FORTALECIMIENTO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA, MENCIÓN CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.

Documentos relacionados
ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

PROGRAMA FONDECYT: Estadísticas


LA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA:

Ana lisis: Proyectos Fondecyt adjudicados durante

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BASES DEL CONCURSO. Cuenca Ecuador

NOMBRE DEL PROYECTO. Nombre Institución Cargo y/o Especialidad

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

Educación Superior e Innovación. Las claves para el sistema universitario chileno. Sally Bendersky Jefa División de Educación Superior Junio de 2009

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MENCIÓN INGENIERÍA DE PROCESOS MINERALES DIRECCIÓN DE ESCUELA DE POSTGRADO

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

BASES DE POSTULACIÓN 2 CONCURSO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Enero 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

Programa de Magister en Historia Militar y Pensamiento Estratégico. Academia de Guerra del Ejército de Chile

Plan Estratégico Facultad de Derecho

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS

PROGRAMA ECOS-CONICYT

Facultad de Ciencias de la U. de Chile conmemora su quincuagésimo aniversario

Grupo de Análisis de Integridad de Ductos INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL GRUPO DE ANÁLISIS DE INTEGRIDAD DE DUCTOS. Convenios PEP RS IPN

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Convocatoria 2012 Concurso de Investigación Académica

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CONVENIO UMSS CIUF DIRECCION de INVESTIGACION CIENTIFICA y TECNOLOGICA. (DICYT UMSS) CONVOCATORIA A POSTULANTES

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS

CONSULTORÍA TDR Nº 10 PMI PUC 1401

Propósitos y Alcances Convenios de Desempeño Educación Superior Regional 2012

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

Vicerrectoría Sede Puerto Montt. Marzo 2016

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN Dirección de Investigación Programa de Estímulo a la Investigación Descripción del programa

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA

Nodo para la Competitividad

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina. UCM.

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA PAUTA DE CALIFICACION ACADEMICA

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS PROCESO DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA 2013 (PERÍODO )

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

Modelo. Pilares Educativos

Nuevos desafíos: la Academia de Obras Publicas y la Innovación Tecnológica

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49

COORDINACIÓN DE CARRERA PLAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO

La Internacionalización en Casa

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa 2010

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Fernando Rojas Especialista Líder en Gestión del Sector Público. Banco Mundial. 9 de Julio 2009

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

ingeniería INDUSTRIAL ESCUELA DE Presentación

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 115. Carrera de Ingeniería Civil Universidad Católica de la Santísima Concepción


CONVOCATORIA Centro de Excelencia 2015 PROPUESTA: CENTRO DE EXCELENCIA DE INGENIERÍA APLICADA CE INTERNAC EMPRESA 1 UNI EMPRESA 2 EMPRESA 3

TÍTULO: PROGRAMA DE VALORIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD (VIU)

ACUERDO NÚMERO UNIVERSIDAD UCINF CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA, LICENCIADO EN EDUCACIÓN. CIUDAD DE SANTIAGO JORNADA DIURNA

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I

Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud

III SEMINARIO IBEROAMERICANO DE CREACION DE EMPRESAS SAN JOSE, COSTA RICA 20, 21 Noviembre 2002

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

CAPITULO V LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN LOS CENTROS DE INVESTIGACION / DESARROLLO

Indicadores de Concordancia Escuela de Trabajo Social Datos para cuenta anual Área Pregrado

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

BASES PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DE PROFESORES TITULARES A TIEMPO COMPLETO DE LA USM-CAMPUS GUAYAQUIL

CURRICULUM PARA LA ACREDITACIÓN DE PROFESORES DE POSTGRADO EN LA ESCUELA DE GRADUADOS

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

MIR Maestría en Ingeniería Automotriz

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

EL PORTAFOLIO DE ENSEÑANZA

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

ACUERDO COMPLEMENTARIO CARRERA DE GASTRONOMÍA INTERNACIONAL INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 459 Carrera de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

TENDENCIA EN TECNOLOGIA DE ESTABILIZACION DE ROCA

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Acuerdo Nacional de Investigación e Innovación en Ciencia y Tecnología

PROGRAMA DIRIGIDO A: Ser mayor de 20 años de edad.

MIP. Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

UTFSM Plan Estratégico Institucional. Contenido

RESUELVO: VISTOS Y CONSIDERANDO:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala.

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA

Transcripción:

FORTALECIMIENTO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA, MENCIÓN CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES DE LA. CÓDIGO PROYECTO USA0707 DURACION PROYECTO 36 MESES DIRECTOR PROYECTO Stella Ordoñez DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTOS DEL PROYECTO Las Ciencias de los Materiales han tenido un desarrollo muy significativo en todo el mundo en las últimas décadas. Por un lado la necesidad de nuevos materiales ha sido una constante a través de la historia de la humanidad, para su transporte, albergue, alimentación, comunicación, defensa y comercio, y por otro sus propiedades han llegado a definir los límites, alcance, potencialidades, confiabilidad e impacto ambiental de las nuevas tecnologías. Los avances en ciencia e ingeniería de materiales hacen posible el progreso en una vasta gama de disciplinas científicas y tecnológicas que tienen un impacto dramático en la sociedad. En Chile, todo parece indicar que su crecimiento actual y potencial de crecimiento futuro está y continuarán estando ligados de manera muy significativa al ámbito cercano a la minería. También en Chile, y a diferencia de lo que ocurre en los países con un grado de desarrollo avanzado, la interacción entre mundo académico y sector productivo es muy escasa. Sin embargo, el número de personas con el entrenamiento necesario para contribuir significativamente a este esfuerzo, contribuir al desarrollo nacional y servir de interlocutores válidos a las contrapartes extranjeras, es todavía excesivamente pequeño. El Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Ciencias e Ingeniería de Materiales tiene como objetivo central permitir y fomentar el desarrollo de la investigación tecnológica en las áreas de la Ciencia, Ingeniería y Procesos relacionados tanto con fabricación y diseño, como con el mejoramiento de propiedades de materiales metálicos y no metálicos.

En lo particular los objetivos que se buscan son los de: Formar graduados con un conocimiento profundo en el área de Ciencias e Ingeniería de Materiales y en materias relacionadas con los procesos productivos de nuestro país, así como en el ámbito de la investigación científica. Estimular la relación con la industria nacional a través de la ejecución de proyectos de investigación tecnológica relacionados íntimamente con la problemática actual y futura del sector minerometalúrgico, en particular a través de la participación en el Programa de Doctorado, de profesionales de ese sector. Con lo anterior se pretende que los nuevos doctores sean capaces de: Realizar y dirigir proyectos de investigación que aporten soluciones originales para el desarrollo tecnológico del país. Incentivar al sector industrial nacional en la incorporación de nuevas tecnologías y/o adaptación de tecnologías externas a sus procesos productivos. Fomentar el fortalecimiento de actividades de investigación y desarrollo tecnológico al interior de las empresas del sector productivo. Por otro lado, el incentivar a estudiantes de pregrado para continuar estudios de postgrado implica necesariamente disponer de becas de ayuda económica competitivas con el sector laboral. El conocimiento de otras realidades en universidades de alto nivel del extranjero por medio de estadías de investigación también debe contribuir a la formación de doctores de alto nivel en el país. En el Plan Estratégico de la URP ha quedado claramente establecido que uno de los objetivos estratégicos principales de la unidad es el fortalecimiento del postgrado, en particular, el Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia e Ingeniería de Materiales. De igual forma el Plan Estratégico de la Universidad explícitamente establece la prioridad que tienen los programas de postgrado para la institución. Esta propuesta desea enfrentar el desafío de incrementar sustancialmente el número de profesionales capaces de generar conocimiento original de manera independiente en ciencias de materiales, que puedan enfrentar de manera creativa y efectiva los desafíos que presenta la falta de recursos humanos calificados en ciencia y tecnología, en el campo de las ciencias de materiales. La manera más reconocida internacionalmente para lograr este objetivo es a través de un programa de doctorado, y es en esta dirección que la presente propuesta pretende avanzar, a partir del programa que existe. Esta formación sólo puede darse al más alto nivel de excelencia, pues los doctores

chilenos en ciencias de los materiales serán los interlocutores naturales con el resto de la comunidad mundial en la disciplina, y su diálogo se vería seriamente limitado si su formación no les permitiera un intercambio de igual a igual con sus colegas de otras latitudes. El Programa es fundamentalmente de corte Multidisciplinario en que el Departamento de Ingeniería Metalúrgica actúa como la entidad principal. El Programa se inició en 1998 y fue evaluado por CONICYT por primera vez en el año 1999. En el año 2001 fue sometido a CONAP quien resolvió acreditarlo por dos años. Luego en el año 2003 el programa fue presentado para reacreditación CONAP, que concedió nuevamente un lapso de dos años. Finalmente, en marzo del 2006 el programa fue reacreditado por segunda vez, concediéndose por un lapso de 4 años. Durante el período, el Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia e Ingeniería de Materiales, participó en el proyecto MECESUP para programas acreditados de doctorado: Integración de los Programas de Doctorado en Física, Química y Ciencia de los Materiales de la Universidad de Santiago. Este proyecto finalizó el año 2003. En el año 2002 el Programa presentó el proyecto MECESUP de Redes de Programas de Doctorado, en el área de Ciencia de Materiales en conjunto con la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este proyecto fue adjudicado para el año 2003 y finalizó a fines del año 2006. Las actividades de este proyecto permitieron la realización de 4 Seminarios de Avance de Tesis de los alumnos de los 3 programas, además de un encuentro con empresarios. En la actualidad se mantiene una amplia colaboración con el Programa de Doctorado en Ciencia de Materiales de la Universidad de Chile, esto se manifiesta en cursos comunes y la posibilidad que tienen los alumnos de tomar asignaturas en los dos programas. También podría establecerse colaboración con el Programa Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Concepción, de reciente creación, y con otros Programas tangenciales al área como lo es el de Ingeniería Metalúrgica de la misma institución. En el primer caso podría existir un intercambio de profesores, siempre y cuando ese Programa se acredite y se pueda establecer una red. Desde su primera acreditación ha habido un crecimiento sostenido de la planta académica del Programa, incorporándose en el año 2003 dos Investigadores Asociados a la planta académica del Departamento de Ingeniería Metalúrgica. Se ha observado en este período un excelente nivel en la productividad científica y la obtención de proyectos de investigación. En relación a los proyectos de financiamiento obtenidos, el cuerpo académico del Programa participa regularmente de los concursos de proyectos científicos y tecnológicos llamados por diferentes agencias de financiamiento.

El diagnóstico estratégico entregó las siguientes conclusiones principales. En términos de las fortalezas, la principal de ellas es la existencia de un Programa acreditado de carácter multidisciplinario con un claustro académico de excelente productividad considerando doctorados equivalentes en el área de la ingeniería. Se aprecia una participación sostenida de los profesores en proyectos FONDECYT y equivalentes. El número de alumnos graduados desde la creación del programa es de 14 (el primero en el año 2001) también constituye un aspecto positivo en comparación a otros programas equivalentes. Todos lo graduados y alumnos con examen de calificación aprobado realizan estadías de investigación en diferentes universidades europeas y de USA, en virtud de la buena coordinación que existe entre el Programa y grupos de investigación en el extranjero. A modo de ejemplo se puede mencionar que, en el ámbito internacional,ya existen resultados concretos que se manifiestan en la realización de 2 tesis en co-tutela: Erika Meza Cárdenas co-tutela con la Universidad Louis Pasteur - Strasbourg I (Francia) y Mamie Sancy Velásquez co-tutela con la Universidad Pierre et Marie Curie (Francia). De acuerdo a las temáticas de las tesis siempre es factible concretar colaboraciones con instituciones con las cuales se mantiene contacto permanente como son la Universidad de Gante (Bélgica) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (México). Las debilidades principales del programa y que el proyecto pretende corregir, son por un lado la duración de los estudios, explicada por la falta de becas que cubran las necesidades de los estudiantes y que les permitan dedicarse completamente al programa. Por otro lado, la falta de un suficiente número de becas impide captar más alumnos que ingresen al programa considerando la constitución y productividad del claustro académico. Se puede considerar como debilidad, y que afecta indirectamente al programa, el hecho que el número de profesores de la Facultad activos en investigación ha permanecido constante en el tiempo. Las oportunidades que se vislumbran pasan principalmente por la existencia de una serie de iniciativas de financiamiento de proyectos en el área de la innovación y la posibilidad real de insertar a los graduados en la industria gracias a la participación de entidades gubernamentales que cofinancian esta inserción. Una amenaza importante y permanente para el programa es el alto nivel de sueldos que perciben los egresados de las carreras de ingeniería. Esto dificulta captar a los mejores egresados. Cabe mencionar además en este punto la necesidad de renovar los cuadros académicos que permitan mantener la productividad del Programa.

El desarrollo del Programa incluye los siguientes aspectos: En razón al nivel de exigencia del Programa de Doctorado y al financiamiento que los alumnos poseen a través de becas de la USACH, CONICYT, y MECESUP, se espera que la permanencia media en el Programa sea de entre 4 a 4 ½ años. En este período el alumno debiera publicar un mínimo de 2 artículos científicos en revistas indexadas, participar en reuniones internacionales en el campo de la Ciencia de Materiales, como así mismo realizar estadías de investigación, para ganar experiencia y contactos, en centros de excelencia en el extranjero. Se espera además una mayor generación de tesis de grados, publicaciones y proyectos de investigación conjuntos entre los académicos de diferentes especialidades. En este punto ya han comenzado ha demostrarse avances importantes en lo productos antes mencionados. Considerando que en universidades regionales aún no se cuenta con programas de doctorado en esta área, es que se buscará captar a los mejores estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil en las especialidades de Metalurgia, Mecánica, Química y otras afines a nivel de licenciados en Física y Química. La inserción de doctorantes en la industria tanto a nivel de tesistas como graduados es una gran aspiración del programa. Para ello se espera concretar las propuestas de los organismos gubernamentales encargados de este tema. La relación con el sector productivo se viene fomentando desde el inicio del Doctorado, sin embargo la respuesta no es la óptima, se seguirá tratando de mejorar este aspecto con la realización de seminarios y talleres que cuenten con la presencia de representantes del sector productivo. RECURSOS DEL PROYECTO RESUMEN DE INVERSIONES MeceSup Institución Total % (Por Gasto) TOTAL PERFECCIONAMIENTO 98.000.000 3.300.000 101.300.000 97%

TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN EN EFECTIVO 0 2.900.000 2.900.000 3% TOTAL PROYECTO 98.000.000 6.200.000 104.200.000 100% % (Por Fuente de Financiamiento) 94% 6% 100%