Listas de chequeo para el proceso de enseñanza-aprendizaje del aparato locomotor. Checklists for the teaching-learning process of the locomotor system

Documentos relacionados
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMERCIO ELECTRÓNICO

META-ANÁLISIS DE INDICADORES EN LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES

1.7. Idioma de las clases / Teaching language

1.7. Idioma de las clases / Teaching languages

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ISSN: EVALUACIÓN DE LA AGILIDAD AL ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Andrid Kary Poma Acevedo

Guía Docente 2016/2017

Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en. Cirugía General

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

El impacto de un Internado Modular de psiquiatría en el rendimiento de Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM).

El impacto de un internado modular de Psiquiatría en el rendimiento de Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM)

RESUMEN. Memoria. Resumen 7. Objetivos del proyecto.

Dr. Orlando Landrove. Jefe del Programa Nacional de ECNT. Minsap, Cuba

Método clínico y evaluación en la asignatura "Introducción a la Clínica". Cursos y Policlínico "Raúl Sánchez"

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO

Nuevas Formas de Evaluación para un Nuevo Modelo Educativo: opinión de los estudiantes

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSÉ APOLO PINEDA

FICHA MEMORIA DOCENTE Curso Académico 2006/ 07

Experiencias de Informática Médica en el Grado en la UNLP

Final Project (academic investigation)

Abstract. Resumen INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA. Luis Alberto Corona Martínez1 Miriam Iglesias León2 Alfredo Espinosa Brito1

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

FORMADOR DE FORMADORES

Acto académico San Lucas. Fiesta de de Medicina

Experimentación animal I

LA PLATAFORMA VIRTUAL COMO HERRAMIENTA COMPLEMENTARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN EL CURSO DE INGRESO A INGENIERÍA

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POST GRADO

TIPO DE ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN NIÑOS DE PRIMER GRADO VENTANILLA-CALLAO.

DEDICATORIA. A mis padres, ejemplo de constancia, esfuerzo y valores que me guían por siempre. A mis hermanos, fiel reflejo de mis padres.

YAMILE BARBOSA ZABALA. Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Pedagogía

SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO DE ESQUIZOFRENICO EN TUCUMAN Y LA FORMACION DEL PSICOLOGO EN ESTE CAMPO.

Cristian Gómez Torrijos R-5 M.I. Hospital La Plana, Vila-Real (Castellón)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAGÍSTER EN GERENCIA DE NEGOCIOS. Trabajo de grado para la obtención del título de:

DESARROLLO DE UN MODULO TUTORIAL DE UNA TORRE DE DESTILACIÓN BASADO EN EL MODELO MATEMÁTICO DE SOREL

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA DEL PRODUCTO SISTEMA AUTOMATIZADO CUBANO PARA EL CONTROL DE EQUIPOS MÉDICOS

LAS TICs Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LAS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA I.E. EDELMIRA DEL PANDO, ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO, 2011

MediSur E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 1º Y 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA

SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA DE POSTGRADO EN RED DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PPRES) CONVOCATORIA

Fondo de Innovación Académica FIAC UAB1102

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE ACADEMICO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA AUTOR: Br. Rudy Chapoñan Camarena

Se han realizado ya siete ediciones de la encuesta, de 2009 hasta 2015

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity.

Practical Evaluation of the Anatomy Based on the Theory of Multiple Intelligences of Gardner, Odontology Career of the Antofagasta University, Chile

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

a) Indicar la carrera (Contador Público o Licenciatura en Administración).

FICHA DE ACTIVIDADES CURRICULARES

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. a) Formar especialistas, profesores e investigadores universitarios;

Software educativo para la asignatura Demografía, utilizado en la Filial de Ciencias Médicas de Mayarí

Opción ISSN: Universidad del Zulia Venezuela

Índice INTRODUCCIÓN. Capítulo 1 Introducción a la Gestión Clínica 24 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CLÍNICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Protocolo de Evaluación de Residentes de la Especialidad de Psiquiatría

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

FORMADOR DE FORMADORES

Archivos de Medicina de Urgencia de México

Proceso Alternativo de Lixiviación para la Obtención de Soluciones Ricas en Cobre en la Minería Artesanal de la Región Arequipa

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

1.7. Número de créditos / Credit allotment

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO

Enseñanza de la actividad física y el deporte

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Programa de Asignatura

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN.

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

Educación para la Salud en Odontología

FORMADOR DE FORMADORES:

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES

Seminario Desarrollo de Material Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias Programa de la Asignatura

La Calidad como determinante de la demanda de servicios de atención médica primaria en México

NORMAS DE LA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL. (Plan de estudios 2009)

APLICACIÓN DE UN LIBRO ELECTRÓNICO EN CLASES DE INGLÉS EN LA CARRERA DE ENFERMERÍA

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Subdirección de Docencia e Investigación

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

Habilidades sociales y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en los estudiantes de primero de secundaria IE 3061 Comas, 2012

Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina Programa Académico por Competencias Unidad de Aprendizaje

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: PRACTICAS SEMESTRE: 1, 2, 3 Y 4 MÁSTER: MASTER EN ELECTROFISIOLOGIA CURSO: 1º Y 2º

DOCTORADO EN EDUCACIÓN MÉDICA ESTRATEGIAS CURRICULARES

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

Guía Docente

Actitudes y estrategias pedagógicas del docente inclusivo de educación básica regular del distrito de Santiago de Surco, 2014

REGLAMENTO DE ADSCRIPCIONES EN DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN (TEXTO ORDENADO)

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: AUTOR: Br. Arturo Alí Valladares Rodríguez. ASESORA: Dra. Bertha Silva Narvaste. SECCIÓN: Educación e Idiomas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS. Grado en Psicología Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación

Transcripción:

HospAeronáut Cent 2015; 10(2) 97-102 Listas de chequeo para el proceso de enseñanza-aprendizaje del aparato locomotor Checklists for the teaching-learning process of the locomotor system Vcom (E.Med.) Rubén D. Algieri (MAAC, FACS) *, María S. Ferrante (MAAC) **, 1er Ten. (E.Med.) María de las M. Bernadou ***, 1er Ten. e.c. (E.Med.) Carolina C. Brofman ***, 1er Ten. (E.Med.) Juan S. Ugartemendía ***, 1er Ten. e.c. (E.Med.) Nicolás Ahualli *** Lugar de Realización: Servicio de Cirugía General - Hospital Aeronáutico Central Ventura de la Vega 3697 CABA. III Cátedra de Anatomía - Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires - Paraguay 2155 - C.A.B.A. * Especialista en Cirugía General. Jefe de Servicio de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central. Prof. Regular Adjunto de Anatomía (Facultad de Medicina UBA). Docente Adscripto en Cirugía (UBA). ** Médica especialista en Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central. Jefe de Trabajos Prácticos de Anatomía (Facultad de Medicina UBA) *** Médico residente de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central. Resumen Introducción: Para el proceso evaluativo deben usarse todos los métodos disponibles como recurso para medir el proceso de enseñanza-aprendizaje. De ello surge la necesidad emergente de un cambio en la enseñanza de la anatomía, llevando al alumno a la enseñanza de los valores de responsabilidad y autocrítica, implementando listas de chequeo como método de evaluación. Objetivos: Elaborar una propuesta metodológica evaluativa práctica basada en la utilización de listas de chequeo, aplicada durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Anatomía Humana para estudiantes de medicina de la Universidad de Buenos Aires. Material y Método: Se compararon los resultados de 344 evaluaciones del parcial de locomotor en el periodo 2014-2015, donde en el primero no se utilizaron listas de chequeo (186 alumnos) y en el segundo sí, implementándose en 158 alumnos de la III Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina-UBA. Resultado: Examen parcial 2014: 186 alumnos, 39.78% (74) desaprobados y 54.30% (101) aprobados y 5.91% (11) ausentes. Examen parcial 2015 utilizando la lista de chequeo: 30.38%(48) desaprobados, 67.09% (106) aprobados y 2.53% (4) ausentes. Tasa de cumplimiento de la lista de chequeo: 93.81% (1334). Conclusiones: Se entiende que la evaluación es parte de un proceso integral. Al igual que los sistemas de seguridad utilizados en la aviación, la lista de chequeo es un sistema de control y registro Abstract Introduction: For the evaluation process, all available methods should be used as a resource to measure the teaching-learning process. Hence, the emerging need arises for a change in the anatomy teaching, leading students to achieve the values of responsibility and self-criticism, implementing checklists as an evaluation method. Objectives: Develop a practice evaluation methodology, based on the use of checklists, applied during the process of teaching and learning of the subject of human anatomy to medical students from the Buenos Aires University. Material and Methods: We compared 344 results of partial assessments of locomotor system, for the period 2014-2015 where on the first period, involving 186 students, no checklists were used and on the second period, they were implemented on 158 students of the III Chair of Anatomy at the School of Medicine University of Buenos Aires. Results: Exam 2014: 186 students, 39.78% (74) disapproved, 54.30% (101) approved, 5.91% (11) were absent. Exam 2015 where the checklist were used: 30.38% (48) disapproved, 67.09% (106) passed the exam. 2.53% (4) were absent. The rate of compliance with the checklist was 93.81% (1334). Conclusions: It is understood that the assessment is part of an integrated process. As security systems used in aviation, checklists are a simple, effective and useful control that identifies alarm Revista del Hospital Aeronáutico Central 97

Listas de chequeo para el proceso de enseñanza-aprendizaje del aparato locomotor simple, eficaz y de utilidad que permite identificar situaciones de alarma pudiendo corregirlas, mejorando de esta manera la calidad de enseñanza-aprendizaje explotando al máximo el potencial intelectual de los estudiantes. Palabra Clave: evaluación, supervisión, formación, lista de verificación. conditions, giving the chance to correct them, improving thereby teaching and learning quality, exploiting a maximum intellectual potential of students. Key Word: evaluation, supervision, training, checklists. Recibido: 30 de Agosto de 2015. Aceptado: 23 de Septiembre de 2015. Introducción La evaluación constituye un proceso dinámico y continuo, inherente a la educación, que rebasa la simple calificación del rendimiento. Para el proceso evaluativo deben usarse todos los métodos disponibles, no sólo como medio para determinar la aprobación de la asignatura, sino que como recurso para medir el proceso de enseñanzaaprendizaje y, que a su vez, permita al docente comprobar, en forma objetiva, el cumplimiento de lo establecido en el programa, gracias al uso de los diversos medios pedagógicos de enseñanza. Según Ausubel el fin último del aprendizaje debe ser significativo, de manera que los datos y habilidades incorporados cumplan con los objetivos. Este proceso puede desarrollarse mediante: 1. Aprendizaje por repetición en el cual el profesor transmite los datos y el alumno por repetición incorpora el conocimiento. 2. Aprendizaje por recepción/descubrimiento. En este tipo el profesor provee las pautas básicas y es el alumno el que, al utilizar esas herramientas, llega por sí mismo a conclusiones significativas. Es en este último, en el que nos basamos en este trabajo para el aprendizaje de nuestros alumnos. Desde los inicios de la ciencia/arte de curar las enfermedades del hombre, el conocimiento de la estructura corporal ha interesado a quienes la practicaban. El concepto médico iniciado por Claudio Galeno estaba basado en una expresión ordenada por aparatos, básicamente fisiopatológico. El conocimiento anatómico de la Edad Media se basa en la aceptación de la anatomía galénica. Las clases impartidas se hacían con la lectio del texto de Galeno, y las escasas disecciones en cadáveres eran realizadas por un practicante y un mostrador mientras se leía al clásico, sin crítica. La Medicina galénica comienza a ser cuestionada desde la Anatomía. Andrea Vesalio, considerado el padre de la Anatomía moderna, se dedicó a la disección de cadáveres para la obtención de conocimiento anatómico. Plasmó sus observaciones en su De humani corporis fabrica, que marcará la Anatomía hasta nuestros días. Pero los conocimientos médicos avanzaron, las necesidades de los egresados son distintas, y es por ello que nuestro trabajo pretende demostrar la necesidad emergente de un cambio de paradigma en la enseñanza de la materia. 10,11,12, 14 La historia del uso sistemático de la lista de chequeo se desprende de su utilización en la aviación allá por los años treinta. Hoy en día, son obligatorias en las industrias más complejas e inclusive en las finanzas. En el ámbito de la medicina, las mismas son utilizadas en el área quirúrgica 1, surgido de la OMS (Organización 98

Algieri et al HospAeronáut Cent 2015; 10(2) 97-102 Mundial de la Salud) como listas de verificación para la seguridad del paciente quirúrgico. (Foto 1) chequeo (186 alumnos) y en el segundo fueron utilizadas, implementándose en 158 alumnos de la III Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Foto 1: lista de verificación de la seguridad de la cirugía de la OMS. Con el advenimiento y evolución de las distintas técnicas pedagógicas 2,3,4, surge en este trabajo la implementación de un método de evaluación útil tanto para el docente como para el alumno, llevando a este último, no sólo al aprendizaje de la materia, sino además, a la enseñanza de los valores de responsabilidad y autocrítica. 5,6 Objetivos Foto 2: Ejemplo de lista de chequeo utilizada, en este caso para el trabajo práctico de axila. Elaborar una propuesta metodológica evaluativa práctica, basada en la utilización de listas de chequeo, aplicada durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Anatomía Humana para estudiantes de medicina de la Universidad de Buenos Aires. Material y Método Se configuraron listas de chequeo conteniendo el listado de temas correspondientes al programa oficial de la materia, distribuidos por cada uno de los 9 trabajos prácticos de locomotor. Se compararon los resultados de 344 evaluaciones del parcial de locomotor, en el período 2014-2015, donde en el primero no se utilizaron listas de Foto 3: Alumno con la lista de chequeo como guía para la búsqueda en el preparado cadavérico. Revista del Hospital Aeronáutico Central 99

Listas de chequeo para el proceso de enseñanza-aprendizaje del aparato locomotor Analizando los exámenes de aquellos alumnos desaprobados se observó una deficiencia en el reconocimiento de imágenes, coincidiendo con lo hallado en las listas de chequeo realizadas, donde en 1013 (75,94%) no se encontraban marcadas como vistas. Las estructuras menos identificadas fueron: las ramas colaterales del plexo braquial (53, 35.8%), las arterias recurrentes cubitales (112, 75,7%), el ligamento de la cabeza del fémur y su arteria homónima (133, 89,9%), arteria recurrente tibial (140, 94,6%), otros (30, 20,3%) (Gráfico 3). 2014 Foto 4: Alumnos y su ayudante utilizando las listas de chequeo. Resultados 39,78% 54,30% Durante el primer examen parcial del año 2014 de 186 alumnos, se observó un 39.78% (74) de desaprobados y un 54.30%(101) de aprobados (Gráfico 1) y un 5.91% (11) de ausentes. aprobados desaprobados Gráfico 1: Resultados del parcial de locomotor 2014. Durante el examen parcial del año 2015 para el cual se utilizó la lista de chequeo en 158 alumnos, durante los trabajos prácticos, observándose una disminución del número de desaprobados, siendo del 30.4% (48), con un 67.1% (106) aprobados (Gráfico 2) y un 2.53% (4) ausentes. 30,40% 67,10% 2015 La tasa de cumplimiento de la lista de chequeo fue del 93.81% (1334). aprobados desaprobados Gráfico 2: Resultados del parcial de locomotor 2015. 100

Algieri et al HospAeronáut Cent 2015; 10(2) 97-102 Gráfico 3: estructuras menos identificadas. Discusión En el año 2001 el Prof. Dr. Enrique Pérez Albizu publica su tesis doctoral Evaluación del rendimiento de los alumnos cursantes en una Cátedra de Anatomía, con diferentes modalidades de ingreso. En ese trabajo el autor evalúa el rendimiento de los alumnos cursantes según realizaran o no el curso de admisibilidad concluyendo que los alumnos que lo realizaron tuvieron mejores rendimientos en términos de aprovechamiento del material en los trabajos prácticos, notas finales y en el hecho de rendir el final del respectivo año de cursada 13. En su trabajo de adscripción, el Prof. Dr. Jorge Gorostiaga publica la utilidad de las preguntas de opción múltiple para evaluar conocimientos anatómicos, realizando 453 pruebas de elección múltiple con 20 ítems. El autor concluye que el sistema de elección múltiple es útil para la medición de conocimientos teóricos de Anatomía 8. Harvard tiene como actividad extra programática un club de disección donde los estudiantes del primer año pueden inscribirse para estudiar disecando áreas que, durante el curso ordinario, no son abordados en detalle 9. Como vemos distintos son los métodos pedagógicos utilizados, concordando en que la evaluación ha de ser permanente, debido a que el estudiante está sometido a un proceso incesante de modificaciones en virtud del aprendizaje. Todo objetivo debe ser evaluado y el resultado de esta evaluación conocido por el estudiante, en esto es en lo que nos basamos para la realización de listas de chequeo para la evaluación, así como para la adquisición de valores como la responsabilidad y la autocrítica, hallando que la comprobación rápida de resultados positivos estimula el interés por aprender y el conocimiento tiende a ser fijado. Por otra parte, un resultado negativo conocido a tiempo otorga la posibilidad de recapitular. En Mohawk Valley Community College de New York los estudiantes tienen un ciclo introductorio de anatomía del desarrollo, anatomía comparada, con utilización de material animal, y de fisiología básica. Más aún, la prestigiosa Universidad de Un factor clave en el logro de la implementación de la lista de chequeo, fue la acción positiva que encontramos sobre los alumnos y contribuyendo a que los miembros del equipo de docentes Revista del Hospital Aeronáutico Central 101

Listas de chequeo para el proceso de enseñanza-aprendizaje del aparato locomotor involucrados, adquirieran la convicción de su necesidad y se sintieran artífices del cambio. Conclusiones Se entiende que la evaluación es parte de un proceso integral, donde mediante diversos medios se pretende averiguar en forma global el nivel de los aprendizajes significativos por los alumnos y determinar cuali y cuantitativamente los conocimientos, teóricos y prácticos adquiridos por los mismos. La Lista de chequeo es un sistema de control y registro simple, eficaz y de utilidad que permite identificar situaciones de alarma explotando al máximo el potencial intelectual de los estudiantes. Mediante este trabajo lo que se quiso lograr fue un mejor rendimiento en las evaluaciones parciales de los alumnos, así como proveer a los profesores y tutores de esta asignatura de una herramienta metodológica, para una valoración más objetiva del dominio de conocimientos. Fundamentos básicos. Docencia e investigación: Rev de la Escuela de Magisterio de Toledo. 29(14), 2004. 7. González Pérez M. Evaluación del aprendizaje en la enseñanza universitaria. Rev Pedagogía Universitaria [Revista en Internet]. 2000 [Citada: 20 de julio de 2008]; 5(2). 8. Gorostiaga J. La evaluación. Teoría y aplicación de una experiencia concreta. Trabajo de adscripción. Facultad de Ciéncias Médicas UNLP 1977. 9. Graber ML. Educational strategies to reduce diagnostic error: Can you teach this stuff? Adv Health Sci Educ Theory Pract. 2009;14 (suppl 1):63 69. 10. Guiraldes H, Oddo H, Mena B y cols. Enseñanza de la anatomia humana: experiencias y desafíos en una escuela de medicina. Rev chil anat 2001;19:205-12 11. Prada J, Verastegui Escolano C, Velásquez Martinez R. Aportaciones del alumnado al estado actual de la calidad de la docencia en Anatomía. Educación Médica 2003;6:153-8 12. Rodriguez,A & Ceppi, H. Metodica de Control de Trabajos Practicos en Anatomia Normal para alumnos del Primer Año de Medicina. An. Anat. Nor. 1:135-6, 1983. 13. Perez Abizu E. Tesis Doctoral. Evaluación del rendimiento de los alumnos cursantes en una Cátedra de Anatomía, con diferentesmodalidades de ingreso. Departamento de Graduados de la Facultad de Medicina de la UNLP. 2001. Bibliografía 1. Algieri RD, Ferrante MS, Nowydwor B, Sarti L, Viglione F, Arribalzaga E, Implementación de la Lista de Verificación de la seguridad en Quirófano como prevención de riesgo en Cirugía, Hospital Aeronáutico Central, Vol 6 N 1 2011: 10-16. 2. Barrovecchio J, Perez B, Bella de Paz L. Sugerencias acerca del proceso de enseñanzaaprendizaje en anatomía humana. Rev. Chil. Anat. 1998;16 (2):219-24. 3. Cabalin S, Collipal L. Evaluación de módulos de autoaprendizaje en anatomía humana. Rev chil anat 2002;20:211-14 4. DiDio, L. J. A. Systems of teaching anatomy and evaluation of students. Arch. Mex. Anat., 36(11):23-43, 1971. 5. DiDio, L. J. A. Tendencias modernas en la educación médica y su repercusión en la enseñanza de la Anatomía. Educación médica y salud, 2:184-97, 1973. 6. González Halcones MA, Pérez González N. La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. 102