PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CONSULTORES DE LA EMPRESA FAMILIAR BARCELONA 2015

Documentos relacionados
COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Relacional (CRM)

DIRECCION DE PROYECTOS II

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Programa máster en colaboración con: Master Universitario en Asesoría Fiscal y Tributarias

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Operativo

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES

Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial

Máster en Diplomacia y Cooperación Internacional

PROCESO DE DESARROLLO DEL LIDERAZGO. Programa De Desarrollo del. Liderazgo

Sevilla, enero EXECUTIVE MBA MASTER EN ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

P R E S E N T A C I Ó N

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Título Propio de Experto Universitario en Detective Privado

Programa de Desarrollo Gerencial. Programas Ejecutivos

Guía de los cursos. Equipo docente:

PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGÍA POR LA UNIVERSITAT JAUME I

escuela de MBA EXECUTIVE CADE - Curso de Alta Dirección Empresarial

Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares

Doble Máster de Acceso a la Abogacía y Derecho de Empresa

Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión del Outsourcing en los Servicios de TI

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

PERSENTACIÓN OBJETIVOS

CSAGCE Curso Superior de Administración y Gestión de Centros Educativos. Curso Superior de Administración y Gestión de Centros Educativos

Cursos On-Line SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA AMBIENTAL EN LA EIA. Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

PROGRAMA EJECUTIVO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES

E X E C U T I V E E D U C A T I O N EDE. Máster Executive en Dirección de Empresas

3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (

Especialización sobre gestión local del turismo AVANCE DE PROGRAMA-

GUÍA DIDÁCTICA PARA LOS

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Creación y Gestión de Marcas (Branding) Estrategias y herramientas para la correcta gestión de la marca en las pymes.

Máster de Educación para la Salud

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

MÁSTER EN BANCA Y FINANZAS

Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software

Capacidades que desarrolla el programa:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: ) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández

Gestión de Equipos y Liderazgo Actual en entornos Call Center

Máster en. Dirección de Proyectos Internacionales

MASTER. en dirección de empresas industriales y tecnológicas (modular) Escuela de organización industrial

Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo

Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística

Programa de Desarrollo para Emprendedores

MÁSTER EN FISCALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) en el ámbito sanitario

coaching Curso superior de especialización y supervisión en coaching deportivo coaching

Curso de Mediación familiar, civil y mercantil

Executive Master en Dirección por Competencias EMDC. Líderes en Formación de Directivos, Ejecutivos y Empresas

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

Programa 32 Internacionalización de la oferta de Grado

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS MDEXXII

SUMARIO. Justificación y objetivos. Definición de las funciones. Perfil de los directores / ras de los centros residenciales para personas mayores

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

DOSSIER DE PRENSA 1. INTRODUCCIÓN. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA

M.B.E. MASTER INTERNACIONAL PARA EMPRENDEDORES

POSGRADO EN INNOVACIÓN ESTRATEGIA Y CONSULTORÍA DEL CAMBIO PRE EXPERIENCE

Los valores familiares y la creación de valor

CURSO SUPERIOR DE ESPECIALISTA EN DIRECCIÓN Y GESTION DE SEGURIDAD

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

OBJETIVOS DE LA TITULACIÓN. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Exec utive MBA MBA E

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Gran Canaria / Julio 2014 MANAGERIAL SKILLS

Control eficaz del riesgo a la exportación

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.

Máster en Sistemas Ferroviarios

Técnico en Gestión Administrativa (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio)

Marketing de Servicios

Trabajo final de máster

Open Programme. Programa de Dirección de Marketing y Ventas. Dirección Comercial

Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior

EN DERECHO INTERNACIONAL Facultad de Derecho UCM INFORMACIÓN

International MBA. (21ª Promoción)

Escuela de Negocios. Master en. Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías

Procedimiento para el reconocimiento de actividades formativas de interés profesional psicológico

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos Industriales

Certificado de Profesionalidad:Creación y Gestión de Microempresas (ADGD0210)

Transcripción:

Formación presencial: Barcelona, del 9 al 14 de noviembre de 2015 Formación on-line: septiembre - octubre Supervisión de Proyectos de Consultoría

ÍNDICE Presentación El nuevo Programa Antecedentes Objetivos, duración y materiales del Programa A quién va dirigido? Beneficios del Programa Lugar del Programa Metodología del Programa Ventajas del Programa Proceso de admisión Claustro docente Información precio, duración y certificado 01 03 04 05 07 08 08 09 12 13 14 16

PRESENTACIÓN En toda la economía iberoamericana las empresas familiares representan la mayor parte del tejido empresarial. Todas ellas comparten una característica en común: el deseo de continuidad basada en la rentabilidad a largo plazo Es la máxima definición y la esencia de este tipo de empresas. Otra de las características intrínsecas de este tipo de empresas deriva de la familia propietaria cuyos valores crean la cultura y orientan la visión de toda la organización, independientemente del tamaño de la empresa. Las familias y las empresas, al ser sistemas muy distintos, también tienen distintas formas de desarrollarse y lo hacen a diferentes velocidades. Con el tiempo, la complejidad aumenta y con ello se hace imprescindible establecer reglas y mecanismos que prevengan fenómenos inevitables como pueden ser conflictos y disputas. De ahí también proviene la principal causa de su mortandad. Es en estos puntos donde reside la principal diferencia entre las empresas familiares exitosas y las que desaparecieron o están a punto de hacerlo. Las empresas familiares exitosas supieron anticiparse preparándose para los problemas que estaban por llegar. Las no exitosas confiaron su destino al azar y a la suerte. La dificultad de trasmitir la empresa familiar a las siguientes generaciones no es algo nuevo. Desde siempre ha existido, pero las familias disponían de unos recursos y métodos que delimitan, principalmente, al más íntimo círculo familiar. Con el tiempo, el círculo de confianza se iba extendiendo hacía profesionales externos, amigos de la familia. De allí se empezó a perfilar lo que hoy en día es la figura del consultor de empresa familiar. 01

PRESENTACIÓN Es un perfil profesional complejo, altamente cualificado y preparado para dirigir proyectos, especializado en procesos y dinámicas familiares, con experiencia en varios campos y capacidad de liderar grupos familiares y equipos profesionales multidisciplinares, pero que sobre todo entiende que la principal herramienta que tiene a su disposición es a sí mismo. El EMPRESA FAMILIAR 2015 está dirigido a los profesionales que desean reunir estas características, desarrollar un modelo de trabajo y ejercer de consultores profesionales de empresa familiar, algo que Manuel Pavón (Garrigues, Socio Responsable de Consultoría Empresa Familiar) y responsable del Programa, aconseja entender como un modo de vida, más que una profesión. 02

EL NUEVO Tras un largo periodo de crisis económica que ha afectado a la mayoría de las economías mundiales, se presenta un nuevo contexto en el cual la organización del gobierno y la gestión de la familia empresaria vuelven a situarse entre las principales preocupaciones de las empresas familiares. Esto se refleja en la creciente atención hacia la empresa familiar que se traduce en cada vez más información, formación, ayudas e incentivos específicos que reciben este tipo de empresas en gran parte de Iberoamérica. Estas circunstancias llevan a prever que en los próximos años aumente significativamente el número de empresas familiares que requieran servicios de consultoría especializada en Empresa Familiar. Por su propio carácter, las empresas familiares, si quieren seguir siéndolo, inevitablemente se han de enfrentar a los procesos que requieren de ayuda externa. Según datos del Instituto de la Empresa Familiar, el 65% de las empresa familiares se encuentra en la primera generación. Inevitablemente, todas ellas deberán afrontar el proceso de sucesión en los próximos años. Los servicios, productos y procesos que derivan de ello son numerosos y los profesionales mejor preparados serán los primeros beneficiados. Esta creciente demanda de servicios de asesoría y consultoría especializada en la empresa familia, obliga a los profesionales a buscar la formación que les facilite el acceso y el manejo de conocimientos muy específicos. El nuevo EMPRESA FAMILIAR 2015 ofrece todo eso y va más allá. Facilita a los asistentes una metodología basada en 25 años de experiencia, un esquema de trabajo y procedimiento muy definido y las estructuras de los distintos documentos y material entregable a los clientes. 03

ANTECEDENTES El EMPRESA FAMILIAR 2015 es la evolución del Programa Superior para Profesionales de la Asesoría y Consultoría de la Empresa Familiar, iniciado por Laempresafamiliar.com y la Fundación Nexia en el año 2009. Estas fueron, entre otras, instituciones pioneras dedicadas a la formación especializada en temas de empresa familiar y la divulgación de contenidos relacionados. Desde entonces numerosos profesionales de España y gran parte de Iberoamérica han podido formarse para atender empresas familiares. Con el tiempo, Laempresafamiliar.com y Fundación Nexia se convirtieron en las instituciones de mayor referencia para ofrecer especialización al Consultor de Empresa Familiar en los países de habla hispana. Además de su trayectoria y experiencia, también lograron ofrecer las técnicas y formatos que mejor se adecuaban al abordaje multidisciplinar que requiere el ejercicio profesional. Asimismo, mediante su amplia red de colaboradores expertos en las distintas materias y el cuidado riguroso de metodologías profesionales, se ha mantenido la continuidad del Programa. Este año, coincidiendo con el 15º aniversario desde la creación de Laempresafamiliar. com, ampliamos el Programa con nuevos formatos y materiales docentes entregables para garantizar el mejor aprovechamiento del Programa, con un grupo de expertos en Empresa Familiar, cuidadosamente seleccionados. 04

OBJETIVOS DEL CURSO El principal objetivo de este curso es ofrecer al asistente la experiencia única de participar en un proceso de aprendizaje continuo, práctico y estructurado a base de una metodología definida y demostrada durante más de 25 años de trayectoria profesional. El Programa sirve para dotar al consultor de los conocimientos, capacidades y aptitudes requeridas para afrontar la constantemente cambiante y compleja realidad en el seno de las familias empresarias. Mediante un enfoque práctico, este curso permite conocer y dominar las principales herramientas necesarias para ofrecer a los clientes un servicio responsable y de calidad. Entre ellas, técnicas para trabajar con las familias, procesos de trabajo, estructuras de los documentos a entregar y la comercialización de los productos y servicios. Para abordar con éxito la complejidad que surge desde la convergencia de dos realidades distintas y a veces antagónicas, como pueden ser la familia y la empresa, el consultor debe dominar los aspectos relacionales que se generan entre los dos ámbitos. Con este fin, el Programa también enseña a incidir en una mejora de las dinámicas relacionales y los patrones comunicacionales entre los distintos miembros que forman el sistema de la familia empresaria. A terminar el curso el asistente se llevará un conocimiento, experiencia y método de trabajo que podrá aplicar con sus clientes. Finalmente, el conocimiento teórico, la experiencia práctica y la experiencia vivencial terminarán volcados en el modelo que permitirá a cada asistente construir su propio Manual de Procedimiento, adaptado a las exigencias profesionales y las características personales de cada uno. Pero el aprendizaje y el vínculo no terminan ahí. Tras finalizar el programa de formación presencial empezará otra de las singularidades de este programa: las sesiones de supervisión del Proyecto de Consultoría. En este proyecto el asistente tendrá que desarrollar, sobre las herramientas y procedimientos adquiridos en el curso, un plan de asistencia sobre un caso propio del alumno o, en su defecto, le será proporcionado un caso práctico por el Programa. La versión final del proyecto deberá contar con la aprobación del director del Programa. 05

DURACIÓN DEL CURSO 40 horas presenciales (Barcelona, 09-14 de noviembre de 2015) Formación on-line (4 sesiones septiembre octubre) Supervisión de Proyectos de Consultoría (5 horas) TOTAL: 50 horas MATERIALES Material para el asistente con presentaciones, lecturas, casos prácticos y bibliografía recomendada. El libro Familia Empresaria: Desarrollo de la Continuidad en PDF. Dilemas de empresa familiar - según stock disponible. Acceso al Fondo Editorial Premium de www.laempresafamiliar.com (suscripción anual). Revista Actualidad de la Empresa Familiar en PDF. Pantalla del Fondo Editorial Premium de www.laempresafamiliar.com 06

A QUIÉN VA DIRIGIDO? El asistente debe demostrar tener experiencia profesional tratando con empresas familiares. Los perfiles más habituales son abogados, economistas, asesores fiscales, psicólogos y terapeutas. Otro perfil adecuado es el de profesionales externos que ejercen cargos de dirección en las empresas familiares o miembros familiares que ejercen la gestión de este tipo de empresas. Directivos o gestores de los Family Office. Perfil de los participantes Este programa está dirigido a todas aquellas personas que ya poseen una titulación universitaria y que en su labor actual ofrecen servicios profesionales a Empresas Familiares. Quienes buscan actualizar conocimientos y mejorar habilidades en relación con la especialidad de Consultoría de Empresa Familiar (ver proceso de admisión). Edad País de residencia 45 7 11 37 45% Más de 50 años 7% De 26 a 30 años 37% De 41 a 50 años 11% De 31 a 40 años Titulaciones universitarias Desarrollo profesional: El curso contempla una tutorización, mediante la que se ofrece apoyar al asistente al Programa en el establecimiento de sus objetivos y en la formulación de un plan orientado a potenciar su práctica de consultor o asesor, como buen profesional en el ámbito de la empresa familiar. 07

QUÉ ME APORTARÁ EL? CÓMO ME BENEFICIARÁ? Comprensión detallada de los procesos y dinámicas de la empresa familiar. Habilidades a través de prácticas vivenciales impartidas en el curso. Desarrollo personal y profesional. Herramientas y técnicas de consultoría. Esquema de trabajo y procedimiento. Estructuras de los distintos documentos y entregables a los clientes. Supervisión del proceso de consultoría. Técnicas y canales de venta y promoción de los servicios. CÓMO BENEFICIARÁ MI RELACIÓN CON EL CLIENTE? Claridad de conceptos plasmados en productos a medida de cada cliente. Transmitir la seguridad de estar en buenas manos Metodología aplicada. Credibilidad adquirida mediante la puesta en escena de situaciones reales. Supervisión experta inicial. LUGAR La parte presencial del Programa tendrá lugar en la Casa de Convalescència. Ubicada en el recinto histórico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el edificio Casa de Convalescència está gestionado por la Universitat Autònoma de Barcelona. 08

Metodología El Curso de Consultores de Empresa Familiar está basado en la metodología de trabajo desarrollada durante más de 25 años de experiencia liderando procesos de consultoría especializada en la empresa familiar. Para poder transmitir la mayor amplitud posible de conceptos, conocimientos y procedimientos, se ha estructurado el Programa en tres partes: Sesiones introductorias ON LINE 5 Horas 01 Curso presencial 40 Horas 02 Supervisión de los Casos 5 Horas 03 1. SESIONES PREVIAS Con el fin de situar al asistente en el contexto de la profesión del consultor de empresa familiar, se impartirán cuatro sesiones de 75 minutos mediante videoconferencia. Las conferencias serán impartidas por distintos expertos de larga y demostrada trayectoria en el tema de la empresa familiar. 2. SESIONES PRESENCIALES Esta es la parte central del programa y se divide en nueve módulos. Su orientación principal gira alrededor del conocimiento general de los aspectos multidisciplinares necesarios para el entendimiento e intervención en empresas familiares. Durante todo el Programa se hará un especial hincapié en los aspectos relacionales derivados de la relación consultor-cliente y en el modo en que estas relaciones afectan al vínculo que se genera entre ellos. Las herramientas formativas presenciales que utilizarán durante las sesiones presenciales son las clases teóricas, el análisis de situaciones (tanto individualmente como en equipo), el método del caso y el role playing. Dos de estas herramientas requieren una especial explicación: El Método del Caso: Para profundizar en la praxis de la consultoría familiar se trabajará con el método del caso. En los diferentes módulos se tratará un caso apoyándose en situaciones y vivencias reales de empresarios y sus familiares. A partir de este caso, los grupos de trabajo analizarán y resolverán los principales problemas de las familias empresarias. Los grupos de trabajo que se organicen durante los diferentes módulos deberán estar constituidos por la mayor variedad posible de disciplinas base entre los asistentes, con el fin de aumentar el enfoque y la riqueza de las experiencias. 09

El Role Playing: Es un recurso práctico mediante el cual los asistentes al curso participan en un intercambio de papeles y se ponen en la situación de los diferentes roles que existen dentro del sistema familia empresaria / consultor. De esta forma se simula una sesión de consultoría con las situaciones, preguntas y respuestas más frecuentes, y se comprueban las dificultades reales derivadas del desempeño del oficio. Espacio vivencial: Conocerse a uno mismo es el principal requisito para poder introducir el cambio y orientar grupos familiares. El espacio vivencial empleará una parte de las técnicas desarrolladas por el modelo de la Terapia Familiar Sistémica para facilitar el trabajo emocional-relacional que los consultores familiares deben tener presente. El énfasis principal recaerá en la definición del estilo relacional y comunicacional de cada alumno y la resolución de las situaciones temidas con las que pueden encontrarse en el futuro. Día 1 Módulo 1: La empresa familiar. Módulo 2: Relación sistémica del consultor con la familia empresaria. Objetivos de aprendizaje: Conocer los elementos básicos que distinguen a sus clientes como empresas familiares. Aprender las características, situaciones y problemáticas más comunes, propias de este tipo de organizaciones. Reconocer los aspectos teóricos de relevancia en la evolución de las empresas familiares. Reconocer modelos y tipologías de empresas familiares. Modelos de gobierno. Asimilar un cambio de paradigma en la relación del consultor con la familia empresaria. El consultor empezará a ver a la familia como un sistema y no sólo como un grupo de individuos. Aprender el carácter multidisciplinar de la profesión y las opciones de su ejercicio (autónomo, sociedad o empresa). Conocer, a través de casos prácticos, la naturaleza y las características del trabajo de consultoría en el seno de una familia empresaria, así como las principales herramientas y estrategias al servicio del consultor. Desarrollar las habilidades para hacer frente a las resistencias más frecuentes en la familia empresaria a la hora de afrontar los cambios. 10

Día 2 Módulo 3: Concepto del YO. Módulo 4: Dilemas de la empresa familiar. Objetivos de aprendizaje: Empezar a estructurar los conceptos técnicos necesarios que fundamentan el modelo de consultoría propuesto. Conocer las distintas realidades de los diferentes roles de los miembros de la familia. Conceptualizar la diferencia entre competir y cooperar. Comprobar la incidencia de la empresa en la familia y viceversa. Conocer los dilemas más comunes a los que se enfrentan los protagonistas de una empresa familiar en el transcurso de su evolución. Entender las dinámicas y fuerzas que subyacen en las tomas de decisiones que típicamente enfrenta una familia empresaria. Determinar las posibles salidas y soluciones aplicadas que permiten gestionar los dilemas de las empresas familiares. Conocer los principales aspectos jurídico fiscales a tener en cuenta. Día 3 Módulo 5: Iniciación a la consultoría profesional. Módulo 6: Cómo preparar una propuesta de trabajo para una familia? Objetivos de aprendizaje: Comprender el planteamiento general del proceso de consultoría. Conocer las distintas etapas que deben llevarse a cabo en este tipo de procesos. Asimilar los distintos procesos. Comprender la perspectiva del cliente. Estudiar las diferentes opciones para la elaboración del proyecto. Implantar, sobre la base de un caso práctico, una propuesta de trabajo. Día 4 Módulo 7: El protocolo familiar. Módulo 8: Buenas prácticas en el ejercicio de la consultoría. Objetivos de aprendizaje: Estudiar y analizar un modelo de protocolo familiar y el proceso de implantación del mismo. Profundizar en la temática en torno a la propiedad y su transmisión: reparto de dividendos, compra y venta de acciones, herencia y testamento. Desarrollar dinámicas de conducción en reuniones con familias empresarias, tratando temas de liderazgo, asesores externos y organización de la familia. Día 5 Módulo 9: Caso Tous El equipo de instructores aportará las herramientas formativas presenciales (presentaciones a proyectar, películas, tarjetas de acciones entre otras). Asimismo, aportarán los contenidos necesarios para los asistentes (tanto material original como de otros autores con su respectiva autorización de reproducción), las presentaciones, cuestionarios, casos, artículos, lecturas recomendadas y ejercicios escritos. Día 6 Visita a las Bodegas Ramón Roqueta, acompañada de la sexta generación de la familia fundadora. www.abadal.net Todas las tardes, del día 1 al día 5, tendrán lugar las prácticas del Espacio vivencial. 11

3. SESIONES DE LA SUPERVISIÓN DEL PROYECTO DE CONSULTORÍA: La continuidad del Programa se dedica a la presentación de los requisitos, alcances y condiciones del Proyecto de Consultoría asignados por aportación propia de los alumnos, los cuales serán supervisados por el director del Programa utilizando herramientas telemáticas de acuerdo a un cronograma de avances. En este proyecto el asistente tendrá que desarrollar, sobre las herramientas y procedimientos adquiridos en el curso, un plan de asistencia sobre un caso propio del alumno o, en su defecto, le será proporcionado un caso práctico por el programa. La versión final del proyecto deberá contar con la aprobación del director del Programa. Ventajas de la metodología Describir una situación real en la que se plantea o puede plantearse uno o varios problemas. Es esencialmente activo, aplicable a casos en los que se pretende combinar teoría y práctica. Es un método que permite estudiar o analizar un problema, percibir los hechos, comprender las situaciones y encontrar soluciones válidas y aceptables. Lleva la realidad a un acto formativo. Permite vivir situaciones propias. Desarrolla una actitud pragmática. Muestra la interrelación entre factores diversos de la praxis profesional. Obliga a profundizar en los temas y fomenta la interdisciplinariedad. 12

Proceso de admisión El claustro académicos del Curso evaluará individualmente cada solicitud y si fuera necesario se pondrá en contacto con el solicitante para ampliar la información. Condiciones previas de admisión y documentación a aportar: Poseer experiencia demostrable en al ámbito de la Empresa Familiar. Poseer una titulación universitaria. Cumplimentar la solicitud de admisión con los datos personales, académicos y profesionales. Presentar: Fotocopia de certificados y diplomas acreditativos de los Estudios realizados. Curriculum Vitae con los aspectos más relevantes que destaca el candidato/a. Fotocopia del DNI, pasaporte o Tarjeta de Residencia. Fotografía digital para cumplimentar el expediente académico. El Comité Académico valorará positivamente las cartas de recomendación y apoyo (académicas y/o profesionales) al candidato/a para la realización del Programa. Proceso de admisión. Estudio del expediente académico y profesional. El Comité Académico Profesional estudiará detenidamente la información referente a cada uno de los participantes. A criterio del Comité Académico Profesional se podrá realizar una entrevista con el candidato/a, sobre sus motivaciones para la realización del programa. Cupo limitado Con el fin de garantizar un mayor aprovechamiento de las dinámicas y trabajos que se realizan durante la parte presencial del programa, el cupo de asistencia está limitado. Admisión: En el plazo máximo de quince días, a partir de la finalización del proceso de admisión, el candidato/a recibirá una carta de nuestra Entidad comunicándole la resolución del Comité Académico Profesional. A partir de este momento, el candidato/a admitido/a podrá formalizar la inscripción en el curso. Reserva de plaza: EMPRESA FAMILIAR 2015 efectuará la correspondiente reserva de plaza una vez satisfechos los derechos de inscripción. 13

Claustro docente Manuel Pavón Licenciado en Ciencias Empresariales. Terapeuta familiar. Socio responsable del departamento de Consultoría de Empresa Familiar de Garrigues. Especializado en planificación estratégica de la continuidad de las empresas familiares, especialmente, en la elaboración de protocolos familiares. Ana Pérez Ana Pérez es licenciada en Psicología por la UAB (1981); psicóloga clínica, número de colegiada 2460 del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña. Terapeuta grupal y directora de Psicodrama (1984); máster en Terapia Familiar UAB Escuela de Terapia Familiar de Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (1992). Título oficial de psicóloga especialista en Psicología Clínica (Ministerio de Educación y Ciencia, 2007). Desde 1993 es docente supervisora de la Escuela de Terapia Familiar de la Unidad de Psicoterapia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Ha sido presidenta de la Sociedad Catalana de Terapia Familiar (SCTF ) de 2009 a 2014. Fernando Casado Doctor en Economía. Cátedra Económica Empresarial por la Universidad de Barcelona. Director General del Consejo Empresarial para la Competitividad. Miguel Ángel Gallo Profesor Emérito del IESE, miembro de la International Academy of Management y presidente honorario del International Family Enterprise Research Academy (IFERA). Referente a nivel internacional en temas de empresa familiar, investigador y consultor. Cuenta con una extensa lista de publicaciones de libros, ponencias, documentos de investigación, artículos y consultas en el tema de empresa familiar. Josep Tàpies Josep Tàpies es profesor de Dirección General y titular de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE, doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y máster en Administración de Empresas por ESADE. Rosa Tous Oriol Es Corporate Vice President y directora relaciones institucionales en Tous. En 1985 se incorporó a la empresa familiar donde junto al equipo directivo sugirió la estrategia de crecimiento basada en el sistema de empresas afiliadas con el fin de construir una marca de prestigio. En 1995 creó el departamento de Marketing y Comunicación de Tous y en 1997 inauguró los primeros cursos de formación para los empleados. 14

Claustro docente Alfonso Cebrián Doctor y licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona. Diplomado en un PDD en Harvard Business School. Director general de Fundación EAE, Fundación Nexia. Director general de la Escuela Universitaria de Turismo CETA. Jaime Grego Mayor Licenciado por la Brown University, graduado del Citicorp Institute for Global Finance, PDG en IESE, máster de Investigación en Ciencias Sociales, doctorado en Ciencias Sociales. Con una experiencia de más de 22 años en consejos de Administración, Jaime es un convencido de la importancia y la utilidad de la buena gestión de los mismos y por ello es fundador de Adivisory Board Architects Europe SL. Guillermo Salazar Nava Licenciado en Arquitectura (USB, Caracas, 1996) y magíster en Gerencia de Construcción (UC, Valencia, 2001); máster en Dirección e Internacionalización de la Empresa Familiar (EAE, UPC, Barcelona, 2003); diplomado en Terapia Sistémica Familiar por el Hospital de la Santa Creu de Sant Pau (Barcelona, 2006). Holder of Certificate in Family Business Advising (Family Firm Institute, Boston, 2008). Autor del libro Empresas familiares: herramientas para la gestión del amor y el dinero (2001). Boris Matijas Boris Matijas es periodista, escritor y experto en divulgación de contenidos formativos e informativos sobre la investigación en empresa familiar. Es director de Laempresafamiliar.com, fundador de ArchIpiélago Empresa Familiar, miembro del Consejo Editorial del Family Firm Institute The Practitioner, editor de Family Business Tranformation (ESADE Business School) y colaborador de la Cátedra de Empresa Familiar (IESE Business School). Arantxa Tobaruela Carrera Asociada principal y responsable del Departamento de Derecho Civil y Patrimonial del Área de Empresa Familiar de Garrigues Abogados. Con experiencia en asuntos de derecho mercantil, fusiones y adquisiciones y contratación; en los últimos doce años desarrollo mi labor exclusivamente en el área de empresa familiar (asuntos de derecho mercantil, civil y consultoría relacionados con la sucesión en la empresa familiar) y entidades sin ánimo de lucro. 15

4.500 Importe del Programa DURACIÓN Y HORARIOS Dedicación intensiva Formación on-line: 4 sesiones (2 en septiembre + 2 en octubre) Duración 75 minutos/sesión Formación presencial: De lunes a viernes de 9:00 14:00 y de 16:00 a 19:30h Lugar: La parte presencial del programa tendrá lugar en la ciudad de Barcelona Casa de Convalescència C/ Sant Antoni Maria Claret, 171 08041 Barcelona Sábado, visita a Empresa Familiar Bodegas Abadal www.abadal.net de 10:00 a 17:00h. Supervisión de Proyecto de Consultoría: 5 horas CERTIFICADO EMPRESA FAMILIAR 2015 OFRECE DOBLE TITULACIÓN: FUNDACIÓN NEXIA Y UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS I INFORMACIÓN Y ADQUISICIONES DE CONSULTORES DE EMPRESA FAMILIAR C/ Calvet 41 entlo 4º - 5º - 08021 BARCELONA Teléfono: +34 902 25 52 00 e-mail: consultores@laempresafamiliar.com www.laempresafamiliar.com 16

Barcelona, del 9 al 14 de noviembre de 2015 Formación on-line: septiembre - octubre Supervisión de Proyectos de Consultoría