajes. Hay muchas maneras de dibujar los personales de tebeos. Según su parecido con las personas reales nosotros los vamos a clasificar en tres clases: - Realistas: están dibujados buscando el mayor parecido posible con personajes reales. - Esquemáticos: sus rasgos son parecidos a los de las personas reales, pero dibujados con pocos trazos. - Caricaturas: tienen rasgos deformados y exagerados que reflejan su personalidad. Normalmente el dibujante aplica esta manera de dibujar (realista, esquemática, caricaturesca) a los objetos y los paisajes de la historieta. De qué clase dirías que es cada uno de estos personajes? Busca en los tebeos que tienes uno o dos ejemplos más de cada clase y escribe los nombres de los personajes: Personales realistas: Personajes esquemáticos:... Personajes caricatura:. El cómic. Pág. 6 -----------------------------------------------------------------------------------------------------CRA Sexma de La Sierra. 2006-2007

Dibujar personajes Ahora puedes aprender a hacer paso a paso una cabeza de un personaje. Paso 1 El círculo Paso 2 Los cuadrantes Paso 3 Los ojos Paso 4 La nariz Paso 5 La boca Paso 6 Las orejas Paso 7 El cabello Paso 8 Limpieza El cómic. Pág. 7 -----------------------------------------------------------------------------------------------------CRA Sexma de La Sierra. 2006-2007

Dibujar personajes Fíjate en la página anterior y dibuja la cabeza de dos personajes, con diferentes ojos, nariz, boca, orejas Mirando hacia la derecha Mirando hacia la izquierda El cómic. Pág. 8 -----------------------------------------------------------------------------------------------------CRA Sexma de La Sierra. 2006-2007

Caras con formas. Completa para relacionar cada cara con su forma: 1 2 3 4 5............... Dibuja una forma geométrica o letra mayúscula y crea una cara con su forma: El cómic. Pág. 9 -----------------------------------------------------------------------------------------------------CRA Sexma de La Sierra. 2006-2007

Las expresiones de la cara. Ordena y completa para relacionar cada cara con la expresión que indica: 1 a 4: hipnosis rabia mareo desprecio 5 a 8: asco somnolencia odio soberbia 1 2 3 4............ 5 6 7 8............ Copia dos de las expresiones de arriba y sus nombres: El cómic. Pág. 10 -----------------------------------------------------------------------------------------------------CRA Sexma de La Sierra. 2006-2007

Las expresiones de los personajes. Escribe debajo de cada viñeta la expresión que tiene el personaje. asustado - enfurecido - de rabieta - aburrido A B C D Entre todos, elegid una de las expresiones de arriba y haced su descripción: Calvin está El cómic. Pág. 11 -----------------------------------------------------------------------------------------------------CRA Sexma de La Sierra. 2006-2007

Un personaje de cómic. El cómic. Pág. 12 -----------------------------------------------------------------------------------------------------CRA Sexma de La Sierra. 2006-2007

Contesta: Los cómic o tebeos 1. A qué cómic pertenecen las viñetas que acabas de ver?... 2. Quién es el autor de dicho cómic? Investiga hasta dar con su nombre, y escribe algunos datos sobre él (nombre, nacionalidad, otras obras suyas...). 3. Descubre qué expresión no es propia del castellano que se habla en España. Cómo lo diríamos nosotros? 4. Sabes el significado de egocéntrico?. Explícalo, y si tienes dudas, búscalo en el diccionario. 5. Escribe tu opinión sobre las tiras que acabas de leer. Cuál te ha gustado más? Se la recomendarías a un amigo? El cómic. Pág. 13 -----------------------------------------------------------------------------------------------------CRA Sexma de La Sierra. 2006-2007

Completamos una historieta. Los cómic o tebeos Completamos las viñetas de esta historieta con el texto que les corresponde. (Recuerda que en el cómic es más frecuente escribir todo el texto en MAYÚSCULAS). (El texto siguiente no está ordenado). - Que la fortuna os acompañe, señor. Quién es el protagonista de esta historieta? - Somos actores, señor, y representamos Las cortes de La Muerte. - Deteneos, fantasmas, diablos o lo que seáis, y decidme quiénes sois!.. - Por mis barbas! Pensé que había de vérmelas con fantasmas. - Seguid en paz vuestro camino, buenas gentes. El cómic. Pág. 14 -----------------------------------------------------------------------------------------CRA Sexma de La Sierra. CHECA. 2006-2007

Contamos una historieta. Los cómic o tebeos Cuenta la historia que ves en el dibujo con tus propias palabras. No olvides inventar y escribir un título. Título:..

Completamos una historieta. Los cómic o tebeos Inventa el texto de esta historieta fijándote bien en la historia que cuentan los dibujos. Fíjate bien en qué personaje habla! 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Con estas mismas viñetas en tamaño grande, que os dará vuestro/a maestro/a, elegid entre todos los mejores textos y pasad el cómic a una cartulina grande. También podéis plastificar las viñetas para colocarlas sobre velero o plastificar la cartulina.

Dibujamos una historieta. Los cómic o tebeos Dibuja en dos páginas un cómic sobre este texto. Las frases entre corchetes pueden servirte para elegir las viñetas, o puedes dividirlo de otra manera. Ten en cuenta lo que has aprendido sobre bocadillos, onomatopeyas, etc. Un viaje de Gulliver 1[Gulliver era un muchacho al que le gustaba muchísimo viajar. Soñaba con recorrer el mundo de un extremo al otro.] 2[Una soleada mañana zarpó en un barco velero. El barco se dirigía a países desconocidos.] 3[Al cabo de varios días de navegación, se formó una terrible tempestad. El viento empujaba las velas de un lado para otro, hasta que un rayo partió el barco en dos.] 4[Gulliver se agarró a un trozo de madera] 5[y las olas lo empujaron hacia la playa. Del cansancio se quedó dormido.] 6[Al despertarse, no podía creer lo que veía: cientos de diminutos hombrecillos caminaban sobre su pecho. Mientras dormía, aquellos enanitos habían atado a Gulliver con cuerdas. Las cuerdas estaban sujetas al suelo. No podía mover ni un dedo.] 7[Entonces dijo: - Me Ilamo Gulliver. No quiero haceros daño. Os ruego que me soltéis.] 8[Al oír su voz, los hombrecillos se asustaron y corrieron a esconderse. Gulliver habló más bajo y volvió a decir: - Venid, no os haré nada. Dónde estoy? Quiénes sois?] 9[El más anciano se acercó. Trepó al pecho de Gulliver y dijo: - Estás en el país de Liliput. Yo soy el rey de los liliputienses, y si es verdad que vienes como amigo, te soltaremos.] 10[Rápidamente los liliputienses cortaron las cuerdas. Gulliver se levantó y contempló aquel maravilloso y extraño país. Allí las montañas más altas no le llegaban ni a la cintura.] Para que tus cómic queden bien presentados es necesario que sigas los siguientes consejos: 1.- Procura trazar bien las viñetas con una regla. 2.- Realiza primero el cómic con un lápiz que tenga buena punta, y sin apretar. 3.- Ten a mano una buena goma que no rasque el papel. 4.- Deja espacio suficiente en los bocadillos para poner el texto. 5.- Una vez hecho todo lo anterior, lo puedes repasar con un rotulador de punta fina y probar a darle color. Puedes usar las dos páginas de viñetas que te entregará tu maestra/a, o hacerlas tú a tu gusto. En la primera, inventa y dibuja un título.

Un cómic-collage. Trabajo en equipo. Materiales: - Fondos y paisajes recortados de revistas, postales, fotos impresas. Fotografías de alumnos de la clase o/y del CRA. Tijeras, pegamento, rotuladores, folios. Imprimid, recortad, preparad algunas fotos de de vuestro pueblo o los pueblos del CRA, del aula, del patio, de alguna excursión o encuentro del colegio. Recortad en el Paint del ordenador o en otro programa el contorno de alguna foto vuestra y de los compañeros. Inventad una historia para elaborar un cómic en una cartulina pegando los fondos, los personajes y los bocadillos. Intentad que vuestra historia tenga un final positivo y colabore a la convivencia entre todos.