PROYECTOS SEMILLA PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN MODALIDAD SEMILLA BASES 2012

Documentos relacionados
BASES CONCURSO INTERNO NUCLEOS DE INVESTIGACION CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

Convocatoria 2012 Concurso de Investigación Académica

CONCURSO PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE LA DOCENCIA BASES DE POSTULACIÓN Fondos de Innovación de la Docencia

BASES PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA EN CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, ARTES Y EDUCACIÓN VID 2017

BASES PRIMER CONCURSO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES INVESTIGA UCEN 2013

PREGUNTAS FRECUENTES. Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia

BASES CONCURSO BECAS PARA PROYECTOS DE TESIS EN INVESTIGACIÓN UNAP- GORE 2010

BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE INICIACIÓN

Vicerrectoria de Investigación, Innovación y Postgrado U N I V E R S I D A D D E A N T O F A G A S T A

Concurso Facultad de Ciencias Sociales a la creatividad estudiantil Vinculación con el Medio Extensión Versión 2017

BASES DE POSTULACIÓN 2 CONCURSO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Enero 2015

Vicerrectoria de Investigación, Innovación y Postgrado U N I V E R S I D A D D E A N T O F A G A S T A

Proyectos de Innovación en la Docencia Bases Concurso Interno 2012

Convocatoria 2015 Concurso de Investigación Académica

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria

Bases 2018 Concurso de Investigación Académica

Programa Proyectos de I+D. Bases 2016

FONDOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN BASES CONVOCATORIA 2017

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PIT CNT COMISIÓN SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (CSIC)

BASES DE POSTULACIÓN 2018 PROGRAMA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

Programa Plan de Desarrollo Estratégico Facultad de Educación

BASES CONVOCATORIA PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO 2017

BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018

BASES DEL CONCURSO 2011 PROGRAMA DE INNOVACIÓN E INCENTIVO A LA DOCENCIA DE PREGRADO

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FINANCIAMIENTO INTERNO 2019 LÍNEA PROYECTOS DE INICIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

BASES DE POSTULACIÓN A FONDOS CONCURSABLES VCM

BASES FONDO CONCURSABLE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Convocatoria ANUAL

BASES CONCURSO FONDO DE APOYO A LA DOCENCIA (FAD) 18º CONCURSO 2da Convocatoria

BASES CONVOCATORIA 2018

Bases de Anillos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS I+D 2016

BASES II CONCURSO APOYO PARA LA PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y SEMINARIOS AÑO 2013

BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

BASES DE LOS CONCURSOS INTERNOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UnACh año 2017

Fondo de Apoyo al Perfeccionamiento Docente USEK. Bases de Postulación

BASES CONCURSO INVESTIGADORES JÓVENES 2017 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Preámbulo

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

PROPUESTA DE PROYECTO DE PERFECCIONAMIENTO DIPLOMADO EN INNOVACIÓN DIDÁCTICA PARA LA DOCENCIA UNIVERSITARIA PARA ACADÉMICOS UCSH

Informe 1 Plan de Desarrollo Estratégico. Consejo Universitario,

Modalidad Ventanilla Abierta

CONCURSO PROYECTOS DE INVESTIGACION PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DOCENCIA BASES

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN. Elaborado por la Comisión de Trabajo para la Acreditación institucional

XV CONCURSO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN PARA ACADÉMICOS «La realidad es superior a la idea» (Papa Francisco, Evangelii gaudium n.

XV CONCURSO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN PARA ACADÉMICOS «La realidad es superior a la idea» (Papa Francisco, Evangelii gaudium n.

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU)

BASES DE LOS CONCURSOS INTERNOS DE LA UnACh PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE 2 AÑOS DE DURACIÓN. Dirección de Investigación

BASES DEL CONCURSO INTERNO DEL FONDO DE AYUDA A OBRAS SOCIALES PAPA FRANCISCO (F.A.O.S) Y SU ADMINISTRACIÓN 2018

Fortalecimiento de Productividad y Continuidad en Investigación (FPCI) segunda convocatoria

30 CONCURSO FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA FONDEDOC 2018

BASES CONCURSO INVESTIGADORES JÓVENES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Preámbulo

BASES DE CONCURSOS DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN 2016, PROGRAMA INTERNO DE INICIACIÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

VcM. Vinculación con el Medio

BASES FONDOS CONCURSABLES VDE

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

BASES VII CONCURSO Proyectos de Iniciación en Investigación Social Facultad de Ciencias Sociales 2017

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN DIDÁCTICA PARA LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CONVOCATORIA

Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI) -Año Universidad Central III Jornada Investigador UCEN - 3 Abril, 2014

BASES DE POSTULACIÓN 2018 PROGRAMA

Chile Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología Préstamo N 7172-CH

BASES DEL CONCURSO CONTRATACIÓN DE INVESTIGADORES CON GRADO DE DOCTOR CONVENIO DE DESEMPEÑO HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES

Alumnos chilenos de programas de Doctorados Alumnos chilenos y extranjeros de programas de Magíster Acreditados.

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016 LÍNEA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO (DIP) BASES I CONCURSO APOYO A LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS IDEA DE FONDEF DE CONICYT AÑO 2014

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE MAGÍSTER

BASES FONDO PARA LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA VERSIÓN - 2 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Programa de Apoyo a la Investigación 2019

Programa de Incentivos a la Iniciación Científica (PIIC) Para estudiantes de Magíster y Doctorado

BASES DEL CONCURSO PARA EL INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA COMO DOCENTE INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN LENGUAS MODERNAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ FACULTAD DE EDUCACIÓN CONCURSO INTERNO EXTERNO DIRECTIVOS UNIDAD ACADÉMICA

BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017

Bases para postular a Proyectos de Ciencias Biomédicas y

CONVOCATORIA INTERNA PARA PRESENTAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN POR PARTE DE LOS SEMILLEROS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Política de Investigación. I. Lineamientos generales 2 II. Objetivos 3 III. Alcance por objetivos 4

BASES POSTULACIÓN A SUBSIDIO PARA ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS 2018

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN

Bases. Concurso de Proyectos Desarrollo y Aplicación de Innovaciones Docentes Introducción

Séptima Convocatoria para Proyectos Investigación, Innovación y Desarrollo Agosto 2017

PREGUNTAS GENERALES. Recuerde que: Para dudas, debe dirigirse a la plataforma OIRS de CONICYT:

CONVOCATORIA CONJUNTA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN CON ALTO IMPACTO EN EL CONTEXTO REGIONAL 2011

La Beca de Pasantías de Investigación está dirigida a los alumnos de doctorados

FONDO CONCURSABLE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Convocatoria ANUAL

FONDO CONCURSABLE APOYO A LA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES. Convocatoria (ventanilla abierta)

Presupuesto Participativo CAi 2018

UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CONCURSO DIRECTOR(A)

3

3. Objeto de la convocatoria Financiar proyectos de investigación básica y aplicada, desarrollados por empleados del Hospital.

B.1. Fondo de Apoyo a Publicaciones indexadas en ISI, Scopus, Scielo o Latindex (APIX):

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACION E INNOVACION FONDO CLEMENTE ESTABLE BASES 2016

Transcripción:

PROYECTOS SEMILLA PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN MODALIDAD SEMILLA BASES 2012 PRIMERA CONVOCATORIA 2012 (DICIEMBRE 2011) La Vicerrectoría Académica de la Universidad Católica Silva Henríquez a través de la Dirección de Investigación y Postgrado (DIPOS) informa la apertura de la PRIMERA CONVOCATORIA 2012 del Programa de Apoyo al Desarrollo de Proyectos de Producción Científica para la comunidad universitaria para proyectos de INVESTIGACIÓN EN MODALIDAD SEMILLA, de acuerdo a las siguientes Bases en el marco de la Política de Investigación. 1

1. ORIENTACIONES INSTITUCIONALES La Universidad Católica Silva Henríquez concibe la investigación como función sustantiva y su importancia ha sido reconocida institucionalmente en diversos documentos durante su historia, hasta el actual Proyecto Institucional (2012-2020) 1. La investigación es una de las actividades académica de búsqueda de nuevo conocimiento, que impactan sustantivamente en las disciplinas, temas o áreas establecidas en el Proyecto Institucional, cuyo resultado es reconocido en el sistema nacional de ciencia y tecnología y se propone sustentar la docencia de postgrado que imparte la Universidad, bajo los estándares de calidad definidos en el sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior. La investigación, en concordancia con su Proyecto Institucional, indaga, produce conocimiento y experiencias científicas que contribuyen a la transformación social en las áreas de juventud, familia, ecología humana y bien común con especial énfasis en la justicia social y los derechos humanos. En esta perspectiva, este cometido debe realizarse a través de las vertientes epistemológicas y los programas de postgrado propios de cada Facultad, privilegiando el trabajo interdisciplinario; generando impacto en las políticas y opinión pública, desarrollando conciencia crítica en la comunidad universitaria y enriqueciendo el quehacer académico en beneficio de la formación y el acompañamiento de los estudiantes. Lo anterior implica en cuanto a auto exigencia de inclusión e innovación: INCLUSION Realización de estudios y formación de profesionales de alto nivel cuyas reflexiones e investigaciones favorezcan la calidad de vida en especial de los sectores socialmente desfavorecidos. INNOVACIÓN Creación de equipos estables de investigadores, de preferencia en los temas de juventud, familia, ecología humana y bien común, que trabajen en dar respuestas a problemas relevantes para los sectores socialmente desfavorecidos. 2. ORIENTACIONES DE POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN 1 PROYECTO INSTITUCIONAL UCSH. Aprobado por la Junta Directiva UCSH. 1 de diciembre 2011. Argumentos incorporados a las Bases por acuerdo del Comité Científico y Ético de Investigación UCSH. 2

Desde la Política de Investigación vigente 2, se plantea como propósito esencial de la labor de la Universidad el fomentar la investigación en las unidades académicas y el desarrollo de las capacidades investigativas de los académicos para su inserción y participación en redes universitarias, actualización de sus conocimientos y de las publicaciones basadas en resultados de investigación. En este sentido se organiza en tres ejes fundamentales: Propósitos Niveles de Desarrollo Definición de Tiempos e Incentivos Y en dos ejes complementarios o de apoyo: Programa de Fomento a la Producción Científica Organización Por otra parte, su implementación es evolutiva e implica: Una preocupación especial por el desarrollo y acumulación de competencias y experiencias en el campo investigativo de la comunidad académica de la universidad. La puesta en marcha de manera escalonada de los tres niveles de desarrollo contemplados en la política (Investigación individual o grupal no formalizada, equipos de investigación y centros de investigación). La puesta en marcha de manera gradual de los Programas de Apoyo Institucional. Con este Programa se apoyan propuestas de investigación que sean concordantes con los objetivos institucionales y los de las unidades académicas o de gestión de los postulantes, que buscan incentivar o potenciar el desarrollo de líneas temáticas o espacios de investigación en unidades académicas de gestión, que posibiliten: a) El desarrollo y acumulación de competencias y experiencias investigativas. b) Aumentar los niveles de inserción de la UCSH en los circuitos nacionales e internacionales de producción de conocimiento. c) Incrementar el número de publicaciones indexadas de nuestra comunidad universitaria. d) Aumentar las probabilidades de adjudicación de proyectos con financiamiento externo. e) Continuar el proceso de convergencia de objetivos de investigación que se traduzcan en el mediano plazo en equipos o centros de investigación, considerando la nueva estructura de la universidad. f) Integrar más estudiantes seminaristas y tesistas a los procesos de investigación. g) La transferencia del conocimiento producido a la docencia. 2 Política de Investigación de la UCSH. Aprobada por el Consejo Universitario el 19 de Diciembre 2007. 3

En este contexto y según la Política de Investigación, la UCSH hace la primera convocatoria al Concurso 2012 de Proyectos de Investigación en modalidad Semilla para miembros de la comunidad universitaria, considerando académicos de planta o adjuntos, directivos y profesionales de unidades de gestión. El fondo total para esta convocatoria corresponde al presupuesto asignado para gastos de operación del presupuesto anual de DIPOS, más la valorización de horas función y/o inherencias descargadas del investigador principal, más la valorización de las horas de los reemplazo académicos. Este concurso contempla las siguientes etapas: Difusión, presentación, preselección, evaluación de expertos, conciliaciones con directivos de Unidades Académicas y otras, selección por el Comité Científico Ético para Investigación (CCEPI) y Vicerrector Académico, comunicación de resultados del concurso. Este tipo de proyectos consiste en proponer un estudio, anteproyecto o consolidación de un proyecto, cuyo diseño final será presentado como proyecto de investigación a fondos externos. Esta modalidad es distinta de los concursos Semilla de años precedentes 3, pues se flexibilizó y a la vez se ampliaron posibilidades de propuestas iniciales para profundizar algún tema desarrollado anteriormente. En este sentido, pueden ser: estudios, anteproyectos, proyectos, según las orientaciones contenidas en el formato de presentación 4. No obstante, cualquiera de las tres posibilidades asumidas deberá adquirir la estructura de proyecto de investigación al momento de ser presentado a concursos de fondos externos de acuerdo a los modelos específicos de esos fondos. 3. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Cada proyecto SEMILLA tiene una duración de un semestre y los proyectos de esta convocatoria se desarrollarán entre Marzo y Julio 2012. El tiempo dedicado a investigación será entre 6 y 12 horas semanales por investigador, de acuerdo a la Política de Personal y Política de Investigación, para el caso de académicos y, respecto de horas contempladas en el total del proyecto, el límite máximo es de 22 horas semanales; para el caso de profesionales de gestión corresponderá a un porcentaje de horas de trabajo consensuado, no mayor al 20% de su jornada, autorizado por la Dirección de la unidad del postulante. 3 La modalidad de PROYECTOS SEMILLA, fue flexibilizada a partir del concurso de agosto 2011, por acuerdos del Comité Científico y Ético de Investigación UCSH (29 julio 2011 y 29 noviembre 2011). 4 Ver especificaciones en formato adjunto. 4

No podrán participar de este concurso investigadores responsables de proyectos que no hayan cumplido los compromisos adquiridos en procesos anteriores, tampoco investigadores con proyectos en ejecución. Las situaciones particulares serán revisadas por DIPOS para autorizar una nueva postulación 5. La propiedad intelectual de los proyectos, los informes de investigación y sus productos pertenecerán a la UCSH, lo que se registrará en el anexo de contrato correspondiente. Los investigadores pueden rebajar una inherencia en el semestre de desarrollo del proyecto; además de 8 horas de funciones como máximo. Contempla además un presupuesto para costos de operación del proyecto. En cada concurso, cada académico puede presentar sólo un proyecto. No existe límite de proyectos modalidad Semilla a financiar durante la vida académica del investigador. No obstante, si después de haberse adjudicado dos de estos proyectos de fondos internos, el investigador no consigue adjudicar financiamiento externo con las propuestas presentadas, sólo podrá solicitar rebaja de horas de funciones para los siguientes proyectos de fondos internos que pudiera adjudicarse. Si se propone trabajar con muestras o casos para los problemas de investigación de cada proyecto, éstas deben ser amplias, más allá de los límites de las unidades de origen de los investigadores y por supuesto de la UCSH. Este concurso contempla las siguientes etapas: Difusión, presentación, preselección, evaluación de expertos, conciliaciones con directivos de Unidades Académicas y otras, selección por el Comité Científico Ético para Investigación (CCEPI) y Vicerrector Académico, comunicación de resultados del concurso. 4. REQUISITOS DE POSTULACIÓN Ser académico de jornada completa, o media jornada, directivos de unidades académicas o profesionales de gestión de la UCSH. Para el caso de académicos o profesionales con jornada parcial, contratados por horas (adjuntos), su participación estará condicionada a su grado y productividad, y a la autorización 5 Los casos de PROYECTOS SEMILLA de la 2ª Convocatoria 2011 (concurso agosto 2011) cuyo inicio está pendiente a la fecha de esta Convocatoria, por varias razones de coyuntura: cambios de estructura general, de autoridades de gobierno de la universidad y de la Dipos, partirán en enero 2012; información entregada en el Comité Científico y Ético de Investigación UCSH (29 noviembre 2011). 5

escrita y patrocinio formal de su Decano o Director de Gestión correspondiente, quien asumirá la responsabilidad de los fondos entregados para el proceso, además de lo establecido en ítem sobre el tiempo dedicado a investigación ( ) (pág. 4) precedente. 5. OBLIGACIONES DEL(OS) INVESTIGADOR(ES) ADJUDICATARIO(S) El (los) investigador(es) adjudicatario(s) se compromete(n) a: Formalizar los beneficios y obligaciones, a través de un anexo al contrato de trabajo, de carácter transitorio, válido por el periodo de vigencia del proyecto, que consignará obligaciones y beneficios para cada uno de los integrantes del grupo de trabajo, representado por el investigador responsable. Este será firmado por el académico responsable y la Universidad. A partir de la firma respectiva de dicho anexo, serán habilitados los fondos asignados. Contar con el patrocinio escrito (cartas de respaldo) del(a) Decano/a (en consulta con el Consejo de la facultad respectiva) o Director/a de Gestión correspondiente. Esta carta debe especificar: - el título del proyecto y los nombres completos de los/las investigadores/as, - que el proyecto se inscribe en las principales líneas de trabajo de la unidad, - que respecto de las horas de funciones para dedicación al proyecto de cada investigador/a se cumple lo especificado en ítem sobre el tiempo dedicado a investigación ( ) (pág. 4) precedente. - que durante el periodo de ejecución del proyecto, la unidad académica o de gestión contará con el /la investigar/a en la institución. Integrar CV resumido de cada investigador, en el formato de postulación. Proponer acciones e indicadores medibles de la transferencia a la docencia del conocimiento producido, por ejemplo, por medio de seminarios de tesis, talleres de formación, seminarios de difusión, incorporación del material producido en la bibliografía de los cursos que imparten; u otras modalidades. Las preguntas claves a responder en este punto son: cómo los procesos y resultados de la investigación orientada al mejoramiento académico y a la transformación social, se transferirán a la docencia o formación de los estudiantes; y/o a la atención de comunidades específicas contempladas en la misión y visión de la universidad 6. Ejecutar el proyecto de investigación de acuerdo a lo comprometido en el plan de actividades, incluido en el diseño del proyecto aprobado por el CCEPI. De existir variaciones 6 Esta obligación ha sido incluida en Bases de concursos anteriores de fondos internos de la UCSH, pero fue especificada y mejorada como acuerdo del Comité Científico y Ético de Investigación UCSH (sesiones del 29 julio 2011 y 29 noviembre 2011), en tanto se inscribe en el marco de los indicadores para acreditación de la CNA, Comisión Nacional de Acreditación. 6

significativas deberán ser solicitadas y autorizadas por la DIPOS, previa autorización del Director de su Unidad Académica o de Gestión. Incorporar estudiantes, de preferencia tesistas de postgrados, que tendrán la calidad de coinvestigadores; y los estudiantes de pregrado la calidad de Ayudantes de Investigación. Gestionar la adquisición de la bibliografía requerida con la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información (DIBRI). Participar, en coordinación con DIPOS, de las actividades de difusión acordadas en el marco de Ciclos de Difusión de Conocimiento de 2012. Participar en una sesión de trabajo con personal de DIPOS, a mediados de abril 2012, para conocer el estado de avance de la investigación. Entregar un Informe de Avance de acuerdo al cronograma en la segunda semana de mayo de 2012, dirigido al Director de la DIPOS y Unidad Académica o de gestión de adscripción del investigador. Entregar el Informe Final el 21 de julio 2012, que incluya: - Un artículo, o borrador de publicación, producto de la investigación. Posteriormente, en fecha a precisar con los investigadores, durante el año deberán entregar un certificado o acreditación de la postulación del artículo, otorgada por revista indexada o con Comité Editorial. - Un documento de ponencia (o comunicación) producto de la investigación, o acreditación de la postulación o presentación en eventos académicos (Congresos, Seminarios, Coloquios), nacionales o internacionales, con Comité de Selección, durante 2012 (aunque la presentación se realice en 2013). Posteriormente, en fecha a precisar con los investigadores, durante el año deberán entregar un certificado o acreditación de la postulación de la ponencia, otorgada por el comité organizador o representante del evento. Entregar libros u otras publicaciones adquiridas a la DIBRI UCSH a más tardar la primera semana de agosto de 2012. El incumplimiento de las responsabilidades asumidas en el anexo de contrato, serán sancionadas por el CCEI, las que van desde la amonestación escrita, hasta la devolución de los fondos e inhabilitación temporal de participación en nuevos concursos y adjudicación de patrocinio de fondos internos. 7

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN RELEVANTES Cumplir los requisitos, las especificaciones de postulación y los siguientes criterios de admisibilidad básica: cumplimentación del formato de presentación, cartas de patrocinio completas, bibliografía normalizada. Relevancia y pertinencia del proyecto respecto de las líneas de investigación propuestas institucionalmente. Factibilidad de ejecución del proyecto en los plazos establecidos. Eficiencia en planificación del uso de los recursos presupuestados. Consistencia teórico-metodológica del proyecto. Integración de estudiantes de pre y postgrado en tareas investigativas. Propuesta de transferencia de resultados de la investigación la docencia de pre y/o postgrado. Claridad y precisión (quién, cómo, cuándo, dónde) de las referencias de revistas y eventos para postular artículos y ponencias, o comunicaciones, de los resultados de la investigación. 7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Los proyectos postulados serán evaluados, en primer lugar, según requisitos y criterios de admisibilidad. Posteriormente serán evaluados, de manera ciega-doble ciega, por investigadores externos expertos, afines a las materias relevantes del proyecto. De este proceso resultará un listado de proyectos preseleccionados, iniciándose un periodo de conciliación de las propuestas preseleccionadas (ajustes de objetivos, horas, presupuestos) entre los investigadores, los directores de sus respectivas unidades de pertenencia y la DIPOS. Los proyectos y sus correspondientes evaluaciones externas son analizadas por el CCEPI, Comité Científico y Ético para Investigación de la UCSH, desde donde surge una propuesta que es presentada al Vicerrector Académico, quien ratificará o modificará propuesta del CCEPI. 8. BENEFICIOS La adjudicación de un proyecto de iniciación consigna los siguientes beneficios: Otorga un monto de $ 500.0000 para costos de operación, los que se subdividirán en Fondo a Rendir FAR (aplicación de instrumentos de recolección de información, compra material fungible e impresiones), pago de honorarios (a terceros por ejemplo por traducción para su publicación, transcripción de información u otros) y adquisición bibliográfica. Estos fondos serán entregados en dos periodos, según planificación presentada en el diseño inicial del proyecto (presupuesto). Antecedente de preferencia para la adjudicación de subsidio para la presentación de ponencias en Seminarios, Congresos u otros, frente a otros que no tengan un proyecto de investigación financiado por la UCSH. 8

Antecedente de preferencia para participación en actividades que potencien la capacidad investigativa que desarrollará la universidad durante el año 2012-2013; frente a otros que no tengan un proyecto de investigación financiado por la UCSH. Antecedente de preferencia para la adjudicación de asignación de incentivo económico a la publicación científica indexada, establecida por el CCEPI; frente a otros que no tengan un proyecto de investigación financiado por la UCSH. Prioridad para proyecto editorial UCSH; frente a otros que no tengan un proyecto de investigación financiado por la UCSH. 9. PLAZOS Período de postulación: 28 DE DICIEMBRE 2011 A 13 de ENERO 2012 Período de Evaluación y Conciliación: Del 16 al 23 de Enero 2012 Comunicación de resultados: 24 de Enero 2012 Período de ejecución del proyecto: 1 de Marzo al 30 de Julio 2012 Periodo Rendición de Fondos otorgados: Entre el 31 de Julio y 15 de agosto 2012 10. BASES Y FORMULARIOSDE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS Las Bases y el correspondiente formulario, serán enviados a todas las unidades académicas y de gestión por correo interno y además estarán disponibles en www.ucsh.cl desde el 28 de Diciembre de 2011 en el link INVESTIGACIÓN/ Programas de Apoyo e Incentivo con Financiamiento UCSH. Postulación electrónica. Enviar a Mario Lagomarsino B. Director (i) DIPOS (mlagomar@ucsh.cl) con copia a Secretaría DIPOS, Sta. Marcia Rivera A. (mrivera@ucsh.cl). 9