Mauricio E. Ventura Bruno R. Romano Yamil N. Román Juan M. Mercado Miguel A. Villegas

Documentos relacionados
competitividad y procesos productivos Lucio Campoy Pablo Gieco Laurie Grail Nicolás Masnú Tomás Pujal Sergio Santamarina

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

El huecograbado en rotativa o rotograbado

Sistemas de Impresión

TECNICAS ARTÍSTICAS DE IMPRESIÓN

Cátedra Tecnología. Unidad I. Tecnología gráfica

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

IMPRESIÓN. offset. Hoy tenemos... IMPRESIÓN OFFSET. offset VS. SERIGRAFIA

Offset (Planografía) ldcv prause I unl

Catalina Parra 8a D. Gráfico VII B

RESULTADOS ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA OCTUBRE 2012

PRINCIPIOS DE IMPRESIÓN

SISTEMAS DE IMPRESION

ECODISEÑO EN EL SECTOR DE ARTES GRÁFICAS

1. PROPIEDADES DEL PRODUCTO

Cambios y Oportunidades en el mercado gráfico de AL

PROPIEDADES DEL PRODUCTO

El Proceso Gráfico. El Rought El Boceto El Original. marcelobraz ARTE Y PRODUCCIÓN GRÁFICA

Tipografía (Letterpress)

LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES. C1.1. Aspla-film 1

FASES Y PROCESOS EN ARTES GRÁFICAS

Agfa Graphics :Jeti 3020 demuestra su versatilidad de configuraciones gran formato en drupa.

CERTIFICADO PROFESIONALIDAD IMPRESIÓN DIGITAL INFORMACIÓN VARIABLE

Tipografía (Letterpress) Sistema de Impresión en Relieve. tecnología1 cátedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

Tarifas de pre y post impresión (prueba de precios). ARGENTINA.

IMPRESIÓN DIGITAL OFFSET DIGITAL OFFSET RÁPIDO. Formador de Impresión Offset e Impresión Digital en La Escola de Formació Professional Antoni Algueró

Características: Variador de velocidades, reversible. Mueble en lámina calibre 12 pintado con electro estática. Área de servicio 50 Y 100 cm.

Tarifas de pre y post impresión (prueba de precios). CHILE.

CAPITULO I. Aspectos Generales de la Empresa como productora de Discos Compactos.

INTRODUCCIÓN HISTORIA LINEA DEL TIEMPO ENCUADERNACIÓN ACABADOS CONCLUSIÓN

Tarifas de pre y post impresión (prueba de precios).

Diatone Ecopure SP DESCRIPCION DEL PRODUCTO

Calcografía y tampografía

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS EN ARTES GRÁFICAS

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Cálculo de la huella de carbono del producto impreso.

EXPO TECNO. Titular: DCV Claudia Fila Adjunta: DCV Guillermina Montenegro JTP: DCV Leonel Vigier. Ayudantes: Ana Soca y Angel Martino

Tarifas de pre y post impresión (prueba de precios). MEXICO.

El papel de los envases en la sociedad

Laura hernandez Santiago aranzazu 10 A Carlos fernandes

El papel de los envases en la sociedad

PRODUCCIÓN GRÁFICA. Sistemas de Impresión. Taller V Práctica Profesional Prof. Sebastián Molina - Universidad de Palermo

Pintado. Decorado. Metalizado. Pegado

Tarifas de pre y post impresión (prueba de precios).

QUIENES SOMOS? LOGISTICA

DISEÑO Y PRODUCCION DE MODAS INSUMOS Y BASES TEXTILES ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS

Av. Brasil N 210 Breña \

El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8% en 2009 respecto al registrado dos años antes

MÁSTER MÁSTER EN IMPRESIÓN DIGITAL DAS022

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CATÁLOGO. Cintas Adhesivas

Tarifas de pre y post impresión (prueba de precios). BOLIVIA.

PROCEDIMIENTOS DE IMPRESION

GESTIÓN DE RESIDUOS CONTAMINANTES S.L. CATÁLOGO GENERAL DE SERVICIOS. gerco. GESTOR AUTORIZADO E Cod.Transportista T-792

VINILO BLANCO BRILLANTE

Dirección de Planeación y Evaluación 1


Las máquinas tampograficas son equipos electro-neumáticos, que permiten la impresión de una marca, sobre una pieza.

Pintura para SUBLIMACIÓN. Nueva Fórmula extra cubritiva

INFORME ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA Y COMERCIO EXTERIOR ABRIL DE 2012

Tarifas de pre y post impresión (prueba de precios). PERÚ.

* 2 BIBLIOGRAFÍA I N T E R UNIVERSITARIO

Bonificable 100% en las cuotas de la Seguridad Social Modalidad: Distancia Duración: 80 Horas.

Principales productos exportados e importados por la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal

GESTIÓN DE RESIDUOS CONTAMINANTES, S.L.

MOLDEADORA PARA BANDEJAS DE HUEVOS. Ítem Descripción Especificaciones Imagen Cantidad 1 Moldeadora de formato grande para 3000 unidades/hora

El papel aluminio, son hojas delgadas de aluminio de un grosor inferior a 0,2 mm. Así, la hoja de metal es sumamente flexible y puede ser doblada o

CARPETERÍA ASAS Y CIERRES DE PLÁSTICO PRESENTACIÓN: 500 unidades/caja. PRESENTACIÓN: 2000 unidades/caja PRESENTACIÓN: 1500 unidades/caja

Qué es? La impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel, por medio de tóner.

Cortinas de aire ionizantes

Sistemas de marcado por láser de fibra

* 2 BIBLIOGRAFÍA I N T E R UNIVERSITARIO

Newsletter N 12 Expone en Argenplás 2018 dentro del stand H 24, Pabellón 4, de su representante MATEXPLA S.A.

FLEXOGRAFÍA Y ARTES GRÁFICAS

Un fabricante de mantillas para impresión offset de alta calidad a nivel mundial.

FORMAS DE DECORAR UNA CARTA DE RESTAURANTE

Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

Bases Pantone APPS Bases Pantone para impresión en máquina a hojas basada en tecnología de aceites vegetales y derivados (Artes Print Pantone System)

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente

MOBILIARIO DE DIRECCIÓN: REUNIÓN CUBO & QUORUM CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

El color, el sistema Offset y la edición computarizada. Desarrollo y Legislación de los Medios I I

LA INDUSTRIA DEL ENVASE Y EL EMBALAJE EN CUBA PONENTE:

Somos una fábrica chilena, del rubro textil, con presencia en el negocio de la identificación, desde 15 años, donde nos hemos especializado en la

RESIDUOS AUTORIZADOS

INFORMACIÓN TÉCNICA ABRAZADERAS PLÁSTICAS DESA-CLIC

Resultados Encuesta de Opinión Industrial Conjunta Septiembre 2012

ACTIVIDADES APOYABLES

COIMPRESO Y COIMPACK. Hoy Coimpreso sigue su compromiso de ofrecer productos y servicios de la más alta calidad a nuestros clientes.

La documentación puede ser actualizada periódicamente a fin de incluir información sobre los cambios o actualizaciones técnicas de este producto.

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Envase Industrial Página 1. Envase Sanitario Página 2. Envase Medicinal Página 3. Envase Promocional Página 4. Impresión Página 5.

Impresión Offset Agua de mojado Tintas a base de aceites. Impresión Toner. Campos electroestáticos Toners secos Calor

ikusgraf IMPRESIÓN DISEÑO

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Transcripción:

Mauricio E. Ventura Bruno R. Romano Yamil N. Román Juan M. Mercado Miguel A. Villegas

1048: Primer imprenta de tipos móviles de arcilla y madera (Bi Sheng) 1450: Imprenta de tipos móviles de hierro (Gutemberg) El gran aumento de la producción de libros tuvo un impacto tremendo en la cultura. Las prensas de impresión utilizaban un mecanismo helicoidal para aplicar presión a la rama de impresión. Revolución audiovisual. Llegada de la imprenta digital. -Inversión optimizada - Reimpresión

Definición: método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla al papel por presión

método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Inventores: 1875: Robert Barclay 1903: Washington Rubel

Método de impresión indirecto. La tinta pasa de la placa de aluminio al cilindro porta caucho y después al papel. Se realiza mediante planchas monocromáticas (cian, magenta, amarillo y negro).

Se prepara la plancha. Tiene zonas que repelen el agua y zonas que la admiten o atraen. Las zonas que la repelen serán las que tomen la tinta. La plancha se coloca sobre el cilindro portaplancha (01) y se engancha el papel (06) al sistema. Una vez en marcha, los cilindros de mojado (02) humedecen con una solución especial las zonas de la plancha que deben rechazar la tinta. La plancha sigue girando hasta llegar a los cilindros de entintado (03), que depositan una tinta grasa en la plancha. La plancha, ya entintada, sigue girando y entra en contacto con el cilindro portacaucho (o4), cuya superficie de caucho o similar es la mantilla. La imagen queda impresa de forma invertida (en espejo) en ese cilindro. El papel (06) pasa entre el cilindro portacaucho y el cilindro de impresión (05), que sirve para presionar el papel contra la mantilla. El papel recibe la imagen de tinta de la mantilla, que la traspasa ya en forma correcta (sin invertir), y sale ya impreso (07).

A partir de la imagen o documento deseado se crea un fotolito, el cual se proyecta con luz ultravioleta sobre una emulsión sensible. se somete la plancha a un tratamiento fotoquímico, de tal manera que las partes tratadas atraen la tinta. La plancha se pasa primero por un rodillo mojador, impregnándola de agua y, seguidamente, por un rodillo entintador

Una trama de medios tonos está compuesta por pequeños puntos ordenados en líneas. El tamaño de los puntos varía en función de los tonos que se quieren simular: en las áreas claras estos puntos son pequeños y las oscuras más grandes.

Una imagen de alta calidad. Se puede utilizar en una gran cantidad de superficies. Las láminas (plancha o matriz) son de rápida y fácil producción. La duración de las láminas es mayor que en imprentas de litografía directa, porque aquí no hay contacto directo entre la plantilla y la superficie de contacto. En grandes tiradas de producción el precio de cada impresión es inferior a cualquier otro sistema. Alta resolución. No hay efecto de salpicado (squash) Grandes velocidades de impresión. Bajo costo

1. Corte 2. Pliege 3. Hendido: marcar una huella en el pliego para facilitar su doblez. 4. Troquelado 5. Encuadernado 6. Stamping: donde se aplica una cinta de stamping sobre el papel. 7. Barnizado

Proceso de impresión que emplea electrostática en seco para la reproducción o copiado de documentos o imágenes. Una superficie es cargada con electricidad estática en forma uniforme. Dicha superficie es expuesta a luz que descarga o destruye la carga eléctrica, quedando cargadas solo aquellas áreas donde hay sombra. Un pigmento de polvo (tinta seca o tóner) se fija en estas áreas cargadas haciendo visible la imagen, que es transferida al papel mediante un campo electrostático. El uso de calor y presión fijan la tinta al papel.

Técnica de impresión en relieve Sistema de impresión característico del cartón ondulado y de los soportes plásticos. Es un método semejante al de un sello de imprenta. Tintas líquidas de rápido secado (permite imprimir volúmenes altos a bajos costos). Es uno de los métodos de impresión más usado para envases, desde cajas de cartón corrugado, películas o films de plásticos, bolsas de papel y plástico, servilletas, papeles higiénicos, cartoncillos plegadizos, periódicos, etc

Técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco. El sistema de impresión es repetitivo. Tiene un ritmo de producción lenta, y generalmente se usa para tiradas cortas

Técnica de impresión en la cual las imágenes son transferidas al papel a partir de una superficie cuyas depresiones contienen tinta. Usado habitualmente en la impresión de calidad de embalaje flexible y de edición, tiene como particularidad que la forma impresora es una forma en bajo relieve. Es posible lograr un gran detalle del diseño a producir ya que se trabaja con tramas más finas que en otros procesos. El principal inconveniente es el alto costo debido al juego de cilindros de impresión.

Tiradas cortas. Piezas de impresión personalizadas. Cuatro tipos: láser, tinta o ink-jet, tinta sólida, matriz de puntos.

La provisión de materias primas e insumos, cuyo origen puede ser nacional e importado, dependiendo del tipo de imprenta, se realiza individualmente. Si bien, se realizan exportaciones fundamentalmente a países latinoamericanos, se aprecia una baja expectativa de exportación debido a que el sector se encuentra en inferiores niveles tecnológicos respecto de otros países como Chile y Brasil, y más aún, los de Europa y Asia.

Productos Editoriales Folletos Etiquetas Papelería comercial

En Mendoza, no existen fabricantes de materias primas e insumos para la industria gráfica. Los proveedores locales son distribuidores. Este factor representa una limitación en el desarrollo competitivo del sector gráfico. Los distribuidores de papel fijan las condiciones del mercado. Hay que destacar la influencia reciente de políticas relacionadas con el cierre de las importaciones. No hay problemas con las licencias habitualmente. Argentina tiene en la producción de papel un sector potencialmente competitivo y en crecimiento

Papeleras más importantes: Tintas y barnices: GRAFEX TB Fabricante y Distribuidor de tintas y barnices SICPA ARGENTINA S.A. Fabricante de tintas y barnices Insumos para preimpresión: SB Insumos Gráficos Distribuidor AGFA Gevaert Argentina S.A. Fabricante Insumos para impresión (prensas, maquinarias diversas) COMUNICACIONES GRÁFICAS Distribuidor MEDIOS GRÁFICOS Fabricante Accesorios e insumos para la prensa SB Insumos Gráficos Distribuidor Distribuidora Gráfica del Arte Distribuidor Equipos y sistemas para encuadernación y terminación SB Insumos Gráficos Distribuidor Encuadernación SUR S.R.L. -

Mendoza ofrece características y condiciones favorables para el desarrollo del sector gráfico (vitivinicultura, agroindustria y turismo). Los operarios adquieren conocimientos sobre el oficio gráfico dentro las empresas mismas, ya que no cuentan con una base dada por el sistema de Educación Técnica. El proceso de actualización tecnológica es sumamente lento y costoso. Se puede afirmar que el país dispone de recursos suficientes para la producción de papel. Sin embargo, no se puede garantizar la cantidad ni la calidad

Si este valor en un momento determinado, está entre 0% y 15% el sector es No Competitivo, si se encuentra entre 15% y 30% el entorno es Poco Competitivo y para valores superiores al 30% se considerará que el sector es Competitivo. MC=IT-CT/IT donde: MC, es el margen de contribución IT, es el Ingreso Total CT, es el Costo Total. Según datos del IDITS, de finales de 2010, el margen de contribución del periodo analizado del sector gráfico provincial es del 36,68 % (competitivo).

El Sector Gráfico Nacional está compuesto por 8.300 empresas, de las cuales 280 pertenecen a la provincia de Mendoza. Industrial Provincial de Mendoza 2003: Según se observa el 67,5% del total de empresas son micro, el 18,5% son pymes y sólo el 14,2% son empresas grandes.

Sólo el 14% de las empresas son grandes pero éstas concentran la mayor parte de las ventas del sector y ocupan una parte muy representativa de la mano de obra. Las micro empresas agrupan al 67% de las empresas del sector y participan escasamente en las ventas (3,44%), lo que muestra la gran atomización del segmento y las caracteriza por una ocupación marginal del sector. Sin embargo son importantes en cuanto a la generación de puestos de trabajo, puesto que ocupan el 22% del personal ocupado en el sector. El Valor Agregado de la Fabricación de Papel y Productos de Papel muestra una tendencia creciente y en el año 2003 alcanza $1.347 millones, en pesos de 1993, después de una recuperación del 13% respecto al valor alcanzado en el año 2002

El sector gráfico en Mendoza está compuesto por 280 empresas aproximadamente que representan el 3,4% del total nacional. El personal ocupado es de alrededor de 1.800 personas que representan el 3,6% del total de la mano de obra ocupada en el sector. La facturación del sector asciende a $92 Millones. La distribución geográfica se muestra en la figura siguiente:

El mercado gráfico alcanzó en 2007 valores cercanos a los 9.000 millones de pesos, siendo el 90% explicado por producción local. En el país hay alrededor de 8.000 empresas gráficas, de las cuales 6.500 están registradas como industria y el resto como comercio

La industria gráfica genera un volumen importante de residuos especiales: procesamiento de imagen: los residuos asociados son películas usadas y residuos líquidos por procesos de revelado; pruebas: En esta etapa se analiza si el trabajo preliminar está listo para ser llevado a placas. El residuo generado es el material no aprobado; procesamiento de placas: en esta etapa dependiendo del tipo de placa tratada pueden producirse emisiones atmosféricas importantes, residuos tanto líquidos como sólidos; impresión; acabado: consiste de una etapa de secado y acabado o terminación.

Las emisiones de contaminantes atmosféricos son causadas principalmente por el uso de solventes y diluyentes de tintas. Residuos líquidos, como las soluciones reveladoras las cuales tienen concentraciones de alcalinidad muy elevada. Residuos sólidos: El tratamiento de efluentes se ha convertido en una problemática relevante para las empresas gráficas

Para la industria litográfica la operación más importante es la de encapsulado o vestido de la botella. Las etiquetas de vino ofrecen una cantidad de datos, que aunque a primera vista parezcan complejos, son fáciles de descodificar por el consumidor. El objetivo de la etiqueta como el de la contra etiqueta es informar al consumidor lo más correctamente posible sobre: Denominación del producto, Número de Análisis, capacidad volumétrica del envase, grado alcohólico del contenido, datos del fraccionador, denominaciones varietales, lugar de fraccionamiento y procedencia del tipo de vino.

Litografía Andina Gráficos Asociados Imprenta Masnú Hojalatería Cuyana

Es una empresa recuperada donde se cumple 10 años de ese momento. En ella trabajan 12 personas, común turno de 8 hs consecutivas. Mano de obra especializada, maquinista de de Off set. Insumos y Materias Primas utilizadas: Pre-Prensa: Películas ortocromáticas, revelador y fijador, chapas de impresión, revelador, fijador y goma protectora Prensa: Papel, cauchos impresores, tintas, cinta para Stamping, Post-Prensa: Barnices, troqueles, cuños Productos Finales: Etiquetas, folletos, revistas, libros, impresos en general. Etiquetas para vinos desde vinos de baja gamma hasta espumantes alta gamma.

Las máquinas usadas son Off set alemanas del año 76. Moldes para troquelar. Son de elevado costo debido a su producción artesanal. Organización Interna de la Cooperativa Hay una comisión directiva, conformada por Presidente, Secretario, Tesorero y 2 vocales, donde se dan la reuniones de consejo y se toman las decisiones. Estas se toman con mayoría simple de los miembros presentes ya que por lo general las Reuniones de CD se hacen ampliadas a los 12 trabajadores pertenecientes a la empresa. Reseña histórica***

El papel se compra en resmas por kilogramos, una de estas puede ser un pack de 21 resmas con 500 de papel de alta luminosidad por resma. Los desechos de papel se acumulan en un depósito y lo compran por kilo, la empresa encargada de buscar este y venderlo se llama Colpac. Condiciones Sanitarias del lugar: Alergia a productos químicos dispersos en el aire. En el techo de la nave industrial se puede apreciar tela auto extinguible color blanco pero debido al smock presente en el ambiente tiene una tonalidad gris.

En la off set de mayor capacidad podemos obtener 36 etiquetas por pliego. Unos 7 mil pliegos por hora. Papel usado: promolux de Alemania y sinarux de Tailandia, ambos papeles de alto brillo. En Argentina se fabrica el papel pero no posee la misma calidad ni el stock es el suficiente para cubrir la demanda interna de la industrial litográfica y gráfica. El 80% del papel usado en este lugar se importa. Tinta Grafic se produce en Argentina, pero los pigmentos para producirla como taninos se importan de Alemania y Japón. En Argentina se producen los vehículos y los disolventes. Off set adquirida en 2011, un valor de 500 mil euros, tamaño mucho mas óptimo, utiliza el 50% del espacio necesitado, con un préstamo otorgado por el Banco Nación. Cuando se adquiere una nueva máquina se dictan cursos de aprendizaje en la misma industria.

La empresa necesita dinamismo, pero cada vez hay más trabas burocráticas. Todos los insumos son en dólares, para ello se requiere la declaración jurada de la SA Por lo general se hace un planeamiento para las distintas etiquetas a lo largo del semestre para optimizar la tinta y el personal (se puede trabajar en jornada nocturna). Esta industria está bien a la vanguardia a comparación de las otras industrias ya que se encuentra entre 5 y6 años atrasado a lo que sucede en el 1er mundo. El principal producto (%95) de esta litografía son las etiquetas en seco de vino y el %5 es ocupado en otras tantas cosas. A la larga lo que traba los negocios traba la Economía

La impresión sobre hojalatería es otro modo similar a las imprentas ya que compite con la fabricación de etiquetas. En este caso, las tintas son aplicadas directamente sobre la hojalata. Principales productos: Tachos de hojalata de distintos tamaños, armados de forma similar pero con distintos contenidos desde productos envasado hasta pinturas Tecno, como pinturas asfálticas y de látex. Los recipientes van desde medio litro hasta 8 litros como máximo.

Llega la hojalata virgen en forma de planchas rectangulares de 0,75m*0,30m+ el barniz puesto o no dependiendo del producto a envasar. Se agrega la estampa, se prensa en calor. La estampa puede tener de uno a cuatro colores. Luego, por una cinta transportadora va a un horno con quemadores de gas natural, donde a través del calor se fija la pintura. Como está prohibido tirar humos directamente al ambiente, se hacen recircular los gases del quemador por medio de una bomba, obteniéndose así temperaturas entre 150º y 250º centígrados, dependiendo del producto. A la salida del horno, las chapas se enfrían con un ventilador de tiro forzado. Se apilan las chapas pintadas y se llevan adonde van a ser cortadas. Luego de cortadas, las chapas ingresan de forma manual a dos rodillos que las doblan, obteniéndose el cilindro. Las chapas dobladas ingresan en forma manual a una máquina de soldadura de punto con alta tensión. Se utiliza un cobre de conducción con un relieve. Una vez terminado esto, a través de dos cilindros, se realiza un doblez en las puntas, donde irán las tapas y las bases. Una vez completado esto, se apilan en gran número. Las tapas y las bases se realizan con el mismo material, con cortadores cilíndricos. Estas se producen en paralelo al cuerpo del tarro. Se unen tapa y base con el cuerpo del tarro. Esto se realiza en serie y en forma continua, a través de cuatro operarios. Por último, se coloca la agarradera de los tarros a través de una soldadura de cuatro puntos circulares. Esta maquinaria también utiliza cable de cobre con relieve.

Tecnología: Por lo que se ve, es una tecnología antigua, estimada en unos cincuenta años. La producción actual ronda entra las 5.000 a 6.000 unidades diarias. Los compradores son Tekno, Andrés Merino y conservas en general. Panorama en Mendoza: Cada vez hay menos fábricas de conservas (muchas quebraron) en la provincia y las que hay están optando por envases de vidrio. Antes trabajaban 25 operarios, actualmente lo hacen solo ocho. Factores ambientales: Las sobras de hojalata se juntan y se venden como hojalata por kilo

Los precios estimados para la producción de una revista de circulación barrial, que son utilizadas para realizar propagandas del comercio zonal, fueron dados por Imprenta Masnú Costos Producción Revista materia prima tipo especificación marca cantidad precio/unidad precio total papel obra 22x34 de 80g/m2 ledesma 10 32 $/resma 320 toner magenta importado Hp 0,25 599 149,75 Cian importado Hp 0,25 599 149,75 amarillo importado Hp 0,25 599 149,75 Total 769,25 Cantidad, 5000 unidades = Se necesitan 10 resmas Cada resma de 22x34 de 80g/m2 posee 500 hojas Cada hoja se imprime en doble faz 1538,5 3,249918752 + MO = $5 El precio de venta de la revista es de $7,00 y se realiza con Offset El pedido se hace con mes de anticipo debido, se hace el pedido y presupuesto cada mil ejemplares. Revista con tapa de colores en papel ilustración y con interior en dos colores, por cada color que se agrega aumenta entre un 40 y 60% el precio de la misma, y disminuye aumentando la cantidad de ejemplares

Los costos estimados para 120 000 etiquetas con dimensiones y características estándar para botellas de vino (por ejemplo tinto malbec etiqueta y contra etiqueta), nos sale $90 las mil unidades y a medida que aumento la cantidad del pedido, el precio final es mas bajo.