TTH200 Transmisor de temperatura para montaje en cabezal

Documentos relacionados
TTH200 Transmisor de temperatura para montaje en cabezal

Transmisor Digital de Temperatura

TTF300 Transmisor temperatura para montaje en campo

amplificador de medición de temperatura 1 canales IM34-11EX-CI/K60

TTH300 Transmisor de temperatura para montaje en cabezal

Datos técnicos. Datos generales. Tipo de salida Distancia de conmutación de medición s n 6 mm

Datos técnicos. Dimensiones

Tarjeta opcional de PTC 2.0. Tarjeta opcional PTC/RTC. Manual de instrucciones Español. Para variador de velocidad Emotron VFX/FDU 2.

Datos técnicos. Datos generales Función del elemento de conmutación CC N.C. dual Distancia de conmutación de medición s n 3 mm

Transmisor de temperatura para montaje en cabeza TTH300

Manual de instrucciones ATEX Repartidor para cable plano E7377A

Rev Manual de instrucciones Busch-Dimmer. Potenciómetro U

Barreras de seguridad intrínseca Serie 9001 / 9002 / 9004

Células de carga. Hoja de características. Características distintivas. Asignación de cables (tecnología de seis hilos)

Instrucciones de montaje Sensor electrónico de presión para aplicaciones industriales. PT54xx/PU54xx / / 2014

Datos técnicos. Dimensiones

Transmisores digitales de temperatura, con protocolo HART Modelo T32.10, versión de cabezal Modelo T32.30, versión de carril

TTH300 Transmisores Temperatura Montaje en Cabeza

conexión de sensores de flujo ð 7 VDC ð 70 ma bloques de bornes de 5 polos extraíbles, con protección contra polaridad inversa

TEIP11-PS Convertidor I/P para señales estándar. Measurement made easy

Manual de instrucciones abreviado

Indicador de campo para bucles de corriente con comunicación HART Modelos DIH50, DIH52

Transmisor de temperatura, montaje en rail TH102/TH102-Ex

Transmisor de temperatura analógico Para sondas Pt100, configurable por PC, versión cabezal Modelo T24.10

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.

Instrucciones adicionales. Conector de enchufe Harting HAN 8D. para sensores de medición continua. Document ID: 30376

Manual de instrucciones adicionales

SubStart3P. Submersible 3~ Motor Control Box. Manual de instrcciones de montaje e service

Transmisor de presión para compresores de aire Modelo C-2

Transmisores de presión para mediciones de precisión Modelo P-30, versión estándar Modelo P-31, versión con membrana aflorante

Manual de Instrucciones

Cabezal de control para montaje integrado en válvulas de proceso

Información sobre el producto. Presión de proceso/hidrostático Transmisor de presión de proceso VEGABAR 14, 17

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Valor de identificación: 194 utilizar solamente con Centrales serie FC

B Instrucciones de servicio 09.03/ JUMO dtrans T03. Convertidor de medida analógico con ajuste digital. dtrans T03 J /...

Relé de control de corriente reactiva

Cajas de señalización de posición DAPZ

Centronic EasyControl EC411

Electroválvula de 2/2 ó 3/2 vías Bobina AC07

Sistema de estaciones de mando Serie ConSig 8040

MANUAL DE USO DEL COMPROBADOR PCE-RCD

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.

SensyTemp TSA050, TSA101 Elementos de medición recambiables

MANUAL DE INSTALACIÓN

Instrucciones de servicio. Amplificador de conmutación. VS2000 Exi PTB 01 ATEX /00 10/2007

Achat 404 MKII altavoz pasivo de rango completo. manual de instrucciones

Instrucciones de montaje de una columna de la dirección para:

Manómetro diferencial con señal de salida eléctrica Acero inoxidable, ejecución de seguridad Modelos DPGT y DPGT43.160

serie SAT Analizador de Bobinas

Aislador de línea múltiple

Manual de instrucciones Medidor digital de resistencia a tierra de varillas SW-4234

Rev Manual de instrucciones Busch-Dimmer. Regulador de luz U-500

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Hoja de datos en línea TBS-1ASGT2506NM TBS SENSORES DE TEMPERATURAS

Manual de instalación cajas de enchufe murales combinadas

Contenido. Han K 3/0, K 3/2 / Han HC Modular Características técnicas Han K 3/0, Han K 3/ Aislantes Han K 3/0, Han K 3/

ABB i-bus KNX Módulo de energía, MDRC EM/S

Manual de instalación clavijas y tomas de corriente para el montaje en pared, clavijas y tomas de corriente semiempotrables con rosca (63/125 A)

Sensores de presión SPAW, con indicación

Datos técnicos. Datos generales. Tipo de salida Distancia de conmutación de medición s n 8 mm

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.

BMA4024 Módulo de bus analógico

Termorresistencia roscada Modelo TR10-C, con vaina de tubo de más piezas modelo TW35

TTF350 Transmisor de temperatura para montaje en campo

Termostato electrónico ETS 3000

RELÉ MULTIFUNCIÓN DE PROTECCIÓN TENSIONES TRIFÁSICAS + NEUTRO

MEDIDOR DE AISLAMIENTO

Caja de enchufe para jardín con pincho para clavar en la tierra

OPTITEMP TT 50 C/R Hoja de datos técnica

Cabezal de control para montaje integrado en válvulas de proceso

Manual de instalación clavijas y tomas de corriente para el montaje en pared, clavijas y tomas de corriente semiempotrables QUICK-CONNECT (16/32 A)

Sensores de temperatura SensyTemp TSP Elementos de medición TSA

Unidad de control neumático / Feedback

Termómetros de resistencia eléctrica Termoelementos de vaina Termoelementos Accesorios y Servicios Sondas térmicas y accesorios

JUMO dtrans xx 02. con carcasa de instalación. B Manual de instrucciones /

ABB i-bus KNX Estación meteorológica, 4 canales, DIN WS/S , 2CDG110191R0011

Indicadores luminosos LED para montaje en panel

Instrucciones adicionales. Conector de enchufe ISO para sensores de medición continua. Document ID: 30375

TEB-3 / TN-3 Instrucciones de montaje

VÁLVULA PROPORCIONAL Sentronic plus regulación de presión electrónica

Calibrador de presión portátil con seguridad intrínseca Modelo CPH65I0-S1 (versión de 1 canal) Modelo CPH65I0-S2 (versión de 2 canales)

BAÑO TÉRMICO DE BLOQUE SECO

PA 252 ECO MKII altavoz pasivo de rango completo. manual de instrucciones

Instrucciones de montaje de una columna de la dirección para:

Termostatos Sin display: T20/30, T10/60, T40/90 y T80/130 Con display: T20/30-D, T10/60-D, T40/90-D y T80/130-D

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé. LED rojo: LB/LK

ABB i-bus KNX Terminal de mando para GM/A 8.1 BT/A 1.1, 2CDG280001R0011 / BT/A 2.1, 2CDG280002R0011

Luminaria Lineal para Alturas LED

Cable calefactor monohilo con aislamiento mineral EMK, soldadura laser

ABB i-bus KNX Interfaz USB USB/S 1.1

SM9000. Made in Germany

juego para Profinet IO con grado de protección IP67 TI-BL67-EN-PN-6

UNIDAD LB Alimentador

Manómetro de cápsula con contactos eléctricos Versión en acero inoxidable, alta resistencia a sobrecargas Modelo

OPTISWIRL 4070 C. Inicio rápido. Medidor de Caudal Vortex

Sonda de pozo de alto rendimiento Para medidas de nivel Modelo LH-10

PA302 altavoz pasivo rango completo y dos vías. manual de instrucciones

Termómetro de dilatación de gas con señal de salida eléctrica Pt100 Modelo 76, versión de acero inoxidable

Sensores de presión, SPAE

Instrucciones de uso de la pinza amperimétrica digital PCE-DC4

Transcripción:

Instrucciónes de funcionamiento OI/TTH200-ES Rev. A TTH200 Transmisor de temperatura para montaje en cabezal Measurement made easy

Change from one to two columns Descripción breve del producto Transmisor de temperatura para montaje en cabezal para una medición de la temperatura de fluidos líquidos y gaseosos. Información adicional Puede descargar documentación adicional y gratuita sobre TTH200 en la página www.abb.com/temperature. También puede escanear este código: Fabricante ABB Automation Products GmbH Process Automation Schillerstr. 72 32425 Minden Germany Tel: +49 571 830-0 Fax: +49 571 830-1806 Servicio de atención al cliente Tel: +49 180 5 222 580 Mail: automation.service@de.abb.com 2 OI/TTH200-ES Rev. A TTH200

Contenido 1 Seguridad... 4 1.1 Información general e indicaciones... 4 1.2 Avisos... 4 1.3 Uso conforme al fin previsto... 4 1.4 Uso contrario al fin previsto... 4 1.5 Suministro de garantía... 4 2 Utilización en zonas potencialmente explosivas conforme a ATEX e IECEx... 5 2.1 Marcación de protección contra explosiones... 5 2.1.1 Transmisor... 5 2.1.2 Indicador LCD... 5 2.2 Datos de temperatura... 5 2.2.1 Transmisor... 5 2.2.2 Indicador LCD... 6 2.3 Especificaciones eléctricas... 6 2.3.1 Transmisor... 6 2.3.2 Indicador LCD... 6 2.4 Instrucciones para el montaje... 6 2.4.1 ATEX / IECEx... 6 2.4.2 Clase de protección IP de la carcasa... 6 2.4.3 Conexiones eléctricas... 7 2.5 Puesta en servicio... 8 2.6 Instrucciones de funcionamiento... 8 2.6.1 Protección contra descargas electrostáticas... 8 3 Utilización en zonas potencialmente explosivas conforme a FM y CSA... 9 3.1 Marcación de protección contra explosiones... 9 3.1.1 Transmisor... 9 3.1.2 Indicador LCD... 9 3.2 Instrucciones para el montaje... 9 3.2.1 FM / CSA... 9 3.2.2 Clase de protección IP de la carcasa... 9 3.2.3 Conexiones eléctricas... 9 3.3 Puesta en servicio... 10 3.4 Instrucciones de funcionamiento... 10 3.4.1 Protección contra descargas electrostáticas... 10 4 Diseño y función... 10 4.1 Generalidades... 10 5 Identificación del producto... 11 5.1 Placa de características... 11 6 Transporte y almacenamiento... 11 6.1 Controles... 11 6.2 Transporte del dispositivo... 11 6.3 Almacenamiento del dispositivo... 11 6.3.1 Condiciones ambientales... 11 6.4 Devolución de aparatos... 11 7 Instalación... 12 7.1 Tipos de montaje... 12 7.1.1 Montaje en la tapa del cabezal de conexión... 12 7.1.2 Montaje sobre el elemento medidor... 12 7.1.3 Montaje sobre el riel de perfil de sombrero... 12 7.2 Montaje / desmontaje del indicador LCD opcional13 7.3 Conexiones eléctricas... 13 7.3.1 Material de línea... 13 7.3.2 Asignaciones de conexiones... 14 7.3.3 Datos eléctricos de las entradas y salidas... 15 7.4 Suministro de energía... 16 8 Puesta en marcha... 17 8.1 Generalidades... 17 8.2 Controles antes de la puesta en funcionamiento 17 8.3 Comunicación... 17 8.4 Parametrización del dispositivo... 17 8.4.1 Descripción de los parámetros... 18 8.4.2 Ajustes de fábrica... 19 8.5 Ajustes básicos... 20 8.5.1 Ajuste de errores de sensor (función de ajuste DTM)... 20 8.5.2 Ajuste de salida analógica D / A (4 ma- y 20 ma-trim)... 20 8.5.3 Variables HART... 21 8.5.4 Comunicación / HART-TAG / direccionamiento de aparatos... 21 9 Mando... 21 9.1 Instrucciones de seguridad... 21 9.2 Indicación de procesos... 21 9.2.1 Mensajes de error del indicador LCD... 22 10 Diagnóstico / Mensajes de error... 22 10.1 Mensajes de error posibles HART... 23 11 Mantenimiento... 24 11.1 Limpieza... 24 12 Reparación... 24 12.1 Devolución de aparatos... 24 13 Reciclaje y eliminación... 24 13.1 Eliminación de residuos... 24 13.2 Indicaciones para la directiva ROHS 2011/65/UE24 14 Repuestos, material de consumo y accesorios... 24 15 Datos técnicos... 25 16 Declaraciones de conformidad... 25 17 Anexo... 26 17.1 Formulario de devolución... 26 TTH200 OI/TTH200-ES Rev. A 3

1 Seguridad 1.1 Información general e indicaciones El manual de instrucciones es una parte integral básica del producto y deberá guardarse para su uso posterior. La instalación, puesta en servicio y mantenimiento del producto solo deben llevarse a cabo por personal especializado debidamente instruido que haya sido autorizado por el propietario del equipo. El personal especializado debe haber leído y entendido el manual y debe seguir sus indicaciones. Si precisa más información o si surgen anomalías no descritas en el manual de instrucciones, le rogamos se ponga en contacto con el fabricante para solicitar más información. El presente manual de instrucciones ni forma parte ni contiene una modificación de un acuerdo, una promesa o relación jurídica anterior o existente. Únicamente se permiten las modificaciones y reparaciones en el producto especificadas en el manual de instrucciones. Es absolutamente necesario respetar y observar los símbolos e indicaciones que se encuentran en el producto. Asegúrese de que sean perfectamente legibles. No está permitido eliminarlos. Como norma general, el usuario debe seguir las disposiciones nacionales vigentes en su país relacionadas con la instalación, verificación, reparación y mantenimiento de productos eléctricos. 1.3 Uso conforme al fin previsto Medición de la temperatura de sustancias líquidas o pastosas y gases, o medición de valores de resistencia o tensión. El dispositivo se ha concebido para utilizarse exclusivamente dentro de los valores técnicos límite indicados en la placa de características y en las especificaciones técnicas. Se deben respetar los valores máximo y mínimo previstos de la temperatura de servicio. No debe sobrepasarse la temperatura ambiente permitida. Debe observarse el tipo de protección IP de la carcasa durante el uso. 1.4 Uso contrario al fin previsto No está permitido el uso del aparato para: Recubrirlo con otros materiales, p. ej., por sobrepintar la placa de características o soldar piezas. Arranque de material, p. ej., mediante perforación de la carcasa. 1.5 Suministro de garantía Cualquier forma de uso que se no corresponda con el fin previsto, así como el incumplimiento de este manual de instrucciones o el empleo de personal insuficientemente cualificado y modificaciones arbitrarias del aparato, excluyen la responsabilidad del fabricante por daños y perjuicios que resulten de ello. En este caso se extinguirá la garantía del fabricante. 1.2 Avisos Los avisos del presente manual se estructuran conforme al siguiente esquema: PELIGRO El aviso "PELIGRO" señala un peligro inminente. El incumplimiento de este aviso causará la muerte o lesiones gravísimas. ADVERTENCIA El aviso "ADVERTENCIA" señala un peligro inminente. El incumplimiento de aviso puede causar la muerte o lesiones gravísimas. ATENCIÓN El aviso "ATENCIÓN" señala un peligro inminente. El incumplimiento de este aviso puede causar lesiones leves o moderadas. El aviso "" señala información útil o importante sobre el producto. El aviso "" no es un indicador de peligros para las personas. El aviso "" también puede advertir sobre daños materiales. 4 OI/TTH200-ES Rev. A TTH200

2 Utilización en zonas potencialmente explosivas conforme a ATEX e IECEx Encontrará más información acerca de la homologación Ex de los aparatos en los certificados de homologación Ex (en www.abb.com/temperature). En función del modelo, será válida una marca específica conforme a ATEX o IECEx. 2.1 Marcación de protección contra explosiones 2.1.1 Transmisor Seguridad intrínseca ATEX El aparato, pedido correctamente, cumple los requisitos de la Directiva 2014/34/EU y está homologado para las zonas 0, 1 y 2. 2.1.2 Indicador LCD Seguridad intrínseca ATEX El aparato, pedido correctamente, cumple los requisitos de la Directiva 2014/34/EU y está homologado para las zonas 0, 1 y 2. Certificado de homologación de modelos de construcción II 1G Ex ia IIC T6 Ga PTB 05 ATEX 2079 X ATEX que no sueltan chispas El aparato, pedido correctamente, cumple los requisitos de la Directiva 2014/34/EU y está homologado para la zona 2. Declaración de conformidad II 3 G Ex na IIC T1-T6 Gc Modelo TTH200-E1 Certificado de homologación de modelos de construcción II 1 G Ex ia IIC T6 Ga II 2 (1) G Ex [ia] ib IIC T6 Gb (Ga) II 2 G (1D) Ex [iad] ib IIC T6 Gb (Da) PTB 05 ATEX 2017 X ATEX que no sueltan chispas El aparato, pedido correctamente, cumple los requisitos de la Directiva 2014/34/EU y está homologado para la zona 2. Modelo TTH200-E2 Declaración de conformidad II 3 G Ex na IIC T1-T6 Gc Seguridad intrínseca IECEx Homologado para las zonas 0, 1 y 2. Modelo TTH200-H1 IECEx Certificate of Conformity IECEx PTB 09.0014X Ex ia IIC T6...T1 Ga Ex [ia] ib IIC T6...T1 Gb (Ga) Ex [ia IIIC Da] ib IIC T6...T1 Gb Seguridad intrínseca IECEx Homologado para las zonas 0, 1 y 2. IECEx Certificate of Conformity IECEx PTB 12.0028X Ex ia IIC T6 2.2 Datos de temperatura 2.2.1 Transmisor Seguridad intrínseca ATEX / IECEx Clase de Intervalo de temperatura ambiente permitido temperatura Categoría de aparatos 1 Categoría de aparatos 2 / 3 T6-40 44 C (-40... 111,2 F) -40 56 C (-40... 132,8 F) T5-40 56 C (-40... 132,8 F) -40 71 C (-40... 159,8 F) T4-T1-40 60 C (-40... 140,0 F) -40 85 C (-40... 185,0 F) ATEX no productor de chispas Clase de temperatura T6 T5 T4 Categoría de aparatos 3-40 56 C (-40... 132,8 F) -40 71 C (-40... 159,8 F) -40 85 C (-40... 185,0 F) TTH200 OI/TTH200-ES Rev. A 5

2.2.2 Indicador LCD Seguridad intrínseca ATEX / IECEx, ATEX que no sueltan chispas Clase de Intervalo de temperatura ambiente permitido temperatura Categoría de aparatos 1 Categoría de aparatos 2 / 3 T6-40 44 C (-40 111,2 F) -40 56 C (-40 132,8 F) T5-40 56 C (-40 132,8 F) -40 71 C (-40 159,8 F) T4-T1-40 60 C (-40 140 F) -40 85 C (-40 185 F) 2.3 Especificaciones eléctricas 2.3.1 Transmisor Clase de protección de seguridad intrínseca Ex ia IIC (parte 1) máx. Tensión Corriente de cortocircuito máx. Potencia Circuito de alimentación U i = 30 V I i = 130 ma P i = 0,8 W Inductividad interna L i = 160 μh 1) Capacidad interna C i = 0,57 nf 2) 1) A partir de HW rev. 1.12, antes L i = 0,5 mh. 2) A partir de HW rev. 1.07, antes C i 5 nf. Clase de protección de seguridad intrínseca Ex ia IIC (parte 2) Termoelementos, tensiones Circuito de medición: termómetro de resistencia, Circuito de medición: termoelementos, tensiones resistencias máx. Tensión U o = 6,5 V U o = 1,2 V Corriente de cortocircuito I o = 17,8 ma 1) I o = 50 ma máx. Potencia P o = 29 mw 2) P o = 60 mw Inductividad interna L i = 0 mh L i = 0 mh Capacidad interna C i = 118 nf 3) C i = 118 nf 3) Inductividad externa máxima permitida Capacidad externa máxima permitida L o = 5 mh C o = 1,55 μf L o = 5 mh C o = 1,05 μf 2.3.2 Indicador LCD Modo de protección de seguridad intrínseca Ex ia IIC Circuito de alimentación Tensión máx. Corriente de cortocircuito Potencia máx. Inductividad interna Capacidad interna U i = 9 V I i = 65,2 ma P i = 101 mw L i = 0 mh C i = 0 nf 2.4 Instrucciones para el montaje 2.4.1 ATEX / IECEx Solo personal especializado debe llevar a cabo el montaje, la puesta en servicio, el mantenimiento y la reparación de aparatos en zonas potencialmente explosivas. Los trabajos solo deben ser realizados por personas cuya formación haya incluido las distintas clases de protección y técnicas de instalación, las reglas y directrices aplicables y los fundamentos generales de la división por zonas. La persona a cargo debe estar debidamente cualificada para el tipo de trabajos requeridos. Si se trabaja con polvos inflamables, deberá observarse la norma EN 60079-31. Deben cumplirse las instrucciones de seguridad para materiales eléctricos utilizados en zonas potencialmente explosivas, según la Directiva 2014/34/EU (ATEX) y, por ejemplo, la norma IEC 60079-14 (montaje de instalaciones eléctricas en zonas potencialmente explosivas). Para un funcionamiento seguro, deben tenerse en cuenta las directrices aplicables en lo relativo a la protección de los trabajadores. 2.4.2 Clase de protección IP de la carcasa Realice la instalación del transmisor de temperatura y del indicador LCD tipo AS de tal forma que se cumpla al menos el tipo de protección IP 20 según IEC 60529. 1) A partir de HW rev. 1.12, antes I o = 25 ma. 2) A partir de HW rev. 1.12, antes P o = 38 mw. 3) A partir de HW rev. 1.12, antes C i = 49 nf. Modo de protección de seguridad intrínseca Ex ia IIC (parte 3) máx. Tensión Corriente de cortocircuito máx. Potencia Inductividad interna Capacidad interna Inductividad externa máxima permitida Capacidad externa máxima permitida Puerto para el indicador LCD U o = 6,2 V I o = 65,2 ma P o = 101 mw L i = 0 mh C i = 0 nf L o = 5 mh C o = 1,4 μf 6 OI/TTH200-ES Rev. A TTH200

2.4.3 Conexiones eléctricas Conexión a tierra Si el circuito de corriente intrínsecamente seguro debe conectarse a tierra mediante la conexión equipotencial, la conexión a tierra tiene que efectuarse en un solo punto. Comprobación de seguridad intrínseca Si los transmisores se utilizan en un circuito de corriente intrínsecamente seguro, hay que documentar la seguridad intrínseca de la interconexión correspondiente según IEC/EN 60079-14 e IEC/EN 60079-25. Los separadores de alimentación / entradas DCS tienen que disponer de circuitos de entrada intrínsecamente seguros, para evitar cualquier riesgo posible (producción de chispas). Para probar la seguridad intrínseca, los valores eléctricos límite deben tomarse como base para los certificados de examen de tipo de los equipos (aparatos) correspondientes, incluidos los valores de capacidad / inductividad de los cables utilizados. La seguridad intrínseca se considera probada cuando, al confrontar los valores límite del material eléctrico utilizado, están cumplidos los requisitos siguientes: Transmisor (material eléctrico intrínsecamente seguro) Separador de alimentación / entrada DCS (material pertinente) U i U o I i I o P i P o L i + L c (cable) L o C i + C c (cable) C o ATEX - Zona 0 Marca: II 1 G Ex ia IIC T6 Ga Zona Ex 0 ia D ia Zona segura A B C A11229 Fig. 2 A Sensor B Transmisor en carcasa con tipo de protección IP 20 C Separador de alimentación [Ex ia] D Interfaz para el indicador LCD Para el uso en la Zona 0, el transmisor tiene que ser instalado en una caja apropiada que cumple el tipo de protección IP 20. La entrada del separador de alimentación debe ser realizada como [Ex ia]. En caso de utilización en la Zona 0, hay que cuidar de que se eviten cargas electrostáticas inadmisibles del transmisor de temperatura (avisos de peligro en el aparato). La instrumentación del sensor debe realizarse por el usuario y de acuerdo con las normas vigentes para la protección contra explosión. ATEX - Zona 1 (0) Marca: II 2 (1) G Ex [ia] ib IIC T6 Gb (Ga) ia Campo (zona Ex) Puesto de control (zona segura) Zona 0 o 1 Zona Ex 1 Zona segura + + D ia - - ia ib A B A10096 Fig. 1 A Transmisor B Separador de alimentación / entrada de DCS con alimentación / Acoplador de segmento Instalación en zonas potencialmente explosivas La instalación del transmisor puede realizarse en áreas industriales muy diferentes. Las instalaciones potencialmente explosivas se dividen en zonas. Por lo tanto, se requieren también instrumentaciones muy diferentes. Respete por ello las disposiciones y los certificados específicos del país! Los datos técnicos relevantes para la protección Ex se encuentran en los certificados de examen de tipo y los certificados válidos relevantes. A B C A11127 Fig. 3 A Sensor B Transmisor en carcasa con tipo de protección IP 20 C Separador de alimentación [Ex ib] D Interfaz para el indicador LCD Para el uso en la Zona 1, el transmisor tiene que ser instalado en una caja apropiada que cumple el tipo de protección IP 20. La entrada del separador de alimentación debe ser realizada como [Ex ib]. En caso de utilización en la Zona 1, hay que asegurarse de que se eviten cargas electrostáticas inadmisibles del transmisor de temperatura (avisos de peligro en el aparato). La instrumentación del sensor debe realizarse por el usuario y de acuerdo con las normas vigentes para la protección contra explosión. El sensor puede hallarse en la Zona 1 o Zona 0. TTH200 OI/TTH200-ES Rev. A 7

ATEX - Zona 1 (20) Marca: II 2 G (1D) Ex [iad] ib IIC T6 Gb (Da) Zona 0, 1 o 20 ia Zona Ex 1 D ia Zona segura A B C A11128 Fig. 4 A Sensor B Transmisor en carcasa con tipo de protección IP 20 C Separador de alimentación [Ex ib] D Interfaz para el indicador LCD Para el uso en la Zona 1, el transmisor tiene que ser instalado en una caja apropiada que cumple el tipo de protección IP 20. La entrada del separador de alimentación debe ser realizada como [Ex ib]. En caso de utilización en la Zona 1, hay que asegurarse de que se eviten cargas electrostáticas inadmisibles del transmisor de temperatura (avisos de peligro en el aparato). La instrumentación del sensor debe realizarse por el usuario y de acuerdo con las normas vigentes para la protección contra explosión. El sensor puede hallarse en la Zona 0, Zona 1 o Zona 20. ATEX - Zona 2 Marca: II 3 G Ex na IIC T1-T6 Gc ib ib Para su uso en la zona, tenga en cuenta los siguientes puntos: El transmisor de temperatura se debe montar en una carcasa adecuada. Esta carcasa debe tener al menos el tipo de protección IP 54 (según EN 60529) y cumplir los requisitos especiales de la zona potencialmente explosivas (p. ej., una carcasa certificada). Para el circuito eléctrico se deben tomar medidas externas para evitar que la tensión de cálculo se supere en más del 40 % debido a interferencias transitorias. Las conexiones eléctricas solo se deben desenchufar o cerrar cuando no haya atmósferas con riesgo de explosión. En caso de utilización en la Zona 2, hay que asegurarse de que se eviten cargas electrostáticas inadmisibles del transmisor de temperatura (avisos de peligro en el aparato). 2.5 Puesta en servicio La puesta en servicio y la configuración de parámetros del dispositivo también pueden llevarse a cabo en zonas potencialmente explosivas mediante un ordenador portátil autorizado teniendo en cuenta la comprobación de seguridad intrínseca. De forma alternativa, se puede conectar un Ex-Modem fuera de la zona con riesgo de explosión en el circuito. 2.6 Instrucciones de funcionamiento 2.6.1 Protección contra descargas electrostáticas Las piezas de plástico del interior del dispositivo pueden almacenar cargas electrostáticas. Asegúrese de que, durante el manejo del dispositivo, no se puedan producir cargas electrostáticas. Zona Ex 2 D Zona segura A B C A11129 Fig. 5 A Sensor B Transmisor en carcasa con tipo de protección IP 54 C Separador de alimentación D Interfaz para el indicador LCD 8 OI/TTH200-ES Rev. A TTH200

3 Utilización en zonas potencialmente explosivas conforme a FM y CSA Encontrará más información acerca de la homologación Ex de los aparatos en los certificados de homologación Ex (en www.abb.com/temperature). En función del modelo, será válida una marca específica conforme a FM o CSA. 3.1 Marcación de protección contra explosiones 3.1.1 Transmisor FM Intrinsically Safe Modelo TTH200-L1 Control Drawing TTH200-L1H (I.S.) Class I, Div. 1 + 2, Groups A, B, C, D Class I, Zona 0, AEx ia IIC T6 FM Non-Incendive Modelo TTH200-L2 Control Drawing Class I, Div. 2, Groups A, B, C, D CSA Intrinsically Safe TTH200-L2H (N.I.) Modelo TTH200-R1 Control Drawing TTH200-R1H (I.S.) Class I, Div. 1 + 2, Groups A, B, C, D Class I, Zona 0, Ex ia Group IIC T6 CSA Non-Incendive Modelo TTH200-R2 Control Drawing Class I, Div. 2, Groups A, B, C, D 3.1.2 Indicador LCD FM Intrinsically Safe TTH200-R2H (1) (N.I.) TTH200-R2H (2, no conduit) (N.I.) Control Drawing SAP_214 748 I.S. Class I Div 1 y Div 2, Group: A, B, C, D o bien I.S. Class I Zona 0 AEx ia IIC T 1) U i / V max = 9 V, I i / I max < 65,2 ma, P i = 101 mw, C i = 0,4 μf, L i = 0 FM Non-Incendive Control Drawing SAP_214 751 N.I. Class I Div 2, Group: A, B, C, D o bien Ex nl IIC T 2), Class I Zona 2 U i / V max = 9 V, I i / I max < 65,2 ma, P i = 101 mw, C i = 0,4 μf, L i = 0 CSA Intrinsically Safe Control Drawing SAP_214 749 I.S. Class I Div 1 y Div 2; Group: A, B, C, D o bien I.S Zona 0 Ex ia IIC T 1) U i / V max = 9 V, I i / I max < 65,2 ma, P i = 101 mw, C i < 0,4 μf, L i = 0 CSA Non-Incendive Control Drawing SAP_214 750 N.I. Class I Div 2, Group: A, B, C, D o bien Ex nl IIC T 2), Class I Zona 2 U i / V max = 9 V, I i / I max < 65,2 ma, P i = 101 mw, C i < 0,4 μf, L i = 0 1) Temp. ident: T6 Tamb 56 C, T4 Tamb 85 C 2) Temp. ident: T6 Tamb 60 C, T4 Tamb 85 C 3.2 Instrucciones para el montaje 3.2.1 FM / CSA Solo personal especializado debe llevar a cabo el montaje, la puesta en servicio, el mantenimiento y la reparación de dispositivos en zonas potencialmente explosivas. Como norma general, el usuario debe seguir las disposiciones nacionales vigentes en su país relacionadas con la instalación, verificación, reparación y mantenimiento de dispositivos eléctricos. (P. ej., NEC, CEC). 3.2.2 Clase de protección IP de la carcasa Realice la instalación del transmisor de temperatura y del indicador LCD tipo A y tipo AS deben de tal forma que se cumpla al menos el modo de protección IP 20 según IEC 60529. 3.2.3 Conexiones eléctricas Conexión a tierra Si el circuito de corriente intrínsecamente seguro debe conectarse a tierra mediante la conexión equipotencial, la conexión a tierra tiene que efectuarse en un solo punto. Comprobación de seguridad intrínseca Si los transmisores se utilizan en un circuito de corriente intrínsecamente seguro, hay que documentar la seguridad intrínseca de la interconexión correspondiente según IEC/EN 60079-14 e IEC/EN 60079-25. Los separadores de alimentación / entradas DCS tienen que disponer de circuitos de entrada intrínsecamente seguros, para evitar cualquier riesgo posible (producción de chispas). Para probar la seguridad intrínseca, los valores eléctricos límite deben tomarse como base para los certificados de examen de tipo de los equipos (aparatos) correspondientes, incluidos los valores de capacidad / inductividad de los cables utilizados. La seguridad intrínseca se considera probada cuando, al confrontar los valores límite del material eléctrico utilizado, están cumplidos los requisitos siguientes: TTH200 OI/TTH200-ES Rev. A 9

Transmisor (material eléctrico intrínsecamente seguro) Separador de alimentación / entrada DCS (material pertinente) U i U o I i I o P i P o L i + L c (cable) L o C i + C c (cable) C o Campo (zona Ex) + - Puesto de control (zona segura) A B A10096 Fig. 6 A Transmisor B Separador de alimentación / entrada de DCS con alimentación / Acoplador de segmento Instalación en zonas potencialmente explosivas La instalación del transmisor puede realizarse en áreas industriales muy diferentes. Las instalaciones potencialmente explosivas se dividen en zonas. Por lo tanto, se requieren también instrumentaciones muy diferentes. Respete por ello las disposiciones y los certificados específicos del país! + - 4 Diseño y función 4.1 Generalidades Los transmisores digitales son aparatos aptos para la comunicación, dotados de un sistema electrónico controlado por microprocesador. Los transmisores cumplen el modo de protección IP20 y son aptos para el montaje en cabezales de sensor según DIN A y DIN B. Para la comunicación bidireccional con transmisor HART, a la señal de salida de 4 20 ma se sobrepone una señal FSK conforme al estándar HART. Los transmisores pueden configurarse, consultarse y probarse con un DTM o EDD. La comunicación puede realizarse también mediante un ordenador de bolsillo. Opcionalmente, el transmisor puede equiparse con un indicador LCD HMI tipo AS. El indicador LCD sirve solo para visualizar los valores actuales de proceso. Para conectar el indicador LCD al transmisor se utiliza un cable de cinta de 6 polos con conector. El indicador LCD puede combinarse solamente con transmisores de medición que dispongan de esta interfaz. El indicador LCD de HMI tipo A con función de configuración, que se puede combinar opcionalmente con el TTH300, no funciona en combinación con el TTH200. Los datos técnicos relevantes para la protección Ex se encuentran en los certificados de examen de tipo y los certificados válidos relevantes. 3.3 Puesta en servicio La puesta en servicio y la configuración de parámetros del dispositivo también pueden llevarse a cabo en zonas potencialmente explosivas mediante un ordenador portátil autorizado teniendo en cuenta la comprobación de seguridad intrínseca. De forma alternativa, se puede conectar un Ex-Modem fuera de la zona con riesgo de explosión en el circuito. 3.4 Instrucciones de funcionamiento 3.4.1 Protección contra descargas electrostáticas Las piezas de plástico del interior del dispositivo pueden almacenar cargas electrostáticas. Asegúrese de que, durante el manejo del dispositivo, no se puedan producir cargas electrostáticas. 10 OI/TTH200-ES Rev. A TTH200

5 Identificación del producto 6 Transporte y almacenamiento 5.1 Placa de características Los productos marcados con el símbolo adjunto no deben eliminarse en los puntos de recogida de basura habituales. El intervalo de temperatura ambiente indicado en la placa de características se refiere solamente al transmisor, no al elemento de medición del elemento medidor. 1 2 3 4 m l k j 9 8 7 6 5 A10236 Fig. 7: Placa de características (ejemplo) 1 Fabricante, dirección del fabricante, país de fabricación, año de producción 2 Respetar la documentación del producto 3 Nivel de integridad de seguridad (opcional) 4 Denominación de tipos 5 Marcado CE (Conformidad EU), si no se indica en la placa de homologación 6 Versión de hardware y software 7 Número de pedido 8 Número TAG (opcional) 9 Configuración del cliente j Rango de temperatura ambiente k Rango de tensión de alimentación, rango típico de corriente, protocolo l Número de serie m Referencia de pedido Los equipos de modelos con una mayor protección contra explosiones están indicados con la siguiente placa de homologación. 5 4 3 2 1 A11245 6.1 Controles Inmediatamente después de desembalarlos hay que asegurarse de que los aparatos no presenten daños por transporte inadecuado. Los daños de transporte deben ser documentados. Todas las reclamaciones de indemnización por daños deberán presentarse inmediatamente, y antes de la instalación, ante el expedidor competente. 6.2 Transporte del dispositivo Deben observarse las siguientes indicaciones: Durante el transporte, no exponer el aparato a humedad. Embalar el aparato adecuadamente. Embalar el aparato de tal forma que queda protegido contra choques o vibraciones (p. ej: embalaje con colchón de aire). 6.3 Almacenamiento del dispositivo Para el almacenamiento de los dispositivos, deben seguirse los siguientes puntos: Almacenar el dispositivo en su embalaje original y en un lugar seco y sin polvo. Observar las condiciones ambientales permitidas para el transporte y almacenamiento. No exponer el dispositivo directamente a la radiación solar prolongada. En principio, el tiempo de almacenamiento es ilimitado. Sin embargo, deberán tenerse en cuenta las condiciones generales de garantía del proveedor indicadas en la confirmación del pedido. 6.3.1 Condiciones ambientales Las condiciones ambientales para el transporte y almacenamiento se corresponden con las condiciones ambientales para el funcionamiento del dispositivo. Se debe tener en cuenta la especificación técnica del dispositivo. 6.4 Devolución de aparatos Para la devolución de aparatos, se deben tener en cuenta las indicaciones del capítulo Reparación en la página 24. Fig. 8: Placa de homologación para aparatos protegidos contra explosiones (ejemplo) 1 Denominación de tipo 2 Clase de temperatura Ex 3 Marcado CE (Conformidad EU) y organismo notificado del control de calidad 4 Clase de protección Ex 5 Identificación Ex TTH200 OI/TTH200-ES Rev. A 11

7 Instalación 7.1 Tipos de montaje Hay tres posibilidades de instalar el transmisor: Montaje en la tapa de la cabeza de conexión (sin suspensión elástica) Montaje directo sobre el inserto de medición (con suspensión elástica) Montaje sobre un riel de perfil de sombrero 7.1.1 Montaje en la tapa del cabezal de conexión Antes de montar el transmisor sobre el elemento medidor, hay que desmontar el zócalo cerámico (sobre el elemento medidor) y los tornillos imperdibles (en el transmisor). Para montar el transmisor sobre el elemento medidor, se necesitan arandelas dentadas curvadas y tornillos nuevos de fijación correspondientes, los que deben pedirse por separado (como accesorios): Juego de montaje para el inserto de medición (2 tornillos de fijación, 2 muelles, 2 arandelas dentadas), número de pedido 263750 Fig. 9 1. Destornillar el tapón roscado 3 de la tapa del cabezal de conexión. 2. Abrir la tapa 1. 3. Atornillar el transmisor 2 en la posición correspondiente en la tapa, utilizando los tornillos imperdibles que se encuentran en el transmisor. 1 2 3 A10067 1. Retirar el zócalo cerámico del elemento medidor 3. 2. Retirar los tornillos del transmisor 2. Para tal fin, desmontar los manguitos de los agujeros para atornillar y sacar los tornillos. 3. Introducir los nuevos tornillos de fijación 1 (desde arriba) en los agujeros correspondientes del transmisor. 4. Colocar las arandelas dentadas curvadas 4 (con la curva hacia arriba) sobre las roscas de tornillo que salen abajo. 5. Conectar al transmisor el cable de alimentación de corriente, observando el esquema de circuitos eléctricos. 6. Colocar el transmisor sobre el elemento medidor en la caja y fijarlo con tornillos. Al atornillar el transmisor, las arandelas dentadas se despliegan entre el elemento medidor y el transmisor. Solo entonces quedan pegadas sobre los tornillos de fijación. 7.1.3 Montaje sobre el riel de perfil de sombrero 7.1.2 Montaje sobre el elemento medidor 1 2 3 4 Fig. 11 El montaje sobre un riel de perfil de sombrero hace posible instalar el transmisor en una carcasa adecuada para las condiciones ambientales. A10103 Fig. 10 A10066 12 OI/TTH200-ES Rev. A TTH200

Change from two to one column 7.2 Montaje / desmontaje del indicador LCD opcional La interfaz para el indicador LCD posibilita combinar el TTH300 con el indicador LCD. Para conectar el cable del sensor o, respectivamente, la línea de alimentación, hay que desmontar el indicador. Retirar el indicador LCD con cuidado del dispositivo de inserción del transmisor. El indicador LCD está montado en un alojamiento de asiento forzado. Si es necesario, utilizar un destornillador, para soltar el indicador LCD. Cuidar de no causar daños mecánicos. Para montar el indicador LCD, no se necesitan herramientas. 1. Introducir cautelosamente las varillas de guía del indicador LCD en los agujeros de guía del dispositivo de inserción del transmisor. Asegúrese de que el conector hembra negro encaje exactamente en el enchufe del dispositivo de inserción del transmisor. 2. Empujar hacia dentro el indicador LCD (hasta el tope). Asegúrese de que las varillas de guía y el conector hembra estén enchufados completamente. La posición del indicador LCD puede ajustarse a la posición del transmisor, para que la legibilidad sea óptima. ATENCIÓN Al girar el indicador LCD hay que cuidar de no torcer o romper el cable de cinta! Hay doce posiciones que se dividen en pasos de 30. 1. Girar el indicador LCD cautelosamente a la izquierda, para poder desmontarlo del dispositivo de fijación. 2. Girar el indicador LCD cautelosamente a la posición deseada. 3. Introducir el indicador LCD en el dispositivo de fijación y girarlo a la derecha para enclavarlo en la posición deseada. 7.3 Conexiones eléctricas PELIGRO Peligro de explosión por una instalación y puesta en marcha incorrectas del dispositivo. Si el dispositivo se utiliza en zonas potencialmente explosivas, siga las indicaciones del capítulo Utilización en zonas potencialmente explosivas conforme a ATEX e IECEx en la página 5 y Utilización en zonas potencialmente explosivas conforme a FM y CSA en la página 9. Deben observarse las siguientes indicaciones: La conexión eléctrica debe efectuarse exclusivamente por personal técnico autorizado y de acuerdo con los esquemas de conexiones. Durante la instalación eléctrica se deberán observar y seguir las instrucciones de seguridad pertinentes. Deben seguirse las instrucciones para la conexión eléctrica indicadas en el manual de instrucciones; de lo contrario, podría verse afectado el tipo de protección eléctrica. La separación segura de circuitos no protegidos contra contacto accidental está garantizada solamente cuando los dispositivos conectados cumplen los requisitos de la norma DIN EN 61140 (VDE 0140, 1.ª parte) (requisitos básicos para la separación segura). Para la separación segura, coloque las líneas de alimentación de tal forma que queden separadas de los circuitos de corriente no protegidos contra contacto accidental, o equípelas con un aislamiento adicional. Conecte el equipo únicamente cuando este no se halle bajo tensión. Puesto que el transmisor no dispone de elementos de desconexión, el propietario habrá de prever dispositivos adecuados de protección contra sobrecorriente y rayos o posibilidades de separación de la red. El suministro de energía y la señal se conducen en la misma línea y deben ejecutarse como circuitos SELV o PELV conforme a la norma pertinente (versión estándar). En la versión Ex, se deberán cumplir los requisitos de la norma Ex pertinente. Se debe comprobar que el suministro de energía disponible se corresponde con los datos de la placa de características. Los conductores del cable de señal tienen que estar dotados de virolas de cable. Los tornillos con ranura cruciforme de los terminales de conexión se aprietan mediante un destornillador del tamaño 1 (3,5 mm o 4 mm). 7.3.1 Material de línea Daño de los componentes La utilización de cables inflexibles puede causar roturas de cable. Tensión de alimentación Cable de tensión de alimentación: cables flexibles estándares Diámetro máximo del conductor: 1,5 mm 2 (AWG 16) Conexión del sensor Según el tipo de sensor, se pueden conectar materiales de línea diferentes. Debido a los extremos libres internos se pueden conectar directamente líneas termocompensadoras. TTH200 OI/TTH200-ES Rev. A 13

Change from one to two columns 7.3.2 Asignaciones de conexiones Fig. 12 A Potenciómetro, circuito de cuatro hilos B Potenciómetro, circuito de tres hilos C Potenciómetro, circuito de dos hilos D RTD, circuito de cuatro hilos E RTD, circuito de RTD, circuito de tres hilos F RTD, circuito de dos hilos G Medición de tensión H Termoelemento I Interfaz para el indicador LCD tipo AS 1 4 Conexión del sensor (del elemento medidor) 5 6 4 20 ma HART 14 OI/TTH200-ES Rev. A TTH200

7.3.3 Datos eléctricos de las entradas y salidas Entrada - Termómetro de resistencia / resistencias Termómetro de resistencia Pt100 según IEC 60751, JIS C1604-81, MIL-T-24388 Ni según DIN 43760 Cu según recomendación OIML R 84 Medida de resistencia 0 500 Ω 0 5000 Ω Tipo de conexión del sensor Circuito de dos, tres, cuatro conductores Línea de alimentación Resistencia de la línea del sensor máxima Por cada conductor 50 Ω según NE 89 Circuito de tres conductores: Resistencias simétricas de línea del sensor Circuito de dos conductores: compensable hasta 100 Ω de resistencia total de línea Corriente de medición < 300 μa Cortocircuito del sensor < 5 Ω (para termómetro de resistencia) Rotura de cable del sensor Rango de medida 0... 500 Ω > 0,6... 10 kω Rango de medida 0... 5 kω > 5,3... 10 kω Detección de corrosión según NE 89 Medida de resistencia, 3 conductores > 50 Ω Medida de resistencia, 4 conductores > 50 Ω Señalización de errores del sensor Termómetro de resistencia: cortocircuito de sensor y rotura de cable del sensor Medida lineal de la resistencia: rotura de cable del sensor Entrada - Termoelementos / tensiones Tipos B, E, J, K, N, R, S, T según IEC 60584 U, L según DIN 43710 C, D según ASTM E-988 Tensiones -125... 125 mv -125... 1100 mv Línea de alimentación Resistencia de la línea del sensor máxima por cada conductor: 1,5 kω, en total 3 kω Control de rotura de cable del sensor según NE 89 Pulsado con 1 μa fuera del intervalo de medida Medición mediante termoelemento 5,3... 10 kω Medida de tensión 5,3... 10 kω Resistencia de entrada > 10 MΩ Extremos libres internos Pt1000, IEC 60751 Cl. B (sin puentes eléctricos adicionales) Señalización de errores del sensor Termoelemento: rotura de cable Medida de tensión lineal: rotura de cable Salida Comportamiento de transferencia lineal a la temperatura lineal a la resistencia lineal a la tensión Señal de salida configurable 4... 20 ma (estándar) configurable 20... 4 ma (Rango de control: 3,8... 20,5 ma según NE 43) Modo de simulación 3,5... 23,6 ma Consumo propio de corriente < 3,5 ma Corriente de salida máxima 23,6 ma Señal configurable de corriente de defecto Sobrerregulación 22 ma (20,0 23,6 ma) Infrarregulación 3,6 ma (3,5 4,0 ma) TTH200 OI/TTH200-ES Rev. A 15

7.4 Suministro de energía Tecnología de dos hilos, con protección contra la polarización inversa, líneas de alimentación eléctrica = líneas de señal Los siguientes cálculos son válidos para las aplicaciones estándar. En caso de que exista una corriente máxima mayor, se debe tener en cuenta adecuadamente. Tensión de alimentación Sin aplicación Ex: U S = 11... 42 V CC Aplicaciones Ex: U S = 11... 30 V CC Ondulación residual máxima permitida de la tensión de alimentación Durante la comunicación, satisface la especificación HART FSK "Physical Layer". Detección de subtensión en el transmisor Si la tensión en los bornes del transmisor está por debajo de un valor de 10 V, se obtiene una corriente de salida de I a 3,6 ma. Carga máxima R B = (tensión de alimentación 11 V) / 0,022 A Caída de tensión del cable de señal Al conectar los dispositivos, tenga en cuenta la caída de tensión en el cable. La tensión de alimentación del transmisor no debe caer por debajo del mínimo. + U 1 - R R 250 A B A11122 Fig. 14 A Transmisor B Separador de alimentación / entrada de DCS con alimentación, acoplador de segmento U 1min : Tensión de alimentación del transmisor U 2min : Tensión de alimentación del separador de alimentación Entrada DCS R: Resistencia de línea entre el transmisor y el separador de alimentación R 250 : Resistencia (250 Ω) para la funcionalidad HART Aplicación estándar con funcionalidad 4... 20 ma La interconexión debe cumplir el siguiente requisito: U 1min U 2min - 22 ma x R Aplicación estándar con funcionalidad HART Adicionando la resistencia R 250 se aumenta la tensión de alimentación mínima U 2min : U 1min U 2min - 22 ma x (R + R 250 ) + U 2 - Para poder utilizar las funciones HART deben emplearse separadores de alimentación o tarjetas de entrada (DCS) con marca HART. Si esto no es posible, hay que instalar en la interconexión un resistor de 250 Ω (< 1100 Ω). La línea de señalización puede utilizarse con / sin conexión a tierra. Asegúrese al realizar la conexión de tierra (lado negativo) de que a la conexión equipotencial esté conectado un solo lado de conexión. Fig. 13: Carga máxima en función de la tensión de alimentación A TTH200 B TTH200 en la versión Ex ia C Resistencia de comunicación HART Consumo de potencia máximo P = U s x 0,022 A P. ej. U s = 24 V P max = 0,528 W 16 OI/TTH200-ES Rev. A TTH200

Change from two to one column 8 Puesta en marcha 8.1 Generalidades Una vez montado e instalado tras un pedido correcto, el transmisor estará listo para el funcionamiento. Los parámetros se ajustan en fábrica. El usuario debe controlar que los conductores conectados estén fijados correctamente. La plena funcionalidad solo puede garantizarse cuando los cables estén conectados firmemente. 8.2 Controles antes de la puesta en funcionamiento Antes de la puesta en servicio, se deberán controlar los siguientes puntos: El cableado correcto descrito en el capítulo Conexiones eléctricas en la página 9. Las condiciones ambientales deben corresponderse con los datos proporcionados en la placa de características. 8.3 Comunicación La comunicación con el transmisor se realiza mediante el protocolo HART. La señal de comunicación se modula sobre ambos hilos de la línea de señalización, según la especificación HART FSK "Physical Layer". El módem HART se conecta al cable de señal de la salida de corriente, que también se utiliza para la alimentación eléctrica a través de la fuente de alimentación. 1 Fig. 15: Conexión HART (ejemplo), carga R B 1 Transmisor 2 Ordenador de bolsillo 3 Módem HART 4 PC con FDT / DTM, EDD 5 Conexión a tierra (opcional) 6 Equipo de alimentación (interfaz de proceso) 1) Si es necesario + - 2 3 1) 6 R b = 250 Ω 4 5 A10081 Comunicación HART Terminales + / - Manufacturer ID 0x1A Device ID 0x0A Perfil HART 5.1 Configuración DTM, EDD Señal de transmisión Estándar BELL 202 Modos de funcionamiento Modo de comunicación de punto a punto estándar (en general: dirección 0) Modo Multidrop (direccionamiento 1... 15) Burst Mode Mensaje de diagnóstico Sobrerregulación / infrarregulación según NE 43 Diagnóstico HART 8.4 Parametrización del dispositivo El dispositivo no cuenta con ningún elemento de control para su parametrización in situ. La parametrización se realiza a través de la interfaz HART. La parametrización del aparato se realiza a través de herramientas HART estándar. Estas incluyen: ABB Hand Held HART Kommunikator DHH805 (TTX200 EDD) ABB Asset Vision Basic (TTX200 DTM) Sistema de control ABB 800xA (TTX200 DTM) Otras herramientas compatibles con EDD o DTM Standard-HART (FDT1.2) No todas las herramientas y aplicaciones de tramas son compatibles con los DTM o las EDD en la misma medida. Especialmente las funciones opcionales o ampliadas de la EDD / el DTM pueden no estar disponibles en todas las herramientas, en determinadas circunstancias. ABB ofrece aplicaciones de tramas compatibles con todo el espectro de funciones y rendimiento. TTH200 OI/TTH200-ES Rev. A 17

8.4.1 Descripción de los parámetros Ruta de menú DTM, parámetros Descripción <Device> / <Extras> <Write Protection> Se bloquea el acceso de escritura a todo el aparato Sí: bloqueado No: desbloqueado Introducción de contraseña: 0110 <Device reset> Los datos de configuración se devuelven a sus valores de fábrica (véase Ajustes de fábrica en la página 19) <Factory reset> Los datos de configuración se devuelven a sus valores de fábrica (véase Ajustes de fábrica en la página 19). Además, los valores de ajuste Trim high y low y los valores de ajuste DAC se devuelven a los valores de fábrica. Yes / OK <Device> / <Configuration> <Sensor / Sensor type> Selección del tipo de sensor: Pt100 (IEC751) Pt1000 (IEC751) Termoelemento tipo K (IEC584) Termoelemento tipo B (IEC584) Termoelemento tipo C (ASTME988) Termoelemento tipo D (ASTME988) Termoelemento tipo E (IEC584) Termoelemento tipo J (IEC584) Termoelemento tipo N (IEC584) Termoelemento tipo R (IEC584) Termoelemento tipo S (IEC584) Termoelemento tipo T (IEC584) Termoelemento tipo L (DIN43710) Termoelemento tipo U (DIN43710) Tensión termoeléctrica 125 125 mv Tensión termoeléctrica 125 1100 mv Resistencia 0. 500 Ω Resistencia 0. 5000 Ω Pt10 (IEC751) Pt50 (IEC751) Pt200 (IEC751) Pt500 (IEC751) Pt10 (JIS1604) Pt50 (JIS1604) Pt100 (JIS1604) Pt200 (JIS1604) Pt10 (IMIL24388) Pt50 (IMIL24388) Pt100 (MIL24388) Pt200 (MIL24388) Pt1000 (MIL24388) Ni50 (DIN43760) Ni100 (DIN43760) Ni120 (DIN43760) Ni1000 (DIN43760) Cu10 (OIML R 84), a=4270 Cu100 (OIML R 84), a=4270 <Sensor / Connection> El tipo de conexión del sensor es relevante para todos los termómetros de resistencia de Pt, Ni, Cu Dos conductores: tipo de conexión del sensor en tecnología de dos conductores Tres conductores: tipo de conexión del sensor en tecnología de tres conductores Cuatro conductores: tipo de conexión del sensor en tecnología de cuatro conductores <Sensor / Line resistance> La resistencia de línea del sensor es relevante para todos los termómetros de resistencia de Pt, Ni y Cu Margen de valores: 0 100 Ω 18 OI/TTH200-ES Rev. A TTH200

Change from one to two columns Ruta de menú DTM, parámetros Descripción <Device> / <Configuration> <Sensor / Reference junction> Interno: utilización de la posición de referencia interna del transmisor si se utiliza la línea térmica / línea de compensación (relevante para todos los termoelementos, menos el tipo B) Externo - fijo: transición de la línea térmica / línea de compensación al material de cobre a una temperatura constante de termostato. Ninguna: ninguna posición de referencia <Sensor / Reference junction Relevante si se utilizan los extremos libres externos; indicación de la temperatura constante de los extremos libres temperature> externos Margen de valores: -50 100 C <Device > / <Parameterize> <Measuring range of PV / unit> Selección de la unidad física del sensor - señal de medida del sensor Unidades: C, F, R, K, mv, Ω, ma <Measuring range of PV / lower Determinación del valor para 4 ma (ajustable) range value> <Measuring range of PV / upper Determinación del valor para 20 ma (ajustable) range value> <Current output / damping> Valor de amortiguación de la señal de salida, ajustable [τ 63 %] Intervalo de valores: 0 100 s <Current output / output upon En caso de error del sensor o el aparato, genera una señal de alarma alta, ajustable a 20 23,6 ma error > (overrange) Estándar 22 ma <Current output / output upon En caso de error del sensor o el aparato, genera una señal de alarma baja, ajustable a 3,5 4 ma error > (underrange) <Device> / <Maintenance> <Poll address / TAG> Determinación del nombre HART TAG (HART TAG) 8 caracteres alfanuméricos <Poll address / TAG> Determinación del tipo de comunicación (Address (Multidrop)) Dirección = 0 corresponde al modo de operación HART: comunicación punto a punto, señal de salida a 4... 20 ma Dirección = 1... 15 corresponde al modo de operación HART Multidrop, señal de salida a 3,6 ma; solo están disponibles los valores medidos digitales HART <Adjustment> (Set lower range Corrección de temperatura con el valor inicial de medición establecido / simulado del sensor al valor de value) temperatura de inicio nominal de la medición Establecer Trim low o comienzo de la medición > ok <Adjustment> (Set upper range Corrección de temperatura con el valor final de medición establecido / simulado del sensor al valor de temperatura value) de fin nominal de la medición Establecer Trim high o fin de la medición > ok <Adjustment /DAC adjustment Corrección de la señal de salida en caso de valor predeterminado / simulado de comienzo de medición del sensor, fixed for zero at 4 ma> con valor nominal de 4,000 ma Introducción de valor medido de corriente analógica 3,5... 4,5 ma <Adjustment /DAC adjustment Corrección de la señal de salida en caso de valor predeterminado / simulado de fin de medición del sensor, con fixed for amplification at 20 ma> valor nominal de 20,000 ma Introducción de valor medido de corriente analógica 19,5... 20,5 ma <Device> <Simulation> Simulación de la señal de salida según el valor predeterminado Intervalo de valores: 3,5 23,6 ma 8.4.2 Ajustes de fábrica El transmisor viene preconfigurado de fábrica. La siguiente tabla contiene los valores de los parámetros correspondientes. Menú Denominación Parámetro Ajuste de fábrica Device Setup Write protection - No Input Sensor Type Pt100 (IEC60751) R-Connection Circuito de tres hilos Measured Range Begin 0 Measured Range End 100 Engineering Unit Grados C Damping Off Process Alarm Fault signaling Sobrerregulación 22 ma TTH200 OI/TTH200-ES Rev. A 19

8.5 Ajustes básicos 8.5.1 Ajuste de errores de sensor (función de ajuste DTM) El ajuste de errores del sensor es posible en el DTM a través de la ruta de menú "Aparato / Mantenimiento / Ajuste / Trim low o Trim high". Para realizar un ajuste de errores de sensor, es necesario calentar el sensor conectado al transmisor, preferentemente mediante baño de agua u horno, hasta la temperatura inicial de medición / Trim low. Sobre todo, es necesario asegurarse de que existe un estado de temperatura uniformemente constante. En el DTM hay que introducir, antes de efectuar la comparación, la temperatura de ajuste del sensor correspondiente. A base de la comparación de la temperatura de ajuste entrada (valores deseados) con la temperatura digital medida por el transmisor, facilitada tras la linealización como información de temperatura HART, el transmisor calcula la deriva de temperatura causada por el error de sensor. Esta desviación de temperatura calculada conduce, en el caso del ajuste de una posición, a un desplazamiento del valor de offset de la curva característica lineal emitida por el módulo de linealización, cuyos valores corresponden a la señal HART o se transmiten a la salida de corriente. Un ajuste de errores de sensor mediante comparación de dos posiciones conduce, debido a la curva característica lineal de valores de temperatura emitida por el módulo de linealización, a una modificación respecto al offset y pendiente de la curva. Un error offset puro del sensor puede corregirse mediante la función de calibración "Indicar comienzo de medición" o la función de ajuste "Trim low", respectivamente. En cambio, si no se trata de un error offset puro, el error solo puede corregirse mediante una comparación de dos posiciones o una calibración de dos posiciones. 8.5.2 Ajuste de salida analógica D / A (4 ma- y 20 ma-trim) El ajuste de salida analógica D / A permite la compensación de error de la entrada de corriente del sistema superior. Mediante el ajuste de la salida analógica D / A del transmisor, la corriente del bucle puede modificarse de tal forma que en el sistema superior se indique el valor deseado. La compensación del error del sistema superior es posible con un comienzo del intervalo de medición a 4 ma y / o 20 ma (corrección de errores de una sola posición: offset o corrección de errores mediante dos posiciones (offset + pendiente lineal). El ajuste de la salida analógica D / A es posible en el DTM a través de la ruta de menú "Aparato / Mantenimiento / Ajuste". Antes del ajuste de la salida analógica, es necesario determinar, mediante entrada iterativa de valores de corriente en modo de simulación, los valores de corriente de bucle a los cuales el sistema de I/O superior indica exactamente 4,000 ma, o bien la temperatura inicial de medición o 20,000 ma y la temperatura final de medición. Los valores de corriente de bucle deben medirse con un amperímetro y apuntarse. Después hay que simular, en modo de ajuste de salida analógica D / A, mediante simulación de sensor, el comienzo del intervalo de medición o 4,000 ma +/- 16 μa, respectivamente. A continuación hay que introducir, como valor de ajuste, el valor de corriente comprobado iterativamente a partir del cual el sistema superior indica exactamente 4,000 ma, o bien, el valor límite inferior del intervalo de medición. Se debe seguir el mismo proceso respecto del límite superior del intervalo de medición, a 20,000 ma. Tras esta corrección, se corrige el error del transmisor A / D del sistema superior, mediante el convertidor D / A del transmisor. En el sistema superior, ahora el valor de la señal de salida analógica a 4 20 ma se corresponde con el de la señal digital HART. Al conectar el transmisor a otra entrada de un sistema superior, se deberá repetir el ajuste. 20 OI/TTH200-ES Rev. A TTH200